Bienvenid@ a Sexoafectivo. Educación Afectivo Sexual en Valencia.

Psicólogos Valencia. Clínica Pérez-Vieco: Expertos en Salud Sexual, Educación y Sexología en Valencia. Con más de 20 años de experiencia clínica, somos profesionales de confianza y líderes en el campo, sirviendo a Valencia y sus alrededores.

Programas de Educación Sexual

Proyecto Sexoafectivo, para la promoción de la salud afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes de 14 a 25 años
¿Cómo entiende la población joven la sexualidad?, ¿Dónde se informan? ¿Cuáles son sus referentes?, ¿Qué imaginarios manejan?, ¿Qué rol tienen las escuelas, las familias, los amigos o los medios de comunicación en nuestra educación afectivo-sexual?
La sexualidad es una dimensión del ser humano que se vive y manifiesta en cada etapa de la vida de un modo diferente.
Es producto de lo aprendido en nuestras relaciones con los demás y de la interacción de numerosos factores: biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
La adolescencia representa una etapa especialmente relevante en el camino hacia la sexualidad adulta. Nuestros psicologos sexologos y/o nuestras psicologas sexologas cuentan con formación reglada y dilatada experiencia en la formacion en educación sexual y sexologia de la salud sexual.
En Clínica Pérez Vieco hemos lanzado el Proyecto Sexoafectivo, un proyecto sobre Programas de Información y Educación Sexual Integral y Educación Sexual Afectiva. Nuestro objetivo es ofrecer al mundo educativo recursos, programaciones y cursos para los diferentes cursos de primaria y Secundaria en los colegios e institutos de Valencia y provincia. Además de ser un proyecto para la promoción de la salud afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes de 14 a 25 años – existirán y crearemos múltiples guías, documentos y vídeos de apoyo para facilitar el abordaje de la sexualidad, así como actividades formativas online dirigidas a jóvenes, padres y educadores.
Crecemos Contigo y para ti!!!
Educación afectivo sexual en Adolescentes y Jóvenes
La educación afectivo-sexual y la sentimental son claves y deben ser una parte más de la educación que se tiene que recibir. La familia es la principal y primera responsable de la misma (sin que ello signifique que no se deba afrontar también desde el sistema educativo). Sin embargo, a menudo los padres y las madres prefieren evitarlo por diversas razones: “no es el momento adecuado”, “ya se lo explicarán en el colegio”… La inseguridad o la incapacidad para afrontarlo suelen estar detrás de este tipo de argumentos.
La educación sexual o educación sexual integral, desde la edad temprana puede contribuir a que niños y niñas se desarrollen de forma más equilibrada y sean capaces de comprender los cambios que experimentan en su propio cuerpo, en sus estados de ánimo y en la manera de relacionarse con los demás. Así mismo dispondrán de mejores habilidades y destrezas para tomar decisiones autónomas adecuadas que les ayuden a vivir su sexualidad de modo saludable y evitar situaciones de riesgo para su salud física o mental y para la de los demás.
Informar y Educar sobre la sexualidad no sólo no induce a la práctica sexual sino que tiene un efecto protector, potencia la reflexión y retrasa el inicio de las relaciones coitales.
Desaprendiendo lo aprendido, la educación sexual integral en Valencia
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – Unesco, la sexualidad integral empodera a los jóvenes, pues mejora su capacidad de análisis, de comunicación y otras habilidades útiles para la vida, con miras a garantizar la salud en términos de sexualidad.
¿A quién le pregunto? Es una duda constante cuando de sexo, placer, mestruación y sexualidad se trata. En un mundo en el que encontramos todo al alcance de un clic, nos cruzamos con fuentes confiables pero también con información distorsionada.
La educación sexual es un proceso, no una charla de un día. La educación sexual no se limita a “relaciones sexuales”, “infecciones de transmisión sexual” o “embarazo”: aborda una parte de la identidad de los seres humanos.
Aunque una parte importante de la educación sexual tiene lugar en casa, en la escuela se complementa y amplía. “La educación sexual es el derecho a obtener información veraz y oportuna acerca de la dimensión sexual, fundamentada en evidencia científica, de acuerdo con la etapa y el proceso de desarrollo de cada quien, con el fin de contar con los conocimientos, las habilidades y las competencias que se requieren para tomar decisiones sexuales autónomas y para tener prácticas de cuidado de sí mismo y del otro”, explica el libro Sexualidad… Mucho más que sexo.
“La educación sexual fortalece la autoestima, la confianza, la higiene, la empatía, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y la gestión de las emociones”
Únete al Proyecto Sexoafectivo

Razones para contratar el Proyecto Sexoafectivo
Más de 20 años de Educación Sexual, Sexología, Sexualidad y Salud Sexual en Valencia.

“Lograr que todas las personas tengan salud y bienestar es un propósito de la educación sexual”
“La educación sexual establece las bases para aprender a tomar decisiones con autonomía, pensando en el bienestar propio y del otro”
“Niños, niñas y adolescentes deben sentirse reconocidos, protegidos y apoyados”
“No es suficiente con dar un taller de un día para decir que una institución tiene un proyecto pedagógico en sexualidad”
“Mientras más se aplace la educación sexual, más en riesgo están niños, niñas y adolescentes”
Últimos artículos en Clínica Pérez Vieco

Terapia de Grupo: Ventajas, Tipos y Eficacia en Diversos Trastornos
Terapia de Grupo: Ventajas, Tipos y Eficacia en Diversos Trastornos La terapia de grupo, una forma de intervención psicológica que implica a varios participantes y al menos un terapeuta, ha sido ampliamente reconocida por su eficacia en el tratamiento de diversos...
La Psicología Oscura: Maquiavelismo, Narcisismo y Psicopatía
La Psicología Oscura: Maquiavelismo, Narcisismo y Psicopatía La psicología oscura es un término que engloba una serie de rasgos y comportamientos de personalidad que se alejan de lo que se considera la norma socialmente aceptable. Estas características pueden...
Tests de Personalidad
Tests de Personalidad a lo Largo de la Historia La evaluación de la personalidad ha sido una herramienta fundamental en la psicología durante más de un siglo. Estos tests proporcionan información valiosa sobre el comportamiento, pensamientos y emociones de una...
Recursos y Herramientas


Test y Materiales

Tarjetas Didácticas

Lecciones en Video
