Podemos utilizar distintas herramientas y técnicas para gestionar las emociones. Algunas de las que te proponemos te servirán para un momento concreto. Otras están pensadas para practicarlas asiduamente y así desarrollar ciertas habilidades que serán de gran ayuda llegado el momento.
¿Qué son las emociones?
Las emociones son reacciones biológicas a los estímulos. Están ahí para favorecer la respuesta de nuestro organismo ante las diversas situaciones y ayudar a la supervivencia de la especie. Cada una cumple un papel (la ira nos activa, el miedo nos paraliza o nos hace huir, el amor nos calma y facilita la convivencia…).
El problema surge cuando las emociones que sentimos son desproporcionadas al estímulo y, por lo tanto, nos perjudican. ¿Qué podemos hacer entonces?
La importancia del manejo de las emociones
Como acabamos de ver,las emociones determinan nuestro comportamiento. Actuaremos de una manera u otra según cómo nos sintamos y esto puede complicarnos mucho las cosas. Cuando la emoción es positiva nuestro comportamiento tiende a la “normalidad”, incluso nos puede ayudar a actuar correctamente en situaciones difíciles. Sin embargo, cuando la emoción es «negativa» o desagradable (miedo, ira, vergüenza…) nos puede jugar una mala pasada y hacer que nos comportemos de una forma muy distinta a como somo en realidad.
Manejo de las emociones: estrategias y técnicas
Toda acción que realizamos, ya sea física o mental, genera una emoción. Realizamos nuestras acciones en función de cómo nos sentimos y a la vez las acciones que realizamos nos hacen sentir de una manera determinada. Las emociones tienen un papel fundamental en nuestro comportamiento y en nuestra vida en general y, por eso, en psicología-online te vamos a explicar cómo manejar las emociones con estrategias y técnicas.
Cómo manejar las emociones: paso a paso
El primer paso para aprender a gestionar las emociones es saberidentificar y comprender nuestras emociones.
Para aprender a manejar las emociones es necesario atenderlas, sentirlas y comprobar qué nos aportan y cómo nos sentimos.
Podemos hacerlo de la siguiente manera:
Elige unade las emociones que quieras controlar o gestionar.
Recurre apensamientosque te provoquen esa emoción hasta que la emoción te invada.
Escucha tu cuerpo: céntrate en todo lo que sucede en ti, qué cambios notas en tu cuerpo, en tu mente, a que conducta o comportamiento te lleva, qué te apetece hacer cuando te sientes así.
Recuerda situaciones en las que has actuado de una forma que no te gusta debido a esa emoción.Acéptaloy habrás dado el primer paso para cambiarlo. Piensa en qué tipo de persona eres cuando reaccionas dejándote llevar por emociones negativas y luegopiensa cómo quieres ser.
Ya conoces la emoción, cómo actúa en ti y le estás restando poder. De ahora en adelante cuando sientas esa emoción recordarás lo que has aprendido y elegirás consciente o inconscientementeno dejarte llevar por ella.
Otra estrategia que da muy buenos resultados y sobre todo duraderos es laTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis. Se basa en que una acción o acontecimiento (A) activa nuestros pensamientos o creencias (B) que dan logar a nuestras emociones o conductas (C). Por lo tanto,cambiando nuestros pensamientoso creencias por otros más racionales o reales, conseguimos modificar nuestras emociones o conductas.
Ejemplo de manejo emocional
Ante un acontecimiento (A): mi amigo me ha mentido, pueden haber estas dos opciones:
Pensamiento irracional (B): nadie me tiene que mentir, mentir está mal y el que miente es mala persona, no me merezco esto y mi amigo debe ser castigado. Este pensamiento lleva a la emoción o conducta (C):estoy enfadado, siento ira, rabia.
Pensamiento racional (B): las personas cometen errores, juzgar a alguien por un hecho concreto no es lo correcto. Esta forma de pensar lleva la emoción o conducta (C):me siento molesto, pero sé que se me pasaráy comprendo que a veces ocurren cosas que no nos gustan y que nadie es perfecto.
Técnicas para gestionar las emociones
Recuerda quereprimir las emociones o intentar ignorarlasno da buenos resultadosa la larga porque reaparecen con más fuerza. Por eso te voy a explicar 3 técnicas que puedes utilizar para manejar tus emociones y no ser víctima de ellas.
1. Relajación
Cuando aparece una emoción no deseada nuestro cuerpo se activa. Aprenderrelajación musculary practicarla durante un tiempo hasta aprender a relajarnos en cuestión de minutos, nos va a permitirreducir esa activación fisiológicagenerada por la emoción. Una vez desactivado el “estado de alarma” podremos pensar con claridad y evitaremos comportamientos indeseados provocados por nuestro estado de activación.
Ejemplo: as con tu hijo a comprar las entradas de un teatro y la cola de la taquilla parece interminable. Ves como varias personas se cuelan y eso te enfada. Notas como se te acelera el pulso y tu primera reacción es ir a gritar a las personas que se han colado, pero sabes que no es un comportamiento adecuado y menos estando tu hijo delante por lo que te concentras en relajarte y lo consigues en pocos minutos. Una vez tranquilo/a puedes acercarte al grupo y solucionar la situación con calma.
2. Stop: parada del pensamiento
Con las emociones, como con los pensamientos recurrentes, podemos utilizar la técnica de parada del pensamiento. En esta técnica no se intenta ignorar lo que ocurre, sino que de forma consciente cuando aparece un pensamiento o emoción «negativa» lo paramos. Podemos usar la palabra: stop, para, alto, cualquier otra de tu elección. Cuando aparezca la emoción diremos la palabra y elegiremosfrenar esa emocióny no dejar que nos domine.
Ejemplo: tienes que salir para el aeropuerto a tomar un avión y no encuentras tus tarjetas de embarque. Buscas en los lugares donde podrías haberlas puesto, pero no aparecen por ningún lado. Te invade la frustración y no paras de pensar que vas a llegar tarde y vas a perder el vuelo. Todos esos pensamientos no te dejan pensar con claridad y utilizas la técnica de parada del pensamiento ¡Alto! Los pensamientos que te causan los nervios están ahí, los notas y los has frenado, por lo que empiezan a perder poder ytu mente se va despejando. Ahora puedes pensar con tranquilidad y por fin recuerdas que llevabas tus tarjetas de embarque dentro de la maleta para no olvidarlas.
3. Afirmaciones o autoinstrucciones
Lasautoinstruccionesnos pueden ayudar en momentos en los que nos asalta una emoción negativa, pero para ello deberemos prepararlas y practicarlas. Se deben formular de forma afirmativa, ser creíbles, cortas y tener un lenguaje como el que usamos normalmente.
Incorrecto:no vas a poder conmigo, esto no me va a afectar, no me dejo llevar…
Correcto:voy a poder contigo, estoy calmado/a, me siento fuerte, tengo el control…
Ejemplo: volvamos al ejemplo de hablar en público. Sentimos nervios y miedo, entonces recordamos las afirmaciones que preparamos y nos decimos:me siento seguro/a, tengo el control de mi cuerpo y mi mente, puedo hacerlo, todo va bien, estoy preparado…Estos mensajes positivos nos proporcionan seguridad y ayudan a la desactivación fisiológica provocada porel miedo y la ansiedad.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
¿Existen distintos tipos de infidelidad?
No todas las infidelidades son iguales, ni por su gravedad ni por la manera en la que tienen lugar; sin embargo, todas tienen algo en común: desde el momento en que se producen, el vínculo de pareja queda dañada. La confianza entre ambos miembros se rompe, y el matrimonio o noviazgo entra en una nueva fase.
No obstante, este quebranto de la confianza será mayor o menor en función de cómo haya sido la infidelidad. Por ello, merece la pena comprender que posibles infidelidades existen y qué implicaciones tiene cada una de ellas. Así, cabe distinguir las infidelidades en función de distintos criterios, dependiendo de cómo se produzcan…
Celos y celos patológicos. Los celos no son una enfermedad, ni un rasgo de personalidad, ni un valor, ni un defecto, ni una medida del amor (o de la inseguridad o de la desconfianza) en pareja.
Son cada vez las parejas que acuden a las consultas de psicología para realizar una terapia de pareja por encontrarse en un momento muy complicado de su relación, tras el hecho de que se haya producido la infidelidad, por la eficacia que demuestra para la superación y afrontamiento de la misma por parte de la pareja.
Técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad.
Técnicas de Reducción de ansiedad
Para reducir la ansiedad de forma física, existen dos técnicas que son complementarias entre sí: la relajación y la respiración. Dentro de la relajación encontramos dos tipos: la Relajación Progresiva (muscular) de Jacobson y el Entrenamiento Autógeno de Schultz.
Técnicas de asertividad para discusiones
Técnica del disco rayado: se trata de repetir el mismo argumento una y otra vez, de forma paciente y tranquila sin entrar en discusiones.
Banco de niebla: se le da la razón a la otra persona, pero evitando entrar en mayores discusiones. Se le dice en un tono de voz calmado y convincente transmitiéndole a la otra persona que lleva parte de razón en lo que dice.
Aplazamiento asertivo: se pospone la discusión para otro momento donde se controle más la situación.
Relativizar la importancia de lo que se discute: se trata de hacer ver que a veces es más importante no entrar en discusión y comprender que ésta no lleva a ningún lado. Por ejemplo, interrumpir una discusión con algún comentario del tipo «Quizás esta discusión no tiene tanta importancia como le estamos dando».
Técnica de ignorar: no se le sigue la discusión al otro pero a través del lenguaje verbal y no verbal se le trasmite que no es una desconsideración el ignorar el tema de discusión.
Técnica de diferenciar un comportamiento de un modo de ser: se le hace ver al otro que aunque incluso uno pueda haber cometido un error, eso no implica que es una mala persona. Por ejemplo, «Aunque hoy haya llegado tarde, eso no quiere decir que sea impuntual».
Técnica de la pregunta asertiva: se parte de la idea que la crítica del otro es bien intencionada (aunque no lo sea). Se le hace una pregunta para que nos clarifique lo que hemos hecho mal y cómo podemos hacerlo bien. Por ejemplo: «Cómo quieres que cambie para que esto no vuelva a ocurrir».
La reestructuración cognitiva
La reestructuración cognitiva es un método terapéutico de intervención con la finalidad de procurar al cliente recursos suficientes para hacer su vida más fácil frente a los problemas o conflictos que surgen a diario.
En la reestructuración cognitiva el terapeuta utiliza diferentes métodos para cambiar esos pensamientos negativos haciendo que el cliente se dé cuenta del tipo de cogniciones o lenguaje empleados que está usando para que pueda modificarlos.
Con este método se le enseña al cliente la manera de identificar esas creencias irracionales (Como por ejemplo «Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad» o «Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida») para que finalmente sean capaces de hacerlo por sí mismos y mejorar así su calidad de vida. La finalidad última de la terapia es la de dar al sujeto las herramientas necesarias para que se defienda ante las inclemencias de la vida de forma saludable.
Consejos para tratar con una persona hostil.
Cómo realizar peticiones
Cuando pidas algo, no lo hagas “a cambio” de otra cosa (es decir, no aceptes ni realices chantajes morales o emocionales).
No te justifiques ni te humilles ante el otro, pero tampoco le coacciones o le hagas chantaje emocional.
Considera que mereces lo que pides.
Mantén siempre la calma y el autocontrol.
Exprésate con claridad, sin rodeos.
Si recibes una negativa, di que comprendes las razones del otro. Si lo crees necesario y conveniente, vuelve a intentarlo en los mismos términos.
Ante un interlocutor hostil
No ser reactivo, es decir, no acalorarse ni seguir el juego en las conversaciones alteradas. Permanecer sereno.
No aceptes entrar en el juego de las conversaciones negativas o malintencionadas.
No contraargumentes ni lleves la contraria. Las conversaciones malintencionadas no buscan llegar a acuerdos mutuos, sino que pretenden manipular y desestabilizar.
Si te critican abiertamente, puedes usar dos tácticas, según lo requiera la situación: Pedir al otro que critique concretamente tus actuaciones, no a ti mismo. Admitir la crítica de manera serena y despreocupada. Es decir, admitir tan sólo que dicha crítica “puede ser” cierta, lo que implica asimismo que “puede no ser” cierta con lo cual no cedemos y mantenemos la calma.
No te tomes las negativas, los reproches o las críticas de manera personal. Evitarás resentimientos inútiles.
Ante un interlocutor agresivo o enfadado, condúcele discreta pero firmemente a que se centre en “los hechos”, en lo que realmente ha sucedido, no en las personas.
Propón buscar soluciones en torno a los hechos, no en las personas. Los hechos pueden cambiarse, las personas que son más difíciles de cambiar, y nosotros no somos quién para cambiar a nadie.
Salva siempre la dignidad del otro, evitarás su resentimiento y su venganza.
Formulación Ternaria: Secuencia para aplicar la conducta asertiva
La Asertividad se suele aplicar generalmente en tres pasos bien diferenciados:
Centrarse en exponer los hechos y los datos. En esta fase no exponer sentimientos, opiniones o razonamientos de ningún tipo.
Exponer claramente lo que tú deseas. Aclara todas tus razones, tus motivos personales y tus sentimientos.
Di claramente y sin rodeos lo que esperas que haga el otro.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
¿Existen distintos tipos de infidelidad?
No todas las infidelidades son iguales, ni por su gravedad ni por la manera en la que tienen lugar; sin embargo, todas tienen algo en común: desde el momento en que se producen, el vínculo de pareja queda dañada. La confianza entre ambos miembros se rompe, y el matrimonio o noviazgo entra en una nueva fase.
No obstante, este quebranto de la confianza será mayor o menor en función de cómo haya sido la infidelidad. Por ello, merece la pena comprender que posibles infidelidades existen y qué implicaciones tiene cada una de ellas. Así, cabe distinguir las infidelidades en función de distintos criterios, dependiendo de cómo se produzcan…
Celos y celos patológicos. Los celos no son una enfermedad, ni un rasgo de personalidad, ni un valor, ni un defecto, ni una medida del amor (o de la inseguridad o de la desconfianza) en pareja.
Son cada vez las parejas que acuden a las consultas de psicología para realizar una terapia de pareja por encontrarse en un momento muy complicado de su relación, tras el hecho de que se haya producido la infidelidad, por la eficacia que demuestra para la superación y afrontamiento de la misma por parte de la pareja.
En el camino de la autoestima, podemos llevar a cabo diferentes ejercicios de autonoconomiento. Uno de los más importantes es identificarcuáles son las fortalezas y las debilidades personales.Esta información nos ayuda a tener una visión más realista de nuestro mapa interior.
Para ello, podemos ayudarnos de laventana de Johari, una herramienta de psicología creada por Joseph Luft y Harry Ingham. Una ventana con cuatro elementos fundamentales que te permiten identificar cuatro partes importantes de ti mismo.
Cómo fomentar el autoconocimiento personal
Existe un área libre de ti mismo en donde se encuentra esa información que tú conoces y que los demás también saben de ti. Por ejemplo, qué has estudiado y a qué te dedicas profesionalmente. Sin embargo, también existe un área ciega, es decir, una zona que contiene detalles que tú desconoces y que, sin embargo, los demás identifican en ti. Por ejemplo, algunos defectos.
Elárea ocultaes esa parte en la quese encuentran tus secretos, es decir, información que tú conoces pero que los demás ignoran. Y finalmente, en el área desconocida se encuentrainformación inconscienteque tú ignoras de ti mismo, y los demás también.
Paraconocer tus fortalezas y debilidadesde un modo objetivo, intenta complementar tu propia mirada con el feedback y la retroalimentación que recibes por parte de tus amigos y seres queridos más cercanos. Por ejemplo, para recibir feedback de tus fortalezas puedes proponer a cinco personas de tu entorno que te envíen por whatsapp una lista de cinco puntos positivos que valoran en ti. Puedes explicarles que se trata de un ejercicio de autoconocimiento para el que requieres de su colaboración y seguro que estarán encantados de ayudarte.
Al identificar estas fortalezas y debilidades podemos tener en cuenta muchos factores distintos. Por ejemplo, con frecuencia ocurre que cuando observamos una actitud que nos molesta en otra persona es porque esa actitud no está recordando algo de nuestro propio carácter.
Elabora una lista de virtudes que aprecias en ti y, también, identifica tu principal punto débil, ese ladrón de energía que se interpone de un modo habitual en tu camino hacia la felicidad.
El poder de la paciencia
Las fortalezas y las debilidades aunque diferentes, tienen puntos en común. No son elementos innatos sino que se entrenan. Es decir, afianzas tus virtudes a partir del poder de la repetición, así como ocurre con esos defectos en los que te reafirmas una vez tras otra. Pero además, ambos elementos también están enfocados en la dirección de la superación personal. Te perfeccionas a partir de la práctica de virtudes y, también, tienes la oportunidad de desarrollar nuevas virtudes cuando identificas esas debilidades que puedes corregir a través de un don tan importante como la paciencia.
A través de la paciencia puedes hacer quetus virtudes sean mayores y tus fortalezas más débiles.El verano es una época del año muy propicia para la introspección. Fomenta el hábito de escribir un diario de verano. Esto puede ayudarte a vivir una época estival tomando mayor conciencia de quién eres y de cómo quieres llegar a ser.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
¿Existen distintos tipos de infidelidad?
No todas las infidelidades son iguales, ni por su gravedad ni por la manera en la que tienen lugar; sin embargo, todas tienen algo en común: desde el momento en que se producen, el vínculo de pareja queda dañada. La confianza entre ambos miembros se rompe, y el matrimonio o noviazgo entra en una nueva fase.
No obstante, este quebranto de la confianza será mayor o menor en función de cómo haya sido la infidelidad. Por ello, merece la pena comprender que posibles infidelidades existen y qué implicaciones tiene cada una de ellas. Así, cabe distinguir las infidelidades en función de distintos criterios, dependiendo de cómo se produzcan…
Celos y celos patológicos. Los celos no son una enfermedad, ni un rasgo de personalidad, ni un valor, ni un defecto, ni una medida del amor (o de la inseguridad o de la desconfianza) en pareja.
Son cada vez las parejas que acuden a las consultas de psicología para realizar una terapia de pareja por encontrarse en un momento muy complicado de su relación, tras el hecho de que se haya producido la infidelidad, por la eficacia que demuestra para la superación y afrontamiento de la misma por parte de la pareja.
El psicólogo que desarrollóel término inteligencia emocionalfueDaniel Goleman. La inteligencia emocional es un concepto que le da una nueva visión a la popular inteligencia que siempre ha sido vinculada al rendimiento académico, teniendo en cuenta los aspectos cognitivos y los aspectos intelectuales de las personas. Concretamente, la definición de inteligencia emocional hace referencia a lagestión de todos aquellos aspectos relacionados con el mundo emocional y social, es decir, aquellos aspectos a los que recurren las personas para comprender el día a día de la vida.
Así pues, desde la perspectiva de lainteligencia emocional, se entiende que no solo existen las habilidades académicas como las únicas habilidades importantes para alcanzar el máximo bienestar laboral, personal, académico y social.
Sin embargo, desde la inteligencia emocional se considera que existen otras habilidades más importantes para poder alcanzar dicho bienestar. Por lo tanto, elcoeficiente intelectualcomprende un papel secundario cuando se habla de inteligencia emocional.
En definitiva, la inteligencia emocional es aquella capacidad o habilidad que tienen las personas para podergestionar y/o entender las propias emocionesy las de los demás.
Por lo tanto, resulta ser una capacidad que nos permite mejorar en cuanto a calidad de vida y en cuanto a mantener mejores relaciones sociales. Viendo los beneficios de la inteligencia emocional, puede ser que te preguntescómo desarrollar la inteligencia emocional. A continuación responderemos dicha pregunta.
Cómo desarrollar la inteligencia emocional en 12 pasos
La inteligencia emocional no es algo innato, de lo que se tiene o carece desde que se nace. Es una habilidad de la que todos disponemos, pero que no se demuestra si no se entrena ni se practica para desarrollarla. Para desarrollar la inteligencia emocional es necesario practicarla, puedes hacer ejercicios de inteligencia emocional por ti mismo o puedes asistir a talleres o cursos de inteligencia emocional.
A continuación, mostramos 12 pasos que permitendesarrollar la inteligencia emocional:
Conócete a ti mismo:puede resultar útil para poder beneficiarse de una autoconciencia que permite conocer las propiasfortalezas y debilidades.
Manejar los propios estados de ánimo:con la ayuda del autoconocimiento podemos manejar con mayor facilidad los diferentes estados de ánimo por los que pasamos. El hecho de saber diferenciarlos permite una mayor facilidad para reconocer en qué momento debemos autorregularnos.
Empatía:mantener relaciones interpersonales más respetuosas, acercándonos a los demás sin juzgarlos. Aceptar a las personas como son. Todo esto permite una mayor fluidez en las relaciones interpersonales, un mayor grado de madurez de las personas y un mayor bienestar.
Detectar emociones:del mismo modo que debemos conocer nuestras propias emociones, también debemos conocer las emociones que se esconden tras los actos de las demás personas.
No juzgarnos:no debemos juzgarnos a nosotros mismos por sentirnos de una determinada forma o de otra. Para ello, será de utilidad leer esta información sobre laautocompasión en psicología.
Comunicación no verbal:es importante tener en cuenta el mensaje que se transmite mediante el cuerpo, esto también ayuda a comprender las emociones y los sentimientos que expresa uno mismo y las demás personas.
Controlar los pensamientos:para poder controlar nuestro comportamiento, antes debemos aprender a controlar nuestros pensamientos. Pues los pensamientos habitualmente nos hacen actuar de manera inesperada.
Evidenciar las emociones:identificar las emociones que sentimos en cada momento, de manera específica, esto puede ayudar a comprender cómo nos sentimos en determinados momentos.
Diario:llevar un diario de emociones es una buena técnica para evidenciar, dejando por escrito, cómo nos hemos sentido durante el día. No se trata de explicar las actividades que se han realizado, sino cómo nos hemos sentido en cada una de esas actividades y en cada intercambio social.
¿Por qué?:es importante indagar en el porqué de cada acción o reacción, tanto propias como de los demás. En muchas ocasiones, nos fijamos únicamente en la reacción y tendemos a juzgar la reacción por ser desmesurada, pero ¿por qué una persona ha reaccionado así? ¿qué hay detrás de esa situación para que actúe de determinada manera? Es una buena manera de comprender a las personas y no juzgarlas por sus actos.
Asertividad:una vez somos capaces de identificar nuestras emociones y sentimientos, sería genial poder expresarlos de forma asertiva, entendiendo la asertividad como aquella capacidad que nos permite actuar sin ocasionar efectos negativos o adversos. En el siguiente artículo encontrarástécnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad.
Motivación:la motivación y el optimismo son esenciales para alcanzar nuestras metas, si queremos entrenar y desarrollar nuestra inteligencia emocional, es fundamental potenciar nuestra motivación.
Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo desarrollar la inteligencia emocional, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Emociones.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
¿Existen distintos tipos de infidelidad?
No todas las infidelidades son iguales, ni por su gravedad ni por la manera en la que tienen lugar; sin embargo, todas tienen algo en común: desde el momento en que se producen, el vínculo de pareja queda dañada. La confianza entre ambos miembros se rompe, y el matrimonio o noviazgo entra en una nueva fase.
No obstante, este quebranto de la confianza será mayor o menor en función de cómo haya sido la infidelidad. Por ello, merece la pena comprender que posibles infidelidades existen y qué implicaciones tiene cada una de ellas. Así, cabe distinguir las infidelidades en función de distintos criterios, dependiendo de cómo se produzcan…
Celos y celos patológicos. Los celos no son una enfermedad, ni un rasgo de personalidad, ni un valor, ni un defecto, ni una medida del amor (o de la inseguridad o de la desconfianza) en pareja.
Son cada vez las parejas que acuden a las consultas de psicología para realizar una terapia de pareja por encontrarse en un momento muy complicado de su relación, tras el hecho de que se haya producido la infidelidad, por la eficacia que demuestra para la superación y afrontamiento de la misma por parte de la pareja.
La nutrición y el sexo por Sexólogos y Sexólogas Valencia.
Para comenzar, seguro que todos habéis oído eso de la “dieta del cucurucho”, cuyo fundamento se basa en el gasto energético que se deriva del acto sexual, digámoslo así.
Y sumado al gasto energético del ejercicio físico que esta amorosa actividad implica, está el efecto de las endorfinas con una consecuencia directa en la reducción de la ansiedad, y por extensión a la reducción de comportamientos compulsivos ante la alimentación.
El caso es que, en lo que a mi respecta como profesional de la salud, salud sexual y sexólogo, mientras se realice ejercicio físico y se mantenga una relación saludable con la comida, que cada uno administre su gasto energético en esta modalidad como quiera, o como pueda….
Mito de los alimentos afrodisíacos.
Otro nexo común son los alimentos afrodisíacos, mucho se ha escrito sobre estos y su poder como estimulante de la actividad sexual o mejora de esta. Los hay para todos los gustos: cacao, canela, ginseng, alcohol, azafrán, ostras… Su utilización se remonta a siglos atrás, a los egipcios les siguieron los romanos, los árabes y los griegos, de quienes heredaron su nombre, a propósito de la diosa Afrodita. Bien, pues, siento deciros que la americana FDA (Food and Drugs Administration) desestima cualquier relación entre alimentos y estimulación sexual, atribuyendo la posible causalidad a un efecto placebo, cuyas propiedades se han ido haciendo populares por el contexto social del momento o supercherías que se van haciendo grandes como bolas de nieve. El caso es que, al igual que el famoso cucurucho, si la excusa nos vale para estar más contentos, hacer más actividad física y aumentar el consumo de determinados micronutrientes (vitaminas y minerales muy concretos)… disfrutar de una buena comida…
Alimentación y Salud Sexual.
Caso diferente al de los alimentos afrodisíacos es el de los micronutrientes más implicados en una vida sexual saludable, cuya presencia o ausencia puede inducir a una mala respuesta sexual. Entre los destacados se encuentran:
Zinc: implicado en el crecimiento y la maduración sexual, entro otros procesos. Presente principalmente en semillas, cacao y ostras, quizá este sea el origen del archiconocido binomio ostra y sexualidad.
Ácido fólico: tradicionalmente recomendado a las mujeres embarazadas o antes incluso del que se produzca el embarazo para quienes lo buscan, pero se desconoce la importancia de unos niveles adecuados en el hombre para el mantenimiento de una buena calidad espermática.
Antioxidantes: implicados por la mejora de la circulación sanguínea, el aumento de la líbido, o incluso en la prevención de la disfunción eréctil.
Todos estos y otros micronutrientes son imprescindibles, y es por ello que los fabricantes de suplementos dietéticos elaboran preparados con la promesa de una mejora en la vida sexual, poniendo en algunas ocasiones en riesgo, la vida de quienes los toman. En el caso de sufrir alguna anomalía debe de acudirse al sexólogo o sexóloga para recibir el tratamiento adecuado.
Para alcanzar unos valores saludables de todos ellos basta con mantener una dieta completa y equilibrada, con una alta presencia de frutas y verduras frescas, en detrimento de alimentos muy grasos con alto grado de procesamiento industrial, ya que es en los primeros donde abundan las vitaminas y minerales citados, mientras que un consumo elevado de los segundos supone un aumento significativo del daño oxidativo, que además de afectar al estado de salud general, lo hace con la salud sexual.
Un caso particular es el de la ingesta energética, ya que una dieta demasiado extracta, o una ingesta calórica insuficiente, puede repercutir en la respuesta sexual, por una lado, por no suministrar la cantidad suficiente de los nombrados nutrientes, y por otro por un fenómeno de ahorro, en el que el organismo reduce la energía que pone en juego para la actividad sexual reservándola para el propio mantenimiento de las funciones vitales.
Es frecuente encontrar quienes tras dietas desequilibradas con una restricción energética fuerte y la supresión de determinados grupos de alimentos observan un descenso en sus capacidades sexuales.
En los hombres se manifiesta con un descenso de la vigorosidad y en mujeres, afectando a la fertilidad, con alteraciones del ciclo menstrual. Una vez más, insisto en la importancia de ponerse en manos de profesionales cualificados.
Estado nutricional y fertilidad.
Diversos estudios (esta vez infinitamente más serios que los del inicio del artículo) han evaluado la calidad seminal según diferentes parámetros, tales como: la concentración de espermatozoides, la motilidad de los mismos y la normalidad de su morfología; y su relación con el IMC, el porcentaje de grasa o el nivel de adiposidad (según estudio).
Existe una correspondencia entre un IMC elevado y baja concentración de espera.
También entre unos índices bajos de morfología normal y concentración espermática y adiposidad. Quedando descartada la relación entre motilidad y adiposidad.
En resumidas cuentas, se estima entre un 10-20% de reducción de calidad del esperma en hombres con sobrepeso.
Otros estudios citan que hay una diferencia significativa entre pacientes con un IMC normal y aquellos que cursan Síndrome Metabólico en cuanto a la capacidad reproductiva de su semen.
Más discutida es la razón que lo causa: algunos estudios hacen referencia al daño oxidativo en las células que la obesidad implica, la ausencia de antioxidantes en dietas obesogénicas, o la alteración hormonal que esta situación genera en los adipocitos y la regulación hormonal general.
Como conclusión, con una dieta equilibrada con gran presencia de alimentos frescos aseguraremos los niveles de micronutrientes claves en la salud sexual, una dieta de estas características es la única que ayuda directamente al mantenimiento correcto del peso, a una adecuada salud cardiovascular y de forma indirecta al patrocinio de una buena salud sexual. Y para todo lo demás, si en este caso los mitos nos aseguran la generación de más cantidad de sonrisas, solo por esta vez, os permito no DESNUTRIR MITOS.
¡Pioneros y líderes en España en Terapia Online, desde 2003!
1. Reserva cómodamente desde AQUI, teléfono, email o WhatsApp.
2. Elige tu terapia presencial o bien Online. Te asignamos el profesional más especializado en tu caso.
3. Contactaremos contigo para darte tu cita. Nuestro trato es personalizado.
4. Últimas tecnologías y máximo respeto en custión de protección de datos.
5. En Terapia Online, desde tu casa, a través de ZOOM, la mejor plataforma online.
6. Nuestros honorarios son por sesión. Creemos que una sesión es una sesión y no por ello debemos de cobrarte más si acudes con tu pareja.
7. Nuestra mejor garantía son nuestros pacientes y nuestra experiencia de más de 20 años en Psicología y Sexología Clínica. Siendo expertos en Terapia de Pareja.
Te has suscrito correctamente, te mantendremos informad@
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información