Escrito por s.perez
13 de mayo de 2025
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres
Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador
La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando ocurre en la mediana edad —entre los 40 y 60 años—, sus consecuencias emocionales y psicológicas pueden ser aún más intensas. En Clínica Pérez Vieco, con 25 años de experiencia en psicología clínica en Valencia y pioneros en terapia online en España, hemos observado cómo este fenómeno afecta profundamente a hombres y mujeres de maneras distintas.
La mediana edad representa un periodo de transición: los hijos crecen, las metas laborales se alcanzan (o no), y comienzan a emerger interrogantes existenciales. Todo ello convierte este tramo de vida en un terreno fértil para las crisis personales… y también para las infidelidades.
Causas comunes de infidelidad en la mediana edad
Crisis de identidad y cambios vitales
Durante la mediana edad, muchas personas atraviesan lo que comúnmente se denomina la “crisis de los 40”. Esta etapa suele estar marcada por cuestionamientos sobre el propósito de vida, el atractivo físico y el tiempo que queda por vivir. En este contexto, la infidelidad aparece como una vía de escape o validación personal.
Problemas de comunicación acumulados
Las parejas suelen arrastrar conflictos no resueltos durante años. La falta de comunicación asertiva, la evasión emocional y la rutina llevan a una desconexión que facilita la aparición de terceras personas.
Falta de conexión emocional o sexual
El deseo sexual cambia con la edad, y muchas parejas no logran adaptarse juntas a estos cambios. Cuando desaparece la complicidad o la intimidad, se abre una puerta para buscar fuera lo que ya no se siente dentro del vínculo.
Búsqueda de validación personal
El deseo de sentirse atractivo, importante o deseado puede llevar a algunas personas a involucrarse en relaciones extramaritales como forma de recuperar una autoestima deteriorada o confirmarse a sí mismas que “aún valen”.
Diferencias de género en la experiencia de la infidelidad
Cómo la viven emocionalmente los hombres
Los hombres tienden a experimentar la infidelidad de sus parejas como una amenaza a su ego, lo que puede generar reacciones impulsivas, sentimientos de traición y pérdida del control emocional. En muchos casos, la herida está vinculada al orgullo y la sensación de haber sido “engañados” en su rol tradicional.
Cómo la experimentan psicológicamente las mujeres
En las mujeres, el dolor de una infidelidad suele estar más asociado a la pérdida de conexión emocional. Muchas manifiestan síntomas depresivos, sentimientos de insuficiencia y rumiaciones sobre lo que “faltó” en la relación para que la pareja mirara hacia otro lado.
Cambios sociales y estereotipos actuales
Hoy en día, tanto hombres como mujeres son más conscientes de su derecho a la satisfacción emocional y sexual, lo que ha equiparado, en cierto modo, la frecuencia con que ambos géneros incurren en infidelidades. No obstante, las consecuencias sociales y familiares todavía suelen recaer más duramente sobre las mujeres.
Impacto psicológico de la infidelidad en la pareja de mediana edad
Efectos en la autoestima
Tanto quien sufre como quien comete una infidelidad puede ver afectada su autoestima. La persona engañada puede sentirse insuficiente, mientras que quien fue infiel puede experimentar culpa y confusión respecto a su identidad.
Desarrollo de trastornos como ansiedad o depresión
La traición emocional puede generar crisis psicológicas intensas. En Clínica Pérez Vieco, hemos atendido casos en los que una infidelidad ha detonado episodios de ansiedad generalizada, insomnio y depresión mayor.
Duelos complicados y dificultad para rehacer la vida
Superar una infidelidad implica atravesar un duelo, incluso si la pareja continúa unida. Este proceso incluye negación, ira, tristeza, y eventualmente aceptación. No todos logran transitarlo de forma saludable sin ayuda profesional.
Señales y comportamientos que podrían indicar una infidelidad
Detectar una infidelidad no siempre es fácil, pero hay ciertos patrones que pueden hacer sonar las alarmas:
Cambios repentinos en la rutina diaria
Si tu pareja empieza a quedarse más horas en el trabajo, cambia su rutina sin justificación clara, o muestra conductas evasivas, puede ser una señal.
Aumento en el uso del móvil y las redes sociales
Proteger el teléfono con contraseñas, esconder conversaciones o aumentar el tiempo en redes sociales de forma repentina puede ser una bandera roja.
Desinterés o irritabilidad inexplicables
El distanciamiento emocional y la hostilidad sin causa aparente suelen aparecer cuando la persona se siente dividida entre dos relaciones.
Cambios en la vida sexual
Tanto un aumento inesperado como una disminución drástica de la actividad sexual pueden indicar que algo está ocurriendo fuera del vínculo.
¿Se puede prevenir la infidelidad? Estrategias para fortalecer la relación
Comunicación abierta y sin juicios
El diálogo honesto sobre las necesidades emocionales y sexuales de cada uno es clave. La prevención comienza por hablar, no por suponer.
Espacios de intimidad emocional y física
Crear momentos de conexión emocional, salir de la rutina, mantener la complicidad y priorizar la relación como un proyecto común ayuda a reforzar los lazos.
Terapia de pareja como herramienta preventiva
Acudir a un profesional antes de que la relación llegue a un punto crítico permite resolver conflictos de fondo, fortalecer la intimidad y prevenir distanciamientos que puedan llevar a la infidelidad.
El papel de la terapia individual y de pareja tras una infidelidad
Cómo ayuda la terapia a procesar el dolor
Superar una infidelidad no es cuestión de tiempo, sino de procesos. La terapia individual ofrece un espacio seguro para expresar el dolor, ordenar pensamientos y redefinir los propios límites. En la Clínica Pérez Vieco, trabajamos desde una perspectiva empática y estructurada para ayudar a cada persona a recomponer su identidad emocional tras el golpe.
Reconstrucción de la confianza: ¿Es posible?
Sí, pero no es fácil ni rápido. La confianza es como un cristal roto: puede volver a unir sus piezas, pero nunca será igual si no se trabaja con honestidad, transparencia y compromiso mutuo. La terapia de pareja facilita este proceso mediante técnicas comunicativas, ejercicios de reconexión emocional y pactos renovados.
Cuándo es mejor separarse con salud emocional
Hay casos en los que la infidelidad es solo un síntoma de una relación que ya estaba rota. En estos contextos, continuar puede ser más dañino que separarse. La terapia también acompaña en los procesos de ruptura saludable, priorizando el bienestar psicológico de ambas partes, especialmente si hay hijos involucrados.
Infidelidad online: ¿es menos grave o igual de dañina?
Realidad virtual, redes sociales y microinfidelidades
Con la expansión de las redes sociales y las plataformas digitales, la infidelidad ya no necesita contacto físico para ser real. Hablar con un/a ex, mantener chats secretos o compartir contenido íntimo con desconocidos son prácticas que, aunque sutiles, erosionan la confianza.
Impacto emocional de la infidelidad digital
Muchas personas subestiman el daño de una “infidelidad virtual”, pero en consulta escuchamos a menudo frases como: “Siento que me engañó aunque nunca se vieron en persona”. El cerebro no distingue lo virtual de lo emocional. Por eso, el dolor es tan real como el de una traición física.
Casos reales en la consulta: Lecciones aprendidas (anónimos)
Caso A: Infidelidad descubierta por accidente
Una mujer de 52 años descubre correos ocultos de su marido con una compañera de trabajo. Tras meses de dolor, deciden acudir a terapia. Durante las sesiones, se identificó una profunda desconexión emocional arrastrada por años. Decidieron separarse, pero lograron hacerlo sin odio, con respeto mutuo.
Caso B: Decisión consciente de reconstruir la relación
Una pareja acude tras una infidelidad cometida por la esposa. El esposo, devastado, dudaba si podía perdonar. Gracias a la terapia en nuestra clínica, pudieron expresar sus heridas, reconstruir pactos y reactivar su intimidad emocional. A día de hoy, siguen juntos y más unidos que antes.
Recomendaciones desde la experiencia clínica de Clínica Pérez Vieco
Intervenciones eficaces en pacientes de mediana edad
En nuestra práctica clínica, priorizamos intervenciones basadas en evidencia como la Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia de Pareja Integrativa y Mindfulness para el manejo emocional. Hemos comprobado que la validación emocional, la escucha activa y el acompañamiento empático marcan la diferencia.
Claves para detectar y abordar señales tempranas
-
No ignores cambios de comportamiento persistentes.
-
Haz preguntas desde la curiosidad, no desde el juicio.
-
Mantén espacios semanales para revisar cómo se siente cada uno.
-
Considera la ayuda profesional antes de que el daño sea irreparable.
Preguntas frecuentes sobre la infidelidad en la mediana edad
1. ¿Es más común la infidelidad en la mediana edad?
Sí. Esta etapa vital concentra muchas crisis personales que pueden propiciar el deseo de buscar nuevas experiencias o afirmación externa.
2. ¿Las mujeres también son infieles con la misma frecuencia que los hombres?
Los estudios recientes indican que la brecha se ha acortado. Aunque las motivaciones pueden diferir, la infidelidad femenina ha aumentado en las últimas décadas.
3. ¿Una pareja puede realmente superar una infidelidad?
Sí, pero requiere voluntad, compromiso y muchas veces intervención profesional. No todas las parejas lo consiguen, pero muchas sí logran reconstruirse.
4. ¿La infidelidad digital también cuenta como traición?
Sí. Aunque no haya contacto físico, el engaño emocional, la ocultación de conversaciones o el intercambio íntimo también genera ruptura de confianza.
5. ¿Es útil la terapia aunque no se quiera continuar con la relación?
Absolutamente. La terapia ayuda a cerrar ciclos, entender lo vivido y no arrastrar el dolor a futuras relaciones.
6. ¿Cómo hablar con mi pareja si sospecho una infidelidad?
Busca un momento de calma, expresa tus emociones sin acusar y plantea tus preocupaciones desde la necesidad de entender, no desde el castigo.
Conclusión: Infidelidad como punto de ruptura… o de reconstrucción
La infidelidad en la pareja de mediana edad puede sentirse como un terremoto emocional. Pero también puede ser una oportunidad —dolorosa, sí, pero valiosa— para repensar quiénes somos, qué queremos y cómo construimos nuestras relaciones. En Clínica Pérez Vieco, con 25 años de experiencia, hemos sido testigos de ambas caras de la moneda: rupturas necesarias y reconstrucciones poderosas. Lo importante es no quedarse en el dolor, sino buscar guía, apoyo y acción.
🔗 Recurso recomendado: American Association for Marriage and Family Therapy – Infidelity Facts
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
Artículos relacionados…
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.
Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
Solicitud y reserva de cita
