Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Escrito por s.perez



9 de febrero de 2025

Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro
Toggle
  • Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges
    • Introducción
    • 1. Principales Teorías Psicológicas sobre las Emociones
      • 1.1. Teoría Evolucionista de Darwin
      • 1.2. Teoría de James-Lange
      • 1.3. Teoría de Cannon-Bard
      • 1.4. Teoría de los Dos Factores de Schachter-Singer
      • 1.5. Teoría de la Evaluación Cognitiva
      • 1.6. Teoría de la Emoción Construida
    • 2. Teoría Polivagal de Stephen Porges
      • 2.1. Los Tres Sistemas de la Teoría Polivagal
    • 3. Aplicaciones Clínicas de la Teoría Polivagal
      • 3.1. Tratamiento del trauma
      • 3.2. Intervenciones en Ansiedad y Depresión
      • 3.3. Psicoterapia y Terapia Familiar
      • 3.4. Aplicaciones en Trastornos del Espectro Autista (TEA)
    • 4. Últimos Estudios sobre la Teoría Polivagal
    • 5. Comparación entre las Principales Teorías de la Emoción
    • Conclusión
      • Referencias bibliográficas
  • La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja
      • 1. Experiencia Clínica Amplia
      • 2. Enfoque Multidisciplinario
      • 3. Variedad de Servicios
      • 4. Confidencialidad y Profesionalismo
      • 5. Actualización Continua
      • 6. Accesibilidad y Apoyo
      • 7. Reconocimiento y Testimonios
      • 8. Enfoque en el Bienestar Integral
      • 9. Innovación y Técnicas Avanzadas
      • 10. Compromiso con la Mejora Continua
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
    • Artículos relacionados…
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
    • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges

Introducción

El estudio de las emociones ha sido un pilar fundamental en la psicología desde sus inicios. Diversas teorías han intentado explicar su origen, función y manifestaciones, desde enfoques puramente biológicos hasta modelos que integran aspectos cognitivos y sociales. En los últimos años, nuevas investigaciones han ampliado nuestra comprensión sobre la naturaleza de las emociones, destacándose la Teoría Polivagal de Stephen Porges.

Este artículo ofrece una revisión detallada de las principales teorías psicológicas sobre las emociones, resaltando los modelos más recientes y los estudios académicos más influyentes. Además, se describe en profundidad la Teoría Polivagal, sus fundamentos y sus aplicaciones en la psicología clínica.


1. Principales Teorías Psicológicas sobre las Emociones

A lo largo de la historia, las emociones han sido abordadas desde diferentes perspectivas teóricas. A continuación, se presentan las más destacadas:

1.1. Teoría Evolucionista de Darwin

Charles Darwin (1872) propuso que las emociones tienen un origen evolutivo y su expresión es universal. En su obra La expresión de las emociones en el hombre y los animales , argumentó que las emociones cumplen funciones adaptativas, favoreciendo la supervivencia y la reproducción.

1.2. Teoría de James-Lange

Según William James y Carl Lange (1884), las emociones son el resultado de cambios fisiológicos en el cuerpo. Es decir, primero ocurre una respuesta corporal ante un estímulo y luego interpretamos esa respuesta como una emoción.

Ejemplo: Vemos un oso, nuestro corazón late rápido, y entonces sentimos miedo.

1.3. Teoría de Cannon-Bard

Walter Cannon y Philip Bard (1927) refutaron a James-Lange, argumentando que las emociones y las respuestas fisiológicas ocurren simultáneamente pero de manera independiente.

1.4. Teoría de los Dos Factores de Schachter-Singer

Stanley Schachter y Jerome Singer (1962) postularon que las emociones surgen de la combinación de una activación fisiológica y una interpretación cognitiva del contexto.

1.5. Teoría de la Evaluación Cognitiva

Richard Lazarus (1991) enfatizó que la emoción depende de la evaluación subjetiva de los eventos. La forma en que interpretamos una situación determinará nuestra respuesta emocional.

1.6. Teoría de la Emoción Construida

Lisa Feldman Barrett (2017) propuso que las emociones no son respuestas predefinidas, sino que se construyen en función de la experiencia previa, la cultura y la cognición.


2. Teoría Polivagal de Stephen Porges

Stephen Porges (1994) formuló la Teoría Polivagal , un enfoque innovador sobre la regulación emocional basado en la neurobiología del nervio vago. Según esta teoría, el sistema nervioso autónomo desempeña un papel clave en la forma en que respondemos al estrés y nos relacionamos socialmente.

2.1. Los Tres Sistemas de la Teoría Polivagal

  1. Vía Vagal Dorsal (Inmovilización): Respuesta más primitiva, asociada a la parálisis o “congelación” ante el peligro extremo.
  2. Sistema Simpático (Lucha o Huida): Activación ante amenazas, preparando el cuerpo para reaccionar.
  3. Vía Vagal Ventral (Compromiso Social): Permite la conexión social, fomentando la regulación emocional y la seguridad.

3. Aplicaciones Clínicas de la Teoría Polivagal

3.1. Tratamiento del trauma

La Teoría Polivagal ha sido clave en la terapia del trauma. Ayuda a entender cómo el sistema nervioso reacciona ante experiencias traumáticas y cómo facilitar la recuperación mediante estrategias de regulación emocional.

3.2. Intervenciones en Ansiedad y Depresión

Promover la activación del sistema de compromiso social puede mejorar la regulación emocional en pacientes con ansiedad y depresión. Técnicas como la respiración diafragmática y el mindfulness pueden fortalecer la función vagal ventral.

3.3. Psicoterapia y Terapia Familiar

Comprender los estados autonómicos ayuda a mejorar la comunicación y el apego en la terapia de pareja y familiar.

3.4. Aplicaciones en Trastornos del Espectro Autista (TEA)

La Teoría Polivagal ha sido aplicada en el autismo, donde se ha identificado una disfunción en la regulación del sistema de compromiso social. Estrategias como la terapia ocupacional y la estimulación sensorial pueden mejorar la interacción social.


4. Últimos Estudios sobre la Teoría Polivagal

Recientes investigaciones han explorado la relación entre la actividad vagal y la salud mental. Algunos estudios destacados incluyen:

  • Mindfulness y Regulación Emocional: Un estudio publicado en Mindfulness & Compassion (2023) evidencia que prácticas como la meditación pueden mejorar la función vagal y la resiliencia emocional.
  • Terapia del Trauma: Investigaciones en Frontiers in Psychology (2022) han demostrado la eficacia de enfoques terapéuticos basados ​​en la Teoría Polivagal para reducir los síntomas de TEPT.
  • Neurobiología y Psicoterapia: Un meta-análisis en Journal of Clinical Psychology (2021) confirmó que la modulación del tono vagal puede mejorar el tratamiento de trastornos emocionales.

5. Comparación entre las Principales Teorías de la Emoción

Teoría Principales Proponentes Enfoque Limitaciones
Evolucionista Darwin (1872) Explica la universalidad de las emociones. No considera la influencia del contexto cultural.
James Lange James y Lange (1884) Las emociones resultan de cambios fisiológicos. No explica emociones sin cambios físicos anteriores
Bardo cañón Cañón y bardo (1927) Las respuestas emocionales y fisiológicas ocurren simultáneamente. No considera la interpretación cognitiva.
Cantante Schachter Schachter y Singer (1962) La emoción depende de la activación fisiológica y cognitiva. Difícil de comprobar experimentalmente
Evaluación cognitiva Lázaro (1991) La emoción oleada de la evaluación subjetiva. Subestima el papel de las respuestas automáticas.
Emoción Construida Barrett (2017) Las emociones se construyen en base a experiencias previas. Desafía la idea de emociones universales.
Teoría Polivagal Porges (1994) Relación emociones con la regulación del sistema nervioso Falta de consenso en algunos aspectos neuroanatómicos

Conclusión

Las emociones son un fenómeno complejo que ha sido abordado desde múltiples perspectivas teóricas. Mientras que las teorías clásicas han proporcionado marcos fundamentales para entender la emoción, modelos recientes como la Teoría Polivagal han ampliado nuestra comprensión sobre la conexión entre el sistema nervioso y la regulación emocional.

Las aplicaciones clínicas de la Teoría Polivagal han revolucionado el tratamiento del trauma, la ansiedad y otros trastornos psicológicos, proporcionando herramientas innovadoras para mejorar la regulación emocional y la conexión social.

A medida que avanza la investigación, es fundamental seguir explorando cómo estas teorías pueden integrarse en la práctica clínica para optimizar los tratamientos psicológicos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Referencias bibliográficas

  • Barrett, LF (2017). Cómo se crean las emociones: La vida secreta del cerebro . Houghton Mifflin Harcourt.
  • Darwin, C. (1872). La expresión de las emociones en el hombre y los animales . John Murray.
  • Porges, SW (1994). La teoría polivagal: fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación . Norton.
  • Schachter, S., y Singer, J. (1962). Determinantes cognitivos, sociales y fisiológicos del estado emocional . Psychological Review, 69(5), 379-399.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

2 + 12 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies