Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales

Escrito por s.perez



9 de febrero de 2025

Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro
Toggle
  • Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales: Conocer, identificar y gestionar tus emociones
    • 1. ¿Qué son las emociones?
    • 2. Emociones primarias: La base de la experiencia emocional
      • Características de las emociones primarias:
      • Las seis emociones primarias (Ekman, 1992):
    • 3. Emociones secundarias: Influencia del aprendizaje y la cultura
      • Ejemplos de emociones secundarias:
    • 4. Emociones instrumentales: Expresión estratégica de las emociones
      • Ejemplos de emociones instrumentales:
    • 5. Cómo conocer, identificar y gestionar nuestras emociones
      • 5.1. Autoconocimiento emocional
      • 5.2. Regulación emocional
      • 5.3. Inteligencia emocional y habilidades sociales
    • 6. Conclusión
    • Bibliografía recomendada
  • La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja
      • 1. Experiencia Clínica Amplia
      • 2. Enfoque Multidisciplinario
      • 3. Variedad de Servicios
      • 4. Confidencialidad y Profesionalismo
      • 5. Actualización Continua
      • 6. Accesibilidad y Apoyo
      • 7. Reconocimiento y Testimonios
      • 8. Enfoque en el Bienestar Integral
      • 9. Innovación y Técnicas Avanzadas
      • 10. Compromiso con la Mejora Continua
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
    • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales: Conocer, identificar y gestionar tus emociones

Las emociones juegan un papel fundamental en la vida de cada individuo, influyendo en la toma de decisiones, la comunicación interpersonal y el bienestar psicológico. Comprender qué son las emociones, cómo se clasifican y de qué manera podemos gestionarlas es esencial para el desarrollo personal y la salud mental.

En este artículo, exploraremos en detalle las emociones primarias, secundarias e instrumentales, su función en nuestra vida cotidiana y estrategias basadas en la evidencia para identificarlas y regularlas de manera efectiva.

1. ¿Qué son las emociones?

Las emociones son respuestas psicofisiológicas automáticas que surgen ante estímulos internos o externos. Estas respuestas tienen una función adaptativa y evolucionaron para ayudarnos a interactuar de manera efectiva con nuestro entorno. Según Paul Ekman (1999), las emociones son universales y poseen una base biológica compartida por todos los seres humanos.

Las emociones pueden dividirse en tres grandes categorías: primarias, secundarias e instrumentales. Cada una cumple un propósito específico en la regulación del comportamiento y la interacción social.


2. Emociones primarias: La base de la experiencia emocional

Las emociones primarias, también conocidas como emociones básicas, son aquellas que surgen de manera espontánea y no requieren de un aprendizaje previo. Son universales y se presentan en todas las culturas.

Características de las emociones primarias:

  • Son innatas y compartidas por todos los seres humanos.

  • Se activan de manera rápida y automática.

  • Poseen una función adaptativa para la supervivencia.

  • Están relacionadas con respuestas fisiológicas específicas.

Las seis emociones primarias (Ekman, 1992):

  1. Alegría: Relacionada con el placer, el bienestar y la motivación para repetir experiencias positivas.
  2. Tristeza: Asociada con la pérdida, fomenta la introspección y la búsqueda de apoyo social.
  3. Ira: Respuesta ante la frustración o injusticia, impulsa la defensa de derechos y la autoafirmación.
  4. Miedo: Función protectora ante el peligro, activa la respuesta de lucha o huida.
  5. Asco: Protege de la ingestión de sustancias potencialmente dañinas y genera rechazo ante estímulos desagradables.
  6. Sorpresa: Ayuda a procesar información novedosa y preparar al organismo para reaccionar ante lo inesperado.

3. Emociones secundarias: Influencia del aprendizaje y la cultura

Las emociones secundarias, también denominadas emociones sociales o complejas, se desarrollan a lo largo de la vida y dependen del aprendizaje y la experiencia cultural. Son combinaciones de emociones primarias y varían según el contexto social.

Ejemplos de emociones secundarias:

  • Culpa: Surge cuando una persona siente que ha transgredido normas morales o sociales.

  • Vergüenza: Aparece cuando se percibe una evaluación negativa de los demás hacia uno mismo.

  • Orgullo: Relacionado con la satisfacción por los logros propios.

  • Amor: Sentimiento complejo que integra la alegría, el apego y la empatía.

  • Ansiedad: Combinación de miedo y anticipación ante un peligro potencial.

Las emociones secundarias cumplen una función clave en la regulación de la conducta social y la adaptación a los valores y normas de cada cultura.


4. Emociones instrumentales: Expresión estratégica de las emociones

Las emociones instrumentales son aquellas que se expresan de manera consciente o inconsciente con el objetivo de influir en el comportamiento de los demás. Se utilizan en la comunicación social para lograr ciertos efectos.

Ejemplos de emociones instrumentales:

  • Expresión exagerada de tristeza para recibir consuelo o apoyo.

  • Uso de la ira para imponer autoridad o generar respeto.

  • Mostrar alegría como estrategia de persuasión en situaciones de negociación.

Si bien las emociones instrumentales pueden ser útiles en ciertas interacciones, su uso excesivo o manipulación puede afectar la autenticidad de las relaciones interpersonales.


5. Cómo conocer, identificar y gestionar nuestras emociones

5.1. Autoconocimiento emocional

El primer paso en la gestión emocional es la capacidad de identificar y comprender las propias emociones. Esto se puede lograr a través de:

  • Diario emocional: Anotar las emociones experimentadas a lo largo del día.

  • Autoevaluación: Reflexionar sobre cómo ciertos eventos generan respuestas emocionales específicas.

  • Mindfulness: Practicar la atención plena para aumentar la conciencia emocional.

5.2. Regulación emocional

Una vez identificadas las emociones, se pueden aplicar estrategias para regularlas de manera saludable:

  • Reestructuración cognitiva: Identificar y modificar pensamientos irracionales o distorsionados.

  • Respiración profunda y relajación: Reducir la activación fisiológica de emociones intensas.

  • Expresión emocional asertiva: Comunicar emociones de manera clara y respetuosa.

  • Cambio de foco atencional: Desviar la atención de estímulos que generan malestar.

5.3. Inteligencia emocional y habilidades sociales

El desarrollo de la inteligencia emocional facilita la gestión de emociones en contextos interpersonales. Algunas estrategias incluyen:

  • Empatía: Comprender las emociones de los demás para mejorar la comunicación.

  • Escucha activa: Prestar atención plena a las emociones expresadas por los demás.

  • Resolución de conflictos: Manejar desacuerdos de manera constructiva y sin agresividad.


6. Conclusión

Las emociones forman parte fundamental de la vida humana y tienen un impacto significativo en el bienestar psicológico. Comprender la diferencia entre emociones primarias, secundarias e instrumentales permite mejorar la autoconciencia y aplicar estrategias de regulación emocional más efectivas.

En la Clínica Pérez Vieco, ofrecemos terapia psicológica especializada para ayudarte a identificar y gestionar tus emociones de manera saludable. Si deseas mejorar tu bienestar emocional, te invitamos a agendar una consulta con nuestros profesionales.


Bibliografía recomendada

  • Ekman, P. (1999). Basic Emotions. Handbook of Cognition and Emotion.

  • Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books.

  • Lazarus, R. S. (1991). Emotion and Adaptation. Oxford University Press.

  • Gross, J. J. (2014). Handbook of Emotion Regulation. Guilford Press.

  • Barrett, L. F. (2017). How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain. Houghton Mifflin Harcourt.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre el mundo de las emociones y la salud mental, suscríbete a nuestro blog y agenda tu cita en la Clínica Pérez Vieco para recibir orientación psicológica profesional. ¡Estamos aquí para ayudarte!

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

4 + 1 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies