Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Trastorno afectivo estacional o depresión estacional
Toggle
        • Escrito por s.perez
        • 15 de diciembre de 2020
    • ¿POR QUÉ EL OTOÑO ME SIENTA MAL?
    • EL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
    • COMBATIR LA ASTENIA OTOÑAL
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
    • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
    • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Solicitud y reserva de cita

Escrito por s.perez



15 de diciembre de 2020

tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

Ya estás instalado en la rutina y las obligaciones, todavía falta mucho para volver a tener vacaciones y los días son cada vez más y más cortos. Sales aún de noche de casa y, cuando regresas, ya se ha puesto el sol. ¿Sientes que el cansancio y la apatía se apoderan de ti? Se trata de un mal común: la astenia otoñal.

En algunos casos, además, los síntomas pueden ser muy acusados. A algunas personas el otoño les complica la vida diaria si, por ejemplo, afecta a su rendimiento académico, en el trabajo, o a la vida familiar. En estos casos podemos hablar de un síndrome clínico llamado “trastorno afectivo estacional”.

¿POR QUÉ EL OTOÑO ME SIENTA MAL?

Esta es la pregunta que se hacen muchas personas que, año tras año, ven cómo la llegada del otoño afecta a sus emociones. La realidad es que se debe a mecanismos de nuestro cerebro que se regulan mediante la luz y, por tanto, cuando las horas de luz del día se reducen, nuestro comportamiento cambia.

La serotonina es un neurotransmisor en nuestro cerebro conocido como “la hormona de la felicidad”, porque los niveles altos se relacionan con el bienestar y el buen ánimo. Por el contrario, una cantidad baja de serotonina se relaciona con la depresión. Pues bien, se ha visto que la producción de este neurotransmisor se relaciona con la luz solar: a más luz, mayor producción. Por tanto, cuando las horas de luz escasean, la cantidad de serotonina de que disponen nuestras neuronas es menor. En consecuencia, pueden aparecer signos de tristeza y apatía.

Por otro lado, la melatonina también parece tener una función en este fenómeno. La melatonina es la hormona que regula el sueño: la producimos cuando empieza a anochecer para procurarnos un descanso adecuado, y su nivel en nuestro organismo vuelve a descender por la mañana. Los días cortos, sin embargo, envían señales a nuestro cerebro para que produzcan melatonina mucho antes de lo que nos gustaría, cuando aún tenemos jornada y tareas por delante. De modo que empezamos a notar sensación de cansancio y sueño mucho antes de que realmente estemos preparados para irnos a dormir.

También es posible que una reducción en la vitamina D (que se produce, principalmente, en nuestra piel por efecto del sol) pueda relacionarse con estos síntomas, aunque en este caso todavía no está muy bien estudiado su efecto.

EL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

A todos nos puede afectar el otoño y los días cortos y cada vez más fríos. Sin embargo, para aproximadamente 6 de cada 100 personas, este problema se convierte en un desorden depresivo llamado “trastorno afectivo estacional” o depresión estacional. Sus síntomas son:

  • Tristeza.
  • Pesimismo o desesperanza.
  • Irritación o humor maleable.
  • Falta de motivación y pérdida de interés por actividades que antes resultaban agradables.
  • Trastornos del sueño (dormir demasiado, sentir sueño a deshoras, despertarse de madrugada…).
  • Falta de energía, decaimiento.
  • Comer más de la cuenta, aumentar de peso.

El trastorno afectivo estacional afecta con mayor frecuencia a mujeres y jóvenes, así como a las personas que viven en lugares muy alejados del ecuador y que, por tanto, tienen inviernos con días mucho más cortos.

Aproximadamente la mitad de los afectados pueden verse beneficiados de la fototerapia, que consiste en exponerse durante unos minutos cada día a una luz artificial que imita la luz solar. Para que sea efectiva, la luz debe impactar en la retina, a través de los ojos, para que envíe las señales adecuadas al cerebro.

Si crees que tú o un allegado puede estar padeciendo este síndrome, consulta con tu médico. Tomar las medidas adecuadas puede evitar problemas.

COMBATIR LA ASTENIA OTOÑAL

Podemos luchar contra los efectos del otoño en nuestro organismo cambiando algunos de nuestros hábitos:

  • Adelantar un poco la hora de ir a dormir y levantarse un poco más temprano, idealmente cuando empiece a salir el sol.
  • Exponerse a la luz natural del sol cada día, preferiblemente por la mañana, al menos durante media hora.
  • Realizar algún ejercicio suave o moderado con frecuencia.
  • Alimentarse correctamente, evitando los azúcares añadidos.
  • Reservar tiempo para estar con amigos y familiares, o para las aficiones.

Una medida adecuada sería, por ejemplo, acostarse pronto, levantarse un poco más temprano y aprovechar ese tiempo para ir caminando al trabajo mientras se disfruta de los primeros rayos del sol.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

15 + 6 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies