Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita
Educación Sexual en Jóvenes y Adolescentes
4126a638b93b23146fbfda29442f86f2756a62b9eae77acdc39fd06789469405?s=96&d=mm&r=g
Toggle
        • Escrito por s.perez
        • 11 de marzo de 2023
    • Cursos y Programas de Educación Sexual y Afectiva
        • Para hablar y trabajar la Educación Sexual y las relaciones sanas con jóvenes y adolescentes es importante apoyarse en herramientas y recursos adecuados.
    • El desarrollo de la sexualidad en Educación Sexual
  • ¿Qué ocurre en cada tramo de edad en Educación Sexual?
    • Primera fase de la adolescencia (10 -11 hasta los 14 -15 años)
    • Segunda fase de la adolescencia (desde los 15-16 hasta los 19 años)
    • Educación afectivo sexual.
    • Recursos de apoyo.
    • Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
    • Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
        • Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
    • Artículos relacionados…
    • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
    • Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco
    • Comportamientos narcisistas en jóvenes en España
  • Solicitud y reserva de cita

Escrito por s.perez



11 de marzo de 2023

Educacion sexual por psicologos y psicologas sexologos y sexologas

Cursos y Programas de Educación Sexual y Afectiva

Para hablar y trabajar la Educación Sexual y las relaciones sanas con jóvenes y adolescentes es importante apoyarse en herramientas y recursos adecuados.

Familias, profesionales sanitarios, educadores y otras personas que trabajen con la juventud pueden encontrar aquí información sobre la sexualidad, las etapas durante la adolescencia y material de apoyo.

El desarrollo de la sexualidad en Educación Sexual

La sexualidad es una dimensión del ser humano que se vive y manifiesta en cada etapa de la vida de un modo diferente.
Es producto de lo aprendido en nuestras relaciones con los demás y de la interacción de numerosos factores: biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
La adolescencia representa una etapa especialmente relevante en el camino hacia la sexualidad adulta.

¿Qué ocurre en cada tramo de edad en Educación Sexual?

Primera fase de la adolescencia (10 -11 hasta los 14 -15 años)

La pubertad, más temprana en las chicas, conlleva muchos cambios físicos y psico-afectivos, destacando un crecimiento acelerado que suele estar acompañado de cierta inseguridad sobre su normalidad y de cierto grado de vergüenza e incomodidad. Además supone el comienzo de una gran actividad de las hormonas sexuales que determina, entre otras cosas, el inicio de la etapa fértil alrededor de los 13 años. Todo el cuerpo se transforma, por dentro y por fuera, y se hacen más pronunciadas y evidentes las diferencias físicas y psíquicas entre ambos sexos.

Es frecuente (y normal) la masturbación. Se van imponiendo los modelos de belleza preponderantes y la influencia del grupo o pandilla cobra relevancia. Empieza a manifestarse una cierta orientación del deseo sexual que no siempre se corresponde con el comportamiento adoptado. Será el tiempo quien fijará la orientación definitiva del deseo.

En estas edades (11-12 años) surgen las primeras fantasías sexuales y aparecen claramente los sentimientos de pudor y búsqueda de privacidad e intimidad que serán importantes para la construcción de la propia individualidad e identidad sexual. Al final de esta etapa (14-15 años) suelen darse los primeros juegos de seducción con besos, caricias y toqueteos (petting), que en alguna ocasión pueden acabar en las primeras experiencias coitales.

Este período suele ser complejo de abordar por padres y madres. Los educadores y otros profesionales pueden ser una figura de apoyo para ellos y para las chicas y chicos.

Segunda fase de la adolescencia (desde los 15-16 hasta los 19 años)

Se empieza a ser más independiente de padres y madres, habiendo una mayor preocupación por el aspecto corporal y la necesidad de que éste refuerce su propia identidad (colocación de piercings, tatuajes, etc.).

Surge con fuerza el enamoramiento, con ciertas diferencias de entre chicos y chicas en función de sus roles de género. La “primera vez” es una de las inquietudes en estas edades, dándose las primeras experiencias coitales, lo que da pie a que se despierte un interés por conocer y usar métodos anticonceptivos, especialmente el preservativo.

Es muy importante poder acceder a la información necesaria para promover una vivencia positiva y saludable de su sexualidad. La figura de padres, madres y otros educadores sigue siendo esencial para su desarrollo.

Educación afectivo sexual.

La educación afectivo-sexual y la sentimental son claves y deben ser una parte más de la educación que se tiene que recibir. La familia es la principal y primera responsable de la misma (sin que ello signifique que no se deba afrontar también desde el sistema educativo). Sin embargo, a menudo los padres y las madres prefieren evitarlo por diversas razones: “no es el momento adecuado”, “ya se lo explicarán en el colegio”… La inseguridad o la incapacidad para afrontarlo suelen estar detrás de este tipo de argumentos.

Hay que tener presente que:

  • Aunque no se aborde de una forma concreta, las madres y los padres inevitablemente ejercen un papel esencial en el modelaje de la personalidad y la sexualidad de sus hijos e hijas con sus juicios de valor, la propia vida en pareja (el respeto, la igualdad, la corresponsabilidad), el tipo de relaciones afectivas que se establezcan en el seno familiar, la forma de resolverse los conflictos, mediante aquello que prohíben o permiten…
  • La sexualidad provoca mucha curiosidad en los niños y adolescentes y si no obtienen la información de sus padres/madres, la buscarán en otras fuentes (internet, TV, amigos, libros,…).
  • La comunicación abierta y la información precisa y veraz que brinden los padres aumentan las probabilidades de que los menores pospongan las relaciones sexuales coitales y usen los métodos apropiados de control de la natalidad y cuidado de su salud, una vez que comiencen a tenerlas.

La educación sexual desde la edad temprana puede contribuir a que niños y niñas se desarrollen de forma más equilibrada y sean capaces de comprender los cambios que experimentan en su propio cuerpo, en sus estados de ánimo y en la manera de relacionarse con los demás. Así mismo dispondrán de mejores habilidades y destrezas para tomar decisiones autónomas adecuadas que les ayuden a vivir su sexualidad de modo saludable y evitar situaciones de riesgo para su salud física o mental y para la de los demás.

El papel desde las familias como educadores es ayudar a encontrar respuestas, si bien, los padres y madres no están solos en esta tarea y tanto en la escuela como en otros espacios educativos informales, los adolescentes y jóvenes reciben información y apoyo.

Informar sobre la sexualidad no sólo no induce a la práctica sexual sino que tiene un efecto protector, potencia la reflexión y retrasa el inicio de las relaciones coitales.

Recursos de apoyo.

¿Cómo entiende la población joven la sexualidad?, ¿Dónde se informan? ¿Cuáles son sus referentes?, ¿Qué imaginarios manejan?, ¿Qué rol tienen las escuelas, las familias, los amigos o los medios de comunicación en nuestra educación afectivo-sexual?

Ante estas preguntas a veces no tenemos la información adecuada.

En el siguiente enlace al proyecto Sexoafectivo – un proyecto para la promoción de la salud afectivo-sexual de adolescentes y jóvenes de 14 a 25 años – existen múltiples guías, documentos y vídeos de apoyo para facilitar el abordaje de la sexualidad, así como actividades formativas online dirigidas a jóvenes, padres y educadores.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

5 + 14 =

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: PEREZ VIECO S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Hospedaje y Dominios S.A que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies