Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
La Dependencia Emocional por Psicólogos Valencia
4126a638b93b23146fbfda29442f86f2756a62b9eae77acdc39fd06789469405?s=96&d=mm&r=g
Toggle
        • Escrito por s.perez
        • 22 de septiembre de 2023
  • La Dependencia Emocional: Historia, Técnicas y Tratamientos
    • Orígenes de la Conceptualización de la Dependencia Emocional
      • Teorías Psicoanalíticas
    • Técnicas y Tratamientos: Una Evolución Histórica
      • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
      • Terapia Humanista
      • Terapias de Apego
    • Éxito en la Terapia: Factores Clave
      • Relación Terapéutica
      • Motivación para el Cambio
      • Técnicas Individualizadas
    • Conclusión
  • Tipos de Dependencia Emocional y su Relación con la Pareja
    • 1. Dependencia Afectiva
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 2. Dependencia Social
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 3. Dependencia Anclada
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 4. Dependencia por Temor al Abandono
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 5. Dependencia Co-dependiente
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
  • Conclusión
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
    • Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco
    • Comportamientos narcisistas en jóvenes en España
  • Solicitud y reserva de cita

Escrito por s.perez



22 de septiembre de 2023

cropped-meorcentropsicologia.png

La Dependencia Emocional: Historia, Técnicas y Tratamientos

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona siente una necesidad excesiva o compulsiva de estar cerca de otra, llegando a priorizar esta relación por encima de sus propios bienestar e intereses. A lo largo de los años, la comprensión y el tratamiento de la dependencia emocional han evolucionado, llevando a muchos a lograr el “éxito en la terapia”.

Orígenes de la Conceptualización de la Dependencia Emocional

La noción de dependencia emocional no es algo reciente, pero su comprensión y tratamiento han tenido un desarrollo gradual. Las primeras conceptualizaciones estaban ligadas a las teorías psicoanalíticas, donde la dependencia era vista como un resultado de fijaciones en etapas tempranas del desarrollo psicosexual.

Teorías Psicoanalíticas

El psicoanálisis, fundado por Sigmund Freud, sostenía que las relaciones tempranas, especialmente con los cuidadores, influían en la formación de la personalidad y los patrones relacionales del individuo. Desde esta perspectiva, la dependencia emocional podía surgir de traumas o fijaciones no resueltos en la infancia.

Técnicas y Tratamientos: Una Evolución Histórica

A medida que la psicología avanzó y surgieron nuevas corrientes teóricas, las estrategias de tratamiento para la dependencia emocional también se expandieron y diversificaron.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC ha demostrado ser especialmente efectiva en el tratamiento de la dependencia emocional. Esta terapia se basa en identificar y modificar pensamientos y comportamientos disfuncionales. Las técnicas específicas pueden incluir la reestructuración cognitiva, la exposición y la prevención de respuesta.

Terapia Humanista

Centrada en el aquí y el ahora, esta terapia ayuda a las personas a descubrir su verdadero yo y a establecer relaciones más auténticas y menos dependientes. Técnicas como la escucha activa, la empatía y la autenticidad son esenciales en este enfoque.

Terapias de Apego

Dado que muchos expertos creen que la dependencia emocional surge de patrones de apego inseguro formados en la infancia, las terapias de apego buscan abordar y “reparar” estos patrones tempranos. La terapia centrada en la emoción es un ejemplo que combina elementos de la TCC con un enfoque en las emociones y patrones de apego.

Éxito en la Terapia: Factores Clave

El “éxito en la terapia” para tratar la dependencia emocional no se logra simplemente aplicando técnicas, sino considerando varios factores:

Relación Terapéutica

Una relación terapeuta-paciente sólida y basada en la confianza es esencial. La terapia es un espacio seguro donde el individuo puede explorar y comprender su dependencia sin sentirse juzgado.

Motivación para el Cambio

El deseo genuino de superar la dependencia emocional y comprometerse con el proceso terapéutico es fundamental para el éxito del tratamiento.

Técnicas Individualizadas

Dado que cada persona es única, las técnicas deben ser adaptadas y personalizadas para abordar las necesidades y circunstancias específicas de cada individuo.

Conclusión

La dependencia emocional, aunque compleja, es tratable. Con el avance de la psicología y la aparición de diversas técnicas y enfoques terapéuticos, muchas personas han logrado superar sus patrones de dependencia y alcanzar el “éxito en la terapia”. Con el apoyo adecuado y el compromiso con el proceso terapéutico, es posible romper las cadenas de la dependencia y vivir una vida más autónoma y plena.

psicologia general sanitaria

Tipos de Dependencia Emocional y su Relación con la Pareja

La dependencia emocional es una condición caracterizada por la necesidad excesiva y compulsiva de aprobación, atención y afecto por parte de otra persona, generando un desequilibrio en la relación. Aunque puede manifestarse en diversos contextos relacionales, es comúnmente asociada con las relaciones de pareja. La dependencia emocional puede adoptar distintas formas, cada una con sus propias características y desafíos.

1. Dependencia Afectiva

Descripción:

Esta es la forma más común de dependencia emocional. La persona siente que no puede vivir sin el afecto, aprobación y presencia del otro. Cualquier signo de rechazo o distancia puede generar ansiedad y malestar.

Relación con la pareja:

En una relación afectivamente dependiente, uno de los miembros puede sentir que su bienestar y felicidad dependen exclusivamente de la pareja. Esto puede llevar a comportamientos controladores, celos extremos y miedo constante al abandono.

2. Dependencia Social

Descripción:

Aquí, la dependencia no está centrada únicamente en el afecto, sino en el estatus social que la relación proporciona. La persona puede sentir que su identidad o valor social depende de estar en una relación o del tipo de relación que tiene.

Relación con la pareja:

Una persona con dependencia social puede estar más preocupada por cómo se percibe la relación desde fuera que por la dinámica interna de la pareja. Puede haber un miedo constante a la ruptura por lo que podría significar socialmente.

3. Dependencia Anclada

Descripción:

Este tipo de dependencia se basa en la creencia de que la pareja “ancla” o “salva” al individuo de sus propios problemas personales, traumas o inseguridades.

Relación con la pareja:

La persona siente que la pareja es su salvación o escape de problemas personales. Si la relación se ve amenazada, la persona puede sentir que sus problemas internos se intensificarán.

4. Dependencia por Temor al Abandono

Descripción:

Está centrada en el miedo profundo y arraigado al abandono. La persona puede haber experimentado abandonos en el pasado y ve la relación como una forma de mitigar ese miedo.

Relación con la pareja:

Las personas con este tipo de dependencia pueden ser extremadamente pegajosas, demandantes y celosas, todo en un intento de evitar ser abandonadas nuevamente.

5. Dependencia Co-dependiente

Descripción:

En este caso, ambos miembros de la pareja exhiben patrones de dependencia mutua. Puede haber un juego de “salvador-víctima” donde uno siente que necesita “salvar” al otro y viceversa.

Relación con la pareja:

Esta dinámica puede hacer que la relación sea extremadamente intensa y volátil, con altos niveles de drama y emocionalidad.

Conclusión

La dependencia emocional puede adoptar diversas formas y afectar la dinámica de una relación de pareja en diferentes grados. Es crucial reconocer estos patrones y buscar apoyo terapéutico si se identifica una relación desequilibrada. Con el enfoque adecuado, es posible superar la dependencia emocional y construir relaciones saludables y equilibradas.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

10 + 9 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies