Se puede afirmar que las personas son más o menos ansiosas

¿Se puede afirmar que las personas son más o menos ansiosas?

Sí. La ansiedad no es sólo una reacción emocional, sino que también puede ser considerada como un rasgo de personalidad. En este caso entendemos la ansiedad como una característica de la personalidad, relativamente estable (a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones), en la que se encuentran diferencias individuales importantes.

Distinguimos entre rasgo de ansiedad y estado de ansiedad. El rasgo de ansiedad se refiere a la tendencia individual a reaccionar de forma ansiosa, mientras que el estado es descrito como un estado emocional transitorio y fluctuante en el tiempo. El nivel de un estado de ansiedad debería ser alto en circunstancias que sean percibidas por el individuo como amenazantes, independientemente del peligro objetivo. La intensidad de un estado de ansiedad sería baja en situaciones no amenazantes, o en circunstancias en que aún existiendo peligro, éste no es percibido como amenazante. Mediante el rasgo de ansiedad evaluamos las diferencias en la disposición para percibir estímulos situacionales como peligrosos o amenazantes, y la tendencia a responder ante tales amenazas con reacciones de estados de ansiedad. El rasgo de ansiedad puede ser considerado como reflejo de las diferencias individuales en la frecuencia y en la intensidad con que los estados de ansiedad se han manifestado en el pasado, y en la probabilidad con que tales estados serán experimentados en el futuro. Las personas más ansiosas, tienen un marcado rasgo de ansiedad, por lo que tienden a percibir un gran número de situaciones como peligrosas o amenazantes, y a responder a estas situaciones amenazantes con estados de ansiedad de gran intensidad.

Tratamiento de la ansiedad ante los exámenes

¿Se puede resolver el problema de la ansiedad ante los exámenes?

Pregunta:

¿Se puede resolver el problema de la ansiedad ante los exámenes?

Respuesta:

Para resolver este problema de ansiedad ante los exámenes, en los últimos años se están desarrollando diversos programas de intervención psicológica cuyo objetivo es que los estudiantes aprendan técnicas para el control de la ansiedad ante los exámenes y que en definitiva, mejoren su rendimiento.

Desde hace varios años, en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, se desarrollan programas de intervención dirigidos a la reducción de la ansiedad ante los exámenes que alcanzan niveles de eficacia superiores al 90% tanto en el control de los niveles de ansiedad como en la mejora del rendimiento académico. Estos programas son de carácter grupal, lo que reduce costes y fomenta la motivación entre sus participantes. Se pueden aplicar también de manera individual. Incluyen el aprendizaje de diversas técnicas psicológicas como entrenamiento en relajación muscular y respiración abdominal, técnicas de solución de problemas y autoinstrucciones, cambio en hábitos de vida…

El programa tipo consta de las siguientes fases:

  • una primera fase informativa;
  • una segunda de entrenamiento en relajación muscular progresiva;
  • una tercera de entrenamiento en auto-instrucciones;
  • una cuarta en la que se alternan desensibilización sistemática y solución de problemas (bien una técnica, bien la otra); y
  • una quinta sobre recomendaciones finales.

Se desarrolla en 14-16 sesiones y se obtienen excelentes resultados con disminuciones importantes del nivel de ansiedad, tanto en el ISRA como en el TAI, así como incrementos significativos en el rendimiento, evaluado éste por la nota media de las calificaciones escolares.

Disfunciones sexuales tras el período vacacional.

Disfunciones sexuales tras el período vacacional.

Una vez más hablamos sobre las disfunciones sexuales, más todavía después del período vacacional, dónde una vez más se establecen rutinas de funcionamiento diario. Daremos algunos consejos para quienes también se ven afectados de forma indirecta, la pareja.pareja-sexologos-valencia-terapia-pareja

Hablar de este tema con tu pareja después del período vacacional puede ser complicado e incluso incómodo. Cada una de las partes siente sensaciones y sentimientos diferentes al respecto, que pueden llevar a problemas de comunicación, una comunicación ineficaz y negativa en muchos casos. Por ello, la actitud que tengamos y nuestra forma de afrontar la situación es muy importante, tanto para la pareja como para mejorar el problema en sí.

¿Cómo puedo ayudar a mi pareja, la cual padece una disfunción sexual?

• Hablar sobre la importancia de recibir ayuda de un profesional Psicólogo Especialista en Sexología. Acudir a un psicólogo es la única forma para aprender sobre la sexualidad en general, sobre ideas y creencias erróneas que tenemos al respecto y que son, en muchas ocasiones, el origen de los problemas sexuales en las parejas. Aprender que la sexualidad y el placer no se basan únicamente en los genitales y el sexo como tal, es esencial para iniciar el proceso de mejora. Además, al acudir a terapia de pareja o terapia sexual después del período vacacional, se establece un tratamiento específico con ejercicios y técnicas prácticas, en el que ambas partes de la pareja tienen un papel imprescindible.

No presionar. Presionar a tu pareja para hablar, o incluso hacerlo en el momento del acto sexual, con palabras o gestos pueden ocasionarle más dolor emocional e impotencia, además de impedir la comunicación entre ambos y su iniciativa para hablar de ello.

Evita “echarle la culpa”. Muchas veces la importancia de los problemas sexuales llega a un punto en el que se convierten en el tema principal de conversación o de discusión. Por ello, es necesario evitar echar la culpa a nuestra pareja, esto solamente empeorará la situación y también afectará negativamente sobre la disfunción sexual.

Establecer un “pacto”. Establecer un pacto de comunicación basado en la confianza puede ser útil y positivo para mantener el bienestar en la pareja y facilitar la resolución de problemas. Por ejemplo: “A partir de ahora vamos a exteriorizar si nos sentimos mal”, “Vamos a elegir un momento del día para hablar de esto, desahogarnos sin juzgarnos y buscar soluciones”, etc. Es importante tener en cuenta que esto debe hacerse en conjunto, acordando puntos que queráis mejorar y solucionar y que pensáis que están afectándoos negativamente.

No juzgar. “Es que esto pasa porque te rayas demasiado…”, “Es más fácil de lo que tú crees”, etc. Frases de este tipo pueden causar mucho daño, además de empeorar el problema como tal. Por ello, transmitirle a tu pareja que estarás a su lado, sin juzgar, sin presionar, sin culpar, es la mejor opción para manejar y afrontar la situación.

Darle la importancia que se merece. “No es nada, no te preocupes”, “seguro que se pasa con el tiempo” no son frases correctas cuando sabemos que realmente sí hay un problema ya que se ha mantenido durante un tiempo y está afectando a vuestra vida. Transmítele a tu pareja que reconoces y comprendes su problema.

• Actitud positiva. Mantén una actitud positiva para que todo vaya a mejor, para buscar soluciones de forma activa y atiende los aspectos positivos de todo el proceso. Centrarte en los aspectos negativos os impedirá avanzar.

Terapia de Pareja por Psicólogos Sexólogos en Valencia

En Sexólogos Valencia. somos especialistas en Terapia de Pareja. Te informamos, asesoramos y/o ayudamos si tienes dificultades o problemas de pareja.

Todas las parejas viven periodos de crisis, malos momentos y tropiezos, de cómo transcurran estos procesos, podrán o no recuperar el amor, y en este momento es donde puede ayudar la terapia de pareja. No permitas que un pequeño bache pueda arruinar tu relación.

La Terapia de pareja en Sexólogos Valencia consiste en un tipo proceso terapéutico dirigido por un psicólogo – sexólogo, mediante el proceso del cual ayudará a las parejas de cualquier condición a resolver los problemas en su relación en afán de mejorar la misma. Mediante la terapia de pareja, tomarán las medidas adecuadas para la reconstrucción de la relación o la finalización de esta.psicologia-de-pareja-terapia

Ejercicios y consejos en Terapia de Pareja.

No es conveniente hacer caso omiso a los problemas esperando que se mejoren por sí solos. Mediante estos procedimientos, de todas la parejas que acuden a terapia, 4 de cada 5 parejas consiguen descubrir si sus diferencias realmente son imposibles de solucionar o si, en cambio, pueden ser rectificadas. De estas 4 personas, más de la mitad decidieron seguir con la relación, mejorando así la felicidad y plenitud que se había perdido o que nunca se había originado (en muy pocos de los casos).

El plan de terapia de pareja varía respecto a la situación: si alguno de los dos de la pareja se niega a acudir a sesiones de terapia de pareja, este otro puede ir por su cuenta, siendo estadísticamente más complicado reparar una relación si sólo uno de los dos quiere asistir a las sesiones con el psicólogo – sexólogo.

Durante los últimos años, se ha observado un notable aumento de parejas que acuden a pedir apoyo para mejorar su relación. En este aspecto, los factores más influyentes son la falta de comunicación, falta de deseo y confianza. Además, la mayoría de estas parejas exponen posteriormente la gran mejoría que obtienen tras someterse a terapia. (más…)

La terapia de pareja.

¿Cuando hay que acudir a una terapia de pareja?

Cuando la relación empieza a deteriorarse y se piensa seriamente que no se aguanta más y no se ve salida, es el momento de plantearse la posibilidad de que alguien ajeno y profesional pueda echar una mano. La posibilidad de la separación está siempre ahí, pero hay que tener en cuenta que es muy dolorosa, sobre todo cuando hay hijos pequeños.

La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz da alarma y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía se puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución.

FIANCEE-BODAS-PAREJA-COMO-DETECTAR-SI-TU-PAREJA-LOS-HIJOS-EN-UN-SEGUNDO-MATRIMONIO-BANNER-2

¿Ha aumentado el número de parejas que solicita estos servicios? Si es así, ¿a que se debe?

Efectivamente, hay un aumento substancial los últimos años. Entre los factores que influyen está el hecho de que se ha avanzado muy positivamente en la libertad para plantear las quejas en la pareja, y que la terapia de pareja ha demostrado su eficacia en los últimos años y se tiene cada vez más confianza en la labor profesional de los psicólogos. (más…)