
Terapia Infantil
Como padres os preocupáis por el bienestar de vuestros hijos, sabemos que desde que nacieron se han convertido en vuestra principal preocupación y cuando pensáis en acudir a un psicólogo son muchos los factores a tener en cuenta.
La psicología infantil es un área muy importante en nuestro centro.
Contamos con grandes profesionales especializados en este área, que tienen el objetivo de poder ayudar tanto a los niños como a los padres a hacer frente a cualquier dificultad o problema que se encuentren en las distintas etapas de desarrollo del niño.
Creemos que para poder realizar una buena evaluación e intervención, es necesario trabajar no solo con el niño sino también con su entorno más cercano: padres, escuela, hermanos… para poder entender el problema en toda su complejidad y por tanto llevar a cabo la mejor intervención.
Estamos preparados para conocer y entender cada caso de forma individual, teniendo en cuenta el momento evolutivo del niño y fijándonos no solo en las dificultades o problemas sino también en las fortalezas que ayudarán a poder resolverlos. Nuestra intervención será personalizada en función de cada necesidad y caso.
El abordaje de los problemas psicológicos en la infancia tiene en cuenta el momento evolutivo del niño y cómo actúa el entorno social ante dicho problema (es decir, el comportamiento de los padres y otros adultos relevantes ante la conducta no deseada). En este sentido, se trataría de identificar los factores mantenedores de la problemática yendo dirigida la intervención, en unas ocasiones, hacia el trabajo directo con el menor (Psicología infancia) , y en otras, a la intervención con los padres, profesores u otros adultos relevantes que influyen en el comportamiento del niño.
- Problemas de alimentación: anorexia, bulimia, sobreingesta
- Dificultades de relación con iguales, habilidades sociales, ansiedad social
- Bajo estado de ánimo, tristeza
- Timidez, inseguridad
- Ansiedad
- Miedos y fobias
- Adicción o uso excesivo de internet o redes sociales
- Problemas escolares: bajo rendimiento, ansiedad ante exámenes, faltas, desobediencia, bullying…
- Conflictos familiares
- Abuso de alcohol o sustancia
- Pérdida del sentido de la vida
- Dificultades de relación con sus iguales y habilidades sociales
- Problemas de conducta: rabietas, negaciones, agresividad, mentiras, desobediencia
- Problemas escolares: bullying
- Rendimiento escolar
- Motivación
- Relación con los padres
- Comunicación
- Bajo estado de ánimo, tristeza
- Ansiedad
- Baja autoestima
- Hacer frente a la separación o divorcio
- Hacer frente a la muerte o el duelo
- Pensamientos negativos
- Problema de relación con los hermanos o hermanas
- Problemas de alimentación: anorexia, bulimia, sobreingesta
- Dificultades de relación con iguales, habilidades sociales, ansiedad social
- Bajo estado de ánimo, tristeza
- Timidez, inseguridad
- Ansiedad
- Miedos y fobias
- Adicción o uso excesivo de internet o redes sociales
- Problemas escolares: bajo rendimiento, ansiedad ante exámenes, faltas, desobediencia, bullying…
- Conflictos familiares
- Abuso de alcohol o sustancia
- Pérdida del sentido de la vida
Equipo y Expertos Psicólogos y Psicólogas.
Psicólogos con diferentes especialidades y grados de máster y expertos en el tratamiento de la psicología y de la sexología clínica en Valencia desde hace 20 años.

Sergio Pérez Serer - CV07113
Psicólogo Sexólogo - Director General y Coordinación
Psicólogo General Sanitario. Psicólogo especialista Máster en Sexología Clínica y Psicoterapia Integradora. Experto en Terapia de Pareja. Máster en Psicología Clínica y de la Salud. Más de 20 años de experiencia clínica. Formador de profesionales de la psicología y de la sexología clínica con un modelo de formación único dinámico-práctico exclusivo.

Un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente de manera individualizada.
Desde la experiencia clínica diaria, siendo nuestra pasión la psicología, creemos firmemente en que cada uno de nuestros pacientes requiere de una tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades específicas. Buscando siempre la mejora y la estabilidad emocional lo antes posible, para seguidamente afrontar el tratamiento adecuado.

Miriam Vieco Muñoz
Directora. Organización General y Desarrollo de Negocio
Su objetivo principal es garantizar la eficiencia, productividad y desempeño general de nuestro clínica, asegurando el buen funcionamiento de la misma. Más de 30 años de experiencia en marketing, ofreciendo un valor y satisfacción de nuestros clientes, siendo responsable de toda la coordinación y agendas de nuestra clínica.

Un tratamiento personalizado y adaptado a cada paciente de manera individualizada.
Desde la experiencia clínica diaria, siendo nuestra pasión la psicología, creemos firmemente en que cada uno de nuestros pacientes requiere de una tratamiento personalizado y adaptado a sus necesidades específicas. Buscando siempre la mejora y la estabilidad emocional lo antes posible, para seguidamente afrontar el tratamiento adecuado.

Blanca
Colaboradora Psicóloga y Sexóloga
- Máster en Sexología clínica y terapia de pareja.
- Educadora Afectivo Sexual.
- Promotora Igualdad de Género.
- Especialista Diversidad Sexual y de Género.
- Experta Psicología Afirmativa
Preguntas y dudas frecuentes
Evaluación y Tratamiento
Código ético profesional
Colaboración y Rapport
Medicación y Psicoterapia
¿Necesito medicamentos?
Si usted puede funcionar relativamente bien — o sea, que tiene buen rendimiento laboral o escolar y buenas relaciones con familiares y amigos — probablemente la respuesta es “no”. La psicoterapia por sí sola puede ser muy efectiva. También podría necesitar un estilo de vida más balanceado que combine trabajo, ejercicios e interacciones sociales.
Sin embargo, los medicamentos pueden ser útiles en algunas situaciones. A veces se necesitan medicamentos para llegar a un punto en el que la persona pueda participar plenamente en la psicoterapia. Los medicamentos también pueden ayudar a personas con serios trastornos de salud mental. En algunos casos, la combinación de psicoterapia y medicamentos funciona con mayor efectividad.
Efectividad de la Terapia
Aproximadamente el 75 por ciento de las personas que se someten a tratamientos de psicoterapia reciben algún beneficio de ésta. Otros estudios demuestran que la persona promedio que participa en sesiones de psicoterapia, está mucho mejor al final del tratamiento que el 80 por ciento de quienes no reciben tratamiento.
Tratamiento exitoso
Un tratamiento exitoso es el resultado de la combinación de tres factores:
-
Tratamiento basado en evidencias y adecuado a su problema.
-
Conocimientos clínicos del psicólogo.
-
Características, valores, cultura y preferencias del individuo.
A menudo, cuando la persona comienza un tratamiento de psicoterapia, siente que su desasosiego no tiene fin. La psicoterapia ayuda a las personas a comprender que pueden tomar medidas para mejorar su situación. Esto conduce a cambios que fortalecen el comportamiento saludable, ya sea mejorando las relaciones humanas, expresando mejor las emociones, logrando un mayor rendimiento en el trabajo o la escuela o ayudándole a pensar de forma más positiva.
Si bien algunos conflictos y problemas responden mejor a un estilo particular de terapia, la alianza y la relación entre usted y el psicólogo siguen siendo factores vitales e importantes.
Por qué realizar terapia
Las personas nos enfrentamos a cambios constantes en nuestras vidas, muchas veces incluso se unen varios acontecimientos negativos haciéndose difícil sobrellevar la situación.
Por lo que en ocasiones y con el tiempo se acaban transformando nuestras emociones, creando problemas en nuestro comportamiento y nuestra vida diaria. Dando lugar muchas veces, a trastornos psicológicos que precisan de un tratamiento adecuado para ser resueltos.
Hablamos de trastornos de ansiedad, trastornos de alimentación, insomnio y problemas de relación social, entre otros.
Para realizar terapia de adultos , necesitaremos conocer bien su caso haciendo una evaluación psicológica para poder realizar un diagnóstico y posteriormente plantearle el tratamiento psicológico más adecuado en su caso. Aplicándolo durante unas sesiones de trabajo podrá resolver sus problemas psicológicos de la forma más eficaz.
¿Por qué llevar a mi hijo al psicólogo?
Ponerle solución a los problemas psicológicos de niños y adolescentes cuanto antes es fundamental para asentar unas bases sólidas y sanas de personalidad, un correcto funcionamiento intelectual y de relación con los demás.
Los niños hoy en día deben enfrentarse a una sociedad en constante cambio donde no les queda más remedio que adaptarse a las circunstancias cambiantes que se les van presentando. Pero a veces los problemas surgen y como consecuencia los niños sufren ante situaciones nuevas como cambios de domicilio, cambios laborales de los padres, divorcios, muertes de familiares, padres ausentes que deben trabajar muchas horas o problemas de aprendizaje escolar que interfieren a nivel académico influyendo de esta forma en su futuro profesional, laboral y emocional.
La terapia psicológica infantil sirve para ayudar y encaminar al niño o adolescente hacia la solución de sus problemas, proporcionándole herramientas psicológicas y evitando con esto consecuencias mayores en un fututo. Además sirve para orientar a los padres en los problemas de sus hijos, que son las principales fuentes de apoyo y muchas veces se encuentran desorientados, sobre todo cuando el problema se alarga en el tiempo.
Contacto
Llámanos
963812919 - 601082966
recepcion@clinicaperezvieco.com