Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Terapia de Pareja con Terapia Focalizada en las emociones

Escrito por s.perez



2 de febrero de 2024

Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro
Toggle
  • Terapia Focalizada en las Emociones: otra forma de hacer Terapia de Pareja.
    • Terapia Focalizada en las emociones: de vínculo inseguro a relación de apego segura.
    • El proceso de la Terapia Focalizada en la Emociones.
  • Intervenciones básicas de este modelo de terapia que hacen que sea tan eficaz en el logro de cambios significativos en el funcionamiento de las parejas.
      • La validación con encuadre de apego es, diría yo, la pócima mágica del cambio. Y como toda buena pócima conlleva detrás mucha pericia, finura, delicadeza…
      • La recreación en la terapia focalizada en las emociones.
  • La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy)
    • ¿Qué es la Terapia Focalizada en las Emociones?
    • ¿Cómo funciona la TFE?
      • Organizado 3 etapas en 9 pasos
    • ¿Qué distingue a la Terapia Focalizada en las Emociones de otros enfoques de terapia de pareja?
  • La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja
      • 1. Experiencia Clínica Amplia
      • 2. Enfoque Multidisciplinario
      • 3. Variedad de Servicios
      • 4. Confidencialidad y Profesionalismo
      • 5. Actualización Continua
      • 6. Accesibilidad y Apoyo
      • 7. Reconocimiento y Testimonios
      • 8. Enfoque en el Bienestar Integral
      • 9. Innovación y Técnicas Avanzadas
      • 10. Compromiso con la Mejora Continua
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Terapia Focalizada en las Emociones: otra forma de hacer Terapia de Pareja.

Terapia Focalizada en las emociones: de vínculo inseguro a relación de apego segura.

Cuando conseguimos esas transformaciones en la relación de pareja, deja de ser un vínculo inseguro para ser una relación de apego segura, y ello produce a su vez cambios significativos en el Modelo Operativo Interno (MOI) de cada uno: “me siento querible, válido, suficientemente bueno para el otro y confío en el otro, no temo el abandono ni el rechazo, me siento seguro en una relación de sana dependencia donde siento que se valora y respeta mi autonomía.”

El Modelo Operativo Interno, del que comienza a hablar Bowlby, se va generando primero en la interacción con nuestras figuras de apego principales en los primeros años de vida, y puede ir modificándose con las sucesivas relaciones significativas a lo largo del ciclo vital. El MOI de cada uno define el cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo vemos a los demás y cómo vemos las relaciones. Si yo me siento más o menos válido, querible, digno de amor…está grabado en nuestro MOI. Si los demás son confiables, me van a rechazar o aceptar, me van o no a abandonar…también tiene que ver con el MOI. Que anhelemos o rechacemos las relaciones íntimas, que nos aferremos al otro o nos distanciemos…también.

Por ello, esta terapia no sólo produce transformaciones en la relación, sino y sobre todo, en cada uno de los miembros de la relación. Cambia la relación y cambia a las personas.

El proceso de la Terapia Focalizada en la Emociones.

La Terapia Focalizada en las Emociones es una Terapia del Amor basada en la Teoría del Apego de Bowlby. El objetivo es ayudar a las parejas a construir entre ellos una relación de amor.

El amor, fácil y difícil. Lo hace fácil sentirse seguro en la relación. La seguridad no es responsabilidad de uno. La seguridad es algo a construir entre los dos. La seguridad la sentimos con el otro y en nosotros mismos, gracias también al otro. Si no la sentimos así, el amor no es fácil, se hace muy difícil. Si la sentimos así, el amor es fácil, porque con seguridad sentida nos damos permiso para ser vulnerables con el otro. Porque con seguridad nos damos permiso para arriesgar, para explorar, para jugar…

Intervenciones básicas de este modelo de terapia que hacen que sea tan eficaz en el logro de cambios significativos en el funcionamiento de las parejas.

La validación con encuadre de apego es, diría yo, la pócima mágica del cambio. Y como toda buena pócima conlleva detrás mucha pericia, finura, delicadeza…

Al terapeuta no siempre le resulta fácil. Necesita practicar, esforzarse y a la vez validarse para poder hacerlo desde esa calma que nos da el sentirnos seguros. Desde ahí podemos conseguir el propósito de que la persona se sienta realmente sentida en la validación.

Cuando validamos dejamos de juzgar. Aceptamos al otro con sus vulnerabilidades. Comprendemos y sintonizamos emocionalmente con lo que le pasa al otro. Y, lo mejor, el otro, cuando es validado, se siente sentido.

Cuando la validación se hace con encuadre de apego, no sólo sintonizamos con lo que siente, sino que, además, lo entendemos en el marco de sus necesidades de apego no satisfechas.

“Entiendo que estés triste. Porque la tristeza tiene mucho sentido cuando uno se siente tan solo. Y es así como tú te sientes cuando no ven tu esfuerzo. Te sientes tan solo, y eso genera mucha tristeza en ti. Entiendo que estés triste.”

Con la validación, los miembros de la pareja empiezan a sentirse de otra manera, básicamente seguros, porque no hay nada de malo en como actúan. No actúan así porque sean malos. Actúan así porque tienen miedo, el miedo a la ruptura del vínculo de apego. Que es el miedo del niño cuando no encuentra la respuesta protectora y segura de su figura de apego y entonces el niño protesta o se hace invisible o se pone el traje de autosuficiente, de no necesito… Y empieza el adulto a entender que lo que hace con su pareja tiene mucho que ver con el miedo de ese niño. Que curiosamente, es el mismo miedo y son las mismas reacciones emocionales y tendencias de acción, que llevan ahí “desde siempre”, y no las conocía. Pensaba que si actuaba así, era porque algo iba mal en su interior.

Validamos continuamente los terapeutas de la Terapia Focalizada en las Emociones, y con nuestra forma de hacer modelamos la forma de hacer, la forma de estar en la pareja. Ellos aprenden a validarse a sí mismos y al otro, a entender y sintonizar con sus emociones más vulnerables. Dejan de juzgar y juzgarse de esa forma tan negativa que les lleva a alejarse del otro. Cuando eso ocurre empiezan a ser capaces de ver el interior del otro (dolor, miedo a la ruptura, a la soledad, al rechazo…), no sólo la reacción externa (rabia, alejamiento…). Y también empiezan a verse en su reacción externa (protesta, enfado, bloqueo…), no sólo en su dolor por lo que el otro hace (miedo de nuevo, dolor, tristeza de soledad…). Y comienzan a tomar conciencia de cómo su reacción de alguna manera provoca en el otro aquello que se quiere evitar.

La recreación en la terapia focalizada en las emociones.

Sólo en ese contexto de seguridad que se va creando, los miembros de la pareja son capaces de hacer recreaciones (puestas en escena) cada vez más profundas donde se arriesgan a hablar de sentimientos, de necesidades… En ese momento son más conscientes de que haga o no la cama no es lo importante, lo que realmente importa es que se empiezan a ver, empiezan a ser ellos mismos,  comienzan a sentirse sentidos, a sentirse entendidos…

Es durante las recreaciones y el procesamiento de las mismas, donde vemos en vivo y en directo las transformaciones en la pareja. Empiezan a experimentar la relación de amor de la que han estado tan alejados y, cuando eso ocurre, es difícil que quieran perderlo.

Es ahora cuando empiezan a ser mucho más conscientes de lo que significa la relación de pareja para cada uno de ellos, de cómo les enriquece como personas y como pareja, como unidad individual y como ente social. Y se percatan de que además se conocen ahora mucho más (a ellos mismos y al otro), porque han podido acceder sin miedo a sus propias vulnerabilidades. Y no lo han hecho en soledad, sino con la ayuda de su pareja y ellos mismo al fundirse en uno mismo, la pareja.

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy)

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas en conflicto o distanciadas emocionalmente. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás.

¿Qué es la Terapia Focalizada en las Emociones?

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas que necesitaban reconectar emocionalmente.

La TFE se basa en la teoría del apego, y reconoce el papel fundamental que las emociones tienen en la organización, tanto de nuestra experiencia interna como de nuestros patrones de interacción con los demás.

En TFE la emoción es vista como un agente terapéutico poderoso, y no como un mero subproducto del estrés relacional.

El proceso TFE da a las parejas la oportunidad de transformar una relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y cercanía donde responder positivamente el uno al otro.

¿Cómo funciona la TFE?

Los terapeutas TFE usan técnicas provenientes de la Terapia Sistémica – Estructural (Salvador Minuchin) y de la Terapia Experiencial – Humanista (Carl Rogers). Durante la sesión de terapia, el/la terapeuta tiene 3 cometidos principales:

  1. Crear el clima de seguridad emocional necesario para que los clientes se sientan cómodos y puedan asumir pequeños riesgos, monitorizando constantemente la alianza terapéutica.
  2. Ayudar a las parejas a experimentar y explorar aquí y ahora sus emociones y sus necesidades básicas de apego.
  3. Estructurar la interacción entre los miembros de la pareja, de forma que se creen pautas nuevas que fomenten un vínculo más seguro.

Organizado 3 etapas en 9 pasos

La TFE es un proceso organizado en 3 etapas/ 9 pasos claramente delineados, que llevan a las parejas a completar 3 eventos clave para la recuperación de la relación.

  • La des-escalada del ciclo de interacción negativo (Paso 4)
  • El re-involucramiento de la persona que tiende a cerrarse y distanciarse emocionalmente de su pareja (Evitador) (Paso 5)
  • El apaciguamiento de la persona que tiende a criticar y perseguir a su pareja (Perseguidor). (Paso 7)
Estos 3 eventos (Des-Escalada, Re-Involucramiento y Apaciguamiento) predicen el éxito de la terapia y la satisfacción duradera de los clientes.

¿Qué distingue a la Terapia Focalizada en las Emociones de otros enfoques de terapia de pareja?

  • La TFE se basa en una conceptualización clara y explícita sobre el estrés relacional y el amor adulto.
  • La TFE tiene un estilo colaborador que fomenta la alianza terapéutica con los clientes y la creación de un ambiente cálido y seguro.
  • Respeta y se adapta a todos los estilos emocionales: Tanto a las personas que son expresivas emocionalmente y les gusta hablar de sus sentimientos, como a las personas que no se sienten cómodas o no les gusta tanto hablar de cómo se sienten.
  • Las estrategias de cambio y las intervenciones están muy claramente especificadas (Qué hacer, cómo hacerlo y en qué orden, exactamente) y el terapeuta sabe en qué momento del proceso se encuentra en cada sesión y cuáles son los objetivos terapéuticos para ese paso concreto.
  • La TFE es la terapia de pareja con más evidencia empírica de la actualidad. Sus resultados llevan investigándose más de 20 años, incluyendo los procesos de cambio durante las sesiones de terapia (Cómo es exactamente el proceso; qué sucede durante las sesiones y qué hace el/la terapeuta que marca la diferencia).

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Solicitud y reserva de cita

7 + 10 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies