Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Filias o parafilias y trastornos parafilicos
4126a638b93b23146fbfda29442f86f2756a62b9eae77acdc39fd06789469405?s=96&d=mm&r=g
Toggle
        • Escrito por s.perez
        • 14 de noviembre de 2020
    • ¿realmente sabemos diferenciar una filia de una parafilia?
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo
    • Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal
    • Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Solicitud y reserva de cita

Escrito por s.perez



14 de noviembre de 2020

¿Filia o parafilia? Conoce sus diferencias

Es sabido que en la actualidad, cada vez más, el sexo deja de ser un tabú para empezar a ser un tema de conversación cotidiano. Se habla de posturas, apetencias, experiencias, satisfacciones e incluso (para)filias.

¿realmente sabemos diferenciar una filia de una parafilia?

La mayoría dirá algunos términos ambiguos, más o menos acertados. La realidad es que nos cuesta diferenciarlos, ya que la línea divisoria es muy fina y poco conocida.

Las filias no son más que atracciones hacia determinadas realidades o situaciones.

Por simplificarlo, el antónimo de “fobia”. Las filias no se asocian únicamente a sexualidad o genitalidad, sino que pueden referirse al “gusto por” de cualquier ámbito de nuestra vida. Es algo que nos gusta o nos llama la atención. Por ejemplo, la “agorafilia” es la atracción a los espacios abiertos, todo lo contrario a la agorafobia, término mucho más conocido. Sin embargo, puede ser que a la persona no sólo le atraiga, sino que también sienta excitación por la actividad sexual en lugares públicos. Aunque el término sea el mismo, con independencia de si hay excitación o no, las realidades son muy distintas.

Las parafilias son patrones de comportamientos sexuales en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad, objeto o situación poco habitual.

La característica principal reside en la presencia de repetidas e intensas fantasías, impulsos y comportamientos sexuales en torno a dichas situaciones.

Además, otro aspecto importante que lo diferencia de las filias es que en las parafilias se causa daño al propio individuo o a otros, violando los derechos de las personas, provocando malestar.

Cualquier filia puede terminar siendo una parafilia si se causa daños con el objetivo de generar placer que solamente se satisface de esa manera.

Por ejemplo, el día de Todos los Santos existe una conducta necrófila en muchas culturas religiosas: se honra a los fallecidos, se hacen rituales tradicionales en torno a la muerte, etc. Es decir, hay un “gusto por” lo relacionado con la muerte. Esto se referiría a la filia, nada que ver con la parafilia, relacionada con el comportamiento sexual en torno a los muertos.

Las filias más comunes y conocidas relacionadas con la sexualidad son:

Fetichismo: es la expresión de la sexualidad en la que el gusto reside en poseer y obtener objetos de determinada persona.
Voyerismo: la atracción está en ver los cuerpos, relaciones sexuales y/o amorosas o ambos de otras personas (pornografía, artes, etc.).
Polirelación: las personas tienen preferencia por relacionarse con varios individuos simultáneamente.
Sadismo: el placer se obtiene al infligir dolor físico, someter, vejar a otras personas o hacer que otros dependan de ellos.
Masoquismo: el placer se encuentra en la sumisión y en que se inflija dolor a uno mismo.

Algunas de estas filias parecen encajar mejor en los términos de parafilia, si no se tiene en cuenta que las personas implicadas pueden desear tener dichos comportamientos y dar su consentimiento libremente.

En mayor o menos medida, todas las personas presentamos algún tipo de filia tanto a nivel sexual como a otros niveles. Lo importante es aprender a conocernos, saber identificar cuáles son nuestros gustos y manejarlos de forma coherente. El problema aparece cuando la expresión de dichas filias genera un malestar significativo, caso en el que se debería acudir a un psicólogo especialista en sexología clínica para redirigir estas emociones.

El objetivo principal sería la búsqueda de alternativas para disfrutar de una sexualidad sana, responsable y libre que permita explorar nuevas experiencias.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal

Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal

Mar 26, 2025

🧠 Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal (consejos poderosos) Introducción a la regulación emocional La regulación emocional es una habilidad esencial que muchas veces se pasa por alto, pero que marca una gran diferencia en cómo enfrentamos la...

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Mar 24, 2025

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Una Relación Compleja con Repercusiones Psicológicas y Fisiológicas La disfunción eréctil (DE) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) son condiciones que, aunque distintas en su origen y manifestación, comparten...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

9 + 14 =

Relacionado

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies