Por qué mi novio no eyacula cuando hacemos el amor

Por qué mi novio no eyacula cuando hacemos el amor

Escrito por

Qué hacer si mi novio no eyacula cuando tenemos relaciones

Qué hacer si mi novio no eyacula cuando tenemos relaciones

¿No eyacular es malo? La eyaculación retardada puede afectar severamente a la vida sexual en pareja y, por ello, es importante afrontar la situación en conjunto, identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado en caso de que sea necesario. A continuación, te mostramos algunos consejos que pueden ayudarte a resolver la situación si tu novio no eyacula cuando tenéis relaciones sexuales:

  • Si la eyaculación retardada es algo que se produce con frecuencia en vuestras relaciones íntimas, es importante que hables con tu pareja del tema e identifiquéis cuál es la causa de la misma. En ningún caso, debes enfadarte o burlarte de esta condición, ya que esto podría agravar más aún el problema. Muéstrate comprensiva y bríndale tu apoyo a tu pareja.
  • Si se tiene la certeza de que la aneyaculación no está relacionada con causas psicológicas, es fundamental que el hombre visite al urólogo para averiguar si se trata de una enfermedad o trastorno físico que requiere de un tratamiento específico.
  • En el caso de que la eyaculación retardada sea consecuencia de alguna de las causas psicológicas mencionadas, acudir a un psicólogo e iniciar una terapia, ya sea individual o en pareja, puede ser una muy buena solución. Los psicólogos especialistas en sexología son los profesionales que tratan las disfunciones sexuales y los problemas sexuales en la pareja.
  • También es importante que al mantener relaciones sexuales, no os centréis únicamente en el acto sexual, sino que dediquéis tiempo a la estimulación previa y a satisfacer al otro. Probad cosas nuevas que eviten la monotonía sexual y dad rienda suelta a la pasión.

¿Qué pasa si un hombre no eyacula en mucho tiempo?

Se considera normal que se presente eyaculación retardada en ocasiones, aunque es recomendable acudir a un especialista si ello se prolonga en el tiempo o influye negativamente en la sexualidad de la pareja. Por otro lado, ante la aneyaculación o no eyacular, es conveniente acudir a un especialista para que determine la causa y se pueda prevenir posibles complicaciones.

Según algunos estudios, una baja frecuencia de eyaculación aumenta las probabilidades de diferentes problemas como:

  • Bajo deseo sexual: no eyacular en mucho tiempo, igual que la baja frecuencia de relaciones sexuales propicia que el deseo sexual disminuya.
  • Disfunción eréctil: no eyacular o no tener relaciones sexuales en mucho tiempo también puede influir en la aparición de la disfunción eréctil.
  • Menor prevención: según los científicos, la eyaculación puede prevenir la acumulación de carcinógenos en la glándula prostática. Por ello, parece que tener relación sexuales y eyacular ayuda a prevenir el cáncer de próstata. Además, la actividad sexual es un factor protector del estado general de salud de las personas, así que a menos relaciones sexuales, menor prevención de problemas de salud en general.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
«

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Artículos relacionados…

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

2 + 9 =

Eyaculación retardada

Eyaculación retardada

Escrito por

Por qué mi novio no eyacula cuando hacemos el amor

¿Por qué un hombre no eyacula al hacer el amor?

En ocasiones, el hombre a pesar de recibir una adecuada estimulación sexual no llega a eyacular durante la relación sexual y si esto se convierte en una situación recurrente, es normal que la pareja llegue a preguntarse el porqué le sucede esto.

Además de afectar negativamente a la vida sexual de ambos, esto puedo generar verdaderos conflictos en la pareja si no se actúa y se intenta poner solución al problema.

Por ello, para empezar, tal y como aseguran nuestros sexólogos, se deben identificar las causas de esa ausencia de eyaculación, pues pueden ser diversas y abarcar desde problemas en la pareja o falta de excitación hasta trastornos psicológicos o enfermedades físicas.

La aneyaculación o eyaculación retardada puede definirse como la ausencia de eyaculación o un retraso significativo en la eyaculación, la cual puede llegar después de un gran esfuerzo y tras muchos minutos de relación sexual. Las causas de no eyacular pueden ser diversas y, principalmente, podemos dividirlas en causas psicológicas y causas físicas. 

Causas psicológicas de la eyaculación retardada

Por lo general, es frecuente que la eyaculación retardada sea consecuencia de problemas o factores psicológicos como los que enumeramos a continuación:

  • Falta de excitación: la eyaculación se produce cuando se llega a un punto determinado de excitación y en ocasiones no se produce debido precisamente a la ausencia o falta de dicha excitación. Los preliminares también son importantes para aumentar el deseo sexual masculino, así como innovar en las relaciones sexuales, practicar diferentes posturas y descubrir nuevas formas de placer junto a la pareja.
  • Poca atracción hacia la pareja o problemas en la relación: los problemas o conflictos en la pareja afectan directamente a la vida sexual que ambos compartís y la distancia emocional que provocan hacen que el deseo sexual disminuya. Además, estos problemas pueden generar estrés y preocupaciones que impidan mantenerse concentrado durante las relaciones sexuales.
  • Hábito de masturbación excesiva: la eyaculación masculina durante el coito también puede verse condicionada si un hombre se masturba constantemente y después le cuesta eyacular de otra forma. Esto, además, puede verse agravado si debido a un consumo habitual de pornografía tiende a idealizar las relaciones íntimas, ya que es probable que posteriormente perciba que sus encuentros sexuales no cumplen con sus expectativas y no son satisfactorios para él.
  • Estrés y/o ansiedad: los problemas personales, ya sean familiares, profesionales o de cualquier otro tipo pueden causar estrés, ansiedad, nerviosismo, tensión, etc., y acaparar toda su atención, haciéndole que sea prácticamente imposible desconectar y centrar su atención en el sexo y disfrutar de este.
  • Haber experimentado un acontecimiento traumático de tipo sexual en el pasado que en la actualidad le impida disfrutar de las relaciones íntimas: haber sido víctima de abuso sexual, una infidelidad que le marcó muchísimo, etc.
  • Muy exigente consigo mismo: a veces, la autoexigencia puede bloquear a un hombre durante las relaciones sexuales y causar eyaculación retardada. Es posible que se olvide de disfrutar y de dejarse llevar por el hecho de estar solo pendiente de satisfacer a su pareja y de lograr que esta llegue al clímax.
  • Creencias religiosas que hagan que el hombre vea o perciba el sexo como algo negativo y, por consiguiente, esto no le posibilite tener relaciones íntimas placenteras.

Causas físicas de la eyaculación retardada

Además de lo anterior, ante la pregunta de por qué mi novio no eyacula cuando hacemos el amor también es importante tener en cuenta que la eyaculación retardada puede estar relacionada con algún tipo de enfermedad o afección física que impida que el hombre pueda eyacular durante sus relaciones sexuales. Veamos cuáles son seguidamente:

  • Obstrucción de los conductos por los cuales pasa el esperma. Esa causa se podría descartar en caso que existan poluciones nocturnas.
  • Consumo de algunos medicamentos que provoquen como efecto secundario la disminución del deseo sexual y la eyaculación retardada en consecuencia. Un ejemplo de ello son los fármacos psiquiátricos.
  • Consumo excesivo de alcohol o drogas.
  • Deficiencia de testosterona.
  • Afecciones del sistema nervioso, como el accidente cerebro-vascular o el daño nervioso a la médula espinal o espalda.
  • Daños en los nervios de la zona producidos durante una cirugía en la pelvis.
  • Diabetes mellitus.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
«

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Artículos relacionados…

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

4 + 2 =

Anorgasmia en el hombre

¿Hay hombres incapaces de sentir un orgasmo?

La respuesta es sí, y algunos especialistas en sexología consideran que las cifras parecen ir en aumento, aunque esto puede deberse a que los varones sienten hoy mayor libertad para expresar su problema y pedir ayuda.

La anorgasmia (ausencia de orgasmo) se ha calificado de condición eminentemente femenina que muchas veces ocurre por incompetencia masculina. En dichas circunstancias, la mujer opta en repetidas ocasiones por fingir que ha llegado al clímax con tal de mantener en “buenos términos” la relación de pareja.clinica

Sin embargo, ahora hablaremos de los hombres, quienes, según especialistas en sexualidad, también son susceptibles de padecer esta disfunción.

“En principio, hay que decir que orgasmo no es lo mismo que eyaculación (o polución), porque ésta se refiere sólo a la expulsión del semen. El orgasmo masculino, en cambio, se relaciona con las contracciones que se producen internamente desde la próstata (glándula que genera líquido seminal) y a través del canal por donde se expulsa el esperma, que es lo que en realidad proporciona la sensación de placer. Por lo general, ambos procesos ocurren al mismo tiempo, aunque también se pueden dar por separado.”

La  anorgasmia masculina se define como “la falta de sensaciones en el momento de la eyaculación, lo cual puede originarse en muchos casos por la ingesta de medicamentos que equilibran el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal), tales como los empleados para tratar problemas neurológicos y psiquiátricos (anticonvulsivos, antidepresivos y antipsicóticos)”.

Dichos fármacos “pueden tener reacciones secundarias y promover la ausencia del orgasmo, aunque exista eyaculación. También es probable que se desencadene cierto trastorno que llega a confundirse con la anorgasmia, llamado anaeyaculación, en la que el individuo no expulsa semen y tampoco logra la sensación de placer”.slide dos

La anorgasmia masculina no es uno de los temas más asiduos en las consultas sexológicas, pero en caso de presentarse, el afectado debe buscar la ayuda de un especialista para que se descubra la causa de la disfunción, se establezca su historia clínica y, en consecuencia, se aplique el tratamiento más adecuado.

Cada caso es diferente, por lo que en ocasiones “se requerirá terapia psicológica individual y en otros un plan en el que intervenga la pareja. La capacidad del sexólogo debe ser tal que pueda interpretar si el sujeto padece algún problema orgánico, y entonces canalizar al paciente al especialista correspondiente”.

En este sentido, un sexólogo puede proporcionar opiniones interesantes en relación con técnicas sexuales y reglas básicas en el caso de que se quieran utilizar juguetes o juegos sexuales, todo ello a partir del respeto por los gustos del otro. Así, se evita que algo que quiera ser placentero termine siendo práctica dolorosa.

Respuesta Sexual Humana

¿Qué sabemos sobre la respuesta sexual humana?

Son muchas las dudas en torno a la sexualidad que nos asaltan en nuestro día a día, lo seguimos considerando un tema tabú, pero buscamos cualquier excusa, momento o situación para hablar del tema. En muchas ocasiones nos aparecen dudas de la sexualidad entre hombres y mujeres, si somos iguales, si somos diferentes, en qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos.

Para entender muchas de las cuestiones de la sexualidad humana, debemos partir de una base clara que puede sacarnos de muchas dudas, por ello debemos entender cómo funcionamos, cómo responde nuestro cuerpo a ciertos estímulos, qué pasa dentro de nosotros como hombres y como mujeres, es decir, ¿cómo es la respuesta sexual humana?

terapia-de-pareja

Respuesta Sexual a través del ciclo vital

Teorías sobre la respuesta sexual

Son muchas las teorías y propuestas de modelos de Respuesta Sexual que han surgido a lo largo de los años. La más conocida y popular la propusieron los padres de la sexología científica, Masters y Johnson en 1966 (excitación-meseta-orgasmo-resolución) y fue en 1979 cuando H. Kaplan añadió el deseo como parte fundamental de la Respuesta SexualBasson en el año 2000, fue quién propuso dos modelos de respuesta sexual: una lineal para hombres y mujeres enamoradas o emparejadas desde hace poco tiempo, y un segundo caso circular para mujeres más complejo que ayuda a entender su deseo sexual.

¿Qué pasa en nuestro cuerpo?

Según la fase de la Respuesta Sexual en la que nos encontremos, se producen una serie de cambios a nivel fisiológico, de los cuales algunos somos conscientes y otros no: lubricación vaginal, erección del pene, aumento del tamaño de los labios mayores y menores, elevación de los testículos, sudoración, aumento de las palpitaciones, rubor… Y durante el orgasmo: contracciones uterinas y pélvicas, contracciones del pene, eyaculación del hombre y la mujer…

sexologos-psicologos

Clínica de Sexologia y Psicología Pérez-Vieco en Valencia

Ahora bien¿hombres y mujeres funcionamos al mismo ritmo? La respuesta más rápida sería decir que no, pero sería generalizar demasiado, ya que hay hombres que puedan tener una respuesta sexual más lenta y mujeres con una respuesta sexual más rápida. Comentaremos estos aspectos siempre desde lo qué es más común, más habitual, teniendo en cuenta que siempre existen excepciones y que no todos funcionamos de la misma manera ni al mismo ritmo, independientemente de si las relaciones son homosexuales o heterosexuales.

Es aquí cuando nos paramos a pensar y entender algunas de las cosas que suceden cuando un hombre y una mujer mantienen relaciones sexuales:

  • La mujer tarda más en excitarse que el hombre: La excitación de la mujer no es tan evidente como la del hombre (erección del pene), la lubricación vaginal no siempre es un indicador de excitación ni que la mujer esté preparada o desee ser penetrada, a veces incluso la excitación y el deseo de ésta aparecen una vez iniciada la relación sexual.
  • La meseta suele ser más corta en el hombre: Hay hombres que se preocupan porque eyaculan “demasiado pronto”, pero hay que tener en cuenta que la excitación puede ser tan intensa que llegue el momento del clímax sin poderlo controlar, este no es un indicador ni mucho menos de eyaculación precoz. Por ende, la mujer necesita más tiempo de juegos eróticos para llegar al nivel del hombre.
  • Las mujeres pueden ser multiorgásmicas: Existen hombres que también pueden serlo, pero es mucho menos frecuente. Aquí podemos retomar el tema del “orgasmo simultáneo” (¡OJO! Esto no significa que sea imposible conseguir un orgasmo simultáneo, pero no debemos obsesionarnos al respecto, puede que el orgasmo no se alcance y no por ello ser una relación insatisfactoria) ya que si entendemos que vamos a diferentes ritmos y la mujer tarda más que el hombre en alcanzar el orgasmo, y si además éste sólo intenta proporcionárselo a través de la penetración, es cuando llegan las frustraciones. No olvidemos que el 75% aproximadamente de las mujeres alcanza el orgasmo mediante la estimulación del clítoris, por esto mismo, sabiendo que la mujer no necesita un período de descanso (período refractario que los hombres sí tienen) entre relación y relación y que pueden llegar a tener varios orgasmos seguidos, el juego erótico puede seguir después de la penetración y/o eyaculación del hombre.

¿Qué pasa cuando no nos entendemos correctamente?

A veces nos cuesta comprender como funciona sexualmente nuestra pareja, qué le gusta o disgusta, qué le resulta más o menos placentero, si llega o no al orgasmo, entre otras muchas. La comunicación siempre es una de las soluciones pero a veces no basta. La ansiedad, el estrés, las preocupaciones, las discusiones, la falta de empatía, falta de comunicación, desconocimiento del otro, etc. pueden afectar a nuestra salud sexual y pueden desencadenarse problemas, dificultades o disfunciones sexuales.

Cada dificultad, problema o disfunción sexual está asociada a una fase de la respuesta sexual humana: Deseo (deseo hipoactivo o falta de deseo), Excitación(disfunción eréctil, dispareunia, vaginismo), Orgasmo (anorgasmia, eyaculación precoz, eyaculación retardada, aneyaculación). Si descartamos que puedan ser por motivos orgánicos, todos ellos tienen solución mediante una terapia, un asesoramiento o reeducación, o unas pautas debidamente cumplidas.

Nos empeñamos en afirmar que hombres y mujeres somos diferentes y difíciles de comprender los unos a los otros, pero debemos tener presente que la comunicación, el conocimiento del otro y el autoconocimiento, el respeto, la comprensión, la empatía, entre muchos otros factores, son fundamentales para una salud sexual plena en pareja, algo que con mucha frecuencia tendemos a dejar de lado.

Translate »