Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

La Psicología Oscura: Maquiavelismo, Narcisismo y Psicopatía

La Psicología Oscura: Maquiavelismo, Narcisismo y Psicopatía

Escrito por


Narcisismo y Psicopatía. Tratamiento 1 por Psicologos Valencia

La Psicología Oscura: Maquiavelismo, Narcisismo y Psicopatía

La psicología oscura es un término que engloba una serie de rasgos y comportamientos de personalidad que se alejan de lo que se considera la norma socialmente aceptable. Estas características pueden manifestarse como manipulación, engaño, y falta de empatía hacia los demás. Dentro de este amplio espectro, tres de los rasgos más estudiados y discutidos son el maquiavelismo, el narcisismo y la psicopatía.

1. Maquiavelismo

El término “maquiavelismo” proviene del autor Nicolás Maquiavelo, conocido por su obra “El Príncipe”, en la que describe tácticas manipuladoras para lograr y mantener el poder.

Características de la personalidad maquiavélica:

  • Manipulación de los demás para lograr objetivos personales.
  • Cínico desapego de la moralidad convencional.
  • Falta de lealtad y tendencia a la traición si es beneficioso.
  • Enfoque en la pragmática más que en la ética o la moral.

2. Narcisismo

El narcisismo, en el ámbito de la psicología, se refiere a un amor o admiración excesivos hacia uno mismo y a la necesidad constante de admiración por parte de los demás.

Características del narcisismo:

  • Sentido inflado de importancia personal.
  • Fantasías constantes sobre éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal.
  • Creencia de ser único y especial.
  • Necesidad de admiración constante.
  • Sentido de derecho.
  • Explotación de los demás.
  • Falta de empatía.
  • Envidia hacia los demás o creencia de que otros le envidian.
  • Actitud arrogante o comportamiento altivo.

3. Psicopatía

La psicopatía es un trastorno de personalidad caracterizado por comportamientos antisociales, falta de empatía y remordimientos, y encanto superficial.

Características de la psicopatía:

  • Encanto superficial y buen don de gentes.
  • Falta de empatía y de remordimientos.
  • Comportamiento antisocial y desafiante.
  • Impulsividad.
  • Manipulación para el beneficio personal.
  • Incapacidad para establecer relaciones profundas y duraderas.

¿Cómo pueden las víctimas reconocer estos rasgos?

Reconocer a alguien que exhibe rasgos de psicología oscura puede ser un desafío, especialmente porque muchas de estas personas son maestras en el arte del engaño y la manipulación. Algunas señales incluyen:

  • Constante necesidad de atención: Una persona narcisista, por ejemplo, buscará constantemente ser el centro de atención.
  • Manipulación frecuente: Si sientes que estás siendo manipulado o utilizado para el beneficio de alguien más, es posible que estés tratando con alguien con rasgos maquiavélicos o psicopáticos.
  • Falta de empatía: La incapacidad de comprender o preocuparse por los sentimientos de los demás es una señal clara de psicopatía y narcisismo.
  • Comportamientos de traición: Las personas con altos niveles de maquiavelismo o psicopatía pueden traicionar a los demás si creen que es en su beneficio hacerlo.

Conclusión

La psicología oscura abarca una variedad de rasgos de personalidad que pueden ser dañinos para los individuos y la sociedad en general. Reconocer estos comportamientos y entender sus características es esencial para protegerse y buscar ayuda si es necesario. Al interactuar con alguien que exhibe estos rasgos, es vital recordar que la autoconservación y el bienestar deben ser prioritarios.

El Narcisismo y la Personalidad Narcisista

El narcisismo, en términos psicológicos, se refiere a una personalidad que se caracteriza por una excesiva autoadmiración y la constante necesidad de atención y validación por parte de los demás.

Las personas con trastorno narcisista de la personalidad exhiben patrones de grandiosidad, falta de empatía y una profunda necesidad de admiración.

Características y síntomas del narcisismo

  1. Sentido inflado de su propia importancia: Las personas narcisistas a menudo se ven a sí mismas como superiores y pueden menospreciar a otros.
  2. Preocupación por fantasías ilimitadas de éxito, poder, brillantez, belleza o amor ideal: Se ven envueltos en imaginaciones donde siempre están en el centro de atención.
  3. Creencia de ser especial y único: Sienten que sólo pueden ser entendidos o deben asociarse con personas o instituciones de alto estatus.
  4. Necesidad excesiva de admiración: Buscan constantemente halagos y validación, y pueden desmoronarse o enfurecerse si son criticados o enfrentan desafíos a su ego.
  5. Sentido de derecho: Esperan un trato especial, independientemente de sus propios comportamientos.
  6. Aprovecharse de otros para alcanzar sus propios objetivos: Pueden manipular o explotar a los demás sin remordimientos.
  7. Incapacidad o renuencia a reconocer las necesidades y sentimientos de los demás: Falta de empatía.
  8. Envidia hacia los demás o creencia de que otros les envidian: Puede llevarles a despreciar o intentar socavar a los demás.
  9. Actitudes y comportamientos arrogantes o altivos: Esto puede manifestarse como desdén hacia los demás o una actitud condescendiente.

Cómo desenmascarar a una persona narcisista

Dado que las personas narcisistas suelen ser maestras en la manipulación y pueden ser encantadoras en la superficie, a veces puede ser difícil identificarlas. Sin embargo, aquí hay algunas estrategias y señales a tener en cuenta:

  1. Observa cómo reaccionan a la crítica: A menudo, una persona narcisista se ofenderá o se enfurecerá desproporcionadamente ante las críticas, o intentará desacreditar a la persona que las emite.
  2. Presta atención a cómo tratan a los demás: Especialmente aquellos de los que no tienen nada que ganar. Si sólo son amables o atentos con las personas que les pueden proporcionar algo, es una señal reveladora.
  3. Escucha su lenguaje: Pueden hablar constantemente de sí mismos, destacando sus propios logros sin mostrar interés en los demás.
  4. Observa sus relaciones: Las personas narcisistas a menudo tienen historias de relaciones turbulentas debido a su incapacidad para ver a los demás como iguales y su tendencia a ver a los demás como meros instrumentos para sus propios fines.
  5. Establece límites firmes: Si notas que alguien intenta cruzar tus límites repetidamente y no respeta tus necesidades o deseos, es una señal de advertencia.

Conclusión

El narcisismo no sólo es un amor excesivo por uno mismo, sino también una compleja interacción de inseguridad, necesidad de validación y falta de empatía. Comprender y reconocer estos comportamientos es esencial para protegerse y establecer relaciones saludables.

La Psicopatía

La psicopatía es un trastorno de personalidad que se caracteriza por un patrón persistente de desprecio por los derechos de los demás y la violación de esos derechos. Los psicópatas a menudo se describen como personas sin conciencia, que no tienen remordimientos y que no pueden establecer lazos emocionales genuinos con los demás.

Características de la Psicopatía

Los psicópatas poseen una combinación de rasgos y comportamientos que son distintivos. Algunas de las características comunes incluyen:

  1. Encanto superficial: A menudo son verbales y tienen la capacidad de ser encantadores y persuasivos.
  2. Ausencia de remordimientos o culpabilidad: No muestran arrepentimiento genuino por los daños que causan.
  3. Falta de empatía: Son incapaces de sentir compasión o empatía por los demás.
  4. Narcisismo: Tienen un sentido inflado de su propia importancia.
  5. Impulsividad: Actúan sin pensar en las consecuencias.
  6. Comportamiento antisocial: A menudo tienen historiales de problemas con la ley, pero no siempre.
  7. Manipulación: Son maestros en la manipulación y pueden engañar a la gente para que haga lo que quieran.
  8. Superficialidad emocional: Aunque pueden simular emociones, a menudo carecen de profundidad en sus reacciones emocionales.

Ejemplos históricos en España

España, como cualquier otro país, ha tenido casos de individuos con comportamientos asociados a la psicopatía. Sin embargo, es importante señalar que usar el término “psicópata” en el contexto de figuras históricas o personas específicas es delicado, ya que no todos han sido diagnosticados clínicamente.

Uno de los casos más emblemáticos es el de José Antonio Rodríguez Vega, conocido como el “Mataviejas”, quien fue condenado por el asesinato de varias mujeres de edad avanzada en la década de 1980. Sus acciones y su falta de remordimientos lo colocan como un posible ejemplo de comportamiento psicopático.

Otro caso notable es el de Juan Díaz Ramírez, quien fue condenado por varios asesinatos y cuyas acciones también mostraban signos de psicopatía.

Conclusión

La psicopatía es un trastorno complejo y multifacético que se manifiesta en diversos grados y formas en diferentes individuos. Es importante no etiquetar o estigmatizar a las personas basándose únicamente en comportamientos observables sin una evaluación clínica adecuada. Sin embargo, comprender los rasgos y comportamientos asociados con la psicopatía es vital para la prevención y el tratamiento adecuados en contextos clínicos y judiciales.

La psicopatía vs el psicoticismo

La psicopatía y el psicoticismo son términos que, a pesar de tener raíces etimológicas similares, refieren a conceptos y trastornos bastante distintos dentro del campo de la psicología. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambos:

Psicopatía

  1. Naturaleza del trastorno: La psicopatía se considera un trastorno de la personalidad. Se caracteriza por un patrón de comportamiento persistente donde el individuo muestra una falta de empatía, remordimientos y un comportamiento manipulador, entre otros rasgos.

  2. Comportamiento: Los psicópatas pueden ser encantadores en la superficie, pero a menudo manipulan a los demás para sus propios fines. Son propensos a comportamientos antisociales, impulsividad y a menudo tienen problemas con la ley.

  3. Emocionalidad: Los psicópatas tienen dificultades para formar vínculos emocionales genuinos con los demás y no experimentan remordimientos de la misma manera que las personas sin este trastorno.

Psicoticismo

  1. Naturaleza del trastorno: El psicoticismo es un rasgo de la personalidad que está relacionado con la tendencia a la psicosis. La psicosis es una afección mental en la que la persona pierde contacto con la realidad, y puede manifestarse en trastornos como la esquizofrenia.

  2. Comportamiento: Una persona con altos niveles de psicoticismo puede mostrar comportamientos extraños, ser creativa, y tener dificultades para adaptarse a las normas sociales. Sin embargo, es importante señalar que no todas las personas con altos niveles de psicoticismo desarrollarán una psicosis.

  3. Emocionalidad: Las personas con tendencia al psicoticismo pueden tener experiencias emocionales intensas, incluyendo estados alterados de percepción (alucinaciones) o creencias (delirios).

Diferencias clave

  • Origen y naturaleza: Mientras que la psicopatía es un trastorno de la personalidad que afecta la interacción del individuo con los demás, el psicoticismo es un rasgo de personalidad que puede, en extremos, conducir a la psicosis y afecta la relación del individuo con la realidad.

  • Manifestación: Los psicópatas son maestros de la manipulación y pueden camuflarse bien en la sociedad. En contraste, las personas con tendencias psicóticas pueden tener dificultades para ocultar sus síntomas cuando están en un episodio psicótico.

  • Tratamiento: La psicopatía es difícil de tratar, y muchas veces el enfoque está en controlar comportamientos antisociales. El psicoticismo, si lleva a la psicosis, puede tratarse con medicamentos antipsicóticos y terapia.

En resumen, aunque ambos términos puedan sonar similares, refieren a realidades distintas en el campo de la salud mental. Es esencial una evaluación profesional para determinar cualquier diagnóstico o intervención adecuada.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La evolución de las terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas

Feb 7, 2025

La evolución de las terapias cognitivas: Un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad A lo largo de la historia de la psicología, las terapias cognitivas han jugado un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos emocionales y conductuales. Desde...

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

Feb 7, 2025

El poder del amor propio: Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto El amor propio es la base del bienestar psicológico. Se define como la valoración positiva que una persona tiene de sí misma, la capacidad de aceptarse con virtudes y defectos, y la...

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Feb 7, 2025

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida Desde los primeros momentos de vida, los vínculos afectivos que establecemos con nuestras figuras de referencia moldean nuestra manera de percibir el mundo, de relacionarnos con los demás y de...

Solicitud y reserva de cita

2 + 12 =

Tests de Personalidad

Tests de Personalidad

Escrito por


Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

Tests de Personalidad a lo Largo de la Historia

La evaluación de la personalidad ha sido una herramienta fundamental en la psicología durante más de un siglo. Estos tests proporcionan información valiosa sobre el comportamiento, pensamientos y emociones de una persona. A continuación, se presentan algunos de los tests de personalidad más influyentes y su énfasis en áreas como el narcisismo y la psicopatía.

1. Test de Rorschach

Autor: Hermann Rorschach Fecha: 1921

  • Descripción: Es una técnica proyectiva que consiste en presentar al paciente diez láminas con manchas de tinta y pedirle que diga qué ve en ellas.
  • Ítems Ejemplo: No hay ítems en el sentido tradicional, pero las interpretaciones de las manchas pueden revelar aspectos de la personalidad.

2. Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI)

Autores: Starke R. Hathaway y J. Charnley McKinley Fecha: 1939

  • Descripción: Es una herramienta de diagnóstico para la identificación de trastornos de personalidad y mentales.
  • Ítems Ejemplo: “A veces me siento muy feliz sin razón”, “Me gustaría ser florista”.

3. Cuestionario de Personalidad de Eysenck (EPQ)

Autor: Hans Eysenck Fecha: 1950s

  • Descripción: Evalúa tres dimensiones de la personalidad: extraversión, neuroticismo y psicoticismo.
  • Ítems Ejemplo: “A menudo me arrepiento de las cosas que hago”.

4. Inventario de Personalidad de Costa y McCrae (NEO-PI-R)

Autores: Paul Costa y Robert McCrae Fecha: 1985

  • Descripción: Evalúa cinco grandes rasgos de la personalidad: Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y Responsabilidad.
  • Ítems Ejemplo: “Me preocupo mucho por las cosas”, “Soy una persona activa y enérgica”.

5. Inventario de Narcisismo Narcisista (NPI)

Autor: Raskin y Hall Fecha: 1979

  • Descripción: Es un instrumento específico para medir el narcisismo en la población general.
  • Ítems Ejemplo: “Me gustaría ser un individuo muy especial”, “Si tuviera la oportunidad, sería un gran líder”.

6. Escala de Psicopatía de Hare (PCL-R)

Autor: Robert D. Hare Fecha: 1980

  • Descripción: Es el instrumento estándar para evaluar la psicopatía en contextos forenses.
  • Ítems Ejemplo: “Falta de remordimiento o culpabilidad”, “Estilo de vida parasitario”.

7. Cuestionario de Personalidad Obsesivo-Compulsiva (CPOC)

Autor: Janet L. Abelson Fecha: 1995

  • Descripción: Evalúa comportamientos y síntomas obsesivo-compulsivos.
  • Ítems Ejemplo: “Me siento impulsado a hacer las cosas de una manera específica”.

Conclusión:

A lo largo de la historia, los tests de personalidad han evolucionado y se han refinado para abordar diferentes aspectos de la psique humana. Específicamente, las herramientas que miden el narcisismo y la psicopatía, como el NPI y el PCL-R, han sido fundamentales para entender y diagnosticar estos rasgos en individuos. Estos instrumentos, junto con los otros mencionados, continúan siendo esenciales en el campo de la psicología clínica y la investigación.

Personalidad Narcisista: Características y Tratamiento

La personalidad narcisista es un patrón de comportamiento caracterizado por una autoimagen inflada, una necesidad excesiva de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Este tipo de personalidad puede tener raíces en diversos factores, incluidos los genéticos, biológicos y ambientales. A continuación, se desglosan sus características y recomendaciones de tratamiento.

Características del Narcisismo

  1. Autoestima inflada: Las personas con personalidad narcisista tienen una visión grandiosa de sí mismas. Crean que son especiales y únicas, y esperan ser reconocidas como superiores, incluso sin logros que lo justifiquen.

  2. Necesidad de admiración: Buscan constantemente elogios y reconocimiento. Esta necesidad de validación externa puede hacer que dependan mucho de los demás para reafirmar su autoestima.

  3. Explotación de los demás: Pueden aprovecharse de otros para alcanzar sus propios objetivos.

  4. Falta de empatía: Les resulta difícil identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.

  5. Envidia: Pueden envidiar a los demás o creer que otros les envidian.

  6. Actitudes arrogantes: Muestran comportamientos y actitudes de superioridad.

  7. Fantasías de éxito ilimitado: Sueñan con un éxito desmedido, poder, inteligencia, belleza o amor ideal.

  8. Creencia de ser especial: Piensan que sólo pueden ser comprendidos o deberían asociarse con otras personas especiales o de alto estatus.

Tratamiento de la Personalidad Narcisista

Tratar el narcisismo puede ser un desafío porque las personas con este trastorno no suelen considerar que tienen un problema. Sin embargo, el tratamiento es posible y puede ayudar a la persona a relacionarse mejor con los demás y consigo misma.

  1. Terapia individual: La psicoterapia es el enfoque principal. A través de la terapia, la persona puede llegar a comprender las causas de su comportamiento y aprender a relacionarse mejor con los demás.

  2. Terapia grupal: Al interactuar con otros en un entorno terapéutico, las personas narcisistas pueden obtener feedback sobre su comportamiento y aprender maneras más adaptativas de interactuar.

  3. Terapia familiar: Si el trastorno está causando problemas dentro de la familia, la terapia familiar puede ayudar a resolver conflictos y mejorar las relaciones.

  4. Terapia cognitivo-conductual: Puede ayudar a la persona a identificar y cambiar comportamientos problemáticos y a desarrollar habilidades para relacionarse con los demás.

  5. Medicación: Aunque no existen medicamentos específicos para tratar la personalidad narcisista, algunos individuos pueden beneficiarse de medicamentos que traten síntomas específicos o trastornos concurrentes, como la depresión o la ansiedad.

Conclusión

La personalidad narcisista puede ser desafiante tanto para la persona afectada como para quienes la rodean. Sin embargo, con el tratamiento adecuado, es posible mejorar la calidad de vida y las relaciones interpersonales. Reconocer la necesidad de ayuda y buscar tratamiento es el primer paso hacia una vida más equilibrada y saludable.

Psicopatía: Características, Comportamiento y Consecuencias Sociales

La psicopatía es uno de los trastornos de personalidad más estudiados y al mismo tiempo más incomprendidos dentro del espectro de la salud mental. A menudo es malinterpretado en la cultura popular y se asocia, en ocasiones de forma errónea, con violencia o crueldad extremas. A continuación, se ofrecerá un análisis detallado de la psicopatía, sus características, comportamientos y el impacto que tiene en la sociedad.

Definición y Características

La psicopatía es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón persistente de desapego hacia los derechos de los demás, falta de empatía y remordimiento, y comportamientos antisociales. Las características típicas incluyen:

  1. Falta de empatía: Dificultad o incapacidad para comprender y compartir los sentimientos de los demás.
  2. Encanto superficial: Capacidad para ser persuasivo y encantador, pero a menudo es manipulador.
  3. Ausencia de remordimiento o culpa: No sienten culpa después de hacer daño a los demás.
  4. Comportamiento impulsivo: Toman decisiones sin pensar en las consecuencias.
  5. Narcisismo: Una visión inflada de sí mismos.
  6. Mentira patológica: Tendencia a mentir de forma crónica y manipuladora.
  7. Comportamiento antisocial: Actitudes y acciones que desafían las normas y reglas sociales.

Comportamiento de un Psicópata

Aunque no todos los psicópatas se involucran en actividades criminales, su comportamiento puede ser dañino para los demás debido a su falta de empatía y tendencia a la manipulación. Pueden:

  1. Manipular a las personas para obtener lo que quieren, ya sea poder, dinero o control.
  2. Engañar y mentir con facilidad, construyendo redes de engaño.
  3. Desarrollar relaciones superficiales, ya que les cuesta establecer conexiones emocionales profundas.

Impacto en la Sociedad y las Relaciones

La psicopatía puede tener graves consecuencias en la sociedad y en las relaciones interpersonales:

  1. En las parejas: Los psicópatas pueden ser manipuladores y abusivos en las relaciones. Las personas que tienen una relación con un psicópata a menudo informan de abuso emocional, manipulación y, en algunos casos, violencia física.
  2. En el ámbito laboral: Pueden buscar posiciones de poder y usar su encanto superficial para ascender. Sin embargo, su falta de empatía y comportamiento manipulador puede resultar en ambientes laborales tóxicos.
  3. En la sociedad: Aunque no todos los psicópatas son criminales, algunos pueden involucrarse en actividades delictivas, desde fraudes y estafas hasta delitos más graves.

Conclusión

Es importante entender que, aunque la psicopatía puede manifestarse en comportamientos dañinos, no todos los individuos con rasgos psicopáticos son inherentemente violentos o maliciosos. El tratamiento y la intervención temprana pueden ser eficaces, especialmente cuando se identifican y abordan en etapas tempranas. Sin embargo, la naturaleza compleja de la psicopatía y la falta de remordimiento y empatía que la caracteriza hacen que sea esencial abordar este trastorno con precaución y comprensión.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La evolución de las terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas

Feb 7, 2025

La evolución de las terapias cognitivas: Un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad A lo largo de la historia de la psicología, las terapias cognitivas han jugado un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos emocionales y conductuales. Desde...

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

Feb 7, 2025

El poder del amor propio: Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto El amor propio es la base del bienestar psicológico. Se define como la valoración positiva que una persona tiene de sí misma, la capacidad de aceptarse con virtudes y defectos, y la...

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Feb 7, 2025

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida Desde los primeros momentos de vida, los vínculos afectivos que establecemos con nuestras figuras de referencia moldean nuestra manera de percibir el mundo, de relacionarnos con los demás y de...

Solicitud y reserva de cita

11 + 10 =

Test de Ansiedad: Evaluación de los trastornos de Ansiedad

Test de Ansiedad: Evaluación de los trastornos de Ansiedad

Escrito por


Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

Test de Ansiedad: Evaluación Histórica y Actual

La ansiedad, siendo uno de los problemas psicológicos más comunes, ha sido objeto de investigación y evaluación a lo largo de la historia. Los test de ansiedad han desempeñado un papel crucial en esta evaluación, permitiendo una identificación más precisa y un tratamiento adecuado.

1. Orígenes de la Evaluación de la Ansiedad

Históricamente, la ansiedad era observada y descrita principalmente a través de manifestaciones clínicas y narrativas personales. Sin embargo, con el advenimiento de la psicometría en el siglo XX, se comenzaron a desarrollar instrumentos estandarizados para evaluar de manera objetiva y sistemática la ansiedad.

2. Test de Ansiedad Pioneros

a. Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI)

  • Autor: Charles D. Spielberger
  • Año: 1970
  • Descripción: Evalúa tanto la ansiedad como estado (momentánea) y como rasgo (propensión a ser ansioso).
  • Ejemplos de ítems: “Me siento calmado”, “Estoy preocupado”.
  • Fiabilidad: Consistente, con alfa de Cronbach generalmente por encima de 0.90.
  • Validez: Ampliamente validado con diversas poblaciones y ha demostrado ser efectivo en detectar la ansiedad en diferentes contextos.

3. Test de Ansiedad Modernos

a. Escala de Ansiedad de Beck (BAI)

  • Autor: Aaron T. Beck y otros
  • Año: 1988
  • Descripción: Evalúa la severidad de la ansiedad en adultos y adolescentes.
  • Ejemplos de ítems: “Miedo a perder el control”, “Dificultad para respirar”.
  • Fiabilidad: Alta, con alfa de Cronbach generalmente alrededor de 0.92.
  • Validez: Buena validez concurrente y discriminante en relación con otros test de ansiedad y depresión.

b. Inventario de Ansiedad de Beck para Niños (BAI-C)

  • Autor: Aaron T. Beck y otros
  • Descripción: Una versión del BAI adaptada para niños.
  • Ejemplos de ítems: “Me preocupo demasiado”, “Tengo miedo de cometer errores”.
  • Fiabilidad y Validez: Similares a la versión adulta, con adaptaciones adecuadas para la población infantil.

4. Consideraciones en la Evaluación de la Ansiedad

Los test de ansiedad, aunque son herramientas valiosas, son solo una parte del proceso de evaluación. Es crucial tener en cuenta el contexto cultural, las posibles comorbilidades y otros factores individuales al interpretar los resultados.

Conclusión

La evolución de los test de ansiedad refleja el progreso y la profundidad del entendimiento que hemos desarrollado sobre este trastorno. Estos instrumentos han permitido a los profesionales una comprensión más profunda y específica, facilitando tratamientos más efectivos y personalizados. Es esencial, sin embargo, que estos test sean administrados e interpretados por profesionales capacitados, y se utilicen como parte de una evaluación comprensiva.

Tipos de Ansiedad y Sus Tratamientos

La ansiedad es una respuesta normal y a menudo saludable ante situaciones estresantes. Sin embargo, cuando se convierte en crónica o abrumadora, puede manifestarse como un trastorno que requiere atención y tratamiento. A continuación, se describen los principales tipos de trastornos de ansiedad y sus tratamientos recomendados.

1. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Descripción:

Personas que experimentan preocupación crónica y excesiva por varios temas, a menudo sin una causa clara o directa.

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos.
  • Medicación: Benzodiazepinas, antidepresivos y buspirona.

2. Trastorno de Pánico

Descripción:

Ataques repentinos e intensos de terror, a menudo acompañados de palpitaciones, sudoración, temblores y sensaciones de asfixia.

Tratamiento:

  • TCC: Ayuda a reconocer y cambiar comportamientos y patrones de pensamiento que desencadenan o contribuyen a los ataques.
  • Medicación: Antidepresivos y benzodiazepinas.

3. Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)

Descripción:

Miedo intenso de ser juzgado, avergonzado o humillado en situaciones sociales.

Tratamiento:

  • TCC: A menudo se usa la exposición gradual a situaciones temidas.
  • Medicación: Antidepresivos, benzodiazepinas y beta bloqueantes.

4. Fobias Específicas

Descripción:

Miedo irracional y persistente hacia un objeto o situación específica.

Tratamiento:

  • Terapia de exposición: Enfrentar gradualmente al paciente al objeto o situación temida.
  • Relajación y técnicas de respiración: Ayuda a manejar la respuesta física al miedo.

5. Trastorno de Ansiedad por Separación

Descripción:

Miedo excesivo de separarse de las personas con las que tiene un fuerte apego, común en niños.

Tratamiento:

  • Terapia cognitivo-conductual: Ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos.
  • Terapia familiar: Enfocada en el sistema familiar completo.

6. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Descripción:

Desarrollo de síntomas después de experimentar o presenciar un evento traumático.

Tratamiento:

  • Terapia de procesamiento cognitivo: Ayuda a procesar y reevaluar recuerdos traumáticos.
  • EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular): Procesa traumas al hacer que el paciente recuerde el evento mientras sigue un movimiento con los ojos.
  • Medicación: Antidepresivos.

Procedimiento de los Tratamientos:

  1. Evaluación inicial: Determinar el tipo y gravedad del trastorno.
  2. Planificación del tratamiento: Basado en las necesidades individuales del paciente.
  3. Intervención: Aplicación de terapias y/o medicación.
  4. Revisión y seguimiento: Monitorizar el progreso y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Conclusión:

La ansiedad tiene muchas formas y manifestaciones, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es tratable. Es esencial que cualquier persona que sienta que su ansiedad está afectando su vida diaria busque ayuda profesional para obtener una evaluación adecuada y orientación sobre las opciones de tratamiento.

Las Fobias y Su Tratamiento Psicológico

Las fobias se caracterizan por un miedo intenso y persistente hacia objetos o situaciones específicas, el cual es considerado irracional o desproporcionado a la amenaza real que estos representan. Este temor puede conducir a la evitación activa, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. A continuación, se describen los tipos comunes de fobias y el proceso general que los profesionales de la psicología adoptan para tratarlas.

Tipos Comunes de Fobias

Fobias Específicas:

Son fobias relacionadas con objetos o situaciones particulares, como la aracnofobia (miedo a las arañas) o la acrofobia (miedo a las alturas).

Fobia Social:

Es el miedo a la humillación o el juicio en situaciones sociales, lo que puede resultar en aislamiento social.

Agorafobia:

Es el miedo a lugares o situaciones de los cuales puede ser difícil escapar o en los que no se podría obtener ayuda si ocurriese una crisis de pánico.

Procedimiento del Tratamiento Psicológico

1. Evaluación Diagnóstica:

Entrevistas Clínicas:

Se realiza una serie de entrevistas para entender la naturaleza de la fobia, cómo afecta la vida del paciente y determinar el diagnóstico preciso.

Cuestionarios y Escalas de Evaluación:

Se pueden utilizar para obtener una comprensión más estructurada de la severidad de la fobia.

2. Planificación del Tratamiento:

Se diseña un plan de tratamiento individualizado basado en la información recopilada durante la evaluación.

3. Implementación del Tratamiento:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):

  • Reestructuración Cognitiva: Se enseña al paciente a identificar y cambiar pensamientos negativos o desproporcionados asociados con la fobia.
  • Exposición Gradual: El paciente es expuesto gradualmente al objeto o situación temida, en un ambiente controlado y seguro.

Desensibilización Sistemática:

Se enseña a la paciente técnicas de relajación y luego se le expone a la situación temida de manera gradual, desde la menos aterradora hasta la más aterradora.

Terapia de Realidad Virtual (RV):

Se utiliza la RV para proporcionar una exposición controlada y segura a la situación temida, particularmente útil si la exposición en la vida real es difícil o peligrosa.

4. Evaluación del Progreso y Seguimiento:

Se evalúa el progreso regularmente y se ajusta el tratamiento según sea necesario. Las sesiones de seguimiento pueden ayudar a garantizar que los beneficios del tratamiento se mantengan a largo plazo.

5. Coordinación con Otros Profesionales de Salud:

Si es necesario, se coordina con otros profesionales de salud, como médicos si se considera la medicación, o con terapeutas ocupacionales si la fobia afecta la función diaria.

Conclusión:

El tratamiento de las fobias es altamente efectivo y puede ser liberador para el individuo. La Terapia Cognitivo-Conductual, en particular, tiene una sólida evidencia de eficacia en el tratamiento de fobias. A pesar de la naturaleza desafiante de enfrentar los miedos, con el apoyo adecuado de profesionales calificados, las personas pueden superar sus fobias y mejorar su calidad de vida significativamente.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La evolución de las terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas

Feb 7, 2025

La evolución de las terapias cognitivas: Un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad A lo largo de la historia de la psicología, las terapias cognitivas han jugado un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos emocionales y conductuales. Desde...

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

Feb 7, 2025

El poder del amor propio: Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto El amor propio es la base del bienestar psicológico. Se define como la valoración positiva que una persona tiene de sí misma, la capacidad de aceptarse con virtudes y defectos, y la...

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Feb 7, 2025

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida Desde los primeros momentos de vida, los vínculos afectivos que establecemos con nuestras figuras de referencia moldean nuestra manera de percibir el mundo, de relacionarnos con los demás y de...

Solicitud y reserva de cita

6 + 13 =

Antidepresivos o fármacos para la depresión

Antidepresivos o fármacos para la depresión

Escrito por


Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

Antidepresivos en España a lo largo de la Historia

La historia del uso de antidepresivos en España, como en muchas partes del mundo, es rica y evolutiva. Desde los inicios de la psicofarmacología en los años 50 y 60 del siglo XX hasta la fecha, hemos visto un notable desarrollo en el tipo y la eficacia de los fármacos antidepresivos.

1. Antidepresivos Tricíclicos (ATC)

Los antidepresivos tricíclicos fueron algunos de los primeros medicamentos específicos desarrollados para el tratamiento de la depresión en los años 50 y 60.

  • Amitriptilina (Tryptizol)
  • Nortriptilina (Norteril)
  • Imipramina (Tofranil)
  • Clomipramina (Anafranil)

2. Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)

También desarrollados alrededor de la misma época que los ATC.

  • Tranylcypromina (Parnate)
  • Moclobemida (Aurorix)

3. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)

Desarrollados en los años 80, revolucionaron el tratamiento debido a su mejor perfil de efectos secundarios.

  • Fluoxetina (Prozac, Adofen, Reneuron)
  • Sertralina (Zoloft, Besitran)
  • Paroxetina (Seroxat, Motivan)
  • Citalopram (Cipramil, Seropram)
  • Escitalopram (Cipralex)

4. Otros Antidepresivos Modernos

Desarrollados más recientemente, estos fármacos han ampliado las opciones terapéuticas.

  • Venlafaxina (Vandral, Effexor XR)
  • Bupropión (Zyntabac, Elontril)
  • Mirtazapina (Remeron, Rexer)
  • Agomelatina (Valdoxan)

A lo largo de los años, los ISRS se han consolidado como los antidepresivos más recetados en España, siendo la fluoxetina, sertralina y paroxetina algunos de los más populares.

Depresión y Trastorno Depresivo Mayor:  Tratamiento

El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) es uno de los trastornos psicológicos más comunes y debilitantes. Afortunadamente, ha sido objeto de extensa investigación, lo que ha llevado a una variedad de tratamientos eficaces. Aquí, vamos a explorar los tratamientos más comunes y respaldados por la evidencia en el campo de la psicología clínica.

1. Terapias Psicológicas

a. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC es una de las terapias más estudiadas y efectivas para el TDM. Se enfoca en identificar y cuestionar creencias y pensamientos negativos, así como en cambiar comportamientos que pueden perpetuar la depresión.

b. Psicoterapia Interpersonal (IPT)

Se centra en las relaciones y roles interpersonales del individuo, ayudando a los pacientes a identificar y modificar patrones problemáticos en sus interacciones con los demás.

c. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

Esta terapia se enfoca en ayudar a las personas a aceptar sus pensamientos y sentimientos negativos en lugar de luchar contra ellos, y a comprometerse con acciones que estén en línea con sus valores.

d. Terapia de Activación Conductual (BA)

Se centra en ayudar a los pacientes a identificar y participar en actividades que son gratificantes y que están alineadas con sus metas.

e. Terapia Psicodinámica a Corto Plazo

Explora los patrones de comportamiento arraigados, a menudo originados en la infancia, que pueden contribuir a los síntomas depresivos en el presente.

2. Tratamiento Farmacológico

Aunque no es específicamente del ámbito de la psicología clínica, es importante mencionar que muchos pacientes con TDM se benefician de medicamentos antidepresivos. Los más comunes incluyen los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS), Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN) y otros. Es fundamental que estos medicamentos sean prescritos y monitorizados por un médico o psiquiatra.

3. Tratamientos Biológicos

a. Estimulación Magnética Transcraneal (EMT)

Es una opción para aquellos pacientes que no responden a la terapia convencional o a los medicamentos.

b. Terapia Electroconvulsiva (TEC)

Se utiliza en casos de depresión severa que no han respondido a otros tratamientos. A pesar de su estigma histórico, es un tratamiento altamente efectivo.

4. Estilos de Vida y Remedios Naturales

La actividad física regular, una dieta equilibrada, el yoga, la meditación y otras intervenciones de estilo de vida pueden complementar otros tratamientos y ser útiles en la prevención y el manejo de la depresión.

Conclusión

El Trastorno Depresivo Mayor es una condición compleja que requiere una evaluación y un tratamiento exhaustivos. La combinación de terapia psicológica con otros tratamientos, cuando es necesario, puede ofrecer la mejor oportunidad de recuperación y prevención de recaídas. Siempre es esencial que las personas que sospechen que tienen TDM busquen ayuda profesional.

El tratamiento psicológico de la depresión es variado y se adapta según las necesidades individuales del paciente. A continuación, se presentan algunos ejemplos de tratamientos y cómo se llevarían a cabo por psicólogos clínicos:

1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para la Depresión

Descripción:

La TCC se centra en identificar y cambiar pensamientos negativos y comportamientos que pueden contribuir a la depresión.

Procedimiento:

  • Evaluación inicial: Entender la gravedad de la depresión y los patrones de pensamiento y comportamiento del paciente.
  • Identificación de pensamientos automáticos: Ayudar al paciente a reconocer pensamientos negativos recurrentes.
  • Desafiar pensamientos negativos: Ayudar al paciente a cuestionar y reemplazar estos pensamientos con otros más equilibrados.
  • Implementación de actividades gratificantes: Fomentar la participación en actividades que generen sensaciones positivas.
  • Habilidades de afrontamiento: Enseñar al paciente estrategias para manejar el estrés y las emociones negativas.

2. Psicoterapia Interpersonal (IPT) para la Depresión

Descripción:

La IPT se centra en problemas interpersonales que pueden contribuir a la depresión.

Procedimiento:

  • Evaluación de relaciones: Analizar las relaciones actuales del paciente y cómo pueden estar contribuyendo a la depresión.
  • Trabajar en conflictos interpersonales: Abordar tensiones o conflictos en las relaciones que pueden estar exacerbando los síntomas.
  • Desarrollar habilidades de comunicación: Ayudar al paciente a comunicarse más eficazmente y a establecer límites saludables.
  • Manejo del duelo: Si la depresión se debe a una pérdida, trabajar en el proceso de duelo.

3. Terapia de Activación Conductual (BA) para la Depresión

Descripción:

La BA se centra en ayudar al paciente a reanudar actividades gratificantes y a reducir comportamientos que contribuyen a la depresión.

Procedimiento:

  • Registro de actividades: Monitorear las actividades diarias y las correspondientes emociones.
  • Identificación de actividades gratificantes: Seleccionar actividades que solían ser gratificantes para el paciente.
  • Programación de actividades: Establecer un horario para reintroducir estas actividades en la vida del paciente.
  • Evaluación y ajuste: Ajustar las actividades según la respuesta emocional del paciente y enfrentar posibles barreras.

4. Mindfulness y Terapia de Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR)

Descripción:

Se centra en la atención plena y la meditación para ayudar a los pacientes a manejar los síntomas de la depresión.

Procedimiento:

  • Práctica de meditación guiada: Sesiones de meditación para fomentar la atención en el presente.
  • Técnicas de respiración: Enseñar al paciente técnicas de respiración para gestionar el estrés.
  • Reconocimiento de pensamientos y sentimientos: Fomentar la observación sin juicio de los propios pensamientos y emociones.
  • Incorporación del mindfulness en la vida diaria: Establecer prácticas regulares y utilizar la atención plena en actividades cotidianas.

Estos tratamientos serían llevados a cabo por psicólogos clínicos en sesiones individuales, que pueden variar en frecuencia y duración según las necesidades del paciente. También puede ser beneficioso complementar con trabajo en grupo o sesiones familiares, según el caso.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La evolución de las terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas

Feb 7, 2025

La evolución de las terapias cognitivas: Un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad A lo largo de la historia de la psicología, las terapias cognitivas han jugado un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos emocionales y conductuales. Desde...

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

Feb 7, 2025

El poder del amor propio: Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto El amor propio es la base del bienestar psicológico. Se define como la valoración positiva que una persona tiene de sí misma, la capacidad de aceptarse con virtudes y defectos, y la...

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Feb 7, 2025

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida Desde los primeros momentos de vida, los vínculos afectivos que establecemos con nuestras figuras de referencia moldean nuestra manera de percibir el mundo, de relacionarnos con los demás y de...

Solicitud y reserva de cita

15 + 5 =

Tests de Depresión

Tests de Depresión

Escrito por


Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

Tests de Depresión: Detalles, Características y Validación en Psicología Clínica

La evaluación y diagnóstico de la depresión ha sido una de las áreas prioritarias en la psicología clínica, dada su alta prevalencia y el impacto en la calidad de vida de quienes la padecen. Desde los inicios de la psicología clínica en España, se han adaptado y validado diferentes instrumentos para la detección y evaluación de la depresión. A continuación, se presentan los tests más relevantes y ampliamente utilizados:

1. Inventario de Depresión de Beck (BDI)

  • Autor: Aaron T. Beck, en colaboración con Robert A. Steer y Gregory K. Brown.
  • Características: El BDI es un cuestionario autoaplicado que consta de 21 ítems. Cada ítem describe una afirmación relacionada con síntomas depresivos, y el individuo elige la que mejor describa su situación en la última semana.
  • Ejemplo de ítems:
    • Tristeza: (0) No me siento triste. (1) Me siento triste. (2) Estoy todo el tiempo triste y no puedo dejar de estarlo. (3) Estoy tan triste o infeliz que no puedo soportarlo.
    • Pérdida de placer: (0) No he perdido el interés en otras actividades o personas. (1) Estoy menos interesado que antes en otras personas o cosas. (2) He perdido casi todo el interés en otras personas o cosas. (3) Me es imposible conseguir algún interés en algo.
  • Fiabilidad y Validez: El BDI ha mostrado una alta fiabilidad interna y buena validez convergente y discriminante. Ha sido validado en diferentes poblaciones, incluida la española.

2. Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D)

  • Autor: Lenore Radloff.
  • Características: Esta escala fue diseñada para medir síntomas depresivos en la población general y consta de 20 ítems.
  • Ejemplo de ítems:
    • “Me sentí triste”.
    • “No pude sacudirme los ánimos tristes”.
  • Fiabilidad y Validez: La CES-D ha mostrado buena fiabilidad y validez en distintas poblaciones. Se ha validado y utilizado ampliamente en investigaciones epidemiológicas en España y otros países.

3. Inventario de Depresión de Hamilton (HDI o HAMD)

  • Autor: Max Hamilton.
  • Características: A diferencia de los anteriores, este inventario se basa en entrevistas para evaluar la gravedad de los síntomas depresivos y se utiliza principalmente en contextos clínicos.
  • Ejemplo de ítems:
    • Ánimo depresivo.
    • Sentimientos de culpa.
    • Suicidio.
    • Insomnio inicial, medio y tardío.
  • Fiabilidad y Validez: El HDI es uno de los instrumentos más utilizados en la investigación clínica sobre depresión. Ha demostrado tener una buena fiabilidad y validez en diferentes poblaciones, incluyendo la española.

Conclusión

La detección y evaluación precisa de la depresión es esencial para guiar el tratamiento y las intervenciones terapéuticas. Aunque existen muchos otros instrumentos disponibles, los mencionados son algunos de los más respetados y utilizados tanto en España como en el mundo. Con la evolución de la psicología clínica en España, se ha visto una adaptación y validación constante de estas herramientas para ajustarse a las particularidades culturales y lingüísticas de la población española.

Depresión y Trastorno Depresivo Mayor en España: Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento

Historia y Orígenes de la Depresión en España

El concepto de “depresión” ha estado presente en la literatura y el pensamiento médico desde hace siglos. En España, al igual que en otras partes de Europa, la depresión solía describirse en términos melancólicos durante la Edad Media y el Renacimiento. Las descripciones clínicas de la “melancolía” pueden verse en las obras de autores clásicos españoles, así como en textos médicos de la época.

A medida que avanzaba el tiempo y crecía la influencia de la psiquiatría y la psicología en Europa, España también comenzó a adoptar un enfoque más clínico y estructurado para comprender y tratar la depresión. En el siglo XX, especialmente después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un aumento significativo en la investigación y la atención médica centrada en la depresión.

Trastorno Depresivo Mayor

El Trastorno Depresivo Mayor (TDM) es la manifestación más conocida y estudiada de la depresión clínica. Se caracteriza por:

  • Sentimientos persistentes de tristeza o pérdida de interés en las actividades diarias.
  • Cambios significativos en el apetito y el sueño.
  • Fatiga o pérdida de energía.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa desproporcionada.
  • Dificultad para concentrarse.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas.

La Importancia de una Buena Evaluación

La evaluación adecuada es el primer paso crucial en el tratamiento de la depresión. Una evaluación exhaustiva permite:

  1. Confirmar el diagnóstico: Diferenciar el TDM de otros trastornos con síntomas similares.
  2. Identificar causas subyacentes: En algunos casos, la depresión puede ser secundaria a una enfermedad médica, a medicamentos o a otros factores.
  3. Evaluar la gravedad: Esto ayuda a determinar el tipo de tratamiento más adecuado y a establecer un pronóstico.

Diagnóstico y Tratamiento

Una vez realizada una evaluación adecuada, el siguiente paso es el diagnóstico preciso. En España, al igual que en otros lugares, se utilizan criterios diagnósticos internacionales, como los del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

El tratamiento de la depresión en España es integral, combinando intervenciones farmacológicas con terapia psicológica. Los antidepresivos, especialmente los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), son comunes. Junto con la medicación, la terapia cognitivo-conductual y otras modalidades de terapia psicológica han demostrado ser efectivas.

En los últimos años, España ha visto un aumento en la promoción de la salud mental y una mayor sensibilización sobre la depresión. Hay una comprensión creciente de que una intervención temprana, basada en una evaluación y un diagnóstico precisos, puede mejorar significativamente el pronóstico y la calidad de vida de quienes padecen TDM.

Conclusión

La depresión y el TDM son temas cruciales en la salud mental en España y en todo el mundo. A lo largo de los años, España ha evolucionado en su comprensión y tratamiento de la depresión, reconociendo la importancia de una evaluación adecuada, un diagnóstico preciso y un tratamiento integral. Es fundamental continuar promoviendo la comprensión y el apoyo para garantizar que aquellos que sufren de depresión reciban el cuidado que necesitan.

El tratamiento farmacológico de la depresión es esencial

El tratamiento farmacológico de la depresión es esencial en muchos casos y puede ser altamente efectivo, especialmente cuando se combina con otras intervenciones, como la terapia psicológica. En España, como en muchas otras partes del mundo, hay varios antidepresivos disponibles para el tratamiento de la depresión.

A continuación, se presenta una lista de las principales clases de antidepresivos, junto con algunos de los medicamentos más comunes disponibles en España, enumerando tanto el nombre del principio activo como el nombre comercial.

1. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS)

Estos son algunos de los antidepresivos más recetados debido a su eficacia y perfil de efectos secundarios relativamente favorable.

  • Fluoxetina: Prozac, Adofen, Reneuron.
  • Sertralina: Zoloft, Besitran.
  • Paroxetina: Seroxat, Motivan.
  • Citalopram: Cipramil, Seropram.
  • Escitalopram: Cipralex.

2. Inhibidores de la Recaptación de Serotonina y Noradrenalina (IRSN)

  • Venlafaxina: Vandral, Dobupal, Effexor XR.
  • Duloxetina: Cymbalta, Xeristar.

3. Antidepresivos Tricíclicos (ATC)

Aunque efectivos, tienden a tener más efectos secundarios que los ISRS y, por lo tanto, a menudo no son la primera opción.

  • Amitriptilina: Tryptizol.
  • Nortriptilina: Norteril.
  • Imipramina: Tofranil.
  • Clomipramina: Anafranil.

4. Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO)

Debido a las interacciones potenciales con alimentos y otros medicamentos, estos no son comunes como primera línea de tratamiento.

  • Tranylcypromina: Parnate.
  • Moclobemida: Aurorix.

5. Otros Antidepresivos

  • Bupropión: Zyntabac, Elontril.
  • Mirtazapina: Remeron, Rexer.
  • Agomelatina: Valdoxan.
  • Trazodona: Deprax, Trittico.

Conclusión

Es esencial destacar que la elección del medicamento debe hacerse caso por caso, considerando la condición del paciente, otros medicamentos que pueda estar tomando y sus efectos secundarios. Además, es fundamental no automedicarse y seguir las recomendaciones del profesional médico. En España, como en muchos países, se necesita receta para obtener estos medicamentos. La adherencia al tratamiento y la supervisión regular por parte de un médico o psiquiatra son vitales para asegurar el mejor pronóstico posible para el paciente con depresión.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La evolución de las terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas

Feb 7, 2025

La evolución de las terapias cognitivas: Un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad A lo largo de la historia de la psicología, las terapias cognitivas han jugado un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos emocionales y conductuales. Desde...

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

Feb 7, 2025

El poder del amor propio: Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto El amor propio es la base del bienestar psicológico. Se define como la valoración positiva que una persona tiene de sí misma, la capacidad de aceptarse con virtudes y defectos, y la...

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Feb 7, 2025

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida Desde los primeros momentos de vida, los vínculos afectivos que establecemos con nuestras figuras de referencia moldean nuestra manera de percibir el mundo, de relacionarnos con los demás y de...

Solicitud y reserva de cita

1 + 11 =

Tests Psicológicos: Evaluación de la Depresión, Ansiedad y Personalidad

Tests Psicológicos: Evaluación de la Depresión, Ansiedad y Personalidad

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Tests Psicológicos: Evaluación de la Depresión, Ansiedad y Personalidad

Los tests psicológicos constituyen herramientas fundamentales para los profesionales de la salud mental, permitiendo una evaluación objetiva y sistemática de distintas facetas del funcionamiento psicológico de un individuo. Se han desarrollado numerosos tests para evaluar aspectos específicos como la depresión, la ansiedad y la personalidad. A continuación, se ofrece un vistazo a los más prominentes y utilizados tanto en España como en Estados Unidos.

Tests de Depresión

1. Inventario de Depresión de Beck (BDI):

Es uno de los instrumentos más utilizados a nivel mundial para medir la intensidad de la depresión. Se compone de 21 ítems relacionados con síntomas depresivos.

2. Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D):

Esta herramienta identifica síntomas depresivos en la población general y consta de 20 ítems.

3. Inventario de Depresión de Hamilton (HDI):

Frecuentemente utilizado en contextos clínicos, este inventario se basa en entrevistas para evaluar la gravedad de los síntomas depresivos.

Tests de Ansiedad

1. Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI):

Mide tanto la ansiedad como estado momentáneo (“estado”) y como una disposición más estable y característica del individuo (“rasgo”).

2. Escala de Ansiedad de Beck (BAI):

Compuesta por 21 ítems, esta escala evalúa la severidad de los síntomas de ansiedad en adultos y adolescentes.

3. Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7):

Se utiliza específicamente para identificar y medir la gravedad de la ansiedad generalizada.

Tests Psicológicos de Personalidad en España y Estados Unidos

1. Inventario de Personalidad NEO Revisado (NEO-PI-R):

Basado en el modelo de los Cinco Grandes, evalúa cinco dimensiones fundamentales de la personalidad: Neuroticismo, Extraversión, Apertura, Amabilidad y Responsabilidad.

2. MMPI-2 (Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota):

Originalmente desarrollado en EE.UU., el MMPI-2 es uno de los tests psicológicos más utilizados en el mundo para evaluar y diagnosticar trastornos mentales, incluyendo la estructura de personalidad.

3. 16PF (Cuestionario de los 16 Factores de Personalidad):

Evaluación que mide, como su nombre indica, 16 rasgos de personalidad primarios y 5 factores globales.

4. Test de Rorschach:

Aunque controversial, el test de manchas de tinta de Rorschach sigue siendo utilizado en algunos contextos clínicos para obtener insights profundos sobre la estructura de la personalidad y la psicopatología.

5. TCI (Inventario del Carácter y el Temperamento):

Especialmente popular en España, este test evalúa características temperamentales y del carácter basadas en la teoría psicobiológica de Cloninger.

Conclusión

Los tests psicológicos son instrumentos cruciales en la evaluación y diagnóstico de diversas condiciones y características psicológicas. Permiten a los profesionales obtener información objetiva y detallada que facilita el proceso terapéutico y guía intervenciones específicas según las necesidades de cada individuo. Tanto en España como en Estados Unidos, estos instrumentos han evolucionado y se han adaptado continuamente para reflejar avances en la comprensión y el tratamiento de la salud mental.

Evaluación de la Depresión y la Ansiedad: Criterios Diagnósticos y Tests Psicológicos

La depresión y la ansiedad son dos de los trastornos más comunes en la salud mental. Una evaluación adecuada es crucial para proporcionar un diagnóstico preciso y una intervención terapéutica efectiva. Los criterios diagnósticos se extraen de manuales estándar como el DSM (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades). Además, existe una serie de tests psicológicos específicamente diseñados para evaluar estos trastornos.

Evaluación de la Depresión

Criterios Diagnósticos (según el DSM-5): Entre los síntomas más comunes se encuentran el ánimo deprimido, pérdida de interés o placer en actividades, cambios significativos en el peso, insomnio o hipersomnia, fatiga y pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, dificultad para pensar o concentrarse, y pensamientos recurrentes de muerte.

Tests Psicológicos para la Depresión:

  1. Inventario de Depresión de Beck (BDI)

    • Autor: Aaron T. Beck
    • Detalles: Es un cuestionario autoaplicado que consta de 21 ítems que evalúan síntomas y actitudes relacionadas con la depresión.
  2. Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D)

    • Autor: Lenore Radloff
    • Detalles: Consta de 20 ítems y fue diseñado para medir síntomas depresivos en la población general.
  3. Inventario de Depresión de Hamilton (HDI)

    • Autor: Max Hamilton
    • Detalles: Se basa en entrevistas para evaluar la gravedad de los síntomas depresivos.

Evaluación de la Ansiedad

Criterios Diagnósticos (según el DSM-5): Los síntomas incluyen sentimientos excesivos de preocupación y estrés, dificultad para controlar estos sentimientos, inquietud, fatiga, irritabilidad, tensiones musculares y problemas de sueño.

Tests Psicológicos para la Ansiedad:

  1. Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI)

    • Autores: Charles D. Spielberger, R.L. Gorsuch, y R.E. Lushene
    • Detalles: Evalúa dos tipos de ansiedad, el “estado” (ansiedad situacional y temporal) y el “rasgo” (ansiedad general y estable).
  2. Escala de Ansiedad de Beck (BAI)

    • Autor: Aaron T. Beck
    • Detalles: Es una escala autoaplicada que evalúa la severidad de los síntomas de ansiedad en adultos y adolescentes.
  3. Escala de Ansiedad Generalizada (GAD-7)

    • Autor: Robert L. Spitzer, Kurt Kroenke, y Janet B.W. Williams
    • Detalles: Específicamente diseñada para identificar y medir la severidad de la ansiedad generalizada.

Conclusión

La depresión y la ansiedad, aunque distintas en sus características y síntomas, comparten ciertas similitudes y a menudo pueden coexistir en un mismo individuo. La utilización de criterios diagnósticos estandarizados junto con los tests psicológicos diseñados por expertos en la materia asegura una evaluación precisa y comprensiva, facilitando así el camino hacia el tratamiento adecuado. Estas herramientas son esenciales para que los profesionales puedan brindar la mejor atención a quienes padecen estos trastornos.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La evolución de las terapias cognitivas

La evolución de las terapias cognitivas

Feb 7, 2025

La evolución de las terapias cognitivas: Un recorrido desde sus inicios hasta la actualidad A lo largo de la historia de la psicología, las terapias cognitivas han jugado un papel fundamental en el tratamiento de diversos trastornos emocionales y conductuales. Desde...

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

El poder del amor propio: 5 Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto

Feb 7, 2025

El poder del amor propio: Claves para fortalecer la autoestima y el autoconcepto El amor propio es la base del bienestar psicológico. Se define como la valoración positiva que una persona tiene de sí misma, la capacidad de aceptarse con virtudes y defectos, y la...

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida

Feb 7, 2025

El impacto de los estilos de apego en la personalidad a lo largo de la vida Desde los primeros momentos de vida, los vínculos afectivos que establecemos con nuestras figuras de referencia moldean nuestra manera de percibir el mundo, de relacionarnos con los demás y de...

Solicitud y reserva de cita

10 + 9 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies