Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Qué es la depresión
Toggle
        • Escrito por s.perez
        • 19 de febrero de 2023
    • Clínica de tratamiento para la depresión en Valencia
    • ¿Cuáles son los síntomas de la depresión?
    • ¿Qué produce la depresión?
    • ¿Cuáles son las consecuencias de la depresión?
    • ¿Cuál es el tratamiento de la depresión?
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
    • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Escrito por s.perez



19 de febrero de 2023

Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Clínica de tratamiento para la depresión en Valencia

A numerosas personas les habrá pasado que durante algún momento de su vida se hayan podido sentir tristes, melancólicas, derrumbadas, agónicas… Cuando esas sensaciones permanecen en el tiempo crean un cambio del estado anímico de las personas que afecta a los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de estas, desencadenando una variedad de problemas físicos y emocionales.

Es muy importante que la persona valore un proceso terapéutico cuando empiezan a notar o pensar que están desarrollando lo que se llama “episodio depresivo”, ya que desde nuestra experiencia clínica acabarán padeciendo con consecuencias más graves.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Hay que destacar que cada persona sufre la depresión de manera distinta y en un número distinto de síntomas presentes, pero hay una serie de síntomas que son comunes y generalmente compartidos.

Para que puedes comprobar si los estás padeciendo vamos a presentarte los más comunes:

  • Estado de ánimo bajo o irritable. Este es uno de los síntomas de referencia de la depresión. La persona se siente decaída, nota que no disfruta de las actividades, ni con ciertas personas. Un ejemplo sería encontrarnos ante comidas familiares o de amigos en las que antes no dejabas de reír y participar en las conversaciones, y ahora se te hacen eternas y lo único que quieres es que se acaben, incluso te molestan los comentarios que realizan otras personas, o simplemente te muestras ausente, sin querer interaccionar.
  • Cambios nutricionales, perder el apetito y peso o, por el contrario, encontrarse con un aumento del apetito y de peso. Por ejemplo, dejar de darle importancia a la alimentación, no alimentarse porque sientes que no te entra nada, no te apetece.
  •  Culpabilidad e inutilidad. Encontramos estos sentimientos en nuestros momentos más débiles, como cuando estamos enfermos sin poder levantarnos de la cama y te sientes culpable por no estar atendiendo a tu hijo como siempre sueles hacer. Puedes sentir que el tiempo no te cunde, que tardas más tiempo del que estás acostumbrada en realizar tareas cotidianas, y que te cansan más.
  • Dificultad en la concentración ya sea en el entorno laboral, social, deportivo o familiar. Un ejemplo sería que estés trabajando y notas que te cuesta mucho tiempo realizar las tareas, que se te olvidan las cosas, etc.
  • Inactividad de las actividades usuales. Un ejemplo sería haber dejado de hacer deporte, dejar el pádel, el gimnasio, actividades que antes te apasionaban, pero desde que te sientes así has dejado de lado.
  • Sentimientos de desesperanza o abandono. Puedes pensar que las sensaciones y emociones que estás sintiendo nunca van a irse, y que no vas a mejorar, que no tiene solución. Esto puede transformarse en dejar de plantearse objetivos, no pensar en el futuro de una manera realista, ver el futuro de una manera negativa y desesperanzada, lo que también te lleva a que en el presente no te movilices y te abandones a las emociones negativas.
  • Tener pensamientos negativos y de tristeza constantes. La depresión nos hace ver el mundo con unas gafas oscuras, lo que hace que interpretemos de manera negativa y catastrofista todo lo que nos sucede lo que, a su vez, nos deriva a sentirnos más tristes. Un ejemplo sería que haya una avería en casa, o te trasladen un problema y empezarás a pensar que la vida no tiene sentido, que todo lo malo te pasa a ti, que últimamente son todo noticias malas, etc.
  • Tener problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño. Un ejemplo sería dormir 12 horas seguidas sin tener ganas de levantarme.
  • Pérdidas de placer en casi todas las actividades. Un ejemplo sería cuando en el pasado disfrutabas comiendo ciertos alimentos y en la actualidad dichos alimentos no te producen ningún tipo de sensación. O antes, estabas con algún familiar con el que te lo pasabas bien y ahora no lo puedes disfrutar. Esto te derivará a que los planes que te plantean, no te apetezcan y así la depresión cada vez se va haciendo más fuerte.
  • Fatiga o falta de energía. Un ejemplo sería sentirse devastado, sin ganas de salir de casa. Tareas pequeñas como hacer la comida, hacer la cama, realizar la higiene puede llegar a convertirse en actividades que requieren un alto grado de esfuerzo.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. En un estado intermedio de depresión pueden aparecer ideas de suicidio, pero la persona tiene claro que no lo haría, estos pensamientos son un síntoma más de la depresión. En un estado más grave, no sólo aparecen los pensamientos, sino que la personas piensa realmente en realizarlo. En cualquiera de los dos casos, es esencial que se pida ayuda a un profesional. Y en casos de intención real, acudir a urgencias o llamar a al 112 y avisar a un ser querido para que pueda ayudarte.

¿Qué produce la depresión?

El modelo de vulnerabilidad al estrés propone ciertos factores que influyen en el inicio de la depresión.

  • Factores biológicos: como pueden ser la predisposición de nuestra genética, nuestro funcionamiento hormonas o nuestra química cerebral. Los estudios trasladan que las personas que tienen familiares de primer grado con depresión es más probable padecerla.
  • Factores de personalidad: como la forma en que reaccionamos a los acontecimientos vitales o los sistemas de apoyo que creamos para nosotros mismos, así como nuestro tipo de personalidad. Personas con una personalidad introvertida, con dificultades para resolver problemas y para tomar decisiones, con baja autoestima, entre otras, tienen un mayor riesgo para desarrollar estos síntomas.
  • Factores de origen ambiental: como la luz solar o las estaciones del año. Los cambios estacionales son factores de riesgo, siendo los más remarcables otoño y primavera. La exposición menor a horas de luz solar también es otro factor de riesgo. Así como las circunstancias vitales estresantes a las que se tenga que enfrentar la persona.

Lo que está claro es que una de las causas principales de la depresión se encuentra en un cambio en la vida de la persona rompiendo el equilibrio que tenía previamente, afectando negativamente en su vida diaria. De este modo, se produce un desequilibrio entre el balance de lo positivo y lo negativo que percibe la persona y retroalimenta de manera negativa 3 áreas fundamentales de nuestro funcionamiento diario, la manera de pensar, de sentir y de comportarse, lo que hace que cada vez la persona se sienta peor.

Ejemplo: Pedro ha perdido su trabajo, tras dos meses intentando buscar empleo, no ha conseguido resultado.

Empieza a estar desanimado y ha dejado de salir a correr, se siente decaído y piensa que no va a encontrar trabajo. A los 4 meses Pedro, ha dejado de quedar con sus amigos, se levanta tarde, y la búsqueda de empleo cada vez se le hace más difícil, evita ponerse al ordenador y pasa el mayor tiempo del día viendo series. Siente que su situación no va a cambiar, se siente desanimado y triste. Su familia está preocupada por él, le han intentado motivar, pero Pedro siente que le falta energía y que la vida le ha puesto en un callejón sin salida.

¿Cuáles son las consecuencias de la depresión?

Los síntomas que tienen las personas empiezan a impactar en las diferentes áreas de las personas. Las principales áreas afectadas son:

  • Ocio: la persona deja de realizar actividades que previamente le producían satisfacción y alegría al realizarlas.
  • Amistades: se deja a los amigos de lado, no tiene ganas de quedar con ellos, prefiriendo quedarse solo en casa.
  • Familia: puede notar que presta menos atención al resto de la familia, siendo a veces inconsciente de ello. No les llama si no viven juntos y si lo hace no mantiene apenas conversaciones con los miembros de ella.
  • Trabajo: la persona puede sentir una desmotivación inmensa junto con faltas de concentración constantes. Cada tarea le cuesta un mundo y puede mostrar rechazo a ir a trabajar.
  • Desarrollo personal: la persona se queda estancada en su desarrollo personal, constantemente se siente triste y no se plantea nuevos objetivos y retos personales.
    Riesgo de desarrollar otros problemas psicológicos como la adicción al alcohol, u otro tipo de drogas química o no químicas como el juego online, las autolesiones o incluso el suicidio.

¿Cuál es el tratamiento de la depresión?

Hay una serie de tratamientos, pero el que mejor nos ha funcionado clínicamente se basa en un tratamiento psicológico en el que se entrena y se pone en marcha diferentes estrategias y herramientas para mejorar el estado de ánimo.

Dicho tratamiento contempla la intervención en tres áreas: pensamientos, emociones y comportamiento, desde lo que llama, la orientación cognitivo-conductual. A través de la modificación de ciertos aspectos, mediante una serie de estrategias que vamos a comentar posteriormente, se va a observar una mejora progresiva en el estado emocional.

El tipo de estrategias que solemos llevar a cabo son:

  • La activación conductual: tal y como indica su nombre se intenta que la persona se vuelva a activar, es decir, se utilizan principios de aprendizaje y refuerzo para que paulatinamente la persona empiece a realizar actividades que le resulten placenteras, intentando recuperar esas actividades que solía hacer antes de sentirse así. De este modo lo que se busca es romper ese bucle de inacción y tristeza.
    Algunos ejemplos de actividades agradables para la activación conductual pueden ser salir a andar, ir a un concierto, pintar un cuadro, jugar al tenis, etc.
  • La reestructuración cognitiva: es una estrategia destinada a modificar el modo de interpretación y valoración subjetiva. Esta estrategia pretende ayudar al paciente a cambiar afirmaciones irracionales (pensamientos automáticos normalmente) por afirmaciones racionales y también pretende ayudar a la persona identificando la emoción dolorosa.
    Para esta estrategia se suele llevar a cabo el modelo cognitivo ABC, donde en resumidas cuentas nos explica que no son los acontecimientos los responsables de las reacciones emocionales, sino las expectativas e interpretaciones que damos a dichos acontecimientos y las creencias relacionadas con los mismos. De esta manera, en una misma situación se pueden tener pensamientos, emociones y actuaciones muy distintas donde un ejemplo sería:
  • La solución de problemas: la forma de hacer frente a una situación potencialmente estresante puede bloquearnos y no ser capaces de solucionarla, por lo tanto, es muy importante saber manejar la lluvia de emociones que podemos sufrir en dicha situación. Hay que trabajar para ser habilidosos en la gestión emocional, que nos va a permitir orientar los esfuerzos hacia soluciones, intentando resolver los problemas de forma racional, estableciendo planes de acción y tareas a realizar.

Estos son algunos ejemplos de estrategias para tratar la depresión, pero como hemos comentado anteriormente, cada persona es distinta y necesitará trabajar algunos aspectos más que otros. También hay estrategias para afrontar el duelo, para no dejarse llevar por los pensamientos negativos, para organizar y planificar las tareas disminuyendo así el estrés y la sobrecarga, etc.

Los resultados que se pretende alcanzar con estas estrategias y tratamientos son mejorar el estado emocional y recuperar la dinámica de la vida diaria de la persona. También se pretende obtener una visión más realista y optimista de la vida.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

15 + 13 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies