Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Comportamientos narcisistas en jóvenes: una mirada a la sociedad española actual

Introducción

El término “narcisismo” se ha vuelto cada vez más común en las conversaciones cotidianas, especialmente cuando se habla de las nuevas generaciones. Desde redes sociales hasta relaciones sentimentales, desde el ámbito político hasta el empresarial, se alude constantemente a la figura del “narcisista” como símbolo de una sociedad egocéntrica, frívola y desconectada emocionalmente. Pero ¿qué significa realmente ser narcisista en el siglo XXI y cómo se manifiesta entre los jóvenes españoles?

El narcisismo, según la psicología clínica, es un patrón de pensamiento, comportamiento y afectividad caracterizado por una autoimagen inflada, necesidad de admiración y una profunda dificultad para empatizar con los demás. Sin embargo, esta definición requiere matices. No todo narcisismo es patológico. Existen formas sanas de amor propio, necesarias para la identidad, así como manifestaciones culturales del narcisismo que se alimentan de dinámicas sociales, económicas y tecnológicas.

En este artículo exploramos cómo el narcisismo se manifiesta en la juventud española, cómo se traslada a la vida profesional, política y afectiva, y de qué manera está moldeando las nuevas formas de seducción y vinculación interpersonal. No se trata de condenar a las nuevas generaciones, sino de comprender los desafíos que enfrentan y cómo podemos contribuir a una cultura más empática y equilibrada.


Narcisismo y juventud: ¿por qué se da más entre los jóvenes?

El desarrollo de la personalidad en la adolescencia y juventud temprana está marcado por la búsqueda de identidad, reconocimiento y pertenencia. Es una etapa donde el ego se afirma y se proyecta hacia el mundo, por lo que ciertos rasgos narcisistas son naturales.

Narcisismo y redes sociales

Las redes sociales han creado un ecosistema ideal para alimentar estos rasgos. Likes, seguidores, comentarios y visualizaciones se convierten en termómetros del valor personal. En Instagram, TikTok o Tinder, la imagen que se proyecta puede pesar más que la realidad, y se premia la estética, la seguridad y el éxito aparente. Esto fomenta un narcisismo performativo, donde el “yo” se convierte en marca personal y en objeto de consumo.

Cultura del éxito y del “yo primero”

En paralelo, vivimos en una sociedad que valora la autosuficiencia, el rendimiento y la exposición constante. La cultura del “si quieres, puedes” ha degenerado en exigencias irreales de perfección. El fracaso es invisibilizado, y la vulnerabilidad, penalizada. En este contexto, el narcisismo puede ser una estrategia defensiva ante un entorno hiperdemandante.

Perfiles y actitudes narcisistas

El narcisismo no se presenta de forma única. La psicología distingue dos grandes tipos de narcisismo: el narcisismo grandioso y el narcisismo vulnerable. Ambos comparten la necesidad de reconocimiento, pero difieren en su manifestación y en el modo en que interactúan con los demás.

Narcisismo grandioso vs. narcisismo vulnerable

El narcisismo grandioso se caracteriza por una actitud de superioridad, arrogancia y búsqueda constante de admiración. El joven con este perfil tiende a mostrarse seguro, carismático, dominante y con poca tolerancia a la crítica. Puede tener éxito en entornos competitivos, pero presenta dificultades en vínculos igualitarios o afectivos profundos.

Por otro lado, el narcisismo vulnerable implica una autoimagen frágil, hipersensibilidad a la crítica y una constante búsqueda de validación externa. Estos jóvenes pueden parecer tímidos o inseguros, pero sus conductas están orientadas a mantener una imagen idealizada de sí mismos. Tienden a oscilar entre la dependencia emocional y la evitación afectiva.

Casos frecuentes en relaciones sociales

Entre los jóvenes españoles, es común observar:

  • Falta de escucha activa en conversaciones.

  • Relaciones basadas en la utilidad o apariencia.

  • Alta rotación de amistades o vínculos efímeros.

  • Dificultad para establecer límites o aceptar el “no”.

  • Dependencia de la opinión ajena o de la popularidad online.

Este tipo de actitudes se ve reforzado en grupos donde la competitividad, el estatus social o la exposición pública son valorados por encima del bienestar emocional o la autenticidad.


Narcisismo en el entorno cotidiano

Ejemplo 1: joven con narcisismo grandioso en un instituto

Álvaro tiene 17 años y es muy popular en su centro educativo. Participa en casi todas las actividades extracurriculares, es carismático, buen orador y tiene una fuerte presencia en redes. Sin embargo, sus profesores señalan que no acepta bien las correcciones, minimiza los logros de otros y suele desacreditar a compañeros que no siguen su ritmo.

En lo afectivo, mantiene relaciones intensas y breves, rompiendo vínculos de forma abrupta cuando ya no siente atención o admiración. Aunque no lo manifiesta, experimenta momentos de vacío y frustración cuando no recibe reconocimiento.

Ejemplo 2: joven con narcisismo vulnerable en redes sociales

Lucía, de 21 años, tiene más de 15 mil seguidores en Instagram. Se muestra como una persona sensible, artística y reflexiva. Sin embargo, dedica varias horas al día a revisar quién la ha etiquetado, quién ha comentado o dejado de seguirla. A menudo borra publicaciones que no alcanzan cierta cantidad de likes y ha comenzado a experimentar ansiedad social cuando asiste a eventos sin filtro o maquillaje.

Su necesidad de validación externa ha comenzado a interferir con sus relaciones reales. Le cuesta confiar en amistades que no están “alineadas” con su imagen pública.


Narcisismo en entornos profesionales

La llegada al mundo laboral representa una transición importante. El narcisismo juvenil puede chocar con la estructura jerárquica, la cooperación y los tiempos reales del éxito profesional.

Casos en oficinas y startups

Algunos jóvenes con rasgos narcisistas manifiestan una gran ambición, pero poca tolerancia al esfuerzo sostenido. Pueden esperar promociones rápidas o reconocimiento constante, y frustrarse ante la crítica o la exigencia.

En entornos como startups, donde se valoran la innovación, el liderazgo y la visibilidad, estos perfiles pueden destacar. Sin embargo, si no desarrollan habilidades de gestión emocional y empatía, es común que generen conflictos, rivalidades o climas tóxicos.

Influencers y emprendedores “yoícos”

En redes y medios digitales proliferan figuras que se presentan como casos de éxito individual: emprendedores, coach motivacionales o influencers del bienestar. Aunque no todos tienen un perfil narcisista, muchos explotan narrativas centradas en el “yo lo logré solo”, invisibilizando el contexto o las relaciones.

Este modelo inspira a miles de jóvenes, pero también genera presión y comparación constante, alimentando el sentimiento de insuficiencia en quienes no alcanzan ese ideal.


Narcisismo en política y cultura mediática

La esfera política y mediática no es ajena al narcisismo. De hecho, ciertos rasgos narcisistas son funcionales al liderazgo, como la seguridad en uno mismo, la capacidad oratoria o la proyección de poder. Sin embargo, cuando estos rasgos se desbordan, se produce una política del espectáculo, centrada en el ego y no en el servicio público.

Casos de figuras públicas

En España, no es raro encontrar líderes políticos que exhiben:

  • Monopolización del discurso (monólogos, interrupciones).

  • Promesas vacías centradas en su imagen.

  • Descalificación sistemática del adversario.

  • Exposición constante en medios, incluso con contenidos banales.

Estos comportamientos, lejos de generar confianza, contribuyen a la polarización y al desapego de la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes, que cada vez desconfían más de las instituciones.


Nuevas formas de seducción: narcisismo y vínculos

El amor en tiempos de redes, apps y exposición permanente se ha transformado. Las nuevas formas de seducción están cada vez más influenciadas por la imagen, el estatus y el impacto digital.

Entre jóvenes: Tinder, postureo, ghosting

Las plataformas como Tinder, Instagram o TikTok han creado un escenario donde se compite por atención. El “match” se basa más en la imagen y en la habilidad de autopresentación que en la conexión emocional. Algunos comportamientos comunes son:

  • Postureo emocional: mostrar sensibilidad o interés solo como medio de atracción.

  • Ghosting: desaparecer sin explicación tras perder interés.

  • Love bombing: generar una avalancha de halagos al inicio, seguido por desinterés repentino.

Estas prácticas pueden estar asociadas a dinámicas narcisistas donde el otro es visto como un objeto de validación, más que como un sujeto relacional.

Entre adultos: egocentrismo como barrera relacional

Los adultos también reproducen estas dinámicas, especialmente aquellos que han internalizado el modelo de éxito basado en el rendimiento y la imagen. Esto dificulta establecer relaciones profundas, pues se prioriza la compatibilidad estética, social o económica por encima del cuidado mutuo y la comunicación auténtica.

Narcisismo sano vs. narcisismo patológico

No todo comportamiento narcisista es negativo o disfuncional. De hecho, en ciertas dosis, el narcisismo puede ser un componente saludable de la personalidad. La diferencia radica en la intensidad, la rigidez del patrón, y sobre todo, en el impacto que tiene en la vida personal y social del individuo.

Narcisismo sano

Un joven con un narcisismo sano es capaz de:

  • Sentirse valioso sin depender exclusivamente de la aprobación externa.

  • Establecer límites personales sin despreciar a los demás.

  • Reconocer sus logros sin subestimar los ajenos.

  • Expresar ambición sin convertirse en alguien egocéntrico o manipulador.

  • Aceptar críticas y aprender de ellas sin derrumbarse emocionalmente.

Este tipo de narcisismo es una expresión de autoestima saludable, necesaria para el desarrollo personal, la autonomía y la construcción de una identidad sólida.

Narcisismo patológico

Cuando el narcisismo se vuelve patológico, aparecen características como:

  • Incapacidad para asumir responsabilidad por errores.

  • Relaciones utilitarias o basadas en la manipulación emocional.

  • Intolerancia a la crítica o frustración.

  • Sentimientos de vacío o inferioridad disfrazados de superioridad.

  • Uso excesivo de la imagen como mecanismo de defensa.

En estos casos, el narcisismo puede llegar a ser una barrera importante para el crecimiento emocional, afectando el rendimiento académico o profesional, la calidad de las relaciones personales y la salud mental.


Estrategias para educar en vínculos y empatía

Ante la prevalencia de comportamientos narcisistas, especialmente en una sociedad hipermediatizada, es fundamental promover una educación emocional profunda y transformadora.

En el entorno familiar

  • Fomentar el reconocimiento de emociones propias y ajenas.

  • Enseñar a pedir perdón, agradecer y reconocer los errores.

  • Equilibrar el elogio con la guía y los límites claros.

  • Validar la autoestima sin condicionar el afecto a logros o apariencias.

En el ámbito educativo

  • Incluir programas de educación emocional y ética relacional.

  • Desarrollar proyectos colaborativos que valoren la empatía y el trabajo en equipo.

  • Fomentar la escucha activa, el pensamiento crítico y la autocrítica constructiva.

  • Ofrecer modelos docentes accesibles, humanos y coherentes.

En la cultura digital

  • Promover el uso consciente de las redes sociales.

  • Difundir campañas que visibilicen la importancia del respeto, la autenticidad y la diversidad.

  • Crear espacios de reflexión donde los jóvenes puedan compartir sus experiencias sin miedo al juicio.

  • Generar contenido alternativo al modelo del “yo perfecto”: historias de vulnerabilidad, resiliencia y vínculos reales.


Conclusión

El narcisismo en los jóvenes no debe entenderse únicamente como un trastorno o una desviación, sino como el síntoma de una cultura que premia la imagen sobre la autenticidad, el rendimiento sobre el proceso, y el individualismo sobre el encuentro.

Comprender el narcisismo desde una perspectiva psicológica y sociocultural nos permite ir más allá de la crítica y construir estrategias efectivas de acompañamiento, prevención y transformación.

En la sociedad española actual, marcada por los desafíos de la digitalización, la incertidumbre económica y el cambio generacional, es urgente apostar por una educación emocional sólida, una cultura de la empatía y espacios donde los jóvenes puedan descubrir que su valor no depende solo de un reflejo en la pantalla, sino de su capacidad de conectar, cuidar y ser cuidados.

El futuro de nuestras relaciones, liderazgos y comunidades depende, en gran parte, de cómo respondamos hoy a los desafíos del narcisismo. Con comprensión, herramientas y compromiso, podemos transformar el individualismo estéril en autoestima genuina, y el ego frágil en vínculos sólidos y significativos.


La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

3 + 4 =

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamientos.

Adicción digital y salud mental: descubre cómo el uso excesivo de redes sociales, videojuegos y plataformas online afecta el bienestar emocional y cómo tratarlo en Clínica Pérez Vieco.

Vivimos en una era hiperconectada donde el teléfono móvil, las redes sociales y los videojuegos forman parte de la rutina diaria. Pero, ¿qué sucede cuando el uso se convierte en abuso? En la Clínica Pérez Vieco, abordamos un fenómeno cada vez más frecuente: la adicción digital y su impacto en la salud mental. Esta problemática puede derivar en ansiedad, depresión e incluso aislamiento social, afectando especialmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes.


¿Qué es la adicción digital y por qué preocupa a la salud mental?

La adicción digital se refiere al uso compulsivo, incontrolable y perjudicial de dispositivos tecnológicos, redes sociales, videojuegos o cualquier plataforma digital, que interfiere en la vida diaria, el bienestar emocional y las relaciones interpersonales.

Diferencia entre uso intensivo y uso problemático

No todo uso frecuente implica adicción. El uso intensivo puede ser funcional o educativo. La alarma se enciende cuando:

  • Se pierde el control sobre el tiempo conectado.

  • La actividad digital sustituye a otras áreas importantes de la vida.

  • Hay malestar emocional al estar desconectado.

Principales formas de adicción tecnológica

  1. Adicción a redes sociales: scroll infinito, likes como recompensa emocional.
  2. Adicción a videojuegos: pérdida de noción del tiempo, frustración ante límites.
  3. Adicción al móvil (nomofobia): ansiedad al no tener el dispositivo cerca.
  4. Adicción a contenido en streaming: maratones incontrolables y evasión de la realidad.

Impacto psicológico del abuso digital

El uso desmedido de tecnologías puede desencadenar o agravar diversos trastornos mentales.

Ansiedad y trastornos del estado de ánimo

El exceso de estímulos, notificaciones constantes y la presión social virtual incrementan el estrés, generando:

  • Síntomas de ansiedad generalizada.

  • Trastornos depresivos por desconexión de la realidad.

Efectos sobre la autoestima y la autoimagen

Las comparaciones con vidas “perfectas” publicadas online llevan a sentimientos de:

  • Inadecuación.

  • Baja autoestima.

  • Distorsión corporal, especialmente en adolescentes.

Aislamiento social y pérdida de habilidades comunicativas

Paradójicamente, mientras se está más “conectado” digitalmente, se reduce la conexión emocional real:

  • Menor empatía.

  • Aislamiento afectivo.

  • Rechazo a la interacción cara a cara.

Cómo las redes sociales afectan el bienestar emocional

Las redes sociales fueron diseñadas para conectar, pero su uso excesivo y mal gestionado puede tener efectos nocivos para la salud mental, sobre todo en adolescentes y jóvenes adultos.

Comparación constante y presión social

La mayoría de los usuarios publican solo momentos positivos o estéticamente agradables. Esto puede generar en otros usuarios:

  • Envidia y frustración.

  • Sensación de que su vida es menos interesante o exitosa.

  • Trastornos de la conducta alimentaria vinculados a estándares irreales de belleza.

El fenómeno del FOMO (miedo a perderse algo)

FOMO (Fear Of Missing Out) es el temor persistente a quedar excluido de eventos, conversaciones o experiencias sociales. Esto conduce a:

  • Ansiedad por revisar constantemente el móvil.

  • Problemas de sueño.

  • Dificultades para disfrutar del presente.


Videojuegos y plataformas online: adicción silenciosa en jóvenes

En la Clínica Pérez Vieco, observamos un incremento significativo de consultas por conductas adictivas relacionadas con videojuegos y plataformas interactivas.

Características del diseño adictivo

Muchos videojuegos y apps están diseñados para ser altamente estimulantes y difíciles de abandonar gracias a:

  • Recompensas inmediatas.

  • Logros desbloqueables.

  • Dinámicas sociales que fomentan la permanencia online.

Consecuencias cognitivas y emocionales

  • Déficit de atención y dificultades de concentración.

  • Irritabilidad y agresividad ante límites de uso.

  • Desinterés por actividades offline (estudio, deporte, socialización).


Señales de alerta: ¿cómo saber si hay dependencia tecnológica?

Es importante observar ciertos signos que indican la presencia de una posible adicción digital:

Indicadores conductuales y emocionales

  • Uso compulsivo a pesar de consecuencias negativas.

  • Mentiras sobre el tiempo real de uso.

  • Aislamiento social y familiar.

  • Irritabilidad cuando no se puede acceder al dispositivo.


Evaluación clínica y diagnóstico profesional

En Clínica Pérez Vieco utilizamos un enfoque personalizado y científico para evaluar cada caso.

Herramientas utilizadas por psicólogos y psiquiatras

  • Cuestionarios específicos de dependencia tecnológica.

  • Evaluación del estado emocional general.

  • Registros de hábitos digitales.

Entrevistas, test y observación familiar

La implicación del entorno cercano permite comprender el impacto del problema y establecer un tratamiento ajustado a la realidad cotidiana del paciente.


Tratamiento de la adicción digital en Clínica Pérez Vieco

En nuestra clínica contamos con protocolos especializados para tratar esta dependencia desde una perspectiva integral y empática.

Terapias psicológicas especializadas

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): para identificar y modificar pensamientos y conductas disfuncionales.

  • Terapia familiar: fortalecimiento del rol parental y mejora del clima familiar.

  • Mindfulness y técnicas de regulación emocional.

Enfoque multidisciplinar: psicólogos, psiquiatras y terapeutas

Combinamos el trabajo de profesionales de diferentes áreas para abordar los aspectos emocionales, conductuales y neurobiológicos implicados en la adicción.


Prevención desde casa y desde el entorno escolar

La prevención es clave para reducir el riesgo de desarrollar adicción digital, especialmente en la infancia y adolescencia.

Educación digital saludable

  • Enseñar el uso crítico de la tecnología.

  • Promover actividades offline.

  • Fomentar el descanso digital.

Límites, horarios y acuerdos familiares

  • Establecer rutinas claras de uso.

  • Crear zonas libres de pantallas (como la mesa o el dormitorio).

  • Dar ejemplo desde los adultos.


Casos reales y testimonios (anonimizados)

“Mi hijo se pasaba toda la noche jugando online. Desde que acudimos a Clínica Pérez Vieco, ha recuperado su rutina y está más contento.” – Madre de adolescente de 15 años

“Me sentía mal cada vez que veía las redes, pero no podía dejar de usarlas. La terapia me ayudó a entender qué estaba buscando y cómo poner límites.” – Paciente de 22 años


Recursos de ayuda y contacto profesional

Si crees que tú o un ser querido puede estar desarrollando una adicción digital, contacta con nosotros:

  • 🌐 www.clinicaperezvieco.com

  • 📞 Teléfono de atención: 96812919 – 601082966

  • 📍 Ubicación: Valencia


Preguntas frecuentes sobre adicción digital

1. ¿A qué edad puede aparecer la adicción digital?
Puede comenzar desde edades tempranas (8-9 años), especialmente con el uso libre de móviles y videojuegos.

2. ¿Es reversible la adicción tecnológica?
Sí. Con diagnóstico temprano, apoyo familiar y tratamiento profesional, los síntomas pueden remitir totalmente.

3. ¿Se puede tratar sin dejar completamente el uso de tecnología?
Sí. El objetivo es un uso saludable y equilibrado, no la abstinencia total.

4. ¿Qué diferencia hay entre un “gamer” y un adicto a videojuegos?
Un gamer disfruta del juego, pero mantiene equilibrio. El adicto pierde el control y sufre consecuencias personales.

5. ¿Cuánto tiempo de pantalla es “saludable”?
Depende de la edad y el contexto. Para menores, no más de 2 horas al día fuera del ámbito escolar.

6. ¿Qué tipo de terapias ofrece Clínica Pérez Vieco?
Terapias individuales, familiares, grupales y abordajes desde la psiquiatría, psicología y neuropsicología.


Conclusión: hacia un uso consciente y saludable de la tecnología

La tecnología ha venido para quedarse, pero su uso debe ser consciente, equilibrado y saludable. Desde Clínica Pérez Vieco, te acompañamos en el proceso de reconectar contigo mismo, recuperar tu bienestar emocional y establecer una relación sana con el mundo digital.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

13 + 10 =

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.


¿Qué es la resiliencia postraumática?

Definición de resiliencia en contextos clínicos

La resiliencia postraumática no es simplemente la capacidad de “recuperarse” de un evento doloroso o traumático. En el ámbito clínico, se entiende como la habilidad de adaptarse positivamente ante circunstancias adversas, transformando la experiencia del trauma en un motor de desarrollo interno. Esta fortaleza emocional permite a las personas no solo sobrevivir, sino también florecer tras la adversidad.

Diferencia entre recuperación y crecimiento

Mientras la recuperación apunta a volver al estado previo al trauma, el crecimiento postraumático implica evolucionar hacia una versión más fuerte y consciente de uno mismo. La resiliencia postraumática, por tanto, va de la mano con el crecimiento, estableciendo una base emocional más sólida y una percepción renovada de la vida.


Comprendiendo el crecimiento postraumático

Factores que facilitan el crecimiento después del trauma

  • Apoyo emocional adecuado

  • Intervenciones terapéuticas centradas en el cuerpo y la mente

  • Reconexión con valores personales

  • Espacios seguros para elaborar el dolor

  • Terapias con base neurofisiológica y somática

Áreas de cambio positivo tras una experiencia traumática

  1. Fortalecimiento de relaciones interpersonales
  2. Reconexión con un propósito vital
  3. Desarrollo espiritual o existencial
  4. Aumento de la autoestima y percepción de autoeficacia
  5. Mayor gratitud por la vida y los pequeños detalles

El papel del trauma en el desarrollo psicológico

Tipos de trauma: agudo, crónico y complejo

  • Agudo: provocado por un solo evento (accidente, agresión).

  • Crónico: exposición prolongada a eventos traumáticos (abuso, negligencia).

  • Complejo: combinación de múltiples traumas, generalmente en etapas tempranas.

Cómo afecta el trauma al sistema nervioso

El trauma impacta profundamente el sistema nervioso autónomo, generando respuestas de lucha, huida o congelamiento. Este desequilibrio, si no es atendido, puede cronificarse en forma de ansiedad, hiperactivación, disociación o depresión.


Introducción a la teoría polivagal en psicoterapia

Qué es la teoría polivagal y por qué es revolucionaria

Desarrollada por el Dr. Stephen Porges, esta teoría describe cómo el nervio vago regula las respuestas emocionales y de conexión social. Propone que para sanar el trauma, es esencial activar el sistema nervioso parasimpático ventral, promoviendo seguridad y calma.

Regulación emocional y conexión social a través del nervio vago

Las intervenciones terapéuticas que se basan en la teoría polivagal incluyen técnicas de respiración, movimientos corporales suaves y la creación de relaciones terapéuticas seguras. Estas ayudan al paciente a salir de estados de alerta constante y restablecer un sentido de bienestar fisiológico y emocional.


Terapias somáticas: el cuerpo como vía de sanación

¿Qué son las terapias somáticas?

Las terapias somáticas se centran en el cuerpo como portador del trauma. A través de la conciencia corporal, la respiración y el movimiento, se libera la energía retenida por eventos traumáticos que no pudieron ser procesados de forma verbal.

Principales técnicas somáticas aplicadas a la resiliencia

  • Somatic Experiencing (SE): desarrollada por Peter Levine.

  • EMDR con enfoque corporal

  • Terapia sensorio-motriz

  • Mindfulness en movimiento

  • Ejercicios de auto-regulación del sistema nervioso

Estas técnicas no solo alivian los síntomas, sino que restablecen un sentido interno de seguridad y agencia.


Enfoques de fortaleza: más allá de los síntomas

Terapia centrada en fortalezas y valores personales

En lugar de centrarse únicamente en el dolor, este enfoque ayuda al paciente a reconocer y potenciar sus capacidades internas. Esto incluye descubrir sus valores, talentos, redes de apoyo y pasiones.

Intervenciones psicológicas basadas en la esperanza y la autoeficacia

Cultivar la esperanza, la gratitud y la autocompasión son herramientas poderosas en el proceso de recuperación. Estas no solo alivian el sufrimiento, sino que empoderan al individuo para reconstruir su narrativa vital desde una óptica de crecimiento.


Técnicas integradas en la Clínica Pérez Vieco

Enfoque multidisciplinar e individualizado

La Clínica Pérez Vieco combina técnicas de psicoterapia tradicional con innovaciones como la teoría polivagal, EMDR, terapias somáticas y el enfoque centrado en fortalezas. Cada plan terapéutico se adapta al historial, necesidades y ritmos del paciente.

Casos clínicos ilustrativos del crecimiento postraumático

Casos reales en la clínica han mostrado cómo personas que sufrían de estrés postraumático severo lograron recuperar su funcionalidad, mejorar sus relaciones personales y encontrar nuevos propósitos de vida.

Psicoterapia online: pioneros en atención psicológica digital

Beneficios de la terapia online en contextos traumáticos

Desde el año 2003, la Clínica Pérez Vieco ha sido pionera en la prestación de servicios de psicoterapia online en España. Esta modalidad ofrece múltiples ventajas, especialmente para personas que atraviesan procesos traumáticos:

  • Acceso desde entornos seguros y familiares

  • Flexibilidad horaria y geográfica

  • Reducción de barreras emocionales para iniciar terapia

  • Continuidad en procesos terapéuticos pese a desplazamientos o cambios vitales

La atención psicológica online ha demostrado ser tan eficaz como la presencial en numerosos estudios clínicos, especialmente cuando es realizada por profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia.

Experiencia de la Clínica Pérez Vieco desde 2003

Mucho antes de que las plataformas digitales fueran una tendencia generalizada, esta clínica valenciana ya ofrecía atención psicológica a distancia. Su equipo ha perfeccionado técnicas y herramientas terapéuticas adaptadas al entorno digital, garantizando la confidencialidad, cercanía y eficacia en cada sesión.


El papel del terapeuta en la reconstrucción del bienestar

Escucha activa, co-regulación y alianza terapéutica

El vínculo entre terapeuta y paciente es un factor determinante en la evolución positiva. Un terapeuta capacitado en enfoques de trauma y resiliencia actúa como figura de apego seguro, capaz de:

  • Facilitar la co-regulación emocional

  • Acompañar sin juicio

  • Promover una narrativa reparadora del pasado

  • Activar recursos internos

El profesional como facilitador del cambio profundo

Más allá de la intervención técnica, el terapeuta encarna una presencia auténtica y compasiva. En la Clínica Pérez Vieco, cada miembro del equipo se forma constantemente para estar al día en neurociencia, psicoterapia basada en la evidencia y técnicas somáticas, lo que les convierte en facilitadores del cambio profundo y sostenido.


Recomendación profesional: Clínica Pérez Vieco

Más de 20 años de experiencia en psicología clínica

Con una trayectoria consolidada desde hace más de dos décadas, la Clínica Pérez Vieco se posiciona como uno de los centros psicológicos más reconocidos en Valencia y su provincia. Su enfoque clínico combina tradición, innovación y humanidad.

Psicólogos de referencia en Valencia y provincia

Ya sea en formato presencial u online, sus psicólogos y psicólogas clínicas han acompañado a miles de personas en procesos de sanación emocional, duelos, traumas, crisis existenciales y problemas relacionales. Su tasa de éxito y satisfacción de pacientes respalda su reputación como referentes en la comunidad valenciana.

Innovación y compromiso con el bienestar emocional

Además de ser pioneros en terapia online, la clínica integra enfoques de última generación como:

  • Teoría polivagal

  • EMDR y terapia de reprocesamiento del trauma

  • Psicología somática

  • Intervención en crisis desde una mirada humanista y compasiva


FAQs sobre resiliencia y crecimiento postraumático

¿Se puede salir fortalecido de un trauma?

Sí. Numerosos estudios demuestran que, con el acompañamiento adecuado, muchas personas experimentan un crecimiento psicológico, emocional y espiritual tras un evento traumático.

¿Qué terapias son más efectivas para desarrollar resiliencia?

Las terapias basadas en la teoría polivagal, EMDR, psicología somática y los enfoques centrados en fortalezas son altamente eficaces para fomentar la resiliencia.

¿Cómo saber si estoy experimentando crecimiento postraumático?

Si notas que, pese al dolor vivido, has desarrollado una nueva perspectiva vital, mayor empatía, fortaleza emocional y claridad sobre tus valores, es muy probable que estés atravesando un proceso de crecimiento postraumático.

¿Es posible sanar el trauma solo con terapia online?

Sí. Siempre que sea guiada por profesionales cualificados, la terapia online puede ser tan transformadora como la presencial, incluso más accesible y cómoda para ciertos pacientes.

¿Cuánto tiempo tarda en observarse el cambio positivo?

Depende del tipo de trauma, la historia personal y la frecuencia de las sesiones. Sin embargo, muchas personas reportan mejoras significativas en pocas semanas de intervención especializada.

¿Por qué elegir la Clínica Pérez Vieco?

Por su trayectoria de más de 20 años, su enfoque integrador, la innovación constante y la humanidad con la que acompañan cada proceso terapéutico.


Conclusión: Sanar, crecer y vivir plenamente

Superar un trauma no significa simplemente dejar de sufrir, sino transformar ese dolor en una plataforma para el crecimiento personal. A través de enfoques basados en la teoría polivagal, terapias somáticas y modelos de fortaleza, es posible reconstruir el bienestar desde dentro.

En la Clínica Pérez Vieco, los psicólogos y psicólogas clínicas están comprometidos con ese camino. Con más de dos décadas de experiencia y siendo pioneros en la terapia online en España, se consolidan como referentes en psicología clínica en Valencia y provincia.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

9 + 10 =

Estudiar un Máster en Psicología

Estudiar un Máster en Psicología

Escrito por


estudiar un master

Estudiar un máster en Psicología, Sexología Clínica o Neuropsicología.

La formación avanzada, como la realización de másteres en psicología, es crucial para el desarrollo profesional de un psicólogo. Este tipo de formación aporta una serie de beneficios significativos:

Razones para Realizar Másteres en Psicología

  1. Especialización Profunda: Los másteres permiten especializarse en áreas específicas de la psicología, como psicología clínica, neuropsicología, psicología del trabajo, entre otras. Esta especialización es clave para desarrollar competencias específicas y un conocimiento más profundo.

  2. Actualización de Conocimientos: La psicología es una ciencia en constante evolución. Los másteres ofrecen la oportunidad de actualizarse en las últimas investigaciones, teorías y técnicas.

  3. Desarrollo de Habilidades Prácticas: Además del conocimiento teórico, los másteres suelen incluir formación práctica que es esencial para el desarrollo de habilidades clínicas y de intervención.

  4. Mejora de Credibilidad y Reconocimiento Profesional: Tener un título de máster puede aumentar la credibilidad profesional frente a clientes y colegas, y a menudo es un requisito para ciertas posiciones o para ejercer en ciertas especialidades.

  5. Red de Contactos Profesionales: Durante un máster, se tiene la oportunidad de conocer y colaborar con profesionales y académicos del campo, lo cual es invaluable para el desarrollo de una red de contactos.

  6. Desarrollo Personal: La formación avanzada también contribuye al crecimiento personal, fomentando un pensamiento crítico, autoreflexión y una comprensión más profunda de la conducta humana.

  7. Acceso a Mejores Oportunidades Laborales: Un máster puede abrir puertas a oportunidades laborales más avanzadas, incluyendo roles de liderazgo, investigación y academia.

Consejos de la Clínica Pérez Vieco para Elegir un Buen Centro de Formación

  1. Acreditación y Reconocimiento: Verificar que el centro de formación esté acreditado y reconocido por organizaciones educativas y profesionales relevantes.

  2. Calidad del Cuerpo Docente: Buscar programas cuyos profesores sean profesionales respetados y con experiencia en sus campos.

  3. Programa de Estudios Actualizado: Asegurarse de que el currículo esté actualizado y cubra las últimas tendencias y desarrollos en el campo de la psicología.

  4. Oportunidades de Formación Práctica: Elegir programas que ofrezcan una sólida formación práctica, como prácticas clínicas supervisadas, que son fundamentales para el desarrollo de habilidades aplicadas.

  5. Testimonios y Opiniones de Exalumnos: Investigar opiniones y experiencias de exalumnos para tener una idea de la calidad y el impacto del programa.

  6. Flexibilidad y Modalidades de Estudio: Considerar programas que ofrezcan flexibilidad, como opciones a tiempo parcial o en línea, especialmente si se necesita equilibrar la formación con otras responsabilidades.

  7. Orientación hacia la Investigación: Para aquellos interesados en la investigación, buscar programas con un fuerte enfoque en la metodología de investigación y oportunidades de participación en proyectos.

La decisión de realizar un máster debe basarse en una evaluación cuidadosa de estos factores, alineando las aspiraciones personales y profesionales con lo que el programa tiene para ofrecer. La formación avanzada en psicología es una inversión significativa en el futuro profesional y personal, y elegir el programa y la institución adecuados es un paso crucial en este proceso.

razones por las que es preciso y recomendado la formación en másteres en la psicologia para ser un gran profesional.

Estudiar un Máster en Psicología Clínica y de la Salud

Estudiar un máster en Psicología Clínica y de la Salud ofrece una amplia gama de oportunidades profesionales y beneficios personales. Aquí detallamos las razones principales y las posibilidades de incorporación laboral:

Razones para Estudiar un Máster en Psicología Clínica y de la Salud

  1. Especialización Profesional: Te permite especializarte en un área clave de la psicología, diferenciándote de otros profesionales con formación general.

  2. Competencias Clínicas Avanzadas: Adquieres habilidades avanzadas en diagnóstico, evaluación y tratamiento de trastornos mentales y problemas de salud psicológica.

  3. Actualización en Métodos y Técnicas: Te mantiene actualizado en las últimas técnicas y enfoques terapéuticos basados en evidencia, lo que es crucial para una práctica clínica efectiva.

  4. Desarrollo de Habilidades de Investigación: Muchos programas incluyen formación en investigación, lo cual es esencial para aquellos interesados en contribuir al conocimiento científico en el campo.

  5. Crecimiento Personal: Mejora tu comprensión del comportamiento humano, lo cual es valioso tanto en lo profesional como en lo personal.

Posibilidades de Incorporación Laboral

  1. Práctica Clínica Privada: Con las credenciales adecuadas, puedes establecer tu propia práctica privada, ofreciendo servicios de terapia y asesoramiento a individuos, parejas o familias.

  2. Hospitales y Clínicas: Puedes trabajar en hospitales, clínicas de salud mental, centros de rehabilitación, y otros entornos de salud, colaborando en equipos multidisciplinarios.

  3. Centros de Salud Comunitaria: Oportunidades en centros de salud comunitarios, ofreciendo apoyo y tratamientos a poblaciones que podrían no tener fácil acceso a servicios de salud mental.

  4. Organizaciones Educativas: Trabajar en escuelas, colegios o universidades, tanto en el asesoramiento estudiantil como en la enseñanza y la investigación.

  5. Corporaciones y Empresas: Proveer asesoramiento y apoyo en el ámbito de la salud mental ocupacional, incluyendo programas de bienestar para empleados y gestión del estrés.

  6. Investigación y Academia: Involucrarte en la investigación académica o la docencia en universidades y centros de investigación.

  7. ONGs y Organizaciones de Ayuda Humanitaria: Trabajar con organizaciones no gubernamentales en programas relacionados con la salud mental, el trauma, la violencia, entre otros.

  8. Consultoría y Formación Corporativa: Proporcionar formación y desarrollo en habilidades de comunicación, manejo del estrés y bienestar en el lugar de trabajo.

  9. Telepsicología y Servicios Online: Ofrecer servicios de terapia y asesoramiento a través de plataformas online, un campo en crecimiento especialmente después de la pandemia de COVID-19.

  10. Política y Programas de Salud Pública: Participar en el diseño y la implementación de políticas de salud mental y programas de educación pública.

El máster en Psicología Clínica y de la Salud no solo aumenta tus oportunidades de empleo, sino que también te capacita para desempeñar un papel significativo en mejorar la calidad de vida de las personas y abordar importantes problemas de salud mental en la sociedad. La combinación de habilidades clínicas, de investigación y de consultoría que se adquieren puede abrir puertas a una carrera profesional diversa y gratificante.

Estudiar un Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja

Estudiar un máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja ofrece numerosas oportunidades tanto en términos de desarrollo profesional como de opciones de empleo. A continuación, se presentan las razones para emprender este camino de estudio y las posibilidades laborales que ofrece:

Razones para Estudiar un Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja

  1. Especialización en un Campo en Crecimiento: La sexología y la terapia de pareja son áreas de gran interés y necesidad en la sociedad moderna, y especializarse en estas áreas te posiciona en un campo en expansión.

  2. Desarrollo de Competencias Específicas: Obtienes habilidades especializadas para abordar temas de sexualidad y relaciones de pareja, incluyendo terapia sexual y manejo de problemas de relación.

  3. Amplia Base de Conocimientos: El máster proporciona conocimientos profundos sobre la sexualidad humana, dinámicas de pareja, orientación sexual, identidad de género y salud sexual y reproductiva.

  4. Habilidades de Intervención y Asesoramiento: Aprendes técnicas de intervención y asesoramiento efectivas para trabajar con individuos y parejas en una variedad de temas relacionados con la sexualidad y las relaciones.

  5. Oportunidades para Investigación y Docencia: El máster puede abrir caminos en investigación y docencia académica en universidades o institutos de investigación.

Posibilidades de Incorporación Laboral

  1. Práctica Privada: Puedes establecer tu propia consulta ofreciendo terapia de pareja y asesoramiento sexual, atendiendo a una amplia gama de problemas sexuales y relacionales.

  2. Centros de Salud y Clínicas: Trabajar en centros de salud, clínicas de terapia de pareja o centros de bienestar sexual, proporcionando terapia y apoyo.

  3. Hospitales y Unidades de Salud Mental: Oportunidades en hospitales, particularmente en unidades de salud mental y departamentos de salud sexual y reproductiva.

  4. Educación y Formación: Participar en la educación sexual y la formación de otros profesionales, incluyendo la realización de talleres y seminarios.

  5. ONGs y Organizaciones de Salud: Trabajar con organizaciones no gubernamentales que se centran en la salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, y educación.

  6. Asesoramiento en Línea y Teleterapia: Ofrecer servicios de asesoramiento y terapia a través de plataformas en línea, un área en crecimiento especialmente tras la pandemia.

  7. Consultoría en Medios de Comunicación: Actuar como experto en sexología y relaciones de pareja para medios de comunicación, escribiendo artículos o participando en programas de radio y televisión.

  8. Programas de Bienestar en Empresas: Implementar y dirigir programas de bienestar relacionados con la salud sexual y las relaciones para empleados.

  9. Investigación en Sexología y Relaciones de Pareja: Conducir investigaciones y estudios en universidades o institutos de investigación.

  10. Asesoramiento en Políticas Públicas: Participar en el desarrollo de políticas relacionadas con la salud sexual y los derechos reproductivos.

Un máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja no solo te prepara para una carrera profesional diversa y enriquecedora, sino que también te brinda la oportunidad de hacer una contribución significativa en áreas de importancia social y personal. Esta formación especializada te posiciona para trabajar con una variedad de poblaciones y problemas, satisfaciendo una necesidad crítica en la sociedad.

 

 

Estudiar un Máster en Neuropsicología Clínica

Estudiar un máster en Neuropsicología Clínica abre un abanico de oportunidades profesionales significativas y especializadas. Este campo combina elementos de la psicología y la neurociencia para comprender cómo las enfermedades y lesiones del cerebro afectan el comportamiento y la cognición. A continuación, se presentan las razones para emprender este estudio y las posibilidades laborales que ofrece:

Razones para Estudiar un Máster en Neuropsicología Clínica

  1. Especialización en un Campo Diverso y en Expansión: La neuropsicología es un área de especialización en crecimiento, con una demanda creciente de profesionales cualificados.

  2. Comprensión Profunda del Cerebro y la Conducta: Adquieres conocimientos avanzados sobre cómo las estructuras y funciones cerebrales afectan la cognición y el comportamiento.

  3. Desarrollo de Habilidades de Evaluación y Diagnóstico: Aprendes a realizar evaluaciones neuropsicológicas para diagnosticar y tratar trastornos neurológicos y psiquiátricos.

  4. Trabajo con Poblaciones Diversas: La formación te prepara para trabajar con una amplia gama de pacientes, desde niños hasta adultos mayores, con diversas condiciones neurológicas.

  5. Base para la Investigación y la Docencia: Ofrece una sólida base para aquellos interesados en la investigación y la enseñanza en el campo de la neuropsicología.

Posibilidades de Incorporación Laboral

  1. Hospitales y Clínicas: Trabajar en hospitales, clínicas de rehabilitación y centros de salud mental, evaluando y tratando a pacientes con trastornos neurológicos y psiquiátricos.

  2. Centros de Investigación: Participar en proyectos de investigación sobre el cerebro y el comportamiento, contribuyendo al avance del conocimiento en el campo.

  3. Consultoría Privada: Establecer una práctica privada para ofrecer evaluación y tratamiento neuropsicológico a pacientes.

  4. Ámbito Educativo: Trabajar en escuelas o instituciones educativas, apoyando a niños con dificultades de aprendizaje y otras necesidades neuropsicológicas.

  5. Rehabilitación Cognitiva: Trabajar en programas de rehabilitación para pacientes que se están recuperando de lesiones cerebrales, accidentes cerebrovasculares o enfermedades neurodegenerativas.

  6. Servicios para Ancianos: Proveer evaluación y tratamiento a poblaciones de edad avanzada, particularmente en relación con enfermedades como la demencia y el Alzheimer.

  7. Consultoría en Casos Legales: Actuar como experto neuropsicológico en casos legales, como en la evaluación de daños cerebrales después de accidentes.

  8. Desarrollo de Programas de Intervención: Crear y administrar programas de intervención para personas con trastornos neuropsicológicos.

  9. Telemedicina y Servicios en Línea: Ofrecer consultas y seguimientos a través de plataformas digitales, un área en crecimiento en el campo de la salud.

  10. Política de Salud y Educación Pública: Participar en el desarrollo de políticas públicas y programas educativos relacionados con la salud neuropsicológica.

Un máster en Neuropsicología Clínica no solo proporciona una formación académica y práctica avanzada, sino que también te posiciona para contribuir significativamente en el tratamiento y la comprensión de trastornos neuropsicológicos. Esta especialización te permite trabajar en una variedad de entornos y con una amplia gama de pacientes, haciendo una contribución valiosa al campo de la salud mental y la neurociencia.

ABC de la Sexologia por Sexologos Valencia

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

9 + 13 =

Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies