Respuesta Sexual Humana

¿Qué sabemos sobre la respuesta sexual humana?

Son muchas las dudas en torno a la sexualidad que nos asaltan en nuestro día a día, lo seguimos considerando un tema tabú, pero buscamos cualquier excusa, momento o situación para hablar del tema. En muchas ocasiones nos aparecen dudas de la sexualidad entre hombres y mujeres, si somos iguales, si somos diferentes, en qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos.

Para entender muchas de las cuestiones de la sexualidad humana, debemos partir de una base clara que puede sacarnos de muchas dudas, por ello debemos entender cómo funcionamos, cómo responde nuestro cuerpo a ciertos estímulos, qué pasa dentro de nosotros como hombres y como mujeres, es decir, ¿cómo es la respuesta sexual humana?

terapia-de-pareja

Respuesta Sexual a través del ciclo vital

Teorías sobre la respuesta sexual

Son muchas las teorías y propuestas de modelos de Respuesta Sexual que han surgido a lo largo de los años. La más conocida y popular la propusieron los padres de la sexología científica, Masters y Johnson en 1966 (excitación-meseta-orgasmo-resolución) y fue en 1979 cuando H. Kaplan añadió el deseo como parte fundamental de la Respuesta SexualBasson en el año 2000, fue quién propuso dos modelos de respuesta sexual: una lineal para hombres y mujeres enamoradas o emparejadas desde hace poco tiempo, y un segundo caso circular para mujeres más complejo que ayuda a entender su deseo sexual.

¿Qué pasa en nuestro cuerpo?

Según la fase de la Respuesta Sexual en la que nos encontremos, se producen una serie de cambios a nivel fisiológico, de los cuales algunos somos conscientes y otros no: lubricación vaginal, erección del pene, aumento del tamaño de los labios mayores y menores, elevación de los testículos, sudoración, aumento de las palpitaciones, rubor… Y durante el orgasmo: contracciones uterinas y pélvicas, contracciones del pene, eyaculación del hombre y la mujer…

sexologos-psicologos

Clínica de Sexologia y Psicología Pérez-Vieco en Valencia

Ahora bien¿hombres y mujeres funcionamos al mismo ritmo? La respuesta más rápida sería decir que no, pero sería generalizar demasiado, ya que hay hombres que puedan tener una respuesta sexual más lenta y mujeres con una respuesta sexual más rápida. Comentaremos estos aspectos siempre desde lo qué es más común, más habitual, teniendo en cuenta que siempre existen excepciones y que no todos funcionamos de la misma manera ni al mismo ritmo, independientemente de si las relaciones son homosexuales o heterosexuales.

Es aquí cuando nos paramos a pensar y entender algunas de las cosas que suceden cuando un hombre y una mujer mantienen relaciones sexuales:

  • La mujer tarda más en excitarse que el hombre: La excitación de la mujer no es tan evidente como la del hombre (erección del pene), la lubricación vaginal no siempre es un indicador de excitación ni que la mujer esté preparada o desee ser penetrada, a veces incluso la excitación y el deseo de ésta aparecen una vez iniciada la relación sexual.
  • La meseta suele ser más corta en el hombre: Hay hombres que se preocupan porque eyaculan “demasiado pronto”, pero hay que tener en cuenta que la excitación puede ser tan intensa que llegue el momento del clímax sin poderlo controlar, este no es un indicador ni mucho menos de eyaculación precoz. Por ende, la mujer necesita más tiempo de juegos eróticos para llegar al nivel del hombre.
  • Las mujeres pueden ser multiorgásmicas: Existen hombres que también pueden serlo, pero es mucho menos frecuente. Aquí podemos retomar el tema del “orgasmo simultáneo” (¡OJO! Esto no significa que sea imposible conseguir un orgasmo simultáneo, pero no debemos obsesionarnos al respecto, puede que el orgasmo no se alcance y no por ello ser una relación insatisfactoria) ya que si entendemos que vamos a diferentes ritmos y la mujer tarda más que el hombre en alcanzar el orgasmo, y si además éste sólo intenta proporcionárselo a través de la penetración, es cuando llegan las frustraciones. No olvidemos que el 75% aproximadamente de las mujeres alcanza el orgasmo mediante la estimulación del clítoris, por esto mismo, sabiendo que la mujer no necesita un período de descanso (período refractario que los hombres sí tienen) entre relación y relación y que pueden llegar a tener varios orgasmos seguidos, el juego erótico puede seguir después de la penetración y/o eyaculación del hombre.

¿Qué pasa cuando no nos entendemos correctamente?

A veces nos cuesta comprender como funciona sexualmente nuestra pareja, qué le gusta o disgusta, qué le resulta más o menos placentero, si llega o no al orgasmo, entre otras muchas. La comunicación siempre es una de las soluciones pero a veces no basta. La ansiedad, el estrés, las preocupaciones, las discusiones, la falta de empatía, falta de comunicación, desconocimiento del otro, etc. pueden afectar a nuestra salud sexual y pueden desencadenarse problemas, dificultades o disfunciones sexuales.

Cada dificultad, problema o disfunción sexual está asociada a una fase de la respuesta sexual humana: Deseo (deseo hipoactivo o falta de deseo), Excitación(disfunción eréctil, dispareunia, vaginismo), Orgasmo (anorgasmia, eyaculación precoz, eyaculación retardada, aneyaculación). Si descartamos que puedan ser por motivos orgánicos, todos ellos tienen solución mediante una terapia, un asesoramiento o reeducación, o unas pautas debidamente cumplidas.

Nos empeñamos en afirmar que hombres y mujeres somos diferentes y difíciles de comprender los unos a los otros, pero debemos tener presente que la comunicación, el conocimiento del otro y el autoconocimiento, el respeto, la comprensión, la empatía, entre muchos otros factores, son fundamentales para una salud sexual plena en pareja, algo que con mucha frecuencia tendemos a dejar de lado.

Eyaculación Precoz. ¿Qué es la Eyaculación Precoz?

Eyaculación precoz. Cuando aparece la Frustración

La eyaculación precoz es la condición en donde el hombre regularmente eyacula tras una mínima estimulación sexual, antes o muy poco tiempo después de la penetración y antes de lo que el hombre y su pareja hubiesen deseado, lo que denota una falta de control sobre la eyaculación. Esta disfunción sexual se presenta principalmente en hombres menores de 40 años y puede tener su origen tanto en factores biológicos como psicológicos.

Tanto el hombre que sufre esta disfunción sexual, como su pareja pueden llegar a sentirse frustrados, ya que usualmente ninguno de los dos queda satisfecho tras el acto sexual; lo que puede originar problemas de autoestima en el hombre y en algunos casos el término de la relación de pareja.descarga

Esta condición es completamente tratable en el diagnóstico y tratamiento de la Eyaculación Precoz en Sexólogos Valencia, pues existen una gran cantidad de técnicas, ejercicios, terapias, etc,; que se utilizan para mejorar el control sobre la eyaculación precoz y por ende el tiempo que el hombre tarda en alcanzar el orgasmo.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

La eyaculación precoz

Cómo identificar un caso de Eyaculación Precoz.

Una disfunción sexual se puede definir como un problema que se presenta tanto en el hombre como en la mujer, y que impide que la persona disfrute a plenitud de alguna de las etapas del acto sexual. Una de las disfunciones sexuales mas comunes en los hombres es la eyaculación precoz.

Aproximadamente entre un 30% de los hombres, y un 40% de las mujeres sufren de algún tipo de disfunción sexual; al contrario de lo que se cree usualmente estos problemas son más comunes en las mujeres. No obstante, se ha centrado una mayor atención en las disfunciones sexuales masculinas y esto se debe principalmente a factores sociales y culturales. Por esta razón es importante identificar cuando realmente se puede considerar que un hombre sufre de eyaculación precoz; ya que este concepto se encuentra más asociado a la incapacidad de controlar la eyaculación, que al tiempo en si mismo.

cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo

Entre las disfunciones sexuales femeninas, se encuentra la dificultad o la imposibilidad de alcanzar el orgasmo mediante la penetración, indiferentemente del tiempo que dure el coito. En muchos casos, cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo, se considera un caso de eyaculación precoz; sin embargo, por lo explicado anteriormente, esto pudiera ser más bien una disfunción sexual de la mujer. El tiempo de eyaculación considerado normal, una vez iniciado el coito es de 2 a 10 minutos. (más…)

Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz

En Sexólogos Valencia y la Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco venimos realizando Terapia Sexual desde aproximadamente 20 años.

Disfunciones Sexuales como la Eyaculación Precoz, La Disfunción Eréctil, el Vaginismo, la Anorgasmia y la Falta de Deseo Sexual, son algunas de las Disfunciones más tratadas en nuestra Clínica de Sexología a diario.

En el caso que nos ocupa, respecto a la Eyaculación Precoz observamos que es la consulta más frecuente en la Clínica de Sexología Pérez-Vieco, aproximadamente un 65% de las consultas de los varones. Igualmente hemos observado a lo largo de este tiempo que es la disfunción sexual de mejor pronóstico, siendo la media de consultas necesarias unas 5 sesiones.

La Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco, junto a Sexólogos Valencia han creado un nuevo servicio de Tratamiento Online a través del servicio Skype mediante Videoconferencia.

Terapia Sexual por psicologos sexologos valencia

En La Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco queremos facilitar el acercamiento de un tratamiento seguro y eficaz a todas aquellas personas que por motivos de movilidad geográfica, incompatibilidad de horarios, así como interés por preservar su intimidad, no desean o les resulta difícil acudir a un Especialista en Sexología.

Ofrecemos varios tratamientos en terapia sexual, siendo la Eyaculación Precoz el tratamiento más demandado y cuyos resultados y pronóstico ofrece unos mejores resultados.

El Objetivo principal del Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz es que el paciente aprenda a controlar las sensaciones eyaculatorias, logrando así disfrutar de unas relaciones sexuales satisfactorias.

El Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz consiste en un total de 5 sesiones. Estas sesiones se acuerdan con el cliente. Las primeras sesiones se realizan semanalmente, siendo las últimas, quincenales.

En www.SexologosValencia.es ofrecemos la elección y la comodidad en cuanto a la realización de la Terapia Online, el cliente elige si desea realizar el tratamiento mediante un servicio de Skype por Videoconferencia bien desde casa, desde la oficina o desde cualquier otra ubicación que se desee.

El horario de las consultas será siempre el mismo de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas, siendo estas siempre de una hora de duración.

Los honorarios del tratamiento se realizarán mediante ingreso en cuenta o bien, transferencia bancaria por la cantidad de 5 sesiones. Si finalizadas las 5 sesiones ambas partes consideran necesaria alguna sesión más, el pago de las mismas se realizará de forma individual.

Tan pronto como se reciba el justificante de ingreso bancario, procederemos a contactar con el cliente para darle cita previa, siempre acordando la hora según sus necesidades.

Si estás interesado en el Tratamiento Online de Eyaculación Precoz contacta con nosotros, gustosamente te atenderemos.