Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Disfunción sexual en los hombres
4126a638b93b23146fbfda29442f86f2756a62b9eae77acdc39fd06789469405?s=96&d=mm&r=g
Toggle
        • Escrito por s.perez
        • 1 de marzo de 2023
    • Disfunción sexual masculina 
    • Función sexual masculina normal
    • Actividad sexual y cardiopatía
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres
    • Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas
    • 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo
  • Solicitud y reserva de cita

Escrito por s.perez



1 de marzo de 2023

Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Disfunción sexual masculina 

En los hombres, la disfunción sexual hace referencia a la dificultad para realizar el coito. La disfunción sexual abarca una variedad de trastornos que afectan a los aspectos siguientes:

  • Deseo sexual (líbido)
  • Capacidad para lograr o mantener una erección (disfunción eréctil o impotencia)
  • Capacidad de eyaculación
  • Capacidad de alcanzar una erección sin una deformidad en el pene
  • Capacidad de alcanzar un orgasmo

La disfunción sexual puede ser consecuencia de determinados factores físicos o psicológicos. La mayoría de los problemas sexuales se deben a una combinación de factores físicos y psicológicos.

Un problema físico puede conducir a la aparición de problemas psicológicos (como ansiedad, depresión o tensión emocional) que, por otro lado, es posible que agraven el problema físico.

A veces, algunos hombres se presionan a sí mismos o se sienten presionados por su pareja para rendir sexualmente de forma adecuada, y se angustian cuando no pueden hacerlo (ansiedad de desempeño sexual).

La ansiedad de desempeño sexual puede causar problemas y empeorar mucho más la capacidad de un hombre para disfrutar de las relaciones sexuales.

Los trastornos eyaculatorios son las disfunciones sexuales más frecuentes en los hombres. Los trastornos incluyen

  • Eyaculación prematura, antes o poco después de la penetración en la vagina (eyaculación precoz)
  • Eyaculación en la vejiga (eyaculación retrógrada)
  • Incapacidad de eyacular (aneyaculación)

Las disfunciones eréctil es son frecuentes en los hombres de mediana edad y de edad avanzada. Algunos también presentan reducción de la libido.

Función sexual masculina normal

La función sexual normal es una interacción compleja que implica la participación tanto de la mente como del cuerpo. Los sistemas nervioso, circulatorio y endocrino (hormonal) interaccionan con la mente para producir una respuesta sexual. Una interacción delicada y equilibrada entre estos sistemas controla la respuesta sexual masculina.

El deseo (también llamado estímulo sexual o libido) es el impulso por querer mantener relaciones sexuales. Puede desencadenarse por pensamientos, palabras, vistas, olores o tacto. El deseo lleva a la primera etapa del ciclo sexual, la excitación.

A continuación se produce la excitación sexual. Durante la excitación, el cerebro envía señales nerviosas a través de la médula espinal hasta el pene. Las arterias que suministran sangre a los tejidos eréctiles (cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso) responden haciéndose más anchas (relajación y dilatación). Las arterias aumentan notablemente el flujo sanguíneo a estas áreas, que se congestionan con sangre y se expanden. Esta expansión ejerce una presión que comprime las venas del pene, que normalmente evacuan la sangre del pene, pero que ahora retardan la salida de la sangre y elevan así la presión sanguínea dentro del pene. La presión elevada en el pene produce la erección y la rigidez. Asimismo, aumenta la tensión muscular en todo el cuerpo.

En la fase de meseta, se intensifican la excitación y la tensión muscular.

El orgasmo es el punto máximo o clímax de la excitación sexual. En el orgasmo, aumenta más la tensión muscular en todo el cuerpo, se contraen los músculos de la pelvis y a continuación sobreviene la eyaculación.

La eyaculación se produce cuando los nervios estimulan las contracciones musculares en los órganos reproductores masculinos: las vesículas seminales, la próstata, los conductos del epidídimo y los conductos deferentes. Estas contracciones hacen que el semen penetre en la uretra. La contracción de los músculos que rodean la uretra aumenta el impulso del semen hacia fuera del pene. El cuello de la vejiga también se contrae y evita así que el semen retroceda y vaya hacia la vejiga.

Aunque la eyaculación y el orgasmo con frecuencia se producen simultáneamente, son fenómenos separados. Con poca frecuencia puede producirse una eyaculación sin orgasmo. Igualmente, el orgasmo puede producirse sin eyaculación, sobre todo antes de la pubertad o como efecto secundario de determinados medicamentos (como antidepresivos) o tras una cirugía (como la extirpación del colon o la próstata). Por lo general, el orgasmo suele ser muy placentero.

En la fase de resolución, el cuerpo vuelve al estado anterior a la excitación. Una vez alcanzada la eyaculación o el orgasmo, las arterias del pene se constriñen y el músculo liso de los cuerpos cavernosos y del cuerpo esponjoso se contrae, reduciendo con ello el aporte de sangre y aumentando su salida, de modo que el pene recupera la flacidez (detumescencia). Después de un orgasmo no puede conseguirse una segunda erección durante algún tiempo (periodo refractario), a menudo unos 20 minutos o menos en los hombres jóvenes, pero más en los mayores, debido a que suele aumentar con la edad.

Actividad sexual y cardiopatía

Por lo general, la actividad sexual requiere menos esfuerzo que una actividad física moderada o dura, y por lo tanto suele ser segura para los hombres con una enfermedad cardíaca. Pese a que el riesgo de sufrir un infarto es más alto durante el acto sexual que durante el reposo, el riesgo es muy bajo.

No obstante, los hombres sexualmente activos con trastornos cardíacos y del sistema cardiovascular (que incluyen angina de pecho, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmia y obstrucción de la válvula aórtica [estenosis de la válvula aórtica]) deben pasar por la consulta médica. Por lo general, la actividad sexual es segura si la enfermedad es leve, si causa pocos síntomas y si la presión arterial es normal. Si la enfermedad es de gravedad moderada o si el sujeto tiene otras enfermedades que hacen probable un infarto, puede ser necesario efectuar pruebas para determinar hasta qué punto es segura la actividad sexual. Si la enfermedad es grave o si se tiene un aumento de tamaño del corazón que obstruye el flujo de sangre que sale del ventrículo izquierdo (miocardiopatía obstructiva), debe diferirse la actividad sexual hasta que el tratamiento reduzca la gravedad de los síntomas.

Debe consultarse con el médico en qué momento puede reanudarse la actividad sexual después de haber sufrido un ataque al corazón. Según las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón, la actividad sexual se puede reanudar tan solo 1 semana después de un ataque al corazón si la actividad física entre suave y moderada no provoca dolor torácico ni dificultad para respirar.

El uso de sildenafilo, vardenafilo, avanafilo o tadalafilo es peligroso en los hombres que toman nitroglicerina, dado que puede producirse una hipotensión arterial peligrosa.

Habitualmente, entre las pruebas para determinar la seguridad de la actividad sexual se encuentra la monitorización cardíaca para detectar indicios de un aporte deficiente de sangre mientras se realiza ejercicio en una cinta de correr. Si el suministro de sangre es adecuado durante el esfuerzo, es muy improbable que se produzca un infarto durante la actividad sexual.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

12 + 2 =

Relacionado

Deja un comentarioCancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies