Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Mejorar la relación de pareja.

CÓMO PUEDO MEJORAR MI RELACIÓN DE PAREJA.

Este es un tema que a muchos nos interesa porque a veces con el paso del tiempo las relaciones de pareja se deterioran o se vuelven rutinarias, con lo que nos podemos llegar a plantear si vale la pena seguir con la persona que estamos conviviendo.

El primer consejo que te daría es que pasaras a observar las cualidades positivas que tiene tu compañero/a, ya que a veces cogemos el vicio de sólo darnos cuenta de los fallos que comete, como si tuviéramos preparado un sensor para poder hacerle un reproche, entonces la relación se convierte en una competición que desgasta la pareja, por esta razón sería más aconsejable estar atento a sus virtudes y los comportamientos que realiza para agradarnos.psicologo de pareja valencia por psicologos valencia

Podías probar un juego en el que hacéis una lista de por lo menos 10 cualidades positivas que tiene tu pareja  y después os las podéis intercambiar, esto os ayudará a descubrir que la otra persona está valorando tus virtudes, aunque en el día a día no os lo manifestéis.

Cuidar la comunicación con la pareja.

Otra recomendación importante es cuidar la comunicación, ya que este es uno de los puntos de mayor conflicto, mejorar la comunicación implica saber informar, saber escuchar, expresar sentimientos y saber conversar.

  1. Saber informar: nuestro mayor objetivo es ser escuchados, para ello deberemos buscar el mejor momento y situación para que nuestro mensaje sea recibido, en cuanto el mensaje debemos procurar que sea coherente en lo referente a lo que decimos y cómo lo decimos, intentaremos iniciar la conversación reconociendo lo positivo que tiene nuestra pareja, evitando el reproche y la recriminación. Se pretende que nuestra información se perciba como una sugerencia, no como una crítica a su conducta o una exigencia, por esta razón deberíamos evitar generalizaciones con palabras como nunca, siempre, jamás y centrarnos en un hecho concreto del presente, no recordar acciones del pasado que no llevan a ningún lado. La sinceridad debe someterse a unos límites pensando en los efectos que tendrán nuestras palabras, por eso antes deberíamos plantearnos si lo que vamos a decir va a beneficiar o perjudicar la felicidad de la relación, podemos tener en cuenta la siguiente regla: “Toda información que pueda causar dolor y no beneficie a la relación de pareja no debe ser comunicada”.psicologos valencia terapia de pareja
  2. Saber escuchar: dentro de la pareja no escuchar al otro puede interpretarse como una falta de amor del otro, por tanto sería recomendable tener en cuenta ciertas normas como demostrar una actitud de escucha con nuestro lenguaje verbal y no verbal, ponernos en el lugar del otro para intentar comprenderlo, no emitir juicios de valor, evitar las interrupciones, pedir información sobre lo que se está hablando y ser flexibles en nuestro punto de vista.
  3. Expresar sentimientos: se trata de aprender a reconocer qué sentimos cuando nos sentimos alegres o tristes, y expresar nuestro reconocimiento cuando nuestra pareja tiene una atención hacia nosotros. No debemos de caer en el error de pensar que la pareja tiene que adivinar lo que sentimos y también de no reconocer o agradecer las conductas positivas porque creemos erróneamente que es una obligación de la pareja.

La siguiente recomendación sería trabajar las habilidades de resolución de problemas, ya que cuando se discute con la pareja normalmente lo que se busca es que la otra persona haga algún cambio, para la resolución del conflicto es necesario que uno se muestre receptivo y flexible ante las necesidades del otro.

Acceder a las peticiones del otro no debe verse como una sumisión o como un golpe a nuestro orgullo, tienes que tener en cuenta que las mejores parejas se construyen a base de pequeñas concesiones: hoy por ti mañana por mí.

En las parejas surgen problemas cuando se cree que no hay ninguna obligación de adaptarse al otro porque te tiene que aceptar tal y como eres, la típica frase que se dice es yo soy así.

Exposición del problema y resolución de conflictos.

Por supuesto, en las ocasiones en que ceder a las peticiones sea una humillación no debe hacerse. Para trabajar en esta área tenemos que aprender a exponer el problema adecuadamente y formular soluciones.

Parámetros para exponer un problema: Buscar un momento en el que podáis estar solos (sin hijos delante ni otras personas) y en un ambiente agradable.

  • Ser positivos: Esperar a estar con un estado de ánimo tranquilo para hablar, si lo hacemos alterados sólo conseguiremos que la otra persona se ponga a la defensiva, por eso tenemos que intentar ser positivos, con un tono de voz normal, pero conciliador, reconociendo todo lo bueno que tiene la persona, aunque hay una actitud concreta que nos ha molestado. Además de preguntarle si desea hablar del problema que nos preocupa.
  • Tener claro el objetivo: saber de lo que queremos hablar, plantearnos qué quiero conseguir, cómo voy a decirlo para no causar un problema más grande y por qué necesito exponer este problema. Las primeras veces te puede ayudar escribirlo en un papel.
  • Ser claro: evitaremos palabras como siempre, nunca, jamás, porque parecen acusaciones y no definen el problema con claridad. Podemos plantear cómo nos gustaría que fuera la conducta, en lugar de insistir en lo que no nos gusta.
  • Emitir los mensajes yo: se hace comunicando los sentimientos que experimentamos ante determinadas conductas suyas, la ventaja de este método es que con ello no se culpabiliza al otro.
  • Ser autocrítico: saber reconocer nuestra parte de culpa en los problemas cuando hayamos contribuido a ellos. Es aconsejable mostrarnos flexibles ante sus argumentos y darle la razón si nos demuestra que la tiene.
  • Tratar sólo un problema: elegir el que consideremos que más está afectando a la relación, y abordarlo por partes, de menor dificultad a mayor.
  • Ser objetivo: buscar culpables o hacer interpretaciones no nos ayudan a solucionar el problema. Lo que necesitamos saber es qué nos disgusta y qué medidas se pueden tomar para solucionarlo.

Por último os aconsejaría que aprendiéramos a controlar las pequeñas peleas de pareja porque su diálogo implica agresividad, y porque pueden acabar siendo un hábito en la pareja. La alternativa a las peleas son las discusiones porque son un diálogo controlado en el que se tratan temas conflictivos sin llegar a perder el autocontrol.

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas
  • 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo
  • Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal
  • Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies