Trastornos asociados con altos niveles de ansiedad
¿Cuáles son los trastornos asociados con altos niveles de ansiedad?
¿Cuáles son los trastornos asociados con altos niveles de ansiedad?
La ansiedad está presente en muchos trastornos, tanto mentales como físicos:
- Trastornos mentales
- Los niveles más altos de ansiedad suelen encontrarse en los individuos que padecen los llamados trastornos de ansiedad, entre los que se encuentran:
- ataques de pánico o crisis de ansiedad
- agorafobia
- fobia social
- fobia específica
- ansiedad generalizada
- trastorno obsesivo compulsivo
- trastorno por estrés postraumático
- trastorno por abuso de sustancias, etc.
- Pero la ansiedad, además de ser el principal síntoma en este tipo de trastornos psicopatológicos o trastornos mentales, es un síntoma predominante en muchos otros trastornos psicológicos, como por ejemplo
- los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distimia, etc.),
- las adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del cannabis, cocaína, heroína, etc.),
- los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia),
- trastornos del sueño,
- trastornos sexuales,
- trastornos del control de impulsos (juego patológico, tricotilomanía, etc.),
- trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización, conversión, etc.)
- Los niveles más altos de ansiedad suelen encontrarse en los individuos que padecen los llamados trastornos de ansiedad, entre los que se encuentran:
- Por otro lado, la ansiedad está también presente en una serie de trastornos físicos, como por ejemplo en:
- Los llamados trastornos psicofisiológicos, entre los que cabe mencionar los siguientes:
- trastornos cardiovasculares (enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, etc.),
- trastornos digestivos (colon irritable, úlcera),
- trastornos respiratorios (asma),
- trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema),
- y otros trastornos psicofisiológicos (cefaleas tensionales, dolor crónico, disfunciones sexuales, infertilidad, etc.).
- Los trastornos relacionados con el sistema inmune:
- cáncer,
- artritis reumatoide, etc.
- Y en general en cualquier trastorno crónico que implica una pérdida importante de la calidad de vida o una amenaza para la supervivencia, como por ejemplo:
- dolor crónico,
- enfermedad terminal, etc.
- Los llamados trastornos psicofisiológicos, entre los que cabe mencionar los siguientes: