Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Ruptura Traumática en la Pareja: Tipos y Tratamientos Terapéuticos
4126a638b93b23146fbfda29442f86f2756a62b9eae77acdc39fd06789469405?s=96&d=mm&r=g
Toggle
        • Escrito por s.perez
        • 22 de septiembre de 2023
  • Ayuda a Quienes Han Sufrido Abandono o Ruptura Traumática con su Pareja
    • Ruptura Traumática, Cómo Ayudar
      • 1. Escucha Activa:
      • 2. No Minimizar el Dolor:
      • 3. Reconoce el Duelo:
      • 4. Recomienda Ayuda Profesional:
      • 5. Fomenta Actividades de Autocuidado:
      • 6. Ayuda a Establecer Límites:
    • Tipos de Ruptura Traumática Según la Edad en Mujeres
      • 1. Adolescencia (13-19 años):
      • 2. Adultez temprana (20-35 años):
      • 3. Adultez media (36-50 años):
      • 4. Adultez tardía (50 años en adelante):
    • Ruptura Traumática, Conclusión
  • Tipos de Dependencia Emocional y su Relación con la Pareja
    • 1. Dependencia Afectiva
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 2. Dependencia Social
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 3. Dependencia Anclada
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 4. Dependencia por Temor al Abandono
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
    • 5. Dependencia Co-dependiente
      • Descripción:
      • Relación con la pareja:
  • Conclusión
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo
    • Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal
    • Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Solicitud y reserva de cita

Escrito por s.perez



22 de septiembre de 2023

cropped-meorcentropsicologia.png

Ayuda a Quienes Han Sufrido Abandono o Ruptura Traumática con su Pareja

Una ruptura amorosa o el abandono pueden tener profundos efectos en el bienestar emocional y psicológico de una persona. A continuación, se ofrecen recomendaciones para ayudar a alguien que ha atravesado esta experiencia y una diferenciación de los tipos de ruptura según la edad en mujeres.

Ruptura Traumática, Cómo Ayudar

1. Escucha Activa:

Ofrecer un oído comprensivo puede ser invaluable. Asegúrate de escuchar sin juzgar, permitiendo que la persona exprese sus sentimientos y emociones.

2. No Minimizar el Dolor:

Evita comentarios como “hay muchos peces en el mar” o “te mereces algo mejor”. Estas frases, aunque bien intencionadas, pueden parecer insensibles y no validan el dolor de la persona.

3. Reconoce el Duelo:

Una ruptura puede ser un proceso de duelo similar a la pérdida de un ser querido. Permítele vivir ese duelo, reconociendo sus diferentes etapas.

4. Recomienda Ayuda Profesional:

Si la persona muestra signos de depresión, ansiedad o cualquier otro trastorno, sugiere la búsqueda de un profesional de la salud mental.

5. Fomenta Actividades de Autocuidado:

Incentiva la práctica de actividades que promuevan el bienestar, como ejercicio, meditación, lectura o cualquier actividad que disfrute.

6. Ayuda a Establecer Límites:

Es posible que se necesite tiempo y espacio para sanar. Apoya a la persona a establecer límites saludables si su ex pareja intenta comunicarse constantemente.

Tipos de Ruptura Traumática Según la Edad en Mujeres

1. Adolescencia (13-19 años):

En esta etapa, las rupturas suelen ser intensas, pues son algunas de las primeras experiencias amorosas. Los sentimientos de rechazo, baja autoestima o incluso culpa pueden ser prominentes. Las relaciones suelen ser más cortas pero con fuertes cargas emocionales.

2. Adultez temprana (20-35 años):

Las rupturas aquí pueden estar relacionadas con la búsqueda de una identidad estable, metas de vida y la presión social de establecer una familia. Las separaciones pueden deberse a factores como la infidelidad, incompatibilidad o problemas financieros.

3. Adultez media (36-50 años):

Las rupturas en esta etapa pueden ser más complejas debido a factores como la crianza compartida, propiedades conjuntas y el sentido de perder no solo una pareja, sino una vida construida juntos. Los motivos pueden incluir diferencias en la crianza, crisis de mediana edad o diferencias en metas a largo plazo.

4. Adultez tardía (50 años en adelante):

Las rupturas en este periodo pueden deberse a factores como enfermedades, jubilación o incluso la pérdida de interés. La soledad, el miedo a la enfermedad o a la muerte sin compañía son preocupaciones comunes.

Ruptura Traumática, Conclusión

Cualquier ruptura, independientemente de la edad o circunstancias, puede ser traumática y dolorosa. Es esencial brindar apoyo y comprensión a quienes atraviesan este proceso, y ser conscientes de que cada etapa de la vida puede presentar desafíos y sentimientos únicos frente a una separación.

psicologia general sanitaria

Tipos de Dependencia Emocional y su Relación con la Pareja

La dependencia emocional es una condición caracterizada por la necesidad excesiva y compulsiva de aprobación, atención y afecto por parte de otra persona, generando un desequilibrio en la relación. Aunque puede manifestarse en diversos contextos relacionales, es comúnmente asociada con las relaciones de pareja. La dependencia emocional puede adoptar distintas formas, cada una con sus propias características y desafíos.

1. Dependencia Afectiva

Descripción:

Esta es la forma más común de dependencia emocional. La persona siente que no puede vivir sin el afecto, aprobación y presencia del otro. Cualquier signo de rechazo o distancia puede generar ansiedad y malestar.

Relación con la pareja:

En una relación afectivamente dependiente, uno de los miembros puede sentir que su bienestar y felicidad dependen exclusivamente de la pareja. Esto puede llevar a comportamientos controladores, celos extremos y miedo constante al abandono.

2. Dependencia Social

Descripción:

Aquí, la dependencia no está centrada únicamente en el afecto, sino en el estatus social que la relación proporciona. La persona puede sentir que su identidad o valor social depende de estar en una relación o del tipo de relación que tiene.

Relación con la pareja:

Una persona con dependencia social puede estar más preocupada por cómo se percibe la relación desde fuera que por la dinámica interna de la pareja. Puede haber un miedo constante a la ruptura por lo que podría significar socialmente.

3. Dependencia Anclada

Descripción:

Este tipo de dependencia se basa en la creencia de que la pareja “ancla” o “salva” al individuo de sus propios problemas personales, traumas o inseguridades.

Relación con la pareja:

La persona siente que la pareja es su salvación o escape de problemas personales. Si la relación se ve amenazada, la persona puede sentir que sus problemas internos se intensificarán.

4. Dependencia por Temor al Abandono

Descripción:

Está centrada en el miedo profundo y arraigado al abandono. La persona puede haber experimentado abandonos en el pasado y ve la relación como una forma de mitigar ese miedo.

Relación con la pareja:

Las personas con este tipo de dependencia pueden ser extremadamente pegajosas, demandantes y celosas, todo en un intento de evitar ser abandonadas nuevamente.

5. Dependencia Co-dependiente

Descripción:

En este caso, ambos miembros de la pareja exhiben patrones de dependencia mutua. Puede haber un juego de “salvador-víctima” donde uno siente que necesita “salvar” al otro y viceversa.

Relación con la pareja:

Esta dinámica puede hacer que la relación sea extremadamente intensa y volátil, con altos niveles de drama y emocionalidad.

Conclusión

La dependencia emocional puede adoptar diversas formas y afectar la dinámica de una relación de pareja en diferentes grados. Es crucial reconocer estos patrones y buscar apoyo terapéutico si se identifica una relación desequilibrada. Con el enfoque adecuado, es posible superar la dependencia emocional y construir relaciones saludables y equilibradas.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal

Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal

Mar 26, 2025

🧠 Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal (consejos poderosos) Introducción a la regulación emocional La regulación emocional es una habilidad esencial que muchas veces se pasa por alto, pero que marca una gran diferencia en cómo enfrentamos la...

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Mar 24, 2025

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Una Relación Compleja con Repercusiones Psicológicas y Fisiológicas La disfunción eréctil (DE) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) son condiciones que, aunque distintas en su origen y manifestación, comparten...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

4 + 9 =

Relacionado

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies