Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Mi psicólogo no es profesional, qué puede ocurrirme.

Escrito por s.perez



13 de diciembre de 2023

Psicologos y psicologas no profesionales. Problemas con el psicologo o psicologa
Toggle
  • Psicólogos y Psicólogas poco o malos profesionales. Están de moda.
  • Qué no debe de hacer nunca un psicólogo o psicóloga.
  • El amiguismo en psicología. La falta de ética y el ejemplo de un muy mal profesional de la psicologia.
  • Aferencias en psicologia. Grandes errores del psicologo y la psicologa.
  • Establecer vínculos de amistad entre pacientes y psicólogos es uno de los errores más significativos y poco éticos que un profesional de la psicología puede cometer.
    • Exije el trato profesional que mereces
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
    • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Psicólogos y Psicólogas poco o malos profesionales. Están de moda.

Acudir a un psicólogo o psicóloga que no sea un profesional debidamente capacitado y certificado puede acarrear varios problemas y riesgos. Aquí hay algunas razones por las cuales es importante elegir a un psicólogo con la formación y la experiencia adecuadas:

  1. Falta de competencia: Los psicólogos y psicólogas profesionales han completado años de educación y capacitación para comprender la mente humana y proporcionar tratamientos efectivos. Un no profesional carece de este nivel de formación y puede no estar preparado para ayudarte adecuadamente.

  2. Riesgo para tu salud mental: Un psicólogo o psicóloga no calificado puede ofrecer consejos o tratamientos inadecuados que no solo son ineficaces, sino que también podrían empeorar tus problemas emocionales o mentales.

  3. Falta de ética y confidencialidad: Los psicólogos y psicólogas profesionales están obligados a seguir estrictos códigos de ética que incluyen mantener la confidencialidad de la información de sus pacientes. Un no profesional puede no ser tan consciente de la importancia de la confidencialidad y podría compartir tus problemas con otras personas sin tu consentimiento.

  4. Pérdida de tiempo y dinero: Buscar ayuda de alguien que no esté calificado puede ser una inversión de tiempo y dinero en un enfoque que no funcione. La terapia es una inversión importante en tu salud mental, y es importante que obtengas un valor real de ella.

  5. Riesgo de daño emocional: Algunas personas no profesionales pueden utilizar enfoques poco ortodoxos o poco éticos que podrían causar daño emocional o psicológico.

  6. Falta de seguimiento profesional: Los psicólogos y psicólogas profesionales están capacitados para evaluar y ajustar su enfoque terapéutico según sea necesario. Un no profesional puede carecer de la capacidad para realizar un seguimiento adecuado de tu progreso y hacer ajustes necesarios en tu tratamiento.

Para obtener ayuda eficaz para tus problemas emocionales o mentales, es esencial buscar a un psicólogo o terapeuta debidamente certificado y con licencia. Pueden ayudarte a comprender y superar tus desafíos emocionales de manera segura y efectiva, proporcionando un entorno de apoyo y confidencialidad.

Psicologos y psicólogas en Valencia y en españa

Qué no debe de hacer nunca un psicólogo o psicóloga.

Los psicólogos y psicólogas deben seguir códigos de ética y estándares profesionales estrictos para asegurar la seguridad y el bienestar de sus clientes. Aquí hay algunas cosas que un psicólogo nunca debe hacer:

  1. Violación de la confidencialidad: Uno de los principios fundamentales de la terapia es la confidencialidad. Un psicólogo nunca debe divulgar información sobre un cliente sin su consentimiento explícito, excepto en casos muy específicos en los que la seguridad del cliente u otras personas esté en peligro.

  2. Dualidad de relaciones: Un psicólogo no debe mantener una relación dual con un cliente que pueda comprometer la objetividad o la integridad de la terapia. Esto incluye evitar relaciones personales, sexuales o comerciales con los clientes.

  3. Imponer creencias personales: Un psicólogo debe ser neutral en términos de creencias personales, religión o valores políticos. No deben imponer sus propias creencias a los clientes ni juzgarlos por sus valores o elecciones de vida.

  4. Abuso emocional o físico: Nunca está justificado que un psicólogo abuse emocional o físicamente de un cliente. La terapia debe ser un entorno seguro y de apoyo.

  5. Terapias poco éticas o no respaldadas por evidencia: Los psicólogos deben utilizar métodos y técnicas basados en la evidencia científica y éticamente respaldados. No deben participar en terapias poco éticas o no probadas que puedan dañar a los clientes.

  6. Discriminación o prejuicio: Un psicólogo no debe discriminar ni mostrar prejuicio hacia los clientes en función de su raza, género, orientación sexual, religión, discapacidad u otras características personales.

  7. Faltar a la integridad profesional: Los psicólogos deben mantener altos estándares de integridad y honestidad en su práctica profesional. Esto incluye proporcionar información precisa sobre sus credenciales, tarifas y métodos de tratamiento.

  8. No evaluar adecuadamente el riesgo: En casos en los que un cliente presente un riesgo para su propia seguridad o la seguridad de otros, un psicólogo tiene la responsabilidad de evaluar y gestionar adecuadamente ese riesgo.

  9. Terapia prolongada sin progreso: Un psicólogo no debe mantener a un cliente en terapia indefinidamente sin un progreso significativo o una justificación clara.

  10. Abandonar a un cliente sin un plan de transición: Si un psicólogo decide que ya no puede continuar con la terapia de un cliente, debe proporcionar una referencia adecuada o un plan de transición para que el cliente pueda continuar su tratamiento con otro profesional.

En resumen, un psicólogo debe actuar de manera ética, profesional y en el mejor interés de sus clientes en todo momento. Si tienes preocupaciones sobre la conducta de un psicólogo, es importante comunicarlas y, si es necesario, buscar la orientación de un organismo regulador o una asociación profesional.

El amiguismo en psicología. La falta de ética y el ejemplo de un muy mal profesional de la psicologia.

El término “amiguismo” no es un concepto formal en psicología ni en ninguna disciplina relacionada con la salud mental. Sin embargo, en un contexto más amplio, el “amiguismo” se refiere a la práctica de dar un trato preferencial o favorable a amigos o conocidos en lugar de basar las decisiones en criterios objetivos o profesionales. Esto puede aplicarse en diversas situaciones, incluyendo ámbitos laborales, políticos y personales.

En el contexto de la psicología o la terapia, el “amiguismo” sería inapropiado y poco ético. Los psicólogos y terapeutas deben seguir un código de ética profesional que exige que brinden el mismo nivel de atención y tratamiento a todos sus clientes, independientemente de su relación personal con ellos. Dar un trato preferencial a amigos o conocidos en un entorno terapéutico sería una violación de estos principios éticos y podría tener consecuencias graves para la integridad y la profesionalidad del terapeuta.

Es importante que los profesionales de la psicología mantengan la objetividad, la imparcialidad y la confidencialidad en todas sus interacciones con los clientes para garantizar la calidad de la atención y la integridad ética en su práctica.

 

Psicologos y psicólogas en Valencia y en españa

Aferencias en psicologia. Grandes errores del psicologo y la psicologa.

Las aferencias en psicología se refieren a las interpretaciones y suposiciones que un psicólogo o psicóloga puede hacer sobre un cliente sin tener evidencia sólida o sin preguntar directamente al cliente. Estos errores pueden afectar negativamente la relación terapéutica y la calidad de la terapia. A continuación, se mencionan algunos de los errores comunes que los psicólogos y las psicólogas deben evitar:

  1. Suposiciones sin fundamento: Hacer suposiciones sobre la vida, las experiencias o los sentimientos del cliente sin preguntar o explorar adecuadamente su perspectiva puede llevar a malentendidos y juicios erróneos.

  2. Falta de empatía: No mostrar empatía o comprensión hacia las experiencias y emociones del cliente puede dificultar la construcción de una relación terapéutica sólida y socavar la efectividad del tratamiento.

  3. Juzgar o culpar: Emitir juicios o culpar al cliente por sus problemas puede ser contraproducente y hacer que el cliente se sienta avergonzado o culpable, en lugar de apoyado y comprendido.

  4. Falta de escucha activa: No escuchar atentamente al cliente o interrumpirlo constantemente puede inhibir la comunicación efectiva y la colaboración en la terapia.

  5. Etiquetar o patologizar en exceso: Etiquetar apresuradamente a un cliente con un diagnóstico o patología sin una evaluación adecuada puede llevar a un tratamiento inadecuado o a la estigmatización del cliente.

  6. Imponer soluciones: Ofrecer soluciones o consejos sin tener en cuenta la autonomía y las preferencias del cliente puede hacer que el cliente se sienta impotente o no valorado.

  7. Falta de autocrítica: No reconocer ni corregir los errores cometidos en la terapia puede socavar la confianza del cliente en el terapeuta.

  8. Discriminación o prejuicio: Mostrar prejuicios o discriminación hacia el cliente debido a su raza, género, orientación sexual u otras características personales es inaceptable y poco ético.

  9. No mantener la confidencialidad: No proteger adecuadamente la confidencialidad del cliente es una violación grave de la ética profesional y puede tener consecuencias legales.

  10. No buscar supervisión: No buscar supervisión o consulta con colegas en situaciones complejas o difíciles puede llevar a decisiones terapéuticas inapropiadas.

Es importante que los psicólogos y las psicólogas se esfuercen por mantener altos estándares éticos, practicar la escucha activa, ser conscientes de sus propios sesgos y prejuicios, y reconocer y corregir errores cuando ocurran. La formación continua y la supervisión son herramientas valiosas para mejorar la calidad de la atención y evitar estos errores en la práctica psicológica.

Establecer vínculos de amistad entre pacientes y psicólogos es uno de los errores más significativos y poco éticos que un profesional de la psicología puede cometer.

Establecer vínculos de amistad entre pacientes y psicólogos es uno de los errores más significativos y poco éticos que un profesional de la psicología puede cometer.

Esto se considera una violación grave de los principios éticos y las normas profesionales que rigen la práctica de la psicología.

Aquí hay algunas razones por las cuales esto es problemático:

  1. Conflicto de intereses: La amistad entre un psicólogo y un paciente crea un conflicto de intereses importante. La relación terapéutica debe estar centrada en el bienestar del cliente y en sus necesidades, mientras que una relación de amistad puede distorsionar esos objetivos.

  2. Falta de objetividad: La amistad puede hacer que un psicólogo sea menos objetivo en su evaluación y tratamiento del cliente. Puede ser difícil tomar decisiones clínicas basadas en evidencia cuando existe una relación personal cercana.

  3. Falta de profesionalismo: La relación terapéutica se basa en la confidencialidad, la privacidad y los límites claros. Una amistad puede erosionar estos principios y exponer la información del cliente a personas no autorizadas.

  4. Riesgo de explotación: Un psicólogo tiene un poder significativo en la relación terapéutica. Si se establece una amistad, existe el riesgo de que el cliente se sienta explotado o presionado a actuar en contra de sus propios intereses debido a la influencia del terapeuta.

  5. Terapia ineficaz: Una amistad entre un psicólogo y un cliente puede distraer de los objetivos terapéuticos y hacer que la terapia sea menos efectiva.

Los códigos de ética de las organizaciones profesionales de psicología, como la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), son muy claros en cuanto a la necesidad de mantener límites profesionales y evitar relaciones duales o conflictivas con los clientes.

En la mayoría de las jurisdicciones, establecer una relación de amistad con un cliente durante o después de la terapia se considera una violación ética y puede tener consecuencias legales y profesionales para el psicólogo.

Es esencial que los psicólogos mantengan límites profesionales estrictos para proteger la integridad de la relación terapéutica y el bienestar de sus clientes. La amistad entre un psicólogo y un cliente debe evitarse en todo momento.

Si es estás entre estos pacientes, no dudes en denunciar al colegio de psicólogos de tu provincia.

Exije el trato profesional que mereces

 

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

9 + 8 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies