terapia de adultos

Psicologia para Adultos Terapia de Psicologia en Valencia.

El tratamiento psicológico en la edad adulta requiere, al igual que en cualquier otra edad, una evaluación previa que detecte los factores de origen y mantenimiento del problema para, en función de éstos, realizar una intervención apropiada e individualizada. Fruto de esta intervención psicológica la persona entenderá por qué se encuentra mal y qué es lo que ha de hacer para solucionarlo, es decir, aprenderá una nueva manera de enfrentar las dificultades y superar su problema.

La atención psicológica en la terapia para adultos puede resultar de gran ayuda en determinados momentos de nuestra vida. Ya que los seres humanos solemos experimentar situaciones como cambios, preocupaciones, miedos, dificultades, perdidas, variaciones en el estado de ánimo, dudas ante la toma de decisiones, o simplemente deseamos sentirnos mejor con nosotros mismos y con los demás.

La terapia de psicologia para adultos, así como la terapia en general, es un proceso a través del cual un psicólogo enseña una serie de habilidades, técnicas y estrategias para conseguir que la persona que acude a consulta pueda afrontar con éxito sus problemas hasta conseguir superarlos definitivamente.

Para ello, además del trabajo que se realiza durante las sesiones, la terapia suele complementarse con tareas para casa. Estas tareas tienen unos objetivos muy concretos, que varían en función del caso que se trate y del momento de la terapia. Al principio, están orientadas a obtener más información sobre el problema y, más tarde, consistirán en practicar las técnicas que se han enseñado en la consulta.

A lo largo de la terapia, el psicólogo actúa como un entrenador personal. Conoce ejercicios y técnicas que enseña a sus pacientes para que éstos, progresivamente, vayan practicando y ensayando hasta dominarlos. Debe quedar claro que el psicólogo enseña cómo manejar las situaciones problemáticas, pero quien verdaderamente «suda la camiseta» es el paciente. Ninguna terapia funciona si la persona no participa activamente.

Cuando la persona comience a aplicar con éxito lo aprendido en la terapia de psicologia para adultos en las situaciones más difíciles para ella y el problema comience a desaparecer, entonces se comenzará a distanciar las sesiones.

El objetivo de toda terapia de psicologia en Psicologos Valencia es conseguir que la persona controle y decida sobre su propia vida sin depender del psicólogo. La vida de las personas que acudís a terapia está fuera de la consulta; por tanto, se trata de crear la seguridad e independencia que os permitan comprobar que podéis enfrentaros a los problemas vosotros mismos, con los recursos que habéis adquirido en la terapia.

Algunos de los problemas más frecuentes que se abordan en la consulta son los siguientes:

  • Problemas de relación con los demás.

Hay muchas razones para consultar al psicólogo. Todas aquellas personas que desean recibir ayuda y acompañamiento en alguna situación de su vida, pueden hacerlo. Tanto para abordar problemas como para desarrollar o mejorar aspectos de la vida cotidiana.

En Psicólogos Valencia Clínica Pérez Vieco de Psicología, Sexología y Terapia de pareja llevamos más de 20 años de experiencia clínica en terapia de adultos. Somos psicólogos y sexólogos de referencia en Valencia y Lideres y pioneros en Terapia online en adultos.

Crecemos Contigo.

Equipo y Expertos Psicólogos y Psicólogas.

Psicólogos con diferentes especialidades y grados de máster y expertos en el tratamiento de la psicología y de la sexología clínica en Valencia desde hace 20 años.

Sergio Pérez Serer - CV07113

Sergio Pérez Serer - CV07113

Psicólogo Sexólogo - Director General y Coordinación

Psicólogo General Sanitario. Psicólogo especialista Máster en Sexología Clínica y Psicoterapia Integradora. Experto en Terapia de Pareja. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Más de 20 años de experiencia clínica. Formador de profesionales de la psicología y de la sexología clínica con un modelo de formación único dinámico-práctico exclusivo.

Un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente de manera individualizada.

Un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente de manera individualizada.

Desde la experiencia clínica diaria, siendo nuestra pasión la psicología, creemos firmemente en que cada uno de nuestros pacientes requiere de una tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades específicas. Buscando siempre la mejora y la estabilidad emocional lo antes posible, para seguidamente afrontar el tratamiento adecuado.

Miriam Vieco Muñoz

Miriam Vieco Muñoz

Directora. Organización General y Desarrollo de Negocio

Su objetivo principal es garantizar la eficiencia, productividad y desempeño general de nuestro clínica, asegurando el buen funcionamiento de la misma. Más de 30 años de experiencia en marketing, ofreciendo un valor y satisfacción de nuestros clientes, siendo responsable de toda la coordinación y agendas de nuestra clínica.

Esteban

Esteban

Colaborador Psicólogo y Sexólogo

– Máster en Sexología clínica y terapia de parejas.
– Máster en Dirección de Recursos Humanos.
Psicólogo perito forense.
Psicoterapia presencial y Online

Un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente de manera individualizada.

Un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente de manera individualizada.

Desde la experiencia clínica diaria, siendo nuestra pasión la psicología, creemos firmemente en que cada uno de nuestros pacientes requiere de una tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades específicas. Buscando siempre la mejora y la estabilidad emocional lo antes posible, para seguidamente afrontar el tratamiento adecuado.

Blanca

Blanca

Colaboradora Psicóloga y Sexóloga

- Máster en Sexología clínica y terapia de pareja.
Educadora Afectivo Sexual.
Promotora Igualdad de Género.
- Especialista Diversidad Sexual y de Género.
- Experta Psicología Afirmativa

Motivos de Consulta en Psicología clínica y Psicoterapia en la Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.

Ansiedad

Es natural que las personas sientan inquietud, preocupación y temor ante determinadas situaciones vitales. Sin embargo, cuando esta emoción se experimenta con demasiada frecuencia e intensidad o es desproporcionada respecto a la situación del momento, puede afectar a la vida diaria. Mediante un adecuada terapia y entrenamiento es posible su manejo y control.

Rupturas y Separaciones

Las vivencias de las rupturas de pareja, así como la de familiares y personas muy allegadas, son una grave fuente de malestar, en esos momentos es importante contar con el apoyo de un profesional que acompañe el proceso de perdida y que ayude a abrir nuevos caminos.

Tristeza y/o apatía prolongada en el tiempo

La tristeza y la apatía son señales de alarma que nos advierten de que algo no está funcionando en determinados ámbitos de nuestra vida. Por ello, es importante analizar qué está ocurriendo y cómo puede mejorar este estado de ánimo. La ayuda psicológica puede ser muy útil en estos casos.

Mejora de la autoestima

Una autoestima saludable suele relacionarse con altos niveles de bienestar y un mayor éxito en la vida personal, social y profesional. La capacidad de pensar positivamente acerca de uno mismo, se ve influida por la opinión de los demás, las experiencias de uno mismo y por los valores culturales. La ayuda psicológica nos enseña a explorar nuestras potencialidades y nos proporciona habilidades para mejorar nuestra relación con nosotros mismos y nuestro entorno.

Trastornos de la personalidad

Un trastorno de personalidad es un tipo de trastorno mental en el cual tienes un patrón de pensamiento, desempeño y comportamiento marcado y poco saludable. Una persona con trastorno de personalidad tiene problemas para percibir y relacionarse con las situaciones y las personas. Esto causa problemas y limitaciones importantes en las relaciones, las actividades sociales, el trabajo y la escuela.

Acompañamiento en etapas vitales

Aprender a despedirse significa ser capaces de verbalizar con quien se va, el significado de la relación (a veces con la necesaria solicitud de perdón por las ofensas), y asegurar a quien se va que seguirá vivo en el corazón del que queda. Expresar los sentimientos, aprender a nombrarlos abiertamente constituye no sólo una posibilidad de drenar emocionalmente y liberarse de buena parte del sufrimiento producido por la separación, sino también dar densidad y significado a la separación, escribir el último capítulo del libro de la vida de una persona y levantar acta de la propia muerte.

Apoyo y asesoramiento a padres y profesores

Tradicionalmente la relación entre padres y profesores se ha caracterizado por ser escasa y fundamentalmente asociada con problemas de conducta o de rendimiento en los hijos. Sin embargo,
reporta importantes beneficios para todos los participantes del proceso educativo (familia, escuela
e hijos). En efecto, se ha constatado que la participación de la familia en la escuela favorece el rendimiento académico, el ajuste escolar, las habilidades sociales y el comportamiento en casa y en el
colegio. Además, la participación conjunta de padres y profesores ha resultado ser un muy eficaz
en la prevención del consumo de drogas en adolescentes.

Problemas de pareja

En las relaciones de pareja es habitual que se produzcan desacuerdos, conflictos o situaciones difíciles. En la terapia se crea un ambiente seguro para hablar de la relación, de las necesidades de cada uno de los miembros de la pareja, mejorando así su entendimiento y comunicación para que la pareja puede ser una importante fuente de bienestar.

Compulsiones e ideas obsesivas

Cuando los pensamientos son incontrolables y producen ansiedad, cuando se realizan rituales de forma compulsiva e interfieren en la vida diaria, puede ser necesaria la ayuda de un especialista que facilite su manejo y control.

Estrés

El estrés es positivo cuando moviliza la energía necesaria para responder adecuadamente a los retos y los cambios de la vida diaria. Pero demasiado estrés es perjudicial para nuestra salud, poniéndonos bajo presión física y emocional. El estrés laboral, el mobbing (acoso laboral), el síndrome de bourout (estar quemado con la situación laboral) pueden tener consecuencias graves para la salud, si no se tratan, en estos casos la atención psicológica es esencial para salir del pozo en el que se encuentran muchas personas por estos motivos.

Dificultades con la conducta alimentaria

Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas relacionados con la forma en que comen las personas. Pueden ser muy perjudiciales para la salud de la persona, sus emociones y sus relaciones personales. Hay varios tipos distintos de trastornos de la conducta alimentaria.

Motivación

La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la causa del comportamiento.

La motivación es un proceso que pasa por varias fases. Inicialmente la persona anticipa que se va a sentir bien (o va a dejar de sentirse mal) si consigue una meta. En un segundo tiempo, se activa y empieza a hacer cosas para conseguir dicha meta. Mientras vaya caminado hacia ella, irá evaluando si va por buen camino o no, es decir, hará una retroalimentación del rendimiento. Y por último, disfrutará del resultado.

Problemas de atención

Cada vez es mayor la preocupación tanto por parte de los padres como de los docentes sobre si uno de sus hijos o alumnos presenta un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Existen diferentes subtipos de TDAH, siendo uno de ellos el inatento. El rasgo principal de estos niños es la alteración de la calidad de la atención y memoria de trabajo y muchas veces son etiquetados inicialmente como niños “vagos”, “desinteresados” o “desmotivados”.

Aunque globalmente el TDAH es más frecuente en niños varones, el TDAH de tipo inatento es más frecuente en niñas. A medida que pasan los años, debido a la atenuación de los rasgos impulsivos e hiperactivos de los otros subtipos, se va igualando la proporción entre sexos. Los trastornos de ansiedad son más frecuentes en este subtipo. Este tipo de niños pasan más desapercibidos y suelen ser remitidos de manea más tardía al especialista.

Bulling

El bullying escolar se suele producir durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor. Aunque también puede ocurrir en el aula, cuando el profesor está escribiendo en la pizarra o mientras está atendiendo a otros alumnos.

Las causas que originan el bullying dependen de cada caso concreto, aunque suelen tener unas características comunes: el acosador escolar no tiene empatía y, por tanto, es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su sufrimiento

Problemas crónicos: diabetes, migrañas...

La mayoría de las personas que padecen enfermedades crónicas no piensan en ellas mismas como en un «enfermo crónico», sino como en alguien que padece un trastorno específico — como el asma, la artritis, la diabetes, el lupus, la anemia falciforme, la hemofilia, la leucemia o la enfermedad concreta que tengan.

Miedos y Fobias

Todas las personas experimentan temor y preocupación, en cierto un grado, forma parte de la supervivencia. Sin embargo, las fobias son miedos irracionales y desmesurados que pueden causar dificultades e impedir el funcionamiento del día a día. El tratamiento para una fobia implica trabajar a través de un eficaz programa, que permita desaprender estos temores.

Celos

Los celos, son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera como propio. Sentir celos no es un problema siempre y cuando el sentimiento sea congruente con una situación real y puntual. No obstante, si esta emoción se produce de forma intensa y continuada es recomendable acudir a un especialista que nos ayude a identificarlos y manejarlos de manera adecuada.

Adicciones

Muchas personas asumen que sólo se puede ser adicto a sustancias que ejercen un efecto físico en el cuerpo como el alcohol o las drogas, pero muchas actividades pueden convertirse en adicciones incluyendo juegos de azar, compras, el uso de internet, incluso el sexo. La ayuda psicológica ayuda a superación de la adicción.

Mejorar la propia sexualidad y de la pareja

Una de las maneras más efectivas de mejorar la sexualidad pasa por conseguir que cada persona esté equilibrada en el plano individual.En este sentido, no hay nada que despierte más deseo sexual que ver que tu pareja tiene intereses, motivaciones y deseos propios, que quiere crecer como persona y que está implicada en su propio crecimiento, además del común.

Crecimiento personal

Desarrollo personal, conocida también como crecimiento personal, superación personal, cambio personal, desarrollo humano y otras expresiones similares (autoayuda, desde el contexto editorial), son un conjunto muy variado de técnicas que pretenden, a través de un proceso de transformación, que la persona adopte nuevas …

Problemas de conducta

Trastorno de conducta. Es una serie de problemas conductuales y emocionales que se presentan en niños y adolescentes. Los problemas pueden involucrar comportamiento desafiante o impulsivo, consumo de drogas o actividad delictiva.

Orientación académica y/o profesional

La Orientación Académica y Profesional es un proceso que se desarrolla durante toda la etapa de Educación Secundaria y Bachillerato, poniendo un especial énfasis en los momentos en que los alumnos deben elegir entre diferentes opciones.

Conflictos familiares

La familia, como núcleo social, puede aportar sentimientos de seguridad, confianza, bienestar o apoyo a cada uno de sus miembros. Sin embargo, la aparición de conflictos y situaciones que afecten a todo el sistema familiar pueden ser una grave fuente de malestar. La terapia puede ayudar a manejar de forma adecuada estas interacciones, de modo que se aumente la cohesión, el entendimiento y el bienestar familiar.

Perdida y duelo

La pérdida de un ser querido es un acontecimiento muy estresante que suele ser experimentado por todas las personas a lo largo de sus vidas. Restablecer el equilibrio personal y familiar puede resultar difícil. Cuando esta situación perdura y afecta a la vida cotidiana, es aconsejable acudir a un psicólogo que pueda acompañar en el proceso de duelo.

Desarrollo de habilidades sociales

Las habilidades sociales (asertividad, liderazgo, empatía, toma de decisiones, resolución de conflictos, comunicación, hablar en público, autocontrol…) son absolutamente necesarias para relacionarse de forma adecuada con el entorno social. Estas habilidades pueden aprenderse mediante el entrenamiento y el apoyo de un profesional, para mejorar las relaciones con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo.

Estrés laboral, mobbing

El mobbing es una forma de estrés laboral que se caracteriza porque no ocurre por causas relacionadas directamente con el desempeño del trabajo o con su organización. Tiene su origen en las relaciones entre las personas que se generan entre las personas.

Estrés, Burnout y Mobbing: ¿Enfermedades laborales emergentes?

Dificultades interpersonales

Las dificultades en las relaciones interpersonales pueden surgir por múltiples razones. No obstante, lo más usual es que exista en la base una incapacidad para resolver los conflictos de manera asertiva. El encuentro entre dos personas también es el encuentro de dos mundos, de dos perspectivas que no siempre tienen por qué coincidir. La manera en la cual manejemos esas discrepancias será fundamental para mantener relaciones que nos nutran o, al contrario, sumirnos en una espiral tóxica.

Pautas de crianza

En los procesos de crianza los primeros encargados de establecer pautas son los padres, si bien los diferentes profesionales que pueden aportar al proceso son importantes, pero su función es orientar y acompañar a los padres, en el descubrimiento del propio desarrollo del niño.

Cuando se habla de desarrollo implica todas las etapas por la que pasa un ser humano desde el momento de la concepción, pero en el proceso de crianza juega un papel importante la forma en que fueron criados los padres y por tanto como fue su desempeño como hijos.

Trastornos del sueño

Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Estos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño.

Psiconutrición

La Psiconutrición o Psicología de la Alimentación, es la ciencia que estudia nuestra relación con la comida. Para poder explicar y abordar dicha relación, la Psicología de la Nutrición tiene en cuenta nuestras emociones, conductas, así como nuestro contexto social y relaciones.

Esta vertiente psicológica, no tan solo trata de dar respuestas a los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia, vigorexia…). Sino que también da cabida a aquellas dificultades que son difíciles de diagnosticar, pero no por ello, son menos importantes o generan menos malestar en las personas.

Aquí incluiríamos el comer compulsivamente, los atracones, la ansiedad por la comida, rechazo al cuerpo, dietas crónicas… y otras dificultades relacionadas con la comida y nuestro cuerpo.

Contacto

Llámanos

601082966 - 963812919

Email

recepcion@clinicaperezvieco.com

Formulario de contacto

7 + 10 =

Translate »