Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Sexólogos Valencia: Descubre a los Expertos de Clínica Pérez Vieco con 25+ Años de Experiencia

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.


¿Qué es un sexólogo clínico y cuándo acudir a uno?

Un sexólogo clínico es un profesional especializado en el estudio, diagnóstico y tratamiento de los trastornos relacionados con la sexualidad humana. Su trabajo abarca desde dificultades en la respuesta sexual hasta problemas en la comunicación íntima o conflictos de pareja.

Diferencias entre psicólogo y sexólogo

Aunque muchos sexólogos en Valencia también son psicólogos clínicos, no todos los psicólogos están capacitados en sexología. La sexología clínica es una disciplina específica que requiere formación adicional en sexualidad humana, terapia de pareja y técnicas de intervención especializada.

Motivos comunes para acudir a un sexólogo en Valencia

Entre los problemas más comunes que atienden los sexólogos clínicos en Valencia se encuentran:

  • Disfunción eréctil o eyaculación precoz

  • Anorgasmia y bajo deseo sexual

  • Dolor durante las relaciones (dispareunia)

  • Fobias sexuales

  • Adicción al sexo o pornografía

  • Terapia de pareja y mejora de la comunicación íntima

Si vives en Valencia capital o provincia y experimentas alguna de estas dificultades, es el momento adecuado para buscar ayuda profesional.


Clínica Pérez Vieco: Líderes en Sexología en Valencia

Más de 25 años de experiencia en terapia sexual

La Clínica Pérez Vieco se ha consolidado como un referente en sexología clínica en Valencia gracias a una trayectoria sólida de más de dos décadas. Desde su fundación, ha atendido a miles de pacientes con problemas sexuales y emocionales, siempre desde una perspectiva científica, humana y empática.

Equipo de sexólogos y psicólogos especializados

El equipo de la clínica está compuesto por sexólogos y sexólogas clínicas altamente cualificados, muchos de ellos con formación en psicología clínica. Esta combinación permite abordar los problemas sexuales desde una perspectiva integral, considerando tanto lo emocional como lo fisiológico.

Atención en Valencia capital y provincia

Con sede en Valencia ciudad y cobertura en toda la provincia, Clínica Pérez Vieco ofrece un servicio accesible, cercano y adaptado a las necesidades de cada paciente, incluyendo atención presencial y online.


Pioneros en terapia sexual online en España desde 2003

Cómo funciona la terapia sexual online

En 2003, Clínica Pérez Vieco se convirtió en una de las primeras entidades en España en ofrecer terapia sexual online. A través de videollamadas seguras y confidenciales, los pacientes pueden acceder al mismo nivel de calidad que recibirían en una consulta presencial.

Ventajas de la atención online con Pérez Vieco

  • Mayor privacidad y comodidad desde casa

  • Flexibilidad de horarios

  • Accesibilidad para personas fuera de Valencia

  • Continuidad del tratamiento durante viajes o traslados

Gracias a esta visión pionera, hoy en día siguen siendo líderes en sexología online, combinando tecnología y calidez humana.


Principales tratamientos ofrecidos por sexólogos en Valencia

Disfunciones sexuales masculinas

Los hombres pueden encontrar tratamiento para:

  • Eyaculación precoz

  • Eyaculación retardada

  • Disfunción eréctil

  • Pérdida de deseo sexual

Trastornos sexuales femeninos

Las mujeres también reciben ayuda en casos de:

  • Anorgasmia

  • Falta de lubricación

  • Dolor en las relaciones

  • Bajo deseo sexual

Problemas de pareja y comunicación

Muchos problemas sexuales tienen un origen relacional. Por eso, los sexólogos Valencia de Pérez Vieco también ofrecen terapia de pareja centrada en mejorar la intimidad, el diálogo y la satisfacción mutua.


Terapias combinadas: sexología y psicología clínica

Un enfoque integral para la salud emocional y sexual

En Clínica Pérez Vieco, la atención no se limita a los síntomas sexuales. Se ofrece un enfoque global, integrando técnicas de la psicología clínica para tratar ansiedad, estrés, trauma, autoestima y otros factores que afectan la vida íntima.

Casos de éxito y testimonios reales

Cientos de pacientes han compartido cómo, gracias a esta clínica, han recuperado su vida sexual y emocional. La combinación de profesionalismo y cercanía marca la diferencia.


Cómo elegir al mejor sexólogo en Valencia

Factores a tener en cuenta

Al buscar un buen sexólogo en Valencia, considera:

  • Formación clínica especializada

  • Experiencia contrastada

  • Referencias y opiniones de pacientes

  • Enfoque ético y personalizado

La importancia de la experiencia y especialización

Clínica Pérez Vieco destaca por su larga trayectoria y su equipo de profesionales con años de formación continua. Eso marca una diferencia clara frente a centros con menor recorrido.


¿Por qué confiar en la Clínica Pérez Vieco?

Reconocimiento profesional y ética

La clínica cuenta con prestigio nacional por su labor pionera y su compromiso ético. Su enfoque humanista y profesional ha sido reconocido en diversos foros de salud sexual.

Enfoque personalizado y resultados comprobados

Cada tratamiento es adaptado al paciente, con objetivos claros y técnicas validadas científicamente. Esto se traduce en resultados reales y duraderos.


Preguntas frecuentes sobre sexólogos en Valencia

¿Los sexólogos en Valencia tratan a personas solteras?
Sí, no es necesario tener pareja para acudir a terapia sexual.

¿Es confidencial la terapia online?
Absolutamente. Todas las sesiones están protegidas por normas de confidencialidad y sistemas seguros.

¿Cuánto dura una terapia sexual?
Depende del caso, pero muchas mejorías se observan entre 6 y 12 sesiones.

¿Qué diferencia hay entre un sexólogo clínico y un coach sexual?
El sexólogo clínico tiene formación en salud mental y tratamiento médico del comportamiento sexual. Un coach no necesariamente posee esta base.

¿Se pueden tratar traumas sexuales en esta clínica?
Sí. La clínica cuenta con psicólogos clínicos expertos en trauma y abuso.

¿Qué coste tiene una sesión con un sexólogo en Valencia?
El precio varía, pero la Clínica Pérez Vieco ofrece tarifas competitivas y planes adaptados.


Conclusión: Da el primer paso hacia una vida sexual plena con los mejores sexólogos Valencia

Si buscas sexólogos Valencia con experiencia, ética y profesionalismo, la Clínica Pérez Vieco es tu mejor opción. Con más de 25 años de experiencia, atención personalizada y liderazgo en terapia online, están preparados para ayudarte a transformar tu vida íntima y emocional. No esperes más: contacta hoy mismo y empieza el cambio.


Tratamientos en Sexología y Terapia Sexual en Clínica Pérez Vieco

En la Clínica Pérez Vieco, los tratamientos sexológicos se abordan desde un enfoque integral, humanista y clínico. Gracias a un equipo compuesto por psicólogos y sexólogos clínicos con más de 25 años de experiencia, los tratamientos se adaptan a cada caso, considerando tanto el componente psicológico como relacional y fisiológico del problema.

Disfunciones sexuales masculinas

Los hombres que acuden a esta clínica encuentran atención especializada para dificultades sexuales frecuentes como la disfunción eréctil, la eyaculación precoz o la eyaculación retardada. Estos problemas pueden tener causas físicas, psicológicas o una combinación de ambas, por lo que el tratamiento se basa en una evaluación clínica minuciosa y una intervención psicoterapéutica especializada. En muchos casos, también se aborda el miedo al fracaso sexual o el bajo deseo sexual, que pueden derivarse del estrés, la ansiedad, o inseguridades personales o relacionales. Además, se atienden comportamientos compulsivos como el uso excesivo de pornografía o la masturbación compulsiva, que afectan la vida sexual y emocional del paciente.

Disfunciones sexuales femeninas

En el caso de las mujeres, los tratamientos se centran en trastornos como la anorgasmia, el vaginismo, la dispareunia o el deseo sexual hipoactivo. Muchas de estas disfunciones tienen un componente emocional o están relacionadas con experiencias previas, la educación sexual recibida, cambios hormonales o conflictos de pareja. En la Clínica Pérez Vieco, cada paciente es tratada con respeto y sin juicios, fomentando un espacio seguro para trabajar la confianza en el propio cuerpo, la sexualidad y el vínculo con la pareja. También se presta especial atención a las fases vitales como la menopausia, el postparto o los cambios hormonales, así como al impacto de la imagen corporal y la autoestima sexual.

Terapia de pareja con enfoque sexológico

Las disfunciones sexuales en muchas ocasiones están relacionadas con problemas de pareja. En este sentido, la Clínica Pérez Vieco ofrece una línea de tratamiento combinada de sexología y terapia de pareja. Este enfoque ayuda a resolver conflictos en la comunicación afectiva y sexual, a superar la pérdida de intimidad y a reencontrar el placer compartido. Las sesiones se adaptan tanto a parejas jóvenes como a aquellas que llevan años juntas y han visto deteriorada su vida sexual. También se trabaja la recuperación de la conexión íntima tras situaciones complejas como una infidelidad, enfermedad o la llegada de hijos.

Tratamiento en diversidad sexual y de género

La clínica también se destaca por su trabajo en acompañamiento terapéutico a personas del colectivo LGBTQ+. Se brinda apoyo en procesos de autoaceptación, conflictos emocionales por orientación sexual, y transición de género. La atención se extiende tanto a nivel individual como a parejas y familias que desean acompañar de manera respetuosa a un ser querido en su proceso de identidad o cambio. Esta línea de trabajo está basada en el respeto, la formación continua y la mirada afirmativa de la diversidad sexual.

Terapia sexual online desde 2003

Una de las fortalezas de la Clínica Pérez Vieco es su condición de pioneros en terapia sexual online en España. Desde 2003 ofrecen este servicio, lo que les ha permitido atender a pacientes no solo en Valencia, sino en toda España y en el extranjero. La terapia online se lleva a cabo mediante videollamadas seguras, con la misma calidad y confidencialidad que en las sesiones presenciales. Esta modalidad es especialmente útil para personas que viven fuera de Valencia, tienen dificultades de desplazamiento o buscan mayor discreción. Además, la clínica ofrece programas de intervención breve, seguimiento terapéutico online y sesiones puntuales de orientación sexológica.

Terapias Combinadas: Psicología Clínica y Sexología

Uno de los grandes diferenciadores de la Clínica Pérez Vieco, referente en sexólogos Valencia, es su enfoque integrador que combina la psicología clínica con la sexología científica. Este modelo de intervención permite abordar no solo el síntoma sexual, sino también las raíces emocionales, cognitivas y relacionales que lo sostienen.

Un enfoque integral para el bienestar sexual y emocional

Las disfunciones sexuales rara vez tienen una única causa. En muchos casos, el bajo deseo, la disfunción eréctil, la falta de orgasmos o el dolor en las relaciones sexuales están relacionados con trastornos de ansiedad, depresión, estrés crónico o experiencias traumáticas. Por ello, los sexólogos de la Clínica Pérez Vieco trabajan en estrecha coordinación con psicólogos clínicos para evaluar el caso desde una mirada holística.

Este enfoque permite realizar un diagnóstico diferencial que distingue si el origen del problema es psicológico, fisiológico, relacional o una combinación de estos. A partir de ahí, se diseña un plan de tratamiento personalizado que puede incluir técnicas de reestructuración cognitiva, relajación, ejercicios de exposición gradual, reeducación sexual, trabajo corporal y sesiones de pareja.

Además, la terapia combinada también es clave para personas que presentan conflictos de autoestima, miedo a la intimidad, heridas emocionales del pasado o dificultades para establecer relaciones estables. Al tratar simultáneamente los aspectos mentales y sexuales, se potencia la eficacia y durabilidad del tratamiento.

Casos de éxito y experiencias reales

Los más de 25 años de trayectoria profesional de Clínica Pérez Vieco han dejado miles de historias de éxito. Casos de personas que recuperaron su vida sexual tras años de bloqueo, parejas que lograron reconectar después de crisis profundas o mujeres que superaron el vaginismo y pudieron tener relaciones sin dolor por primera vez en su vida.

En uno de los casos más significativos, una pareja acudió a consulta por falta de deseo mutuo tras la llegada de su segundo hijo. Después de seis meses de intervención con sesiones combinadas de pareja, ejercicios de intimidad emocional y reeducación sexual, la pareja logró reencontrarse, recuperar el diálogo afectivo y volver a disfrutar de una vida íntima satisfactoria.

Otro caso destacado fue el de un joven con eyaculación precoz severa desde la adolescencia. Gracias a la combinación de entrenamiento conductual, trabajo sobre su ansiedad anticipatoria y mejora en la comunicación sexual con su pareja, logró un control significativo de su respuesta sexual en pocas semanas, manteniéndose estable al cabo de un año.

La clínica documenta y evalúa continuamente sus procesos para asegurar un tratamiento basado en evidencia científica, ajustado a los últimos avances en sexología y psicología clínica.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

10 + 6 =

ABC de la Sexologia por Sexólogos Valencia. Los 5 ABCDE

ABC de la Sexologia por Sexólogos Valencia. Los 5 ABCDE

Escrito por


ABC de la Sexologia por Sexologos Valencia

El ABC de la Sexología. Un enfoque integral de la Sexología Humana.

El “ABC de la sexología” es un enfoque conceptual que se utiliza para comprender y analizar la sexualidad humana desde una perspectiva integral. Este modelo considera varios aspectos clave que conforman la experiencia sexual de un individuo y su comportamiento sexual. Aunque no hay un único “ABC” universalmente aceptado en la sexología, a menudo se hace referencia a tres componentes fundamentales: Afectividad, Biología y Cultura. Expliquemos cada uno:

Afectividad

  • Emociones y Sentimientos: Incluye todas las emociones y sentimientos relacionados con la sexualidad, como el amor, el deseo, la pasión, el cariño, la intimidad y la conexión emocional.
  • Relaciones Interpersonales: La forma en que las emociones influyen y son influenciadas por las relaciones, incluyendo aspectos como la comunicación, la confianza, el respeto y la consensualidad en las relaciones sexuales.
  • Aspectos Psicológicos: Problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés pueden afectar significativamente la experiencia sexual de una persona.

Biología

  • Anatomía y Fisiología Sexual: Comprende el conocimiento de los órganos sexuales, su funcionamiento y las respuestas sexuales del cuerpo, como la excitación, la erección, la lubricación y el orgasmo.
  • Salud Sexual: Incluye aspectos como la prevención y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la salud reproductiva, la anticoncepción y la planificación familiar.
  • Aspectos Hormonales: Las hormonas juegan un papel crucial en la regulación de la función y el deseo sexual.

Cultura

  • Normas y Valores Sociales: Cómo la cultura y la sociedad en la que vive una persona influyen en sus actitudes, creencias y prácticas sexuales.
  • Educación Sexual: El nivel y la calidad de la educación sexual recibida, que afecta la comprensión y las actitudes hacia la sexualidad.
  • Influencia de los Medios: El impacto de los medios de comunicación, la literatura, el arte y la publicidad en la percepción y las expectativas sexuales de las personas.

Además, hay quienes agregan otras letras al “ABC”, como “D” para Derechos (derechos sexuales y reproductivos) y “E” para Ética (consideraciones éticas en la práctica sexual, como el consentimiento y la responsabilidad).

Este enfoque multidimensional es esencial en la sexología para abordar de manera integral los aspectos de la sexualidad humana, considerando que cada individuo es único y que su sexualidad está influenciada por una compleja interacción de factores afectivos, biológicos y culturales.

 

ABC de la Sexologia por Sexologos Valencia

Derechos sexuales y reproductivos en el ABC de la Sexologia

Los derechos sexuales y reproductivos son una parte esencial en el estudio y la práctica de la sexología, y pueden considerarse como una adición clave al modelo del “ABC” (Afectividad, Biología, Cultura) en el análisis de la sexualidad humana. Estos derechos son fundamentales para entender y abogar por una sexualidad sana, segura y satisfactoria. Veamos en detalle qué implican:

Definición de Derechos Sexuales y Reproductivos

  • Autonomía y Consentimiento: El derecho de cada individuo a tomar decisiones autónomas sobre su propia vida sexual y reproductiva, incluido el derecho a dar o negar el consentimiento para actividades sexuales y reproductivas.
  • Privacidad y Confidencialidad: El derecho a la privacidad y la confidencialidad en todos los asuntos relacionados con la sexualidad y la reproducción.
  • Libre de Discriminación: El derecho a vivir libre de discriminación, coacción y violencia en cuestiones de sexualidad y reproducción.
  • Salud Sexual y Reproductiva: El derecho a alcanzar el más alto nivel posible de salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad.

Aspectos Clave

  • Educación Sexual Integral: El derecho a recibir una educación sexual integral, que es esencial para el desarrollo de una vida sexual saludable y responsable.
  • Planificación Familiar y Control de la Natalidad: El derecho a acceder a métodos anticonceptivos y a tener control sobre el número y espaciamiento de los hijos.
  • Prevención y Tratamiento de ETS/ITS: El derecho a la prevención, tratamiento y manejo de enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Atención durante el Embarazo y el Parto: El derecho a recibir atención adecuada durante el embarazo, el parto y el postparto.

Importancia en la Sexología

  • Promoción de la Salud Sexual: Asegurar que las personas puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos es esencial para promover una salud sexual positiva y responsable.
  • Prevención de Violencia y Abuso: La defensa de estos derechos ayuda a prevenir la violencia sexual, el abuso y la explotación.
  • Empoderamiento y Equidad de Género: Son fundamentales para el empoderamiento, especialmente de mujeres y grupos marginados, y promueven la equidad de género en la sexualidad y la reproducción.

Desafíos Globales

  • Acceso Limitado: En muchas partes del mundo, el acceso a la educación y los servicios de salud sexual y reproductiva es limitado, especialmente en regiones de bajos recursos.
  • Estigma y Tabúes Culturales: El estigma y los tabúes culturales a menudo impiden una discusión abierta y el acceso a servicios relacionados con la sexualidad y la reproducción.

La incorporación de los derechos sexuales y reproductivos en la sexología subraya la importancia de una comprensión holística y basada en derechos de la sexualidad humana. Asegurar estos derechos es esencial para el bienestar general, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

La ética en el ABC de la Sexologia

La ética en el contexto del “ABC de la Sexología” (Afectividad, Biología, Cultura) juega un papel crucial, especialmente cuando se considera la complejidad y la sensibilidad de los temas relacionados con la sexualidad humana. Al añadir la “Ética” a este marco, se reconoce la importancia de abordar la sexualidad no solo desde un punto de vista afectivo, biológico y cultural, sino también desde un enfoque que respete los principios éticos fundamentales. Aquí hay algunos aspectos clave de la ética en la sexología:

Consentimiento Informado

  • Importancia del Consentimiento: La necesidad de consentimiento claro, informado y mutuo en todas las interacciones sexuales es un pilar ético fundamental en la sexología.
  • Edad y Capacidad de Consentimiento: Se deben considerar factores como la edad, la madurez y la capacidad mental para consentir.

Confidencialidad y Privacidad

  • Manejo de Información Sensible: En la práctica clínica y la investigación en sexología, es crucial mantener la confidencialidad y la privacidad de la información personal y sensible.
  • Límites de la Confidencialidad: Comprender y comunicar los límites de la confidencialidad, especialmente en situaciones donde hay riesgo de daño.

Respeto a la Diversidad

  • Diversidad Sexual y de Género: Reconocer y respetar la diversidad de orientaciones sexuales, identidades de género, y expresiones sexuales.
  • Cultura y Valores Personales: Ser consciente de las diferencias culturales y los valores personales al abordar temas de sexualidad.

Prevención de Daños

  • Bienestar del Cliente o Paciente: Priorizar el bienestar y los intereses de los clientes o pacientes en la práctica clínica y educativa.
  • Prácticas Sexuales Seguras: Promover prácticas sexuales seguras para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS) y otros riesgos para la salud.

Autonomía y Empoderamiento

  • Fomentar la Autonomía: Apoyar a las personas para que tomen decisiones informadas y autónomas sobre su sexualidad.
  • Empoderamiento Sexual: Facilitar el empoderamiento sexual, ayudando a las personas a entender y expresar sus necesidades y deseos sexuales de manera saludable.

Responsabilidad Profesional

  • Competencia Profesional: Mantener un alto nivel de competencia profesional, actualizándose constantemente en los avances del campo.
  • Ética en la Investigación: Garantizar que la investigación en sexología se lleve a cabo con altos estándares éticos, incluyendo el consentimiento informado de los participantes.

La inclusión de la ética como un componente fundamental en la sexología es vital para garantizar que todos los aspectos de la sexualidad humana se aborden de manera responsable, respetuosa y profesional. Esto es especialmente importante dada la naturaleza íntima y a menudo vulnerable de los temas tratados en este campo.

Cómo apareció el concepto de ABC de la Sexologia

ChatG

El concepto del “ABC de la Sexología” no proviene de un origen único o un momento específico en la historia de la sexología; más bien, es una forma de estructurar y entender la complejidad de la sexualidad humana que ha evolucionado con el tiempo. Este marco conceptual es útil para destacar las diversas dimensiones que intervienen en la sexualidad: Afectividad, Biología y Cultura, a veces ampliado para incluir Derechos (legales y humanos) y Ética.

Desarrollo Histórico y Contexto

  1. Auge de la Sexología en el Siglo XX: La sexología como campo de estudio científico comenzó a desarrollarse de manera más formal en el siglo XX. Pioneros como Havelock Ellis, Magnus Hirschfeld y más tarde Alfred Kinsey, contribuyeron significativamente al estudio de la sexualidad desde varios ángulos, incluyendo la biología, la psicología y la sociología.
  2. Influencias Multidisciplinarias: La comprensión de la sexualidad siempre ha sido influenciada por múltiples disciplinas. La psicología, la biología, la medicina, la sociología, la antropología, y más recientemente, los estudios de género, han aportado perspectivas valiosas. El “ABC” puede verse como un intento de integrar estas diversas perspectivas.
  3. Desarrollo del Concepto de Afectividad, Biología y Cultura:
    • Afectividad: La psicología y la psicoanálisis aportaron entendimientos sobre las emociones, los sentimientos y los aspectos psicológicos de la sexualidad.
    • Biología: Los avances en la biología y la medicina aportaron conocimientos sobre la anatomía, la fisiología, la genética y la endocrinología de la sexualidad.
    • Cultura: Las ciencias sociales, como la sociología y la antropología, destacaron cómo la cultura, las normas sociales y el entorno influyen en la sexualidad.
  4. Incorporación de Derechos y Ética: Con el avance de los derechos humanos y la bioética, se reconoció la importancia de considerar los derechos sexuales y reproductivos, así como los principios éticos en el estudio y la práctica de la sexología.

Uso Contemporáneo

En la actualidad, el “ABC de la Sexología” sirve como un marco didáctico y de investigación para abordar la sexualidad de manera holística y multidimensional. Permite a los profesionales y educadores considerar todos los aspectos relevantes de la sexualidad y cómo estos interactúan, lo que es crucial para una comprensión integral y el tratamiento efectivo de los problemas sexuales.

Este enfoque también refleja un cambio desde una visión más limitada y patologizante de la sexualidad hacia una que valora la diversidad, la salud y el bienestar sexual en un sentido más amplio. La inclusión de la ética y los derechos sexuales destaca la evolución continua de la sexología hacia un enfoque más inclusivo y centrado en los derechos humanos.

ABC de la Sexologia por Sexologos Valencia

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

7 + 14 =

Deseo Sexual. Como aumentar el deseo sexual.

Deseo Sexual. Como aumentar el deseo sexual.
problemas de impulsividad

EL DESEO SEXUAL

El deseo sexual es una emoción, un impulso, una fuerza que nos mueve al encuentro íntimo con otras personas. Nos motiva a relacionarnos, a compartir intimidad, a mantener relaciones afectivas y sexuales, a disfrutar y pasarlo bien, a sentir placer, etc.

Junto con la atracción y el enamoramiento, forman lo que se conoce como sentimientos sexuales; sentimientos que constituyen un magnífico patrimonio de la sexualidad humana y que regularán ésta durante toda nuestra vida.

LOS SENTIMIENTOS SEXUALES

El deseo, la atracción y el enamoramiento, son sentimientos sexuales. Se relacionan entre sí, aunque se pueden señalar características propias de cada uno:

  • El deseo: Es un estado interno que mediatiza la existencia humana y nos impulsa a la búsqueda de contacto y la interacción sexual. Este sentimiento tiene una fuerte raíz biológica (por lo que, en la adolescencia, con el aumento y cambios hormonales, se vive muy intensamente), pero el cómo se vive (se puede controlar, orientar, dar distintos significados) y de qué manera se satisface (puede llevarnos a buscar satisfacción sexual o no, a desear abrazar y ser abrazado y acariciado, a tener fantasías, deseo de realizar determinadas conductas sexuales) depende de muchos factores de tipo personal, relacional y cultural.
  • La atracción: Implica deseo, pero se dirige concretamente hacia personas determinadas. Es cuando al deseo sexual se le pone cara.
  • El enamoramiento: Conlleva deseo y atracción. Hace que la persona de la que nos enamoramos parezca insustituible. Es exclusiva, única, en el sentido de que “sólo esa persona” puede satisfacernos. El enamoramiento produce un estado de fascinación que nos impulsa a entregarnos y a desear intensamente que el sentimiento sea correspondido. Toda gira en torno a esa persona: fantaseamos, nos interesamos por ella, damos lo mejor de nosotras y nosotros.

EL DESEO ES PERSONAL Y CADA PERSONA LO VIVE DE DIFERENTE MANERA

Es un sentimiento normal y saludable. Se puede vivir con mayor o menor intensidad, puede ocupar un lugar más o menos importante en nuestra vida. Podemos decidir satisfacerlo a través de diversas conductas sexuales con otras personas, de manera auto erótica, o también aplazarlo.

Lo que no podemos es anularlo o hacer que desaparezca. Lo importante es que no sea causa de malestar y que podamos vivirlo y expresarlo con respeto, libertad y naturalidad.

Podemos sentir deseo al ver a alguien, al estar en contacto con otra persona, al imaginar, al recordar y también puede aparecer de repente, porque nuestro cuerpo reacciona ante un estímulo cualquiera, y en la adolescencia esto es frecuente. Hay muchas personas que pueden resultarnos deseables.

Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

 

Cuando deseamos podemos llegar a sentirnos rebosantes de energía y excitación. Nuestros cuerpos reaccionan: cambia la respiración, el pulso, puede aumentar el tamaño de los pechos y los genitales, puede haber erección en los pezones, el clítoris, el pene, lubricación en la vagina, surgen pensamientos y la imaginación se recrea: deseamos.

El deseo sexual tiene una función muy importante que es la de impulsarnos a acercarnos a otras personas, facilitando dos cosas fundamentales en la vida:

  • La búsqueda de la satisfacción de las necesidades afectivas y sexuales de comunicación, contacto corporal, cercanía e intimidad, afecto, amor, ternura, placer. Necesidades que experimentamos todas las personas y que son necesidades tan básicas y fundamentales como lo son comer o dormir.
  • Las posibilidades de tener hijos e hijas, SI QUEREMOS. Importante es recordar que ésta es una de las muchas posibilidades que nos ofrece el mantener relaciones afectivo-sexuales y que, como todas ellas, es una elección. El deseo sexual juega un papel importante en la supervivencia de los seres humanos como especie.

EL AUTO EROTISMO

La masturbación (el auto erotismo, la auto estimulación) es una práctica sexual normal y saludable en cualquier edad y, para muchas personas jóvenes, suele ser una de las principales maneras de empezar a curiosear, a experimentar, a descubrir sensaciones placenteras y a satisfacer el deseo sexual.

Como todas las personas no somos iguales, la masturbación es una conducta sexual que para muchas puede ser agradable, placentera y satisfactoria, mientras que para otras no. Nuevamente, lo importante es que cada persona se sienta libre para elegir y experimentar, o no.

La masturbación puede ser un excelente recurso para satisfacer el deseo, aliviar la tensión sexual, proporcionarnos placer, ayudarnos a conocer nuestro cuerpo y sus respuestas, nuestros gustos y, si la vivimos positivamente, favorece la autoestima y los valores personales, además de ser una manera de querernos y disfrutar con nosotras y nosotros mismos.
También es una práctica sexual que podemos compartir con otras personas si nos apetece.

LA VIVENCIA DEL DESEO SEXUAL ES UNA EXPERIENCIA FASCINANTE

La vivencia del deseo sexual supone una experiencia subjetiva. Algunas personas pueden sentir vergüenza, culpa, otras vivirlo como algo muy natural; otras pueden buscar estímulos y conductas sexuales que recreen sensaciones placenteras.

Depende mucho de las actitudes y mensajes que nos hayan transmitido en la familia, escuela, medios de comunicación, etc.
En esta aventura que es relacionarnos, es fundamental hacerlo con una ética de las relaciones, que tenga como ingredientes la comunicación, la sinceridad, el respeto y la libertad.

Como sabemos, los diferentes sentimientos sexuales pueden ser a veces correspondidos, y otras no. Cuando no nos sentimos correspondidos nos asaltan sentimientos de soledad y frustración, y la experiencia de relacionarnos, de desear, querer y amar puede volverse dolorosa.

Cuando las cosas no resultan como queremos y con la persona que deseamos, entender y recordar que todas las personas tenemos el derecho a elegir y la responsabilidad de respetar las elecciones de las otras personas puede ayudarnos a comprender y a encauzar ese dolor.

En todo caso, la vivencia de los sentimientos sexuales y la resolución de nuestra necesidad de intimidad constituye una experiencia fascinante; un tiempo para reconocernos a nosotras y nosotros mismos con nuevas capacidades y necesidades, y con un nuevo cuerpo, sus nuevas formas, sus reacciones, sus respuestas, y las posibilidades que éste nos ofrece para el disfrute, la ternura, la alegría, el placer, la satisfacción.

Para descubrir a las demás personas y las situaciones agradables, placenteras, divertidas, tiernas que podemos experimentar, disfrutar y compartir.

NUESTRA VIVENCIA DEL DESEO SEXUAL SE VE MEDIATIZADA POR LOS MENSAJES CULTURALES

Expresarnos, vestirnos e, incluso, sobre qué y a quién debemos desear y cómo debemos hacerlo. Así, tanto los mensajes sociales como las experiencias vitales van influyendo en la manera en que interpretamos, valoramos y vivimos el deseo.

Los mensajes que llegan a varones y mujeres sobre el deseo sexual son diferentes (valorándose positivamente que los varones deseen y lo muestren y negativamente que las mujeres deseen y lo muestren abiertamente). Esto hace que varones y mujeres interpretemos, valoremos y vivamos de manera diferente el deseo sexual.

Socialmente se maneja la idea de que lo normal es que el deseo se dirija, y por lo tanto se oriente, hacia las personas de sexo diferente al nuestro (heterosexualidad).

En realidad, “lo normal”, lo que suele suceder, es que nuestro deseo se dirija hacia personas a quienes nos apetece acercarnos y con las que deseamos compartir intimidad, comunicación, placer, contacto físico, emociones, compromiso, etc.

Sabemos que lo que hace que cada persona desee a otra es algo muy personal y que, además, puede cambiar a lo largo de nuestra vida, al igual que vamos cambiando las personas. Así, es habitual que situaciones o personas que en un momento despiertan nuestro deseo dejen de hacerlo; otras que no lo hacían, de repente, nos resulten muy deseables y un montón de posibilidades más.

Cada persona tiene derecho a sentir, vivir y expresar su deseo sexual con respeto y en libertad, y es responsabilidad de todas las personas hacer que esto sea posible.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
[dmslms_recent_courses courses_per_row=”2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” _i=”3″ _address=”1.1.3″ /]
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

11 + 13 =

Psicología LGTBIQ+: La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG)

Psicología LGTBIQ+: La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG)

Escrito por


tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

¿Qué es la Psicología Afirmativa?

La Psicología Afirmativa es una especialización dentro de la propia Psicología que ofrece a los profesionales un conocimiento específico y exclusivo sobre la diversidad sexual y de género. Además pone el foco en las diferentes realidades y problemas que las personas dentro del colectivo LGTBIQ+ pueden vivir. Esto no quiere decir que una persona homosexual siempre deba acudir a un psicólogo o a una psicóloga experta en terapia afirmativa, pero sí es recomendable cuando el malestar que siente es debido a su orientación sexual. Un problema específico es recomendable que sea tratado por un profesional experto.

Áreas de trabajo

La Psicología Afirmativa LGTBIQ+ trabaja con cualquier persona dentro de toda la diversidad sexual y de género, abordando puntos concretos para la ayuda y el acompañamiento psicológico. Hay una formación específica que hace que la terapia sea llevada de una forma plena y profunda.

Las diferentes áreas de la Psicología Afirmativa son:

  • Aceptación de la orientación sexual
    Es el punto que más se asocia con la Psicología Afirmativa, el poder reconocer y aceptar mi propia orientación sexual, reconocerme como homosexual o bisexualidad y vivir mi realidad desde ahí. Aunque parece algo cada vez más fácil, son aún muchas las personas que sienten problemas en su autoaceptación.
  • Aceptación de la identidad sexual
    Necesitamos trabajar en este punto cuando la persona no se siente identificada con su sexo biológico, reconociéndose como trans.
  • Estrés postraumático
    Un número muy elevado de personas LGTBIQ+ ha sufrido o sufre actualmente diferentes formas de acoso o discriminación por su orientación o identidad sexual. Una de las secuelas que puede dejar a nivel psicológico es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La Psicología Afirmativa trabaja en esta área para poder tener una recuperación psicoemocional.
  • Problemas en las relaciones
    Tanto las relaciones de pareja como las sociales y familiares pueden verse afectadas, por lo que es necesario analizar e intervenir también en esta área. Además, pueden aparecer relaciones de dependencia, aislamiento o violencia intragénero.
  • Acompañamiento familiar
    El trabajo dentro de la Psicología Afirmativa también incluye, en algunos casos, el acompañamiento de familiares. La propia identidad u orientación no siempre es entendida o aceptada desde los círculos íntimos de la persona.

La Psicología Afirmativa LGTBIQ+ trabaja cada día para que cualquier persona pueda recibir la ayuda específica necesaria. Sigue adaptándose a la realidad de millones de personas a nivel mundial. Un trabajo donde la aceptación, la eliminación de la LGTBIQ+fobia o la construcción de relaciones sanas son pilares fundamentales para una vida plena y satisfactoria.

Psicología LGTBIQ+: Así funciona la Psicología Afirmativa

La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG) se centra en el apoyo terapéutico a todo el colectivo de personas LGTBIQ+. Ofrece unas herramientas a personas no heterosexuales ni cisgénero para poder hacer frente a diferentes puntos de conflicto que su biografía pueda tener. Su fin es acompañar emocionalmente desde un área de la Psicología para facilitar y/o reducir el estrés, la discriminación o la integración de la propia identidad dentro de la vida de personas LGTBIQ+.

La Psicología como ciencia del comportamiento lleva estudiando nuestro malestar y bienestar durante ya muchas décadas. Pone el foco en cada vez más aspectos de nuestra vida, adaptándose también a los cambios sociales y culturales que se van viviendo a nivel mundial. La Psicología se va enriqueciendo, va acumulando investigación sobre toda la problemática o sobre cualquier grupo que pueda necesitar un acompañamiento. Es lo que ocurre con todo el colectivo LGTIBQ+, ya que sigue habiendo vulnerabilidades, incluso habiendo abandonado hace tiempo la etiqueta de enfermedad o de desviación de la “normalidad”.

Para poder abordar toda la complejidad psicológica y social de cualquier persona dentro del colectivo, surge la Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG). Nos ayuda a entender la construcción de la propia identidad, el estrés derivado de la discriminación o las diferentes presiones sociales, entre otras.

¿Se necesita una terapia especializada?

Construimos nuestra identidad en base a un camino marcado desde la heteronormatividad, aquello que al nacer da por hecho una diferenciación clara entre hombres y mujeres. Asumimos diferentes roles por género, y una presunción de que nos vamos a vincular sexoafectivamente con personas del sexo opuesto. Pero ¿qué ocurre cuando, con el paso de los años, una persona siente que no encaja en la norma social y cultural? Empieza todo un proceso donde se asume “diferente” y puede empezar a tener problemas derivados de esa diferenciación sexual y/o de género propiciados por el grupo donde se desarrolla. Básicamente, cuando nacemos, se esperan ciertos aspectos de nosotros que no siempre se cumplen y es ahí cuando la sociedad cree que hay un problema.

La Psicología se va dividiendo en diferentes áreas de actuación a medida que va comprendiendo que hay realidades que necesitan una especialización concreta. Por ejemplo, cómo trabajar la identidad sexual y de género, los problemas derivados del acoso escolar en el colectivo LGTBIQ+ o, simplemente, el tener que contar a tu familia que tu sexualidad es diferente a la que ellos daban por hecho. Esto hace que los psicólogos y las psicólogas tengan que ir ampliando la formación con la que contaban, adaptándose a una realidad social que no se puede dejar de lado.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

8 + 10 =

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco
  • Comportamientos narcisistas en jóvenes en España
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies