La función eréctil es muy importante para un hombre. Una correcta erección le permite tener plenas relaciones sexuales y sentirse satisfecho. Cualquier problema en la erección podrá afectar a la calidad de vida del varón de forma significativa. Es lo que denominamos coloquialmente como Impotencia y, de forma médica, como DISFUNCIÓN ERECTIL.
¿Qué es la disfunción eréctil?
La disfunción eréctil, también conocida como impotencia masculina o simplemente DE, es la dificultad que tiene un hombre para lograr alcanzar erecciones del pene rígidas que duren por el tiempo adecuado (hasta la eyaculación y el orgasmo). Aunque es una enfermedad benigna puede tener un efecto físico y psicológico en la calidad de vida.
¿Por qué se produce?
La erección del pene depende de muchos mecanismos fisiológicos que incluyen el deseo sexual (libido), los estímulos sexuales o la excitación, la comunicación del sistema nervioso con el pene,la liberación de sustancias en los vasos sanguíneos del pene y la dilatación de los mismos para que se llenen de sangre y el pene se ponga duro.
Cualquier problema en ellos, puede traer consigo la disfunción eréctil pero casi siempre esta se relaciona con alteraciones vasculares, anatómicas o psicológicas como:
Daño endotelial (la capa que tapiza internamente los vasos sanguíneos) por aterosclerosis, dislipidemias, hipertensión o diabetes.
Fuga venosa, cuando el pene drena su sangre antes de tiempo.
Ansiedad y estrés.
Poco deseosexual o bajos niveles detestosterona.
Secuelas de cirugíadel cáncer de próstata, cáncer de vejiga o cáncer de recto.
Según las sociedades científicas como la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM), Asociación Internacional de Andrología (ISA), la disfunción eréctil (o DE, por sus siglas) se define como “laincapacidadque un hombre en edad reproductiva puede tener paralograr o mantener una erección satisfactoriaque le permita tener una relación sexual con penetración u otras prácticas sexuales como la masturbación”.
Curso Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.
Esta incapacidad que existe para lograr que el pene entre en estado de erección puede ir acompañada defalta de rigidez del miembro, dificultad para alcanzar el orgasmo e imposibilidad de eyacular,lo que puede afectar a la propia capacidad fertilizadora del hombre.
La erección del pene es unmecanismo complejoque involucra muchos factores como la capacidad que tienen los vasos sanguíneos de abrirse en el interior de los cuerpos cavernosos del pene, estímulos sexuales placenteros y mecanismos moleculares con sustancias vasoactivas, además de las concentraciones de testosterona y otras hormonas. Por ello,las causas de la disfunción eréctil pueden ser muy variadas. Su diagnóstico será fundamental para ofrecer el mejor tratamiento.
Cuando un hombre siente quela calidad de sus erecciones no es suficiente y que su vida sexual está decayendoacude a un médico urólogo, andrólogo o cualquier especialista en temas de salud masculina. Allí, el profesional tiene la responsabilidad de encontrar las causas de la DE en base a diferentes exámenes y pruebas como historias clínicas, exploración física y otros estudios complementarios.
Diagnosticar un problema de disfunción eréctil y dilucidar su origen puede llegar a ser una tarea compleja que requiere de la colaboración del paciente. Solo así se podrá aplicar el tratamiento apropiado ycurar la disfunción eréctily devolverle el desempeño sexual al paciente. Afortunadamente, lasopciones terapéuticas son ampliasy pueden complementarse entre sí.Lo importante a destacar es que la DE ya no es un problema sin solución, como en décadas pasadas.
Síntomas evidentes de que se padece impotencia
Los síntomas de ladisfunción eréctil o impotencia masculinacomo también es llamada, van desde simples dificultades para mantener la erección hasta el final del acto sexual hasta la incapacidad de poner el pene en erección en cualquier circunstancia.
En todo caso, la mayoría de los pacientes a los que se les termina diagnosticando disfunción eréctil o impotenciacomienzan presentando:
Dificultad para hacer que el pene se haga rígido.
Dificultad para llegar al estado de erección o para mantenerla.
Dificultad para alcanzar el orgasmo y la eyaculación (complicando la fertilidad masculina).
Bajo deseo sexual o sensación de vergüenza por no tener relaciones sexuales satisfactorias.
Índice internacional de función eréctil (IIEF)
El índice internacional de función eréctil o IIEF es un indicador confiable y preciso de la calidad de las erecciones del pene y con utilidad médica para diagnosticar y ver los resultados del tratamiento aplicado en la disfunción eréctil.
Una versión abreviada muy útil es el IIEF 5. Puede servir para saber si se tiene problemas de erección.
Responda a las siguientes 5 preguntas puntuando del 1 al 5 y suma las respuestas.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapiaonline, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicologíaonlinenos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
El deseo sexual es una emoción, un impulso, una fuerza que nos mueve al encuentro íntimo con otras personas. Nos motiva a relacionarnos, a compartir intimidad, a mantener relaciones afectivas y sexuales, a disfrutar y pasarlo bien, a sentir placer, etc.
Junto con la atracción y el enamoramiento, forman lo que se conoce como sentimientos sexuales; sentimientos que constituyen un magnífico patrimonio de la sexualidad humana y que regularán ésta durante toda nuestra vida.
LOS SENTIMIENTOS SEXUALES
El deseo, la atracción y el enamoramiento, son sentimientos sexuales. Se relacionan entre sí, aunque se pueden señalar características propias de cada uno:
El deseo: Es un estado interno que mediatiza la existencia humana y nos impulsa a la búsqueda de contacto y la interacción sexual. Este sentimiento tiene una fuerte raíz biológica (por lo que, en la adolescencia, con el aumento y cambios hormonales, se vive muy intensamente), pero el cómo se vive (se puede controlar, orientar, dar distintos significados) y de qué manera se satisface (puede llevarnos a buscar satisfacción sexual o no, a desear abrazar y ser abrazado y acariciado, a tener fantasías, deseo de realizar determinadas conductas sexuales) depende de muchos factores de tipo personal, relacional y cultural.
La atracción: Implica deseo, pero se dirige concretamente hacia personas determinadas. Es cuando al deseo sexual se le pone cara.
El enamoramiento: Conlleva deseo y atracción. Hace que la persona de la que nos enamoramos parezca insustituible. Es exclusiva, única, en el sentido de que “sólo esa persona” puede satisfacernos. El enamoramiento produce un estado de fascinación que nos impulsa a entregarnos y a desear intensamente que el sentimiento sea correspondido. Toda gira en torno a esa persona: fantaseamos, nos interesamos por ella, damos lo mejor de nosotras y nosotros.
EL DESEO ES PERSONAL Y CADA PERSONA LO VIVE DE DIFERENTE MANERA
Es un sentimiento normal y saludable. Se puede vivir con mayor o menor intensidad, puede ocupar un lugar más o menos importante en nuestra vida. Podemos decidir satisfacerlo a través de diversas conductas sexuales con otras personas, de manera auto erótica, o también aplazarlo.
Lo que no podemos es anularlo o hacer que desaparezca. Lo importante es que no sea causa de malestar y que podamos vivirlo y expresarlo con respeto, libertad y naturalidad.
Podemos sentir deseo al ver a alguien, al estar en contacto con otra persona, al imaginar, al recordar y también puede aparecer de repente, porque nuestro cuerpo reacciona ante un estímulo cualquiera, y en la adolescencia esto es frecuente. Hay muchas personas que pueden resultarnos deseables.
Cuando deseamos podemos llegar a sentirnos rebosantes de energía y excitación. Nuestros cuerpos reaccionan: cambia la respiración, el pulso, puede aumentar el tamaño de los pechos y los genitales, puede haber erección en los pezones, el clítoris, el pene, lubricación en la vagina, surgen pensamientos y la imaginación se recrea: deseamos.
El deseo sexual tiene una función muy importante que es la de impulsarnos a acercarnos a otras personas, facilitando dos cosas fundamentales en la vida:
La búsqueda de la satisfacción de las necesidades afectivas y sexuales de comunicación, contacto corporal, cercanía e intimidad, afecto, amor, ternura, placer. Necesidades que experimentamos todas las personas y que son necesidades tan básicas y fundamentales como lo son comer o dormir.
Las posibilidades de tener hijos e hijas, SI QUEREMOS. Importante es recordar que ésta es una de las muchas posibilidades que nos ofrece el mantener relaciones afectivo-sexuales y que, como todas ellas, es una elección. El deseo sexual juega un papel importante en la supervivencia de los seres humanos como especie.
EL AUTO EROTISMO
La masturbación (el auto erotismo, la auto estimulación) es una práctica sexual normal y saludable en cualquier edad y, para muchas personas jóvenes, suele ser una de las principales maneras de empezar a curiosear, a experimentar, a descubrir sensaciones placenteras y a satisfacer el deseo sexual.
Como todas las personas no somos iguales, la masturbación es una conducta sexual que para muchas puede ser agradable, placentera y satisfactoria, mientras que para otras no. Nuevamente, lo importante es que cada persona se sienta libre para elegir y experimentar, o no.
La masturbación puede ser un excelente recurso para satisfacer el deseo, aliviar la tensión sexual, proporcionarnos placer, ayudarnos a conocer nuestro cuerpo y sus respuestas, nuestros gustos y, si la vivimos positivamente, favorece la autoestima y los valores personales, además de ser una manera de querernos y disfrutar con nosotras y nosotros mismos. También es una práctica sexual que podemos compartir con otras personas si nos apetece.
LA VIVENCIA DEL DESEO SEXUAL ES UNA EXPERIENCIA FASCINANTE
La vivencia del deseo sexual supone una experiencia subjetiva. Algunas personas pueden sentir vergüenza, culpa, otras vivirlo como algo muy natural; otras pueden buscar estímulos y conductas sexuales que recreen sensaciones placenteras.
Depende mucho de las actitudes y mensajes que nos hayan transmitido en la familia, escuela, medios de comunicación, etc. En esta aventura que es relacionarnos, es fundamental hacerlo con una ética de las relaciones, que tenga como ingredientes la comunicación, la sinceridad, el respeto y la libertad.
Como sabemos, los diferentes sentimientos sexuales pueden ser a veces correspondidos, y otras no. Cuando no nos sentimos correspondidos nos asaltan sentimientos de soledad y frustración, y la experiencia de relacionarnos, de desear, querer y amar puede volverse dolorosa.
Cuando las cosas no resultan como queremos y con la persona que deseamos, entender y recordar que todas las personas tenemos el derecho a elegir y la responsabilidad de respetar las elecciones de las otras personas puede ayudarnos a comprender y a encauzar ese dolor.
En todo caso, la vivencia de los sentimientos sexuales y la resolución de nuestra necesidad de intimidad constituye una experiencia fascinante; un tiempo para reconocernos a nosotras y nosotros mismos con nuevas capacidades y necesidades, y con un nuevo cuerpo, sus nuevas formas, sus reacciones, sus respuestas, y las posibilidades que éste nos ofrece para el disfrute, la ternura, la alegría, el placer, la satisfacción.
Para descubrir a las demás personas y las situaciones agradables, placenteras, divertidas, tiernas que podemos experimentar, disfrutar y compartir.
NUESTRA VIVENCIA DEL DESEO SEXUAL SE VE MEDIATIZADA POR LOS MENSAJES CULTURALES
Expresarnos, vestirnos e, incluso, sobre qué y a quién debemos desear y cómo debemos hacerlo. Así, tanto los mensajes sociales como las experiencias vitales van influyendo en la manera en que interpretamos, valoramos y vivimos el deseo.
Los mensajes que llegan a varones y mujeres sobre el deseo sexual son diferentes (valorándose positivamente que los varones deseen y lo muestren y negativamente que las mujeres deseen y lo muestren abiertamente). Esto hace que varones y mujeres interpretemos, valoremos y vivamos de manera diferente el deseo sexual.
Socialmente se maneja la idea de que lo normal es que el deseo se dirija, y por lo tanto se oriente, hacia las personas de sexo diferente al nuestro (heterosexualidad).
En realidad, “lo normal”, lo que suele suceder, es que nuestro deseo se dirija hacia personas a quienes nos apetece acercarnos y con las que deseamos compartir intimidad, comunicación, placer, contacto físico, emociones, compromiso, etc.
Sabemos que lo que hace que cada persona desee a otra es algo muy personal y que, además, puede cambiar a lo largo de nuestra vida, al igual que vamos cambiando las personas. Así, es habitual que situaciones o personas que en un momento despiertan nuestro deseo dejen de hacerlo; otras que no lo hacían, de repente, nos resulten muy deseables y un montón de posibilidades más.
Cada persona tiene derecho a sentir, vivir y expresar su deseo sexual con respeto y en libertad, y es responsabilidad de todas las personas hacer que esto sea posible.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapiaonline, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicologíaonlinenos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
Existen infinidad de situaciones y/o factores que influyen en no tener tan buena experiencia de las relaciones sexuales y, en particular, de la penetración. Muchasmujeres sienten dolor coital, limitando así el tipo de prácticas que se pueden realizar, aceptándolo sin buscar información o soluciones. Pero existen dos tipos dedolor vaginalque llevan a tener relaciones sexuales dolorosas, dependiendo a qué nos refiramos, con tratamientos eficaces para solucionarlo.
¿vaginismo o dispareunia?
En primer lugar, está ladispareunia. Este fenómeno se refiere aldolor que se siente durante la penetración, siendo esta posible. Generalmente, la causa de la dispareunia suele ser orgánica, como problemas morfológicos en la vagina, útero, enfermedades de la uretra, cicatrices, etc. Sin embargo, un pequeño porcentaje tienecausas psicosexuales, debido a malas prácticas como falta de excitación o lubricación, ciertas posturas o hábitos que acentúan eldolor en las relaciones sexuales.
En numerosas ocasiones, la dispareunia es elpreludio de un vaginismosi no se busca ayuda profesional experto sexólogo o sexóloga.
Por otro lado, elvaginismose refiere a lacontracción involuntariade los músculos pubococcígeos (aquellos que rodean la vagina), produciendo una relación sexual dolorosa si se intenta la penetración, siendo esta prácticamente imposible. Lo primero para tratarlo será descartar problemas orgánicos que puedan causarlo, tales como malformaciones en la vagina, hímen imperforado o rígido, enfermedades, endometriosis y problemas del clítoris entre otros.
En esta disfunción, lo común es queno se encuentre causa orgánicay sea una cuestión puramente psicológica que necesite de untratamiento especializado. Existe poca o mala educación sexual, y muchas mujeres crecen creyendo que la vagina tiene un tamaño determinado, rígido, que imposibilita tener penetraciones con ciertos tamaños. O que el sexo es algo oscuro, vicioso y que hay que ocultar. Incluso que sólo pueden tener deseo y buscar encuentros sexuales los hombres.
Los miedos también tienen un papel importante en el desarrollo de este tipo derelaciones sexuales dolorosas: miedo a quedarse embarazada, al dolor (siempre se piensa que la primera relación sexual va a doler), a enfermedades de transmisión sexual… Todo ello genera un estado de alerta que produce lacontracción de los músculos implicadosy, por tanto, la aparición del dolor si se fuerza.
Las relaciones sexuales dolorosas y el dolor vaginal tienen un impacto emocional que se va agravando con el paso del tiempo. Las mujeres que lo sufren suelen vivirlo con vergüenza y culpa por no poder remediarlo, lo que hace que estén más tensas y seintensifique el dolor. Se vive de forma muy negativa de cara tanto a la pareja como a la sociedad, aislándose cuando se tratan temas sexuales en el grupo de amigos. También suele habermala comunicación dentro de la pareja, pues dicha vergüenza les impide enfrentarse al problema, lo cual distancia a ambos y pueden surgir conflictos.
La sensación que se queda en la mujer es de ser mala novia, aparecensentimientos de inseguridadpor sentir que no son suficientes para la pareja, y tienden a forzarse en nuevas experiencias sexuales que siguen produciendorelaciones sexuales dolorosas. En muchas ocasiones, las mujeres se resignan, eliminando de sus prácticas habituales la penetración y restringiendo mucho los contactos sexuales.
Cuanto más se tarde enacudir a un sexólogo, más conductas sexuales se habrán ido evitando y el proceso será algo más largo. Además, dicha demora puede producirnuevas disfunciones sexuales, como la falta de deseo o rechazo al contacto sexual, lo cual supondrá tanto problemas de pareja como problemas personales.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapiaonline, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicologíaonlinenos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
Mi novio eyacula muy rápido: ¿tiene eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es unadisfunción sexual masculinaen la que el hombre no tiene control sobre el momento eyaculatorio y se produce la eyaculación y el orgasmo antes del momento deseado, antes de la penetración o al poco tiempo después de iniciarla. Se ha establecido que cuando un hombre tarda en casi todas sus relaciones sexuales menos de 1 minuto en eyacular, se está ante un caso de eyaculación de precoz. Además, al factor tiempo, hay que sumarle otros síntomas o problemas como pérdida de autoestima, tensión, angustia, ansiedad e insatisfacción sexual en el afectado y su pareja.
Eyaculación precoz: síntomas
Eyacular antes de un minuto del inicio de la penetración o antes.
Eyaculación precoz primaria:el hombre presenta esta disfunción sexual desde la etapa de la adolescencia y nunca ha mantenido una relación sexual en la que haya podido controlar el reflejo eyaculatorio.
Eyaculación precoz secundaria:se da en aquellos hombres que anteriormente han tenido control sobre la eyaculación pero que lo han perdido, posteriormente, por algún motivo específico.
Motivos por los que un hombre eyacula muy rápido
¿Cuando un hombre eyacula rápido, qué significa? Cuando un hombre está muy excitado es normal que eyacule más rápido, ahora bien, si como hemos indicado en el apartado anterior, la eyaculación masculina se produce antes de la penetración o justo después de iniciarla y de forma involuntaria y recurrente, es decir, en todos los encuentros íntimos, estaríamos ante un caso de eyaculación precoz. Son varias lascausas de la eyaculación precoz, a continuación, vamos a enumerarlas todas para que puedas comprender por qué tu pareja eyacula muy rápido cuando tenéis relaciones y cuál es el origen de esta disfunción sexual que presenta:
Causas psicológicas de la eyaculación precoz
Ansiedad.
Nerviosismo.
Depresión.
Falta de autoconfianza.
Problemas con la pareja.
Temor a no poder satisfacer a su pareja.
Causas físicas de la eyaculación precoz
Trastorno genético que provoca una alteración en la sensibilidad del órgano reproductor masculino.
Prostatitis.
Enfermedades neurológicas.
Problemas hormonales.
Infecciones urinarias.
Otros posibles motivos por los que un hombre eyacula muy rápido son el consumo excesivo de alcohol u otras drogas, la toma de ciertos medicamentos o el hecho de mantener relaciones sexuales con poca frecuencia.
Qué hacer si mi pareja eyacula muy rápido
Cuando un hombre es eyaculador precoz, esto influye directamente sobre su pareja, y la mujer además de una reducción de su placer sexual y la incapacidad para llegar al clímax, puede sentirse muy angustiada y sufrir ansiedad debido a esta situación. Sin embargo, tal y como aseguran los especialistas,el papel de la mujer es claveen el tratamiento de la eyaculación precoz de su pareja, debiendo adoptar esta unaactitud colaborativa y de comprensiónen todo momento para que el hombre se sienta apoyado y pueda superar este problema con éxito.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapiaonline, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicologíaonlinenos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
Por qué mi novio no eyacula cuando hacemos el amor
Escrito por
Qué hacer si mi novio no eyacula cuando tenemos relaciones
¿No eyacular es malo? La eyaculación retardada puede afectar severamente a la vida sexual en pareja y, por ello, es importante afrontar la situación en conjunto, identificar la causa e iniciar el tratamiento adecuado en caso de que sea necesario. A continuación, te mostramos algunosconsejos que pueden ayudarte a resolver la situaciónsi tu novio no eyacula cuando tenéis relaciones sexuales:
Si la eyaculación retardada es algo que se produce con frecuencia en vuestras relaciones íntimas, es importante que hables con tu pareja del tema e identifiquéis cuál es la causa de la misma. En ningún caso, debes enfadarte o burlarte de esta condición, ya que esto podría agravar más aún el problema. Muéstrate comprensiva y bríndale tu apoyo a tu pareja.
Si se tiene la certeza de que la aneyaculación no está relacionada con causas psicológicas, es fundamental que el hombre visite al urólogo para averiguar si se trata de una enfermedad o trastorno físico que requiere de un tratamiento específico.
En el caso de que la eyaculación retardada sea consecuencia de alguna de las causas psicológicas mencionadas, acudir a un psicólogo e iniciar una terapia, ya sea individual o en pareja, puede ser una muy buena solución. Los psicólogos especialistas en sexología son los profesionales que tratan las disfunciones sexuales y losproblemas sexuales en la pareja.
También es importante que al mantener relaciones sexuales, no os centréis únicamente en el acto sexual, sino que dediquéis tiempo a la estimulación previa y a satisfacer al otro. Probad cosas nuevas que eviten la monotonía sexual y dad rienda suelta a la pasión.
¿Qué pasa si un hombre no eyacula en mucho tiempo?
Se considera normal que se presente eyaculación retardada en ocasiones, aunque es recomendable acudir a un especialista si ello se prolonga en el tiempo o influye negativamente en la sexualidad de la pareja. Por otro lado, ante la aneyaculación o no eyacular, es conveniente acudir a un especialista para que determine la causa y se pueda prevenir posibles complicaciones.
Según algunos estudios, una baja frecuencia de eyaculaciónaumenta las probabilidades de diferentes problemascomo:
Bajo deseo sexual:no eyacular en mucho tiempo, igual que la baja frecuencia de relaciones sexuales propicia que el deseo sexual disminuya.
Menor prevención:según los científicos, la eyaculación puede prevenir la acumulación de carcinógenos en la glándula prostática. Por ello, parece que tener relación sexuales y eyacular ayuda a prevenir el cáncer de próstata. Además, la actividad sexual es un factor protector del estado general de salud de las personas, así que a menos relaciones sexuales, menor prevención de problemas de salud en general.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapiaonline, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicologíaonlinenos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
En ocasiones, el hombre a pesar de recibir una adecuada estimulación sexual no llega a eyacular durante la relación sexual y si esto se convierte en una situación recurrente, es normal que la pareja llegue a preguntarse el porqué le sucede esto.
Además de afectar negativamente a la vida sexual de ambos, esto puedo generar verdaderos conflictos en la pareja si no se actúa y se intenta poner solución al problema.
Por ello, para empezar, tal y como aseguran nuestros sexólogos, se deben identificar las causas de esa ausencia de eyaculación, pues pueden ser diversas y abarcar desde problemas en la pareja o falta de excitación hasta trastornos psicológicos o enfermedades físicas.
La aneyaculación o eyaculación retardada puede definirse como la ausencia de eyaculación o un retraso significativo en la eyaculación, la cual puede llegar después de un gran esfuerzo y tras muchos minutos de relación sexual. Las causas de no eyacular pueden ser diversas y, principalmente, podemos dividirlas en causas psicológicas y causas físicas.
Causas psicológicas de la eyaculación retardada
Por lo general, es frecuente que la eyaculación retardada sea consecuencia de problemas o factores psicológicos como los que enumeramos a continuación:
Falta de excitación:la eyaculación se produce cuando se llega a un punto determinado de excitación y en ocasiones no se produce debido precisamente a la ausencia o falta de dicha excitación. Los preliminares también son importantes para aumentar el deseo sexual masculino, así como innovar en las relaciones sexuales, practicar diferentes posturas y descubrir nuevas formas de placer junto a la pareja.
Poca atracción hacia la pareja o problemas en la relación:los problemas oconflictos en la parejaafectan directamente a la vida sexual que ambos compartís y la distancia emocional que provocan hacen que el deseo sexual disminuya. Además, estos problemas pueden generar estrés y preocupaciones que impidan mantenerse concentrado durante las relaciones sexuales.
Hábito de masturbación excesiva:la eyaculación masculina durante el coito también puede verse condicionada si un hombre se masturba constantemente y después le cuesta eyacular de otra forma. Esto, además, puede verse agravado si debido a un consumo habitual de pornografía tiende a idealizar las relaciones íntimas, ya que es probable que posteriormente perciba que sus encuentros sexuales no cumplen con sus expectativas y no son satisfactorios para él.
Estrés y/o ansiedad:los problemas personales, ya sean familiares, profesionales o de cualquier otro tipo pueden causarestrés, ansiedad, nerviosismo, tensión, etc., y acaparar toda su atención, haciéndole que sea prácticamente imposible desconectar y centrar su atención en el sexo y disfrutar de este.
Haber experimentado unacontecimiento traumático de tipo sexualen el pasado que en la actualidad le impida disfrutar de las relaciones íntimas: haber sido víctima de abuso sexual, una infidelidad que le marcó muchísimo, etc.
Muy exigente consigo mismo:a veces, la autoexigencia puede bloquear a un hombre durante las relaciones sexuales y causar eyaculación retardada. Es posible que se olvide de disfrutar y de dejarse llevar por el hecho de estar solo pendiente de satisfacer a su pareja y de lograr que esta llegue al clímax.
Creencias religiosasque hagan que el hombre vea o perciba el sexo como algo negativo y, por consiguiente, esto no le posibilite tener relaciones íntimas placenteras.
Causas físicas de la eyaculación retardada
Además de lo anterior, ante la pregunta de por qué mi novio no eyacula cuando hacemos el amor también es importante tener en cuenta que la eyaculación retardada puede estar relacionada con algún tipo deenfermedad o afección físicaque impida que el hombre pueda eyacular durante sus relaciones sexuales. Veamos cuáles son seguidamente:
Obstrucción de los conductos por los cuales pasa el esperma. Esa causa se podría descartar en caso que existan poluciones nocturnas.
Consumo de algunos medicamentos que provoquen como efecto secundario ladisminución del deseo sexualy la eyaculación retardada en consecuencia. Un ejemplo de ello son los fármacos psiquiátricos.
Consumo excesivo de alcohol odrogas.
Deficiencia de testosterona.
Afecciones del sistema nervioso, como el accidente cerebro-vascular o el daño nervioso a la médula espinal o espalda.
Daños en los nervios de la zona producidos durante una cirugía en la pelvis.
Diabetes mellitus.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapiaonline, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicologíaonlinenos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
¡Pioneros y líderes en España en Terapia Online, desde 2003!
1. Reserva cómodamente desde AQUI, teléfono, email o WhatsApp.
2. Elige tu terapia presencial o bien Online. Te asignamos el profesional más especializado en tu caso.
3. Contactaremos contigo para darte tu cita. Nuestro trato es personalizado.
4. Últimas tecnologías y máximo respeto en custión de protección de datos.
5. En Terapia Online, desde tu casa, a través de ZOOM, la mejor plataforma online.
6. Nuestros honorarios son por sesión. Creemos que una sesión es una sesión y no por ello debemos de cobrarte más si acudes con tu pareja.
7. Nuestra mejor garantía son nuestros pacientes y nuestra experiencia de más de 20 años en Psicología y Sexología Clínica. Siendo expertos en Terapia de Pareja.
Te has suscrito correctamente, te mantendremos informad@
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información