La construcción del vinculo de apego

La construcción del vinculo de apego

El vinculo de apego y la seguridad interna.

La teoría del vinculo afectivo atribuye un sentido muy especifico a la palabra apego en particular cuando se aplica a la relación madre (padre)-hijo. El vinculo afectivo o apego es una construcción afectiva basada en la necesidad que tiene el niño  de seguridad y de protección. Es un conjunto de gestos primitivos y biológicos cuyo fin es fijar la relación con la persona o personas con las que establece el vínculo afectivo que asegura su supervivencia. Esta necesidad es primordial en el bebe o en el niño, incapaz de satisfacer sus propias  necesidades. Los bebes se “pegan” instintivamente al o a los que le cuidan y que tienen esta responsabilidad de cuidado y vigilancia  hacia ellos.
Generalmente la población ve en el vinculo afectivo (apego) un estado afectivo de devoción y de amor entre dos personas. Vemos también la imagen de un vínculo o un apego que une  a dos personas aunque esta unión pueda ser positiva o negativa.
Según las diferentes  investigaciones, los  exámenes periciales clínicos y a la luz de la teoría que los sustentan, el apego del que aquí se trata no es sinónimo de afecto y de amor. Se trata de la  construcción de un vínculo con la figura de referencia (la cuidadora). El proceso empieza en la concepción, durante el periodo intrauterino  y los dos primeros años de la vida del niño.

(más…)