Autismo y TEA: Comprender, Acompañar y Potenciar el Desarrollo
💙 Autismo y Trastornos del Espectro Autista (TEA): Comprender, Acompañar y Potenciar el Desarrollo
Descubre qué es el autismo y cómo se diagnostican y tratan los Trastornos del Espectro Autista (TEA) en niños, adolescentes y adultos con el psicólogo clínico Sergio Pérez en la Clínica Pérez Vieco, en colaboración con SexólogosValencia.es.
Introducción: Comprender para Acompañar Mejor
El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con los demás.
Cada persona con autismo es diferente. Por eso se habla de “espectro”, ya que incluye un amplio rango de habilidades, sensibilidades y formas de procesar la información.
En la Clínica Pérez Vieco, el psicólogo clínico Sergio Pérez, especialista en neurodesarrollo, comportamiento y terapia cognitivo-conductual, ofrece una atención integral para comprender el funcionamiento individual de cada persona con TEA y fomentar su autonomía, autoestima y bienestar.
📞 Cita previa: 601 082 966
🌐 Más información en clinicoperezvieco.com
🤝 En colaboración con SexólogosValencia.es
Qué Es el Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA)
El TEA es un trastorno del desarrollo neurológico que se manifiesta principalmente en tres áreas:
1️⃣ Comunicación y lenguaje (dificultad para expresar o comprender emociones, gestos o palabras).
2️⃣ Interacción social (problemas para conectar o interpretar normas sociales).
3️⃣ Conductas repetitivas o intereses restringidos (rutinas rígidas, hiperfocalización o movimientos repetitivos).
El grado y la intensidad de los síntomas varían mucho entre individuos: algunos presentan necesidades de apoyo intensas, mientras que otros tienen una vida independiente con pequeños apoyos psicoeducativos.
Síntomas Más Comunes del TEA
Los síntomas suelen manifestarse desde la infancia, aunque pueden pasar inadvertidos en algunos casos leves hasta la adolescencia o adultez.
🔹 En la comunicación:
-
Retraso o ausencia en el lenguaje hablado.
-
Dificultad para mantener una conversación o responder adecuadamente.
-
Uso literal del lenguaje o problemas con los dobles sentidos.
🔹 En la interacción social:
-
Poco contacto visual o expresión facial limitada.
-
Dificultad para compartir intereses o emociones.
-
Preferencia por la soledad o rutinas predecibles.
🔹 En la conducta:
-
Intereses específicos y muy intensos (por ejemplo, trenes, números, astronomía).
-
Movimientos repetitivos (balanceos, aleteos).
-
Dificultad ante cambios o imprevistos.
Cada persona con autismo vive y siente el mundo de manera única, y el objetivo terapéutico no es “normalizar”, sino entender y potenciar sus capacidades.
Causas del Autismo: Qué Sabemos Hoy
El psicólogo clínico Sergio Pérez destaca que el autismo no tiene una única causa.
La investigación científica actual señala una combinación de factores:
🧬 Factores genéticos
Existen alteraciones genéticas o mutaciones hereditarias que afectan el desarrollo neurológico.
🧠 Factores neurológicos
Cambios en la conectividad cerebral y en la manera en que se procesan los estímulos sensoriales.
🌍 Factores ambientales
Algunas condiciones prenatales (como infecciones o exposición a toxinas durante el embarazo) pueden influir, aunque no existen pruebas que relacionen el autismo con las vacunas, como falsamente se ha difundido.
Diagnóstico del TEA
El diagnóstico temprano es clave para ofrecer apoyos adecuados y mejorar la calidad de vida.
En la Clínica Pérez Vieco, el proceso de evaluación incluye:
1️⃣ Entrevista clínica con los padres o el paciente.
2️⃣ Observación directa de la conducta.
3️⃣ Aplicación de pruebas estandarizadas (como ADOS-2 o ADI-R).
4️⃣ Informe diagnóstico completo y plan de intervención personalizado.
El diagnóstico puede realizarse en cualquier etapa de la vida, ya que muchos adultos descubren su condición tras años de incomprensión o dificultades sociales.
Tratamiento Psicológico del Autismo en Clínica Pérez Vieco
El tratamiento no busca “curar” el autismo, sino favorecer el desarrollo emocional, cognitivo y social de cada persona, adaptándose a sus características individuales.
🔹 1️⃣ Intervención cognitivo-conductual
Ayuda a mejorar la comprensión emocional, la comunicación y el control de la ansiedad mediante estrategias visuales, rutinas estructuradas y refuerzo positivo.
🔹 2️⃣ Entrenamiento en habilidades sociales
Se trabajan las normas básicas de interacción, la empatía, la gestión de emociones y la resolución de conflictos.
🔹 3️⃣ Apoyo psicoeducativo
Colaboración con familias y centros escolares para crear entornos inclusivos y predecibles, que favorezcan la estabilidad emocional y el aprendizaje.
🔹 4️⃣ Terapia individual y familiar
La familia es parte fundamental del proceso.
Se les ofrece orientación emocional, pautas de acompañamiento y estrategias de autocuidado.
El Papel del Psicólogo Clínico Sergio Pérez
Con amplia experiencia en trastornos del desarrollo y salud mental infantojuvenil, el psicólogo clínico Sergio Pérez trabaja desde una visión integradora que combina la psicología clínica, la neuropsicología y la terapia conductual.
Su objetivo es que cada persona con autismo alcance su máximo potencial y viva una vida plena, con herramientas para manejar sus emociones, adaptarse al entorno y desarrollar su autonomía.
Acompañamiento Familiar y Psicoeducación
El tratamiento del TEA no se limita al paciente.
La familia necesita comprensión, recursos y acompañamiento emocional.
En la Clínica Pérez Vieco, se ofrecen:
-
Sesiones de orientación a padres.
-
Talleres psicoeducativos.
-
Asesoramiento sobre adaptaciones escolares y sociales.
De esta manera, el entorno aprende a entender, no a corregir.
Terapia Presencial y Online
📍 Terapia presencial en Valencia (Clínica Pérez Vieco).
💻 Terapia online para familias o adultos con TEA que buscan apoyo emocional o herramientas prácticas.
📞 Cita previa: 601 082 966
🌐 Más información en clinicoperezvieco.com
🤝 En colaboración con SexólogosValencia.es
Beneficios del Tratamiento Psicológico
✔️ Mejora la comunicación y la interacción social.
✔️ Reduce la ansiedad y las crisis de sobreestimulación.
✔️ Fomenta la autonomía personal.
✔️ Refuerza la autoestima y el autoconcepto.
✔️ Mejora la convivencia familiar y escolar.
Testimonios Reales
“Mi hijo fue diagnosticado con TEA a los 5 años. En la Clínica Pérez Vieco encontramos comprensión, recursos y un apoyo real para toda la familia.”
— María, madre de un niño con TEA
“De adulto comprendí que mi forma de sentir y pensar tenía un nombre. Gracias a la terapia, aprendí a aceptarme y a convivir con mi autismo sin miedo.”
— David, 34 años
Preguntas Frecuentes (FAQ)
1️⃣ ¿El autismo se cura?
No. El autismo no se cura porque no es una enfermedad, pero con apoyo psicológico y educativo, las personas con TEA pueden llevar una vida plena y feliz.
2️⃣ ¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene autismo?
Si observas dificultades persistentes en la comunicación, contacto social o rigidez en rutinas, conviene acudir a una evaluación profesional.
3️⃣ ¿Qué profesionales intervienen en el TEA?
Psicólogos clínicos, logopedas, terapeutas ocupacionales y orientadores escolares.
4️⃣ ¿El autismo afecta solo a niños?
No. El autismo es una condición de por vida, aunque muchos adultos aprenden a gestionarlo de forma exitosa.
5️⃣ ¿La terapia online funciona para el TEA?
Sí. Es especialmente útil para adultos con autismo o para orientar a padres y cuidadores en casa.
Conclusión: Entender, Aceptar y Acompañar
El autismo no es una barrera, sino una forma diferente de experimentar la vida.
Con acompañamiento profesional, educación emocional y apoyo familiar, cada persona con TEA puede desarrollar su máximo potencial.
El psicólogo clínico Sergio Pérez, desde la Clínica Pérez Vieco, en colaboración con SexólogosValencia.es, te ofrece un espacio de comprensión, respeto y crecimiento personal para construir una vida plena, inclusiva y libre de prejuicios.
📞 Cita previa al 601 082 966
🌐 Visita clinicoperezvieco.com
💬 Terapia presencial y online para niños, adolescentes y adultos.
