Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Fobias y Ansiedad. Tratamiento 1 de la ansiedad por Psicólogos Valencia

Fobias y Ansiedad. Tratamiento 1 de la ansiedad por Psicólogos Valencia

Escrito por


Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

Fobias y Trastornos de Ansiedad

Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad específica. Este miedo es desproporcionado en relación con el peligro real que representa el estímulo fóbico y puede provocar una evitación activa o soportar la situación con un intenso malestar. Como Psicólogos Valencia, la Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia, al igual que muchas otras clínicas de salud mental, ofrece tratamientos tanto presenciales como online para abordar este tipo de trastornos.

Tratamiento en Clínica Pérez Vieco

Enfoque Terapéutico

En la Clínica Pérez Vieco, el tratamiento de las fobias se aborda desde un enfoque cognitivo-conductual, el cual es ampliamente reconocido y respaldado por la evidencia científica en el tratamiento de trastornos de ansiedad. Este enfoque implica identificar y modificar pensamientos distorsionados relacionados con la fobia, así como cambiar patrones de comportamiento que perpetúan el trastorno.

Técnicas Utilizadas

  1. Desensibilización Sistemática: Involucra la exposición gradual al estímulo fóbico en un entorno controlado, ayudando al paciente a manejar su ansiedad y a desensibilizarse ante el objeto o situación temida.
  2. Reestructuración Cognitiva: Se enfoca en identificar y desafiar pensamientos irracionales asociados con la fobia.
  3. Técnicas de Relajación: Como la respiración profunda o la relajación muscular progresiva, que ayudan a manejar la ansiedad física y emocional.

Seguimiento y Apoyo Continuo

La clínica proporciona un seguimiento constante para evaluar el progreso del paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Terapia Online

Además del tratamiento presencial, la Clínica Pérez Vieco ofrece terapia online, lo que proporciona accesibilidad y comodidad para aquellos que no pueden asistir en persona o prefieren la terapia a distancia.

Ventajas de la Terapia Online

  1. Flexibilidad y Comodidad: Permite a los pacientes recibir terapia desde cualquier lugar, lo que es especialmente útil para personas con fobias severas que les impiden salir de casa.
  2. Continuidad del Tratamiento: Facilita mantener la regularidad de las sesiones, incluso cuando el paciente o el terapeuta no pueden encontrarse físicamente.

Efectividad

La terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la terapia presencial para muchas personas, especialmente cuando se emplean plataformas seguras y se mantiene una comunicación clara y constante entre el terapeuta y el paciente.

Consideraciones Generales

Es importante destacar que el tratamiento de las fobias es altamente individualizado. Lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra, por lo que un enfoque personalizado es crucial. La colaboración entre el paciente y el terapeuta es fundamental para el éxito del tratamiento.

Conclusión

Las fobias son trastornos de ansiedad tratables y la Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia ofrece opciones tanto presenciales como online para abordarlas de manera efectiva. Utilizando técnicas basadas en la evidencia y un enfoque personalizado, los pacientes pueden lograr una mejora significativa en su calidad de vida.

psicologos sexologos expertos 1382x691 1

Definición de Fobias

Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente a ciertos objetos, situaciones o actividades. Este miedo suele ser desproporcionado al peligro real que representa el objeto o situación temida.

Tipos de Fobias

  1. Fobias Específicas: Temor a objetos o situaciones específicas, como arañas (aracnofobia), vuelos (aerofobia) o sangre (hematofobia).
  2. Fobia Social: Miedo a situaciones sociales o actuaciones en público.
  3. Agorafobia: Temor a lugares o situaciones de los que puede ser difícil escapar o encontrar ayuda.

Relación entre Fobias y Ansiedad

Las fobias son una manifestación de la ansiedad. La reacción de miedo en una fobia es similar a la ansiedad pero más intensa. Se activa el sistema de “lucha o huida” del cuerpo, aunque la amenaza no sea real.

Causas

Las fobias pueden ser causadas por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Algunas fobias se desarrollan tras una experiencia traumática, mientras que otras pueden ser aprendidas por observación o enseñanza.

Síntomas

  • Reacción de pánico intensa (taquicardia, sudoración, temblores)
  • Evitación activa del objeto o situación temida
  • Conciencia de que el miedo es irracional (en adultos)

Tratamientos

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados con la fobia.
  2. Exposición Gradual: Enfrentamiento progresivo al objeto o situación temida en un entorno controlado.
  3. Medicación: Antidepresivos o ansiolíticos para controlar los síntomas de ansiedad.

Conclusión

Entender las fobias y cómo se relacionan con la ansiedad es crucial para buscar ayuda y tratamiento adecuados. Con el apoyo terapéutico y, en algunos casos, la medicación, muchas personas pueden superar sus fobias y mejorar significativamente su calidad de vida.

10 consejos para evitar la ansiedad

Las Fobias y Su Tratamiento Psicológico

Las fobias se caracterizan por un miedo intenso y persistente hacia objetos o situaciones específicas, el cual es considerado irracional o desproporcionado a la amenaza real que estos representan. Este temor puede conducir a la evitación activa, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. A continuación, se describen los tipos comunes de fobias y el proceso general que los profesionales de la psicología adoptan para tratarlas.

Tipos Comunes de Fobias

Los tratamientos psicológicos para las fobias se centran en diversas técnicas terapéuticas, principalmente dentro del marco de la terapia cognitivo-conductual. Aquí presento algunos ejemplos de fobias comunes y sus tratamientos psicológicos correspondientes:

1. Aracnofobia (Miedo a las Arañas)

  • Tratamiento: Desensibilización sistemática, donde el paciente es expuesto gradualmente a arañas, comenzando con solo pensar en ellas, luego ver imágenes, y eventualmente acercarse a una araña real en un entorno controlado. La terapia de exposición es otra técnica común, donde el paciente enfrenta directamente el objeto de su miedo en un entorno seguro.

2. Acrofobia (Miedo a las Alturas)

  • Tratamiento: La terapia de realidad virtual se ha vuelto popular para tratar la acrofobia, permitiendo al paciente experimentar situaciones que involucran alturas en un ambiente virtual seguro. La exposición gradual y la reestructuración cognitiva también son efectivas, ayudando a los pacientes a desafiar y cambiar sus pensamientos irracionales sobre las alturas.

3. Agorafobia (Miedo a Situaciones de las que Sería Difícil Escapar)

  • Tratamiento: Incluye tanto la exposición a las situaciones temidas como la terapia cognitiva para modificar creencias sobre los peligros de estar en lugares públicos o abiertos. La terapia puede comenzar con la exposición a situaciones menos temidas, aumentando gradualmente la dificultad.

4. Claustrofobia (Miedo a los Espacios Cerrados)

  • Tratamiento: La exposición gradual es una técnica clave, donde el paciente se enfrenta progresivamente a situaciones que implican espacios cerrados, bajo la guía de un terapeuta. La reestructuración cognitiva también ayuda a cambiar los pensamientos negativos asociados con los espacios confinados.

5. Fobia Social (Miedo a Situaciones Sociales)

  • Tratamiento: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva, enfocándose en cambiar los patrones de pensamiento negativos y las creencias sobre las interacciones sociales. Los grupos de habilidades sociales y la exposición a situaciones sociales de manera controlada también son comunes.

6. Aerofobia (Miedo a Volar)

  • Tratamiento: Incluye terapia de exposición, ya sea en simuladores de vuelo o mediante la exposición gradual a viajar en avión. La reestructuración cognitiva y técnicas de relajación como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva también son útiles.

Enfoques Complementarios

  • Técnicas de Relajación: Como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, que ayudan a manejar la ansiedad física.
  • Mindfulness y Meditación: Pueden ser eficaces para aumentar la conciencia y el control sobre las respuestas de ansiedad.
  • Apoyo Farmacológico: Aunque no es un tratamiento psicológico per se, en algunos casos, se puede complementar con medicación para ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad.

Conclusión

La elección del tratamiento para una fobia específica depende de varios factores, incluyendo la severidad de la fobia, las preferencias del paciente, y la presencia de otros trastornos psicológicos. Un enfoque personalizado, guiado por un profesional de la salud mental, es esencial para lograr los mejores resultados.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

2 + 3 =

Tratamiento de los Problemas de Ansiedad a través de Terapias Psicológicas en Línea

Tratamiento de los Problemas de Ansiedad a través de Terapias Psicológicas en Línea

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Trastornos de Ansiedad, Terapias Efectivas y Ventajas de la Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia

Qué es la ansiedad

Los trastornos de ansiedad son una de las afecciones de salud mental más comunes en todo el mundo, afectando a millones de personas. En Valencia, España, la Clínica Pérez Vieco de Psicología ha sido pionera en el tratamiento de estos trastornos, ofreciendo terapias tanto presenciales como en línea durante más de dos décadas. En este artículo, exploraremos los trastornos de ansiedad, las terapias efectivas y las ventajas de acudir a esta clínica líder en el campo.

Trastornos de Ansiedad Comunes

Los trastornos de ansiedad abarcan una amplia gama de condiciones, cada una con características y síntomas específicos. Algunos de los trastornos de ansiedad más comunes incluyen:

1. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG): Caracterizado por preocupaciones excesivas y persistentes sobre eventos cotidianos, el TAG puede causar síntomas físicos y emocionales significativos, como tensión muscular, irritabilidad y dificultad para concentrarse.

2. Trastorno de Pánico: Las personas con este trastorno experimentan ataques de pánico repentinos e intensos, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar. El miedo a tener otro ataque de pánico puede ser debilitante.

3. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC): El TOC se caracteriza por pensamientos obsesivos recurrentes y comportamientos compulsivos repetitivos. Estos rituales compulsivos se realizan para aliviar la ansiedad causada por los pensamientos obsesivos.

4. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): Desencadenado por experiencias traumáticas, el TEPT puede provocar flashbacks, pesadillas y evitación de situaciones relacionadas con el trauma.

5. Fobia Social: Las personas con fobia social experimentan ansiedad intensa en situaciones sociales o de rendimiento. Pueden evitar interacciones sociales debido al miedo al juicio de los demás.

Terapias Efectivas para Tratar la Ansiedad

El tratamiento de los trastornos de ansiedad suele requerir un enfoque terapéutico. Algunas de las terapias efectivas incluyen:

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC es uno de los enfoques más ampliamente utilizados para tratar los trastornos de ansiedad. Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos disfuncionales.

2. Terapia de Exposición y Prevención de Respuesta (TEPR): Esta terapia se utiliza especialmente para tratar el TOC y otros trastornos relacionados. Implica exponerse gradualmente a los miedos y evitar las compulsiones.

3. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): La ACT se enfoca en aceptar pensamientos y emociones en lugar de luchar contra ellos. Enseña habilidades de mindfulness y valores personales.

4. Terapia Psicodinámica: Este enfoque busca explorar las raíces profundas de la ansiedad a través del análisis de la historia y las experiencias de vida.

5. Farmacoterapia: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para tratar los síntomas de ansiedad. Los psicólogos clínicos pueden trabajar en colaboración con médicos para esta opción.

Ventajas de la Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia

La Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia se destaca como un referente en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Aquí están algunas de las ventajas de acudir a esta clínica:

1. Experiencia de Más de 20 Años: Con más de dos décadas de experiencia, la clínica ha desarrollado un profundo conocimiento y experiencia en el tratamiento de trastornos de ansiedad.

2. Pioneros en Terapia Online desde 2003: La clínica ha estado a la vanguardia de la terapia en línea desde hace casi dos décadas, lo que proporciona un acceso conveniente a la atención.

3. Enfoque Integral: Los profesionales de la clínica adoptan un enfoque integral para abordar los trastornos de ansiedad, considerando las necesidades únicas de cada paciente.

4. Terapia Presencial y en Línea: Ofrecen la flexibilidad de terapia presencial y en línea para adaptarse a las preferencias y necesidades de los pacientes.

5. Profesionales Altamente Cualificados: Los psicólogos y psicólogas de la clínica cuentan con amplia formación y experiencia en el tratamiento de la ansiedad.

6. Tratamiento Personalizado: Se adaptan a las necesidades individuales de cada paciente, ofreciendo un tratamiento personalizado y específico para su situación.

7. Confidencialidad: La clínica garantiza un entorno seguro y confidencial para que los pacientes puedan hablar abierta y honestamente sobre sus preocupaciones.

**Conclusiones**

Los trastornos de ansiedad son afecciones que pueden tener un impacto significativo en la vida de una persona. La Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia, con su amplia experiencia y enfoque integral, ofrece terapias efectivas tanto presenciales como en línea para abordar estos trastornos. La combinación de un enfoque personalizado, profesionales altamente cualificados y la posibilidad de elegir entre terapia presencial y en línea hacen de esta clínica una excelente opción para aquellos que buscan ayuda para superar la ansiedad y recuperar su bienestar emocional.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

9 + 14 =

La importancia de pensar bien, pensar despacio

La importancia de pensar bien, pensar despacio

Escrito por


tratamiento de la autoestima por psicologos online

¿Quieres calmar tu ansiedad?

Una técnica efectiva para calmar la ansiedad es pensar funcionalmente.

¡Revisa los pensamientos que dan lugar a la ansiedad!

Para calmar eficazmente la ansiedad , es fundamental aprender a controlar los pensamientos que la provocan (pensamientos ansiogénicos) y la acompañan, así como a pensar de forma más funcional.

Pensar funcionalmente también lo ayudará a interpretar mejor las situaciones y reducir la frecuencia, intensidad y duración de las reacciones emocionales desagradables.

Cualquiera de nosotros experimenta diferentes pensamientos, emociones y comportamientos que se influyen mutuamente en diferentes situaciones del día.

Sin embargo, a menudo no somos conscientes de estas influencias recíprocas y especialmente de las influencias de los pensamientos sobre las emociones. En su mayoría, pensamos que los eventos dan lugar directamente a reacciones emocionales.

La importancia de pensar: un ejemplo práctico

Sandro está haciendo un recado en el trabajo y entra en un edificio de oficinas. Camina hacia el ascensor y piensa: “ Aquí vamos de nuevo, aquí hay otro ascensor. Odio los ascensores. Si lo hago, me pondré ansioso y tal vez tenga un ataque de pánico. ¿Qué pasa si alguien me ve? ¿Qué pasa si el ascensor se atasca? Podría estar cerrado por semanas… Tal vez sea mejor tomar las escaleras ”. Sandro se siente muy ansioso, cambia de dirección y toma 15 tramos de escaleras para llegar a su destino.

¿Por qué Sandro se angustió y subió las escaleras? La mejor respuesta es: “ Sandro puso ansioso a Sandro ”.
Para entender mejor, consideremos otra versión de la misma historia:

Sandro está haciendo un recado en el trabajo y entra en un edificio de oficinas. Se acerca al ascensor y piensa: “ La oficina está en el piso 15. ¿Qué pasa si el ascensor se detiene? Es poco probable y si eso sucede, usaré el teléfono interno para obtener ayuda. No hay necesidad de preocuparse innecesariamente ”. La ansiedad cede y Sandro toma el ascensor.

En las dos versiones la situación es la misma, excepto por 2 elementos. En primer lugar, los pensamientos de Sandro han cambiado. En segundo lugar, la reacción emocional de Sandro ha cambiado: en la primera versión se vuelve muy ansioso, en la segunda permanece casi completamente tranquilo.

Conclusión

En la primera versión, la reacción emocional de Sandro no se debió a factores externos: ¡no fue el ascensor lo que lo asustó, sino sus pensamientos catastróficos! La verdadera causa son los pensamientos de Sandro, lo dicho, su llamado diálogo interno .

Como en el alfabeto uno no va directamente de A a C sin pasar primero por B, los eventos activadores no provocan Consecuencias sin pasar primero por Pensamientos B ( Beliefs , en el original en inglés).

Ansiedad Calmante – Creencias Disfuncionales

Una forma de pensar disfuncional se define como aquella que no se corresponde con la realidad y no es útil para el logro de los objetivos.

Es importante darse cuenta de que el pensamiento disfuncional es un hábito y que cambiar hábitos requiere compromiso, ejercicios, práctica. Identificar los pensamientos disfuncionales asociados con la ansiedad es solo el primer paso para cambiar tu forma de pensar.

¿Cuáles son las principales características de los pensamientos disfuncionales?

Los pensamientos disfuncionales son:

Automático : ultrarrápido y sin darse cuenta si no presta mucha atención
Distorsionado : no fáctico, inexacto
Contraproducentes : causan incomodidad y hacen que sea más difícil obtener lo que desea lograr.
Involuntario : no elegido y difícil de rechazar.
Ansiedad calmante – Cambia tu forma de pensar
Para calmar la ansiedad hemos visto lo fundamental que es cambiar la forma de pensar.

Pero, ¿cómo podemos cambiar nuestra forma de pensar?

Los pasos a practicar durante mucho tiempo para cambiar tu forma de pensar de manera más constructiva son:

Identificar pensamientos e interpretaciones de eventos y situaciones que causan ansiedad.
Examine los pensamientos y las interpretaciones para ver si representan una evaluación razonable de la realidad.
Refutar pensamientos disfuncionales
Encuentra pensamientos alternativos más funcionales
Traducir los pensamientos más funcionales en comportamientos consistentes con ellos.
Identifica pensamientos disfuncionales.
Al principio no es fácil averiguar lo que estás pensando sobre una determinada situación, porque, como se mencionó anteriormente, muchos pensamientos disfuncionales se vuelven casi automáticos.

Una forma de identificar pensamientos disfuncionales es comenzar con emociones de ansiedad, miedo, malestar y trabajar hacia atrás. Piense en comenzar con una situación reciente en la que se haya sentido más ansioso o molesto de lo normal y razonable. Piense en cómo se sintió y hágase las preguntas para identificar pensamientos disfuncionales, que se enumeran a continuación.

Preguntas para identificar pensamientos disfuncionales

¿Qué pienso de mí?
¿Qué pienso de los demás?
¿Qué pienso de la situación?
¿Qué tengo miedo de que suceda?
¿Cómo creo que manejo la situación?
¿Que haré?
Pon a prueba tus pensamientos
Una de las mejores formas de refutar los pensamientos disfuncionales es escribirlos e imaginar que se los juzga. ¿Soportarían el contrainterrogatorio? ¿Los otros testigos darían la misma versión?

Ayuda a hacer las preguntas correctas.

¿Cuáles son las preguntas que se deben hacer para examinar críticamente los pensamientos ansiosos?
¿Qué evidencia hay de que lo que temo sea realmente real?
Si sucede lo que temo, ¿es realmente importante, horrible, insoportable? ¿Tendría consecuencias negativas para el resto de mi vida?
¿Qué tan probable es que realmente suceda lo que temo?
¿Qué es lo peor que podría pasarme de manera realista?
¿Qué formas distintas y alternativas puede haber de ver las cosas? ¿Podría interpretar la situación de otra manera?
¿Cuál de las posibles alternativas es más probable? ¿Cuál es más acorde a la realidad y más útil para lograr mis objetivos?
¿Estoy usando formas incorrectas de razonar y evaluar la realidad?
¿Cuáles son los métodos incorrectos de razonar y evaluar la realidad y cuáles son las creencias disfuncionales?

Las formas incorrectas de razonar y evaluar la realidad se definen como distorsiones cognitivas .

La siguiente es una revisión breve pero completa de los principales errores.
Pensar en términos de todo o nada : por ejemplo, se sintió incómodo por un momento en una fiesta y decidió que toda la experiencia fue un desastre.

Generalizar : preste atención a palabras como siempre , nunca , todos, todo , nadie , nada . Pregúntate si la situación es realmente tan extrema, por ejemplo si es cierto que nadie es tan tímido como tú o que todos te consideran un fracaso o que no siempre podrás ser aceptado.

Realidad filtrada mentalmente : filtras la realidad cuando solo piensas en tus debilidades mientras olvidas tus fortalezas. Trate de pensar en las veces que ha logrado el éxito, incluso los pequeños, y todos los recursos que tiene y las cosas que puede hacer. Filtras la realidad incluso cuando te fijas solo en un detalle y en base a ello llegas a conclusiones desmesuradas, por ejemplo, cuando no recibes la llamada que esperabas de un amigo piensas: » Él no se preocupa por mí » o cuando, si te quedas por un momento sin saber qué decir mientras hablas con alguien, concluyes que: “ Nunca tengo nada que decir ”.
Menospreciar – Devaluar o descalificar los aspectos positivos. Sucede cuando subestimas tus éxitos, por ejemplo cuando te dices a ti mismo: » Hasta un niño podría haberlo hecho «

Personalizar – Sucede cuando sin razón te culpas por algo que salió mal o sientes que todos te miran cuando no es cierto, o incluso cuando piensas: » Siempre he traído mala suerte «, o » Yo han arruinado la fiesta ”, o “ Él es infeliz por mi culpa ”.

Recuerda que así como tú eres responsable de tus propios pensamientos y sentimientos, los demás también lo son de los suyos. Eres capaz de influir, pero no determinar las reacciones de los demás.

Sobrestimar las probabilidades de un evento desagradable : los riesgos a menudo son menores de lo que piensas. ¿Qué tan probable es que lo que temes realmente suceda?

Catastrofizar – A menudo pensamos que un evento es una catástrofe o que tendrá consecuencias más importantes para nosotros que las reales. Pregúntese: “ ¿Qué diferencia hará en una semana? ¿Y en un año? ¿Y en diez años? ¿Todavía me importará? «. A menudo exageramos la importancia de nuestros errores y fracasos.

Juzgar en base a las emociones : sucede cuando asumes que las emociones que sientes reflejan exactamente los hechos: » Me siento mal, así que las cosas van mal «; » Me siento ansioso por lo que debe haber una amenaza real «

Saltar a conclusiones : a partir de una en particular, se llega a conclusiones, a menudo negativas, sin hacer el esfuerzo de examinar el problema en su complejidad.

Lectura mental : esto sucede cuando asumes que sabes lo que piensa otra persona sin preguntarle a él o a los demás, por ejemplo, » Estoy seguro de que piensa que soy aburrido y no quiere volver a verme «.

Haciendo el oráculo – Prediciendo con certeza un futuro incierto. Por ejemplo, al pensar en un discurso que tienes que dar en público te dices a ti mismo: «¡Seguramente me comportaré como un tonto y todos se reirán de mí!».

El hecho de que las cosas hayan ido de cierta manera en el pasado no significa que vayan a ser igual en el futuro

Ser demasiado pesimista – Sobre la posibilidad de poder cambiar una situación. Esta forma de evaluar la realidad es causa y consecuencia de depresión, baja autoestima, un débil sentido de autoeficacia.

Puede que no haya soluciones, pero nunca lo sabrás si no lo intentas

También debemos estar en guardia contra las creencias disfuncionales que se pueden resumir con el término “tener que” . Tenga cuidado cuando utilice el verbo deber o expresiones similares como » Es necesario «, » Es absolutamente necesario que «.

Es preferible utilizar expresiones como “ Ojalá ”, “ Sería mejor ”, “ Es preferible ”.
Si crees que alguien tiene que hacer algo, es decir, si esperas que lo haga, con toda probabilidad serás menos eficaz para conseguirlo y, si no lo hace, te encontrarás fácilmente con la ira y el resentimiento, con sentimientos desagradables. eso de nuevo no te ayudará a quedarte como te gustaría y lograr tus objetivos. Por ejemplo, en lugar de decirte: “ Debería haber entendido cómo me sentí ” intenta decirte: “ Hubiera preferido que entendiera cómo me sentí ”.

Refutar pensamientos disfuncionales

Para refutar sus pensamientos disfuncionales, es útil hacer el siguiente ejercicio.

Centra tu atención en una situación social en la que te hayas sentido nervioso e incómodo, aunque no mucho.

Reflexiona sobre cómo te sentiste en esa situación, sobre las emociones que sentiste. Intenta identificar los pensamientos que tuviste en esa situación, tratando de ser lo más completo posible, es decir, recordar todo lo que pasó por tu mente. Encontrarás que cada emoción desagradable corresponde al menos a un pensamiento disfuncional.

En este punto, comience a cuestionar los pensamientos disfuncionales y reemplácelos con pensamientos que sean más realistas y más útiles para lograr sus objetivos.

El pensamiento funcional no implica el rechazo de todos los aspectos negativos de la vida y los propios comportamientos. Consiste en evaluar las cosas de una manera más cercana a la situación y más útil para lograr los objetivos.

¿Cuáles son las diferencias entre el pensamiento disfuncional, ilusorio (positivo) y funcional?
Es importante distinguir el pensamiento funcional del pensamiento positivo , excesivamente optimista e ilusorio.

Tomemos un ejemplo

Disfuncional – Estoy seguro de que haré algo mal. ¡Si no lo consigo será un desastre!

Ilusorio – Esta vez será fácil, no puedo fallar. ¡Si no puedo, no me importa!
Funcional : quiero probarlo, haré lo mejor que pueda y veré cómo va. Si no sale bien lo lamentaré, pero intentaré aprender de este fracaso y volveré a intentarlo.

Ansiedad calmante: problemas comunes para hacer frente a los pensamientos disfuncionales
» Parece que no pienso en nada «

Si al principio te cuesta identificar los pensamientos, pregúntate: «¿Qué me podría preocupar en una situación como esta?», «¿Cómo podría terminar». Con la práctica serás capaz de identificar y poner a prueba tus pensamientos.

» No puedo pensar en ningún pensamiento alternativo «

Puede ser difícil encontrar pensamientos diferentes (aparte de los pensamientos disfuncionales habituales) que pueden llevarnos a cambiar nuestras emociones para mejor. Sin embargo, al principio puede ser suficiente para que puedas cuestionar tus viejos pensamientos disfuncionales.

Se necesita tiempo para volverse bueno en cualquier habilidad.

» No creo en los pensamientos funcionales «

No necesita estar convencido, simplemente considere los pensamientos funcionales como hipótesis a evaluar y actúe como si estas hipótesis fueran ciertas, para ver qué sucede.

» Todavía me siento ansioso «

Hasta que no estés completamente convencido de que no pasará nada terrible, no te librarás de la ansiedad, sigue pensando que puedes hacerlo aunque te sientas ansioso, recuerda que sentir un poco de ansiedad es normal y ten fe.

La expectativa de fracaso genera fracaso, ¡pero afortunadamente solo mientras está presente!

Calmar la ansiedad: las 10 creencias irracionales (disfuncionales) de Albert Ellis

Albert Ellis es el fundador de la Psicoterapia Emocional Racional y ha llamado creencias o ideas irracionales a lo que me he referido en este artículo como creencias disfuncionales. Para Ellis , irracional significa inadecuado para lograr sus objetivos y por lo tanto disfuncional.

Cabe recordar que lo disfuncional no es desear o preferir, sino exigir, esperar y pensar que las consecuencias de no satisfacer nuestros deseos serían terribles, catastróficas, insoportables, así como pretender no luchar y atribuir ninguna culpa o responsabilidad. ningún mérito al otro.

Es irracional pensar que:
Tengo que conseguir el amor o la aprobación de todas las personas importantes para mí.
Tengo que demostrarme a mí mismo que tengo mucha experiencia y talento en algo importante.
Si las cosas no salen como quiero, la vida es terrible y solo puedo estar deprimido
Las personas que me lastiman o me tratan mal son malas o perversas y deben ser culpadas y castigadas
Si algo malo puede pasar, tengo que pensar en ello todo el tiempo y sentirme ansioso.
Es terrible que las personas y las cosas no sean mejores de lo que son
El sufrimiento emocional se debe a causas externas y tengo pocas posibilidades de controlar mis emociones y liberarme de la ansiedad, la hostilidad, la depresión.
Es más fácil evitar afrontar dificultades y situaciones que tener comportamientos constructivos basados ​​en la autodisciplina.
El pasado es crucial, por lo que las situaciones y eventos que me han influido en el pasado seguirán influyendo en mis emociones y comportamientos.
La felicidad se puede lograr sin comprometerse activamente

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

7 + 1 =

Qué son los pensamientos disfuncionales y cómo se tratan

Qué son los pensamientos disfuncionales y cómo se tratan

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

La realidad puede ser interpretada de formas muy diversas, pudiendo asegurarse de que no existe una única realidad. Sin embargo, el tener pensamientos que estén distorsionados según la información recibida puede hacer que se creen pensamientos disfuncionales y equivocados, los cuales pueden llegar a causar malestares de gran importancia en aquellas personas que los sufren.
Para dar solución a estos problemas es habitual recurrir al uso de la terepia cognitiva. En las siguientes líneas os vamos a haber de las principales características que tienen los pensamientos disfuncionales, las razones que los originan y diferente técnicas que están enfocadas para tratar de darles solución y reemplazarlos por unos pensamientos que sean más realistas y, también, más funcionales.

Qué son los pensamientos disfuncionales

Los conocidos como pensamientos disfuncionales, que también reciben el nombre de pensamientos automáticos negativos o pensamientos automáticos, son aquellos pensamientos que nacen a partir de un proceamiento equivocado y distorsionado de la realidad, un procesamiento que acaba generando una serie de pensamientos que no tienen beneficio alguno para quién lo sufre, que acaba alejándose en mayor medida de la realidad «objetiva» que en realidad está viviendo.

Entre las principales características que permiten identificar este tipo de pensamientos se encuentran: son mensajes concretos que, aunque son irracionales, son creídos y adoptados por una persona y que no se basan en evidencias, si no que son espontáneos, involuntarios y complicados de controlar.

Algunos ejemplos de pensamientos disfuncionales son «no valgo para nada» o «seguro que me sale mal el trabajo», entre otros. Son, por lo tanto, pensamientos que no aportan nada positivo al paciente, generando a este un malestar que realmente es innecesario y que lo único que hace es hacer que se mantengan este tipo de pensamientos nada positivos.

¿Cómo se crean los pensamientos disfuncionales?

Para que se den los pensamientos disfuncionales, el procesamiento de la información recibida por el entorno debe encontrarse distorsionado o bien ser erróneo, recibiendo estas el nombre de distorsiones cognitivas de Beck.

De esta manera, una persona que padece de pensamientos disfuncionales se encontrará con diferentes errores a la hora de procesar la información, interpretando de una manera equivocada la realidad.

¿Cómo afectan a la mente?

En función de sus características, los pensamientos disfuncionales pueden ser de diferentes tipos, si bien todos ellos tienen en común que contribuyen a contar con una percepción y recuerdo de estímulos con esquemas erróneos, es decir, que las personas que los padecen acaba prestando tan solo atención a aquellos aspectos de la realidad que ya tiene distorsionados en su mente.

Al interpretar de una manera incorrecta la realidad que le rodea, como puede ser obteniendo conclusiones a determinadas situaciones que no son objetivas ni ciertas, se fija principalmente en todo aquello que está distorsionado o es erróneo que en lo que de verdad es cierto.

Este tipo de pensamientos pueden surgir tanto en personas que padecen de algún tipo de problema de ansiedad o depresión como para en cualquier persona aparentemente sana, si bien en el caso de que se padezca uno de los problemas mencionados, los pensamientos disfuncionales acostumbran a ser mucho más frecuentes, numerosos y también intensos.

En todo caso, el resultado de los mismos tienen de a ser similar en personas con algún tipo de trastorno que en quienes no padecen ninguno, aunque sí varía la intensidad de los mismos, provocando en cualquier caso una distorsión de la realidad que origina estados negativos.

¿Cómo se pueden tratar?

A través de la terapia cognitiva se pueden tratar los pensamientos disfuncionales, sobre todo en aquellas situaciones en la que su aparición está llegando a originar graves problemas sobre la persona que los sufre. A través de esta terapia se busca tratar de ayudar a quién los padece para que sea capaz de obtener pensamientos más realistas, y que al mismo tiempo tenga la capacidad de poder evaluar los sucesos vitales para adaptarlos a sus objetivos y metas.

Este tipo de terapia es una gran opción para el tratamiento y modificación de los pensamientos disfuncionales, siendo por ello que se utiliza habitualmente con aquellas personas que padecen problemas de depresión acompañada de estos pensamientos. Es habitual recurrir a la terapia cognitiva en aquellos casos en los que el paciente ya lleva tiempo con el problema.

Esto se debe a que en las fases iniciales de la depresión, sobre todo en los casos más graves, lo más habitual es que la persona afectada no se encuentre dispuesta a hacer nada ni someterse a terapia, por lo que en esos periodos iniciales es más aconsejable optar por técnicas conductuales para, progresivamente, ir introduciendo las técnicas cognitivas que ayuden a la solución del problema.

En todo caso, las técnicas cognitivas ayudan a que el paciente tenga un papel activo en su propia recuperación, con la ayuda de un terapeuta que le irá dando todas las pautas para que la persona afectada sea capaz, por ella misma, de encontrar la solución al problema, lo que le será de una gran ayuda.

Técnicas para tratar los pensamientos disfuncionales

Existen diferentes técnicas que forman parte de la terapia cognitiva y que ayudan al tratamiento de los pensamientos disfuncionales, como es el caso de:

Registro de pensamientos automáticos diario: El paciente debe registrar a diario todos los pensamientos disfuncionales que va teniendo para tomar conciencia de que los tienen y pueda identificarlos claramente.

Búsqueda de soluciones e interpretaciones: El paciente debe escribir en una columna la interpretación original sobre algo y en otra columna sus interpretaciones o soluciones alternativas, lo que favorece el poder conocer nuevas maneras de interpretar las cosas.

Técnica de las cuatro preguntas: Ante un determinado pensamiento disfuncional, el paciente debe preguntarse en qué medida el pensamiento refleja la realidad (puntuando de 0 a 100), cuál es la evidencia del pensamiento o creencia, si existe una explicación alternativa y si existe algún elemento de la realidad en ese pensamiento o creencia alternativa. Según la respuesta se podrán explicar el origen de los pensamientos, que pensamientos alternativos existen, etcétera.

Técnica de las tres columnas: Gracias a ella el paciente podrá identificar en mayor medida sus distorsiones cognitivas. En la primera columna indicará la distorsión cognitiva que tiene, en la segunda el pensamiento disfuncional que le provoca y en la tercera un pensamiento alternativo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

8 + 5 =

Cómo conseguir la sustitución de los pensamientos disfuncionales por otros más constructivos

Cómo conseguir la sustitución de los pensamientos disfuncionales por otros más constructivos

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

¿PODEMOS CAMBIAR PENSAMIENTOS DISFUNCIONALES POR PENSAMIENTOS MÁS CONSTRUCTIVOS?

Las personas no podemos dejar de pensar. Por mucho que nos empeñemos en no preocuparnos por algo, no pensar, suprimir las ideas…esto es imposible. Lo que sí podemos hacer es pensar de otra manera. Los pensamientos son producto del aprendizaje, por lo tanto también podemos invertir el proceso y desaprenderlos. La terapia cognitiva te ayuda a que adquieras un mayor control de tus emociones a través del control de tus pensamientos.

Te animo a que contemples tus pensamientos como interpretaciones de la realidad y NO como la realidad misma. Se trata de que desarrolles una visión más ajustada, realista y objetiva de las situaciones, basada en datos reales. El propósito es que descubras qué pensamientos negativos se activan y en qué situaciones, y que examines con objetividad la evidencia a favor y en contra de tales pensamientos. Así, podrás saber si son válidos y adaptativos y te conviene mantenerlos o, por el contrario, resultan engañosos e inútiles y has de reemplazarlos por otros.

Para conseguir la sustitución de los pensamientos disfuncionales por otros más constructivos, puedes utilizar algunas estrategias:

Ante tus pensamientos negativos formúlate una serie de preguntas que te ayuden a reflexionar sobre la lógica y utilidad de los mismos.

¿Cuál es la evidencia? En vez de asumir que un pensamiento determinado es verdadero por el simple hecho de haberlo pensado, intenta analizarlo de manera objetiva, examinando la evidencia existente a favor y en contra. Por lo general, encontrarás que existen pocos datos que lo apoyen y muchos datos que lo desconfirman.

¿COMO SE SUSTITUYEN LOS PENSAMIENTOS NEGATIVOS POR OTROS MÁS FUNCIONALES?

¿Qué puntos de vista alternativos existen? Trata de encontrar formas diferentes (más probables y creíbles y menos dañinas) de ver la situación. Piensa en cómo vería las cosas otra persona (por ejemplo alguien de tu entorno a quien quieras o admires), en cómo las verás tú cuando transcurra un tiempo, en cómo valorarías la situación sino te fijases tanto en los aspectos negativos, en cómo cambiaría la perspectiva si te vieses a tí mism@ como una persona con mayor capacidad de afrontar los problemas.

¿Estoy cometiendo algún error de pensamiento?¿De qué me sirve tener ese pensamiento? Analiza qué aporta a tu vida ese pensamiento, si te sirve para ser una persona más eficiente, agradable, feliz, llevarte mejor con los demás, etc, o todo lo contrario. Explora las ventajas y los inconvenientes de mantener ese pensamiento.

Además también puede ser conveniente que te plantees: ¿Qué tipo de lenguaje utilizas cuando piensas? Fíjate en las palabras que incluye tu pensamiento. Si ves que hay términos absolutistas, extremos y catastrofistas, como nunca, siempre, nadie, todo, horrible, insoportable, debo…, tengo que…, seguro que…etc, lo más probable es que te encuentres con un pensamiento que has de flexibilizar y relativizar.

Cambiar ciertas formas de pensar, requiere mucha práctica. Por lo tanto se ha de insistir una y otra vez en el análisis de los pensamientos negativos hasta conseguir desacreditarlos totalmente. Todo ello pretende un objetivo, que es conseguir un mayor bienestar emocional y por lo tanto en alguna medida también físico.

En terapia cognitivo-conductual intentamos sustituir pensamientos disfuncionales por otros más constructivos.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

8 + 12 =

El Deporte es el mejor antidepresivo

El Deporte es el mejor antidepresivo

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

“El deporte es el mejor antidepresivo”, es la típica frase que hemos escuchado millones de veces, pero escuchar no es lo mismo que entender o interiorizar, así que, si quieres que el ejercicio te ayude a ser feliz, sigue leyendo.

Aunque todas las personas saben, de un modo u otro, que cuando hacen ejercicio se sienten mejor, muy pocos entienden cuáles son los procesos que ocurren dentro de nosotros, tanto a nivel físico, como fisiológico, y cómo esos procesos marcan la diferencia entre ser feliz o no serlo.

Si has leído estas líneas y has llegado hasta aquí, es porque eres de las personas que quieren ser felices, y no sólo eso, sino que entiendes que, aunque en ocasiones el camino de los fármacos es inevitable, la mayoría de problemas y trastornos psicológicos se solucionan en gran parte con terapia y actividad física.

A continuación, vamos a dividir este concepto en 3 partes que nos ayudarán a comprender los procesos e integrar el deporte en nuestro estilo de vida:

  1. Deporte y recuperación emocional.
  2. Deporte y estabilidad emocional.
  3. Deporte y prevención de lesiones (relacionadas con procesos emocionales).

Deporte y recuperación emocional

Según la OMS, tanto los trastornos de ansiedad como depresión, se están convirtiendo en la verdadera “pandemia” a largo plazo en nuestra sociedad. No hablamos en este caso de prevención, sino de personas que por los diferentes factores desencadenantes, están inmersas en uno de estos trastornos en mayor o menor grado.

La actividad física produce una serie de sustancias químicas, llamadas neurotransmisores, que tienen un impacto muy positivo en nuestro estado de ánimo,  entre éstas podemos encontrar la Dopamina, que actualmente está muy de moda, asociada al placer y la recompensa, la Norepinefrina que mejora el estado de ánimo, así como la obtención de energía, la Serotonina, encargada de regular el estado de ánimo y también responsable de otros procesos como el sueño y el apetito, o las Endorfinas, muy relacionadas con el estrés y la euforia.

La producción de estos neurotransmisores asociados al deporte es un hecho comprobado científicamente, además, si estudiamos la medicación que generalmente se receta para la depresión o ansiedad, podemos encontrar que su función principal es la inhibición de la recaptación de estos neurotransmisores, y ¿qué significa esto de la inhibición de la recaptación?, pues muy sencillo, la medicación no crea nuevos neurotransmisores, es decir, no podemos tomar una pastilla que lleva Endorfinas y entran en nuestro cerebro, pero lo que si podemos hacer es tomar una pastilla que consiga que el ciclo de las Endorfinas se alargue más en el tiempo.

Para que nos entendamos, un neurotransmisor se une a las neuronas, cumple su ciclo y termina saliendo de ese entorno (esta explicación no es muy científica, pero para que se entienda nos servirá) es como si caducara. Pues la medicación lo que hace es que ese neurotransmisor no salga del entorno (no caduque), y siga alimentando neuronas por más tiempo.

Ahora bien, ¿no sería más fácil y natural dejar que ese neuotransmisor cumpla su ciclo y crear nuevos?, si algo tenemos en cuenta los que estudiamos fisiología, en mi caso especializada en ejercicio físico y entrenamiento, es que alterar los sistemas naturales del cuerpo humano no suele ser una buena idea, quizá si a corto plazo o en casos concretos, que tanto psiquiatras como psicólogos conocen y aplican, y como he comentado es necesario recetar medicación (sigue siempre sus consejos médicos), pero hay muchos casos en los que dejar cumplir el ciclo de los neurotransmisores es lo adecuado, y la solución es sencilla, te la ofrece la naturaleza, DEBES CREAR MÁS NEUROTRANSMISORES, y ¿cómo? haz ejercicio, camina, corre, entrena fuerza, ve al campo, monta en bicicleta, lo que sea, pero hazlo y mantente constante, pronto se notarán las mejoras, el ejercicio físico es capaz de crear nuevos neurotransmisores.

Deporte y estabilidad emocional

En este aspecto también tienen especial importancia los neurotransmisores, pero como ya hemos hablado bastante de sus acciones en el apartado anterior, nos centraremos en el terreno hormonal.

El cortisol es una hormona que nuestro cuerpo segrega de manera natural, si has oído hablar de ella, instantáneamente vendrá a tu cabeza la mala publicidad que ha tenido en los últimos tiempos, y aunque en parte tienen razón, ha sido una hormona totalmente indispensable para que la especie humana siga aquí después de millones de años, es probablemente la culpable de que no nos hayamos extinguido.

El cortisol se genera en las glándulas suprarrenales (encima de los riñones), y es la responsable del estrés, si, por culpa del cortisol tenemos estrés, ahora entiendes su mala prensa, pero recuerda que gracias a ella estás aquí. Hace millones de años, en la época del hombre y la mujer de Altamira, los objetivos diarios del ser humano eran cazar, comer, evitar depredadores y humanos hostiles de otras tribus o luchar con ellos, por eso el cortisol se conoce como la hormona de lucha o huída, si estabas en una zona de depredadores, el cortisol se segregaba en grandes cantidades, así aumenta tu atención, tu potencia física y tus reflejos para huir o luchar. Y una vez pasaba ese momento o corta temporada, volvía a sus niveles normales. Quizá hayas escuchado alguna vez la comparación con la cebra, que cuando el león ataca corre para no ser devorada, pero cuando el león caza a otra cebra que no es ella, se detiene y sigue comiendo. En teoría, esa cebra tiene estabilidad emocional, hace su vida, se activa cuando toca, y cuando no hay peligro se desactiva.

El problema del cortisol, entre otros, es que actualmente el ser humano ha ligado el estrés emocional diario a la segregación de esta hormona, es decir, lo que antes era un león, ahora es ver a mi jefe por las mañanas, lo que era una tribu hostil, ahora es un coche que toca el klaxon a las 08:00 de camino al trabajo o un informe que tengo que enviar en las próximas 2 horas.

Esto ha generado que hayamos perdido el regulador de nuestra estabilidad emocional, y no solo otorguemos una gran importancia a cosas que no la tienen, sino que además mantenemos esas preocupaciones en el tiempo, con lo cual, el cortisol no solo se eleva cuando no tiene que hacerlo, sino que se mantiene elevado de manera constante, lo cual genera grandes problemas no solo a nivel emocional, sino a nivel físico.

Por ello, el ejercicio físico ha demostrado ser un gran aliado contra la elevación de cortisol crónica a la que estamos sometidos, ya que ayuda a regularlo y disminuirlo, aumentado su efectividad si estos entrenamientos se realizan a primeras horas de la mañana, momento en en el cual, el cortisol tiende a estar más elevado. Si no pudieras hacer ejercicio por las mañanas no te preocupes, eso sería el caso ideal, pero hacerlo a cualquier hora del día siempre será beneficioso.

Si a esta regulación emocional que se consigue controlando los niveles de cortisol, añadimos la acción del deporte en los neurotransmisores, estaríamos matando dos pájaros de un tiro, ya que además de bajar esa activación innecesaria a nivel hormonal, el ejercicio físico también tiene un efecto positivo sobre el GABA, que es un neurotransmisor que disminuye la actividad neuronal y promueve la sensación de calma, para que nos entendamos, cuando tienes mucha agitación en tu cabeza, el GABA te ayuda a relajarte, esta acción sobre el GABA la emulan medicamentos como las benzodiacepinas. Además, bajos niveles de cortisol ayudan a que no se produzca tanta ativación neuronal. Por si no lo has visto suficientemente claro, la actividad física actúa en ambas vías, GABA y cortisol.

Deporte y prevención de lesiones

¿Por qué este apartado aquí si estamos hablando de recuperación y estabilidad emocional? Sigue leyendo con mucha atención, esto es muy importante.

Después de más de 15 años entrenando a personas de forma especializada en prevención y recuperación de lesiones, si algo he observado en común en todos los casos de lesiones crónicas es su relación con el estado emocional de la persona.

Dolores de espalda, hombro, rodilla, cuello… en muchísimas ocasiones están ligados a tensiones musculares y actitudes corporales, dependientes directamente de problemas emocionales que están siendo atravesados por la persona.

Uno de los mayores errores que se han cometido en las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ha sido el exceso de la recomendación de reposo, al fin y al cabo, pertenecemos a un grupo de ciencias jóvenes en evolución y es normal que esto ocurra, pero las investigaciones más próximas indican que el reposo en la recuperación de una lesión o para la prevención de éstas, es una de las acciones que más daño pueden causar a la persona, no solo a nivel físico, sino también emocional, y recuerdo de nuevo que están íntimamente ligados.

Si tienes una lesión, o algún problema que te impida realizar vida normal, no dejes de entrenar, busca soluciones pero no pares, a veces es necesario tener algún periodo mínimo de reposo, pero comienza cuanto antes, la pérdida de masa muscular asociada al reposo es un factor negativo mucho mayor que ningún otro en relación con las recaídas físicas y emocionales, y ¿por qué?

Primero de todo, tu salud depende en gran parte de tus músculos, de todos los sistemas que el ser humano tiene para obtener energía, hidratos de carbono, grasas… la obtención de ésta a través de las proteínas de tus músculos es la última de todas, la evolución es sabia, si mantiene los músculos hasta el final es porque son vitales, no solo para tu movimiento, sostén y calidad de vida, sino también a nivel emocional.

Los músculos generan moléculas llamadas mioquinas que se liberan cuando haces ejercicio y tienen gran influencia positiva en tu salud y estabilidad emocional. Son antiinflamatorias, es decir, previenen que la lesión que vuelva más grave y reducen el dolor, esto también ayuda a trastornos emocionales, ya que evitan la inflamación de bajo grado. A su vez estimulan la neurogénesis, es decir, crean nuevas células cerebrales, que están muy relacionadas con el estado de ánimo y la memoria.

Ahora seguro que entiendes un poco más la importancia de evitar reposos prolongados, y realizar ejercicio en la medida de lo posible. Recuerda, a mayor tiempo parados menos neurotransmisores, más cortisol, menos músculo y menos GABA. Esto se traduce en depresión, ansiedad y conversión de lesiones agudas en crónicas, es decir, de pequeñas lesiones de fácil curación a lesiones que se extienden por meses o incluso años.

Espero que este artículo te sirva para entender la importancia de la actividad física y el deporte en tu vida, ya que si tu objetivo es la felicidad, el ejercicio físico no es algo negociable.

Fausto Alfaro Cádiz.

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Máster Oficial Alto Rendimiento y Salud.

Colegiado 67.082.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
logo Mesa de trabajo 1
fausto alfaro logo
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

9 + 12 =

« Entradas más antiguas

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco
  • Comportamientos narcisistas en jóvenes en España
  • Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies