Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Escrito por s.perez



20 de mayo de 2025

Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro
Toggle
  • Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamientos.
    • ¿Qué es la adicción digital y por qué preocupa a la salud mental?
      • Diferencia entre uso intensivo y uso problemático
      • Principales formas de adicción tecnológica
    • Impacto psicológico del abuso digital
      • Ansiedad y trastornos del estado de ánimo
      • Efectos sobre la autoestima y la autoimagen
      • Aislamiento social y pérdida de habilidades comunicativas
    • Cómo las redes sociales afectan el bienestar emocional
      • Comparación constante y presión social
      • El fenómeno del FOMO (miedo a perderse algo)
    • Videojuegos y plataformas online: adicción silenciosa en jóvenes
      • Características del diseño adictivo
      • Consecuencias cognitivas y emocionales
    • Señales de alerta: ¿cómo saber si hay dependencia tecnológica?
      • Indicadores conductuales y emocionales
    • Evaluación clínica y diagnóstico profesional
      • Herramientas utilizadas por psicólogos y psiquiatras
      • Entrevistas, test y observación familiar
    • Tratamiento de la adicción digital en Clínica Pérez Vieco
      • Terapias psicológicas especializadas
      • Enfoque multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y terapeutas
    • Prevención desde casa y desde el entorno escolar
      • Educación digital saludable
      • Límites, horarios y acuerdos familiares
    • Casos reales y testimonios (anonimizados)
    • Recursos de ayuda y contacto profesional
    • Preguntas frecuentes sobre adicción digital
    • Conclusión: hacia un uso consciente y saludable de la tecnología
  • La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja
      • 1. Experiencia Clínica Amplia
      • 2. Enfoque Multidisciplinario
      • 3. Variedad de Servicios
      • 4. Confidencialidad y Profesionalismo
      • 5. Actualización Continua
      • 6. Accesibilidad y Apoyo
      • 7. Reconocimiento y Testimonios
      • 8. Enfoque en el Bienestar Integral
      • 9. Innovación y Técnicas Avanzadas
      • 10. Compromiso con la Mejora Continua
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
    • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamientos.

Adicción digital y salud mental: descubre cómo el uso excesivo de redes sociales, videojuegos y plataformas online afecta el bienestar emocional y cómo tratarlo en Clínica Pérez Vieco.

Vivimos en una era hiperconectada donde el teléfono móvil, las redes sociales y los videojuegos forman parte de la rutina diaria. Pero, ¿qué sucede cuando el uso se convierte en abuso? En la Clínica Pérez Vieco, abordamos un fenómeno cada vez más frecuente: la adicción digital y su impacto en la salud mental. Esta problemática puede derivar en ansiedad, depresión e incluso aislamiento social, afectando especialmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes.


¿Qué es la adicción digital y por qué preocupa a la salud mental?

La adicción digital se refiere al uso compulsivo, incontrolable y perjudicial de dispositivos tecnológicos, redes sociales, videojuegos o cualquier plataforma digital, que interfiere en la vida diaria, el bienestar emocional y las relaciones interpersonales.

Diferencia entre uso intensivo y uso problemático

No todo uso frecuente implica adicción. El uso intensivo puede ser funcional o educativo. La alarma se enciende cuando:

  • Se pierde el control sobre el tiempo conectado.

  • La actividad digital sustituye a otras áreas importantes de la vida.

  • Hay malestar emocional al estar desconectado.

Principales formas de adicción tecnológica

  1. Adicción a redes sociales: scroll infinito, likes como recompensa emocional.
  2. Adicción a videojuegos: pérdida de noción del tiempo, frustración ante límites.
  3. Adicción al móvil (nomofobia): ansiedad al no tener el dispositivo cerca.
  4. Adicción a contenido en streaming: maratones incontrolables y evasión de la realidad.

Impacto psicológico del abuso digital

El uso desmedido de tecnologías puede desencadenar o agravar diversos trastornos mentales.

Ansiedad y trastornos del estado de ánimo

El exceso de estímulos, notificaciones constantes y la presión social virtual incrementan el estrés, generando:

  • Síntomas de ansiedad generalizada.

  • Trastornos depresivos por desconexión de la realidad.

Efectos sobre la autoestima y la autoimagen

Las comparaciones con vidas “perfectas” publicadas online llevan a sentimientos de:

  • Inadecuación.

  • Baja autoestima.

  • Distorsión corporal, especialmente en adolescentes.

Aislamiento social y pérdida de habilidades comunicativas

Paradójicamente, mientras se está más “conectado” digitalmente, se reduce la conexión emocional real:

  • Menor empatía.

  • Aislamiento afectivo.

  • Rechazo a la interacción cara a cara.

Cómo las redes sociales afectan el bienestar emocional

Las redes sociales fueron diseñadas para conectar, pero su uso excesivo y mal gestionado puede tener efectos nocivos para la salud mental, sobre todo en adolescentes y jóvenes adultos.

Comparación constante y presión social

La mayoría de los usuarios publican solo momentos positivos o estéticamente agradables. Esto puede generar en otros usuarios:

  • Envidia y frustración.

  • Sensación de que su vida es menos interesante o exitosa.

  • Trastornos de la conducta alimentaria vinculados a estándares irreales de belleza.

El fenómeno del FOMO (miedo a perderse algo)

FOMO (Fear Of Missing Out) es el temor persistente a quedar excluido de eventos, conversaciones o experiencias sociales. Esto conduce a:

  • Ansiedad por revisar constantemente el móvil.

  • Problemas de sueño.

  • Dificultades para disfrutar del presente.


Videojuegos y plataformas online: adicción silenciosa en jóvenes

En la Clínica Pérez Vieco, observamos un incremento significativo de consultas por conductas adictivas relacionadas con videojuegos y plataformas interactivas.

Características del diseño adictivo

Muchos videojuegos y apps están diseñados para ser altamente estimulantes y difíciles de abandonar gracias a:

  • Recompensas inmediatas.

  • Logros desbloqueables.

  • Dinámicas sociales que fomentan la permanencia online.

Consecuencias cognitivas y emocionales

  • Déficit de atención y dificultades de concentración.

  • Irritabilidad y agresividad ante límites de uso.

  • Desinterés por actividades offline (estudio, deporte, socialización).


Señales de alerta: ¿cómo saber si hay dependencia tecnológica?

Es importante observar ciertos signos que indican la presencia de una posible adicción digital:

Indicadores conductuales y emocionales

  • Uso compulsivo a pesar de consecuencias negativas.

  • Mentiras sobre el tiempo real de uso.

  • Aislamiento social y familiar.

  • Irritabilidad cuando no se puede acceder al dispositivo.


Evaluación clínica y diagnóstico profesional

En Clínica Pérez Vieco utilizamos un enfoque personalizado y científico para evaluar cada caso.

Herramientas utilizadas por psicólogos y psiquiatras

  • Cuestionarios específicos de dependencia tecnológica.

  • Evaluación del estado emocional general.

  • Registros de hábitos digitales.

Entrevistas, test y observación familiar

La implicación del entorno cercano permite comprender el impacto del problema y establecer un tratamiento ajustado a la realidad cotidiana del paciente.


Tratamiento de la adicción digital en Clínica Pérez Vieco

En nuestra clínica contamos con protocolos especializados para tratar esta dependencia desde una perspectiva integral y empática.

Terapias psicológicas especializadas

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): para identificar y modificar pensamientos y conductas disfuncionales.

  • Terapia familiar: fortalecimiento del rol parental y mejora del clima familiar.

  • Mindfulness y técnicas de regulación emocional.

Enfoque multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y terapeutas

Combinamos el trabajo de profesionales de diferentes áreas para abordar los aspectos emocionales, conductuales y neurobiológicos implicados en la adicción.


Prevención desde casa y desde el entorno escolar

La prevención es clave para reducir el riesgo de desarrollar adicción digital, especialmente en la infancia y adolescencia.

Educación digital saludable

  • Enseñar el uso crítico de la tecnología.

  • Promover actividades offline.

  • Fomentar el descanso digital.

Límites, horarios y acuerdos familiares

  • Establecer rutinas claras de uso.

  • Crear zonas libres de pantallas (como la mesa o el dormitorio).

  • Dar ejemplo desde los adultos.


Casos reales y testimonios (anonimizados)

“Mi hijo se pasaba toda la noche jugando online. Desde que acudimos a Clínica Pérez Vieco, ha recuperado su rutina y está más contento.” – Madre de adolescente de 15 años

“Me sentía mal cada vez que veía las redes, pero no podía dejar de usarlas. La terapia me ayudó a entender qué estaba buscando y cómo poner límites.” – Paciente de 22 años


Recursos de ayuda y contacto profesional

Si crees que tú o un ser querido puede estar desarrollando una adicción digital, contacta con nosotros:

  • 🌐 www.clinicaperezvieco.com

  • 📞 Teléfono de atención: 96812919 – 601082966

  • 📍 Ubicación: Valencia


Preguntas frecuentes sobre adicción digital

1. ¿A qué edad puede aparecer la adicción digital?
Puede comenzar desde edades tempranas (8-9 años), especialmente con el uso libre de móviles y videojuegos.

2. ¿Es reversible la adicción tecnológica?
Sí. Con diagnóstico temprano, apoyo familiar y tratamiento profesional, los síntomas pueden remitir totalmente.

3. ¿Se puede tratar sin dejar completamente el uso de tecnología?
Sí. El objetivo es un uso saludable y equilibrado, no la abstinencia total.

4. ¿Qué diferencia hay entre un “gamer” y un adicto a videojuegos?
Un gamer disfruta del juego, pero mantiene equilibrio. El adicto pierde el control y sufre consecuencias personales.

5. ¿Cuánto tiempo de pantalla es “saludable”?
Depende de la edad y el contexto. Para menores, no más de 2 horas al día fuera del ámbito escolar.

6. ¿Qué tipo de terapias ofrece Clínica Pérez Vieco?
Terapias individuales, familiares, grupales y abordajes desde la psiquiatría, psicología y neuropsicología.


Conclusión: hacia un uso consciente y saludable de la tecnología

La tecnología ha venido para quedarse, pero su uso debe ser consciente, equilibrado y saludable. Desde Clínica Pérez Vieco, te acompañamos en el proceso de reconectar contigo mismo, recuperar tu bienestar emocional y establecer una relación sana con el mundo digital.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

11 + 13 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies