Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Psicólogas y psicólogos con problemas mentales y emocionales. Riesgos de acudir a terapia

Escrito por s.perez



14 de diciembre de 2023

Psicologos y psicologas no profesionales. Problemas con el psicologo o psicologa
Toggle
  • Psicólogos y psicólogas con problemas emocionales y mentales que ejercen la profesion de psicologia y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga con problemas emocionales y mentales.
  • Razones por las cuales es preciso la supervision de casos clínicos en psicología clínica.
  • Qué es un profesional de la psicología con experiencia clínica y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga sin experiencia.
  • Cuantos años y horas clinicas se considera que debe de tener un psicólogo o psicóloga para ser experto en la materia o tener una experiencia clínica óptima.
  • Establecer vínculos de amistad entre pacientes y psicólogos es uno de los errores más significativos y poco éticos que un profesional de la psicología puede cometer.
    • Exije el trato profesional que mereces
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
    • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Psicólogos y psicólogas con problemas emocionales y mentales que ejercen la profesion de psicologia y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga con problemas emocionales y mentales.

La idea de que los psicólogos o psicólogas que enfrentan problemas emocionales o mentales pueden ejercer su profesión de manera ética y competente plantea desafíos complejos y es un tema de debate en la comunidad psicológica. Aquí se presentan algunos de los riesgos y consideraciones asociados con esta situación:

  1. Riesgo de sesgo: Un psicólogo o psicóloga que está lidiando con problemas emocionales o mentales puede tener dificultades para mantener la objetividad y la imparcialidad en la terapia, lo que podría afectar la calidad de la atención que brinda a los clientes.

  2. Confidencialidad comprometida: Si un psicólogo o psicóloga está luchando con problemas emocionales o mentales, podría tener dificultades para mantener la confidencialidad adecuada, lo que es fundamental en la relación terapéutica.

  3. Autocuidado insuficiente: Los psicólogos y psicólogas que no están gestionando adecuadamente sus propios problemas emocionales o mentales pueden no estar en condiciones de proporcionar un entorno de apoyo y cuidado necesario para sus clientes.

  4. Riesgo de error clínico: Los problemas emocionales o mentales no tratados pueden interferir con la capacidad del terapeuta para realizar evaluaciones adecuadas, diagnósticos precisos y elecciones de tratamiento apropiadas.

  5. Impacto en la relación terapéutica: Los problemas emocionales o mentales del terapeuta pueden afectar negativamente la relación terapéutica, lo que podría hacer que los clientes se sientan incómodos o no comprendidos.

  6. Falta de supervisión: Un psicólogo o psicóloga que está luchando con problemas emocionales o mentales podría no buscar supervisión adecuada y apoyo de colegas, lo que podría exacerbar la situación.

  7. Riesgo de agotamiento: La gestión de problemas emocionales o mentales propios puede aumentar el riesgo de agotamiento en el terapeuta, lo que podría llevar a una atención de menor calidad y una mayor probabilidad de cometer errores clínicos.

Es importante enfatizar que no todos los psicólogos o psicólogas que enfrentan problemas emocionales o mentales son incapaces de proporcionar atención de calidad. Algunos pueden buscar tratamiento y apoyo adecuados, tomar licencias temporales si es necesario y mantener una práctica profesional ética y competente.

Sin embargo, si un cliente tiene preocupaciones sobre la idoneidad de su terapeuta debido a problemas emocionales o mentales no tratados, es importante que se comunique con la entidad reguladora de la profesión de psicología en su área o busque un segundo opinión de otro profesional cualificado. La seguridad y el bienestar del cliente son fundamentales en la terapia, y es esencial buscar el apoyo y la atención adecuados.

 

 

Psicologos y psicólogas en Valencia y en españa

Razones por las cuales es preciso la supervision de casos clínicos en psicología clínica.

La supervisión de casos clínicos en psicología clínica es una práctica esencial y beneficiosa por varias razones:

  1. Mejora la calidad de la atención: La supervisión permite a los terapeutas revisar y discutir sus casos con colegas más experimentados, lo que puede llevar a una atención de mayor calidad y mejores resultados para los clientes.

  2. Aprendizaje y desarrollo profesional: Los terapeutas en formación o con menos experiencia pueden aprender de la experiencia y los conocimientos de sus supervisores, lo que contribuye a su desarrollo profesional.

  3. Ampliación de perspectivas: La supervisión brinda una oportunidad para obtener diferentes perspectivas y enfoques en el tratamiento de casos, lo que puede enriquecer la comprensión del terapeuta y su capacidad para abordar problemas complejos.

  4. Apoyo emocional: La terapia puede ser emocionalmente desafiante para los terapeutas, y la supervisión proporciona un espacio seguro para discutir y procesar las reacciones emocionales que surgen durante la terapia.

  5. Mantenimiento de estándares éticos: Los supervisores pueden ayudar a los terapeutas a mantener altos estándares éticos y a abordar dilemas éticos que puedan surgir en la práctica clínica.

  6. Identificación de sesgos y prejuicios: La supervisión puede ayudar a identificar sesgos o prejuicios inconscientes que podrían influir en la atención y permitir a los terapeutas abordarlos de manera efectiva.

  7. Reducción de riesgos legales y éticos: La supervisión puede ayudar a prevenir problemas legales y éticos al identificar y abordar posibles problemas en la atención al cliente antes de que se conviertan en problemas significativos.

  8. Fomenta la autorreflexión: La supervisión alienta a los terapeutas a reflexionar sobre su práctica, sus habilidades clínicas y su crecimiento profesional, lo que puede conducir a una práctica más efectiva y competente.

  9. Cumplimiento de requisitos de licencia: En muchos lugares, la supervisión de casos clínicos es un requisito para la obtención y el mantenimiento de la licencia para ejercer la psicología clínica.

  10. Fomenta la responsabilidad profesional: La supervisión ayuda a garantizar que los terapeutas sean responsables de sus acciones y decisiones en la práctica clínica, lo que protege a los clientes y refuerza la integridad de la profesión.

En resumen, la supervisión de casos clínicos en psicología clínica es fundamental para garantizar la calidad de la atención, el desarrollo profesional, el apoyo emocional y el cumplimiento de estándares éticos y legales. Proporciona un entorno de aprendizaje y mejora continua que beneficia tanto a los terapeutas como a sus clientes.

Qué es un profesional de la psicología con experiencia clínica y riesgos de acudir a un psicólogo o psicóloga sin experiencia.

Un profesional de la psicología con experiencia clínica es alguien que ha completado una formación sólida en psicología, generalmente a nivel de grado y posgrado, y ha adquirido experiencia práctica trabajando con clientes en un entorno clínico o terapéutico. Estos profesionales han recibido una amplia formación en teoría, técnicas y ética de la psicología, y han acumulado experiencia en la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de una variedad de problemas de salud mental y emocional.

Algunos de los beneficios de acudir a un psicólogo o psicóloga con experiencia clínica incluyen:

  1. Competencia y habilidades clínicas: Los profesionales con experiencia clínica han desarrollado habilidades sólidas en la evaluación y el tratamiento de problemas de salud mental, lo que aumenta la probabilidad de recibir una atención de alta calidad.

  2. Conocimiento especializado: Pueden tener conocimientos especializados en áreas específicas de la psicología clínica, lo que les permite abordar problemas particulares de manera más efectiva.

  3. Adhesión a estándares éticos: Los psicólogos con experiencia están familiarizados con los códigos éticos y las regulaciones profesionales y tienen una sólida base ética para guiar su práctica.

  4. Supervisión y formación continua: La mayoría de los psicólogos con experiencia clínica han recibido supervisión de casos y formación continua para mantenerse actualizados con las mejores prácticas.

Por otro lado, acudir a un psicólogo o psicóloga sin experiencia clínica conlleva algunos riesgos potenciales:

  1. Menos competencia: Los profesionales sin experiencia clínica pueden tener una base de conocimientos limitada y menos habilidades para abordar problemas de salud mental complejos.

  2. Falta de conocimiento especializado: Pueden no estar equipados para manejar problemas específicos o especializados que requieran un conocimiento profundo.

  3. Riesgos éticos: La falta de experiencia puede aumentar el riesgo de problemas éticos o violaciones de la confidencialidad.

  4. Calidad de la atención: La calidad de la atención puede ser variable y menos consistente en comparación con un profesional con experiencia.

  5. Falta de supervisión: Es menos probable que los profesionales sin experiencia reciban supervisión de casos y formación continua, lo que puede dificultar su desarrollo profesional.

Es importante destacar que la experiencia clínica es un factor importante a considerar al elegir a un psicólogo o psicóloga, pero no es el único. Otros factores, como la relación terapéutica, la personalidad del terapeuta, la empatía y la adaptación a las necesidades individuales, también son cruciales. Antes de comenzar la terapia, es recomendable investigar y hacer preguntas para asegurarse de que el terapeuta sea adecuado para sus necesidades específicas. Además, verificar las credenciales y licencias del terapeuta es esencial para garantizar que estén autorizados y regulados para ejercer la psicología clínica en su provincia.

Psicologos y psicólogas en Valencia y en españa

Cuantos años y horas clinicas se considera que debe de tener un psicólogo o psicóloga para ser experto en la materia o tener una experiencia clínica óptima.

No hay una cantidad específica de años o horas clínicas que defina con precisión cuándo un psicólogo o psicóloga se convierte en un experto o alcanza una experiencia clínica óptima. La experiencia y la competencia clínica varían ampliamente entre los profesionales y dependen de varios factores, como el tipo de formación, la especialización, el tipo de casos tratados y la cantidad de supervisión recibida. Sin embargo, aquí hay algunas pautas generales:

  1. Educación y formación: Para convertirse en psicólogo clínico, generalmente se requiere una licenciatura en psicología seguida de una maestría o un doctorado en psicología clínica. La formación formal puede durar de 5 a 7 años o más, dependiendo del nivel de educación.

  2. Práctica supervisada: Durante y después de la formación académica, los psicólogos clínicos suelen completar un período de práctica supervisada, que puede variar en duración. Esto implica trabajar bajo la supervisión de psicólogos con experiencia y recibir orientación en casos clínicos.

  3. Experiencia en casos variados: La experiencia clínica óptima suele requerir la exposición a una amplia variedad de casos y poblaciones, incluyendo niños, adolescentes y adultos, así como la experiencia en diferentes áreas de especialización (por ejemplo, terapia de pareja, terapia familiar, terapia cognitivo-conductual, etc.).

  4. Formación continua: Los psicólogos clínicos deben participar en formación continua y actualizarse en las últimas investigaciones y tratamientos basados en evidencia para mantener su competencia clínica.

  5. Certificaciones y licencias: En muchos lugares, los psicólogos deben obtener licencias o certificaciones para ejercer legalmente. Estos requisitos pueden incluir la finalización de un número mínimo de horas de experiencia clínica supervisada y la aprobación de un examen estatal o nacional.

  6. Evaluación de pares: Los profesionales pueden ser evaluados por colegas experimentados a través de procesos de revisión de casos o evaluaciones de competencia clínica para determinar su nivel de experiencia y competencia.

Es importante destacar que la experiencia clínica óptima no es simplemente una cuestión de cantidad de tiempo o horas clínicas, sino también de la calidad de la formación, la supervisión, el compromiso con la formación continua y la habilidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de los clientes.

Dicho esto, muchos psicólogos consideran que alcanzan un nivel de competencia clínica sólida después de varios años de práctica clínica, supervisión y formación continua. Sin embargo, la búsqueda de la excelencia en la práctica clínica es un proceso continuo y en evolución a lo largo de la carrera de un psicólogo.

Establecer vínculos de amistad entre pacientes y psicólogos es uno de los errores más significativos y poco éticos que un profesional de la psicología puede cometer.

Establecer vínculos de amistad entre pacientes y psicólogos es uno de los errores más significativos y poco éticos que un profesional de la psicología puede cometer.

Esto se considera una violación grave de los principios éticos y las normas profesionales que rigen la práctica de la psicología.

Aquí hay algunas razones por las cuales esto es problemático:

  1. Conflicto de intereses: La amistad entre un psicólogo y un paciente crea un conflicto de intereses importante. La relación terapéutica debe estar centrada en el bienestar del cliente y en sus necesidades, mientras que una relación de amistad puede distorsionar esos objetivos.
  2. Falta de objetividad: La amistad puede hacer que un psicólogo sea menos objetivo en su evaluación y tratamiento del cliente. Puede ser difícil tomar decisiones clínicas basadas en evidencia cuando existe una relación personal cercana.
  3. Falta de profesionalismo: La relación terapéutica se basa en la confidencialidad, la privacidad y los límites claros. Una amistad puede erosionar estos principios y exponer la información del cliente a personas no autorizadas.
  4. Riesgo de explotación: Un psicólogo tiene un poder significativo en la relación terapéutica. Si se establece una amistad, existe el riesgo de que el cliente se sienta explotado o presionado a actuar en contra de sus propios intereses debido a la influencia del terapeuta.
  5. Terapia ineficaz: Una amistad entre un psicólogo y un cliente puede distraer de los objetivos terapéuticos y hacer que la terapia sea menos efectiva.

Los códigos de ética de las organizaciones profesionales de psicología, como la Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés), son muy claros en cuanto a la necesidad de mantener límites profesionales y evitar relaciones duales o conflictivas con los clientes.

En la mayoría de las jurisdicciones, establecer una relación de amistad con un cliente durante o después de la terapia se considera una violación ética y puede tener consecuencias legales y profesionales para el psicólogo.

Es esencial que los psicólogos mantengan límites profesionales estrictos para proteger la integridad de la relación terapéutica y el bienestar de sus clientes. La amistad entre un psicólogo y un cliente debe evitarse en todo momento.

Si es estás entre estos pacientes, no dudes en denunciar al colegio de psicólogos de tu provincia.

Exije el trato profesional que mereces

 

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

3 + 8 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies