Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Trastorno Límite de la Personalidad en Pareja

Trastorno Límite de la Personalidad en Pareja

Escrito por


El trastorno límite de la personalidad (TLP) y el Apego Inseguro Evitativo

Trastorno Límite de la Personalidad en Hombres y Mujeres: Impacto en las Relaciones de Pareja

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) es una condición compleja y desafiante que puede tener un impacto significativo en las relaciones de pareja. Caracterizado por una inestabilidad emocional extrema, impulsividad y dificultades en las relaciones interpersonales, el TLP puede manifestarse de manera diferente en hombres y mujeres. En este artículo, exploraremos cómo el TLP puede afectar las relaciones de pareja y qué síntomas deben tenerse en cuenta para comprender y manejar mejor esta dinámica.

Diferencias de Género en el Trastorno Límite de la Personalidad

Aunque el TLP se presenta tanto en hombres como en mujeres, puede manifestarse de manera diferente según el género debido a factores biológicos, psicológicos y sociales.

  1. Hombres:
    • Agresión e Impulsividad: Los hombres con TLP pueden mostrar una mayor tendencia hacia la agresión física y la impulsividad. Esto puede llevar a conflictos intensos y a veces violentos en las relaciones de pareja.
    • Abuso de Sustancias: Es más común que los hombres con TLP recurran al abuso de sustancias como una forma de lidiar con sus emociones intensas, lo cual puede complicar aún más las dinámicas de la relación.
  2. Mujeres:
    • Autoagresión y Conductas Autodestructivas: Las mujeres con TLP son más propensas a involucrarse en conductas autodestructivas, como la autolesión, lo que puede generar una gran carga emocional para sus parejas.
    • Relaciones Dependientes: Las mujeres pueden mostrar una mayor tendencia hacia la dependencia emocional en las relaciones, buscando constante validación y seguridad de sus parejas.

Impacto del TLP en las Relaciones de Pareja

Las relaciones de pareja con una persona que tiene TLP pueden ser intensas y tumultuosas, caracterizadas por ciclos de idealización y devaluación, conflictos frecuentes y una montaña rusa emocional. Algunos de los impactos más comunes incluyen:

  1. Inestabilidad Emocional:
    • Las personas con TLP experimentan emociones intensas y cambiantes que pueden llevar a explosiones de ira, tristeza profunda o alegría extrema. Esta inestabilidad puede hacer que la relación sea impredecible y agotadora para ambas partes.
  2. Miedo al Abandono:
    • Un temor profundo al abandono es una característica central del TLP. Esto puede resultar en comportamientos posesivos, celos extremos y una constante necesidad de reafirmación de la pareja.
  3. Dificultades de Comunicación:
    • Las personas con TLP pueden tener dificultades para expresar sus emociones de manera efectiva, lo que puede llevar a malentendidos y conflictos. Además, pueden interpretar mal las intenciones y comportamientos de su pareja, exacerbando los problemas de comunicación.
  4. Comportamientos Impulsivos:
    • La impulsividad puede manifestarse en decisiones precipitadas y comportamientos arriesgados que afectan la estabilidad de la relación. Esto puede incluir gastos excesivos, infidelidades o escapadas repentinas.
  5. Ciclos de Idealización y Devaluación:
    • Las personas con TLP tienden a alternar entre ver a su pareja como perfecta y desestimarla completamente. Estos ciclos pueden ser desconcertantes y desgastantes para la pareja, que puede sentirse atrapada en una montaña rusa emocional.

Síntomas a Tener en Cuenta en una Relación de Pareja

Reconocer los síntomas del TLP en una relación de pareja es crucial para poder manejar la situación de manera efectiva y buscar el apoyo adecuado. Algunos de los síntomas clave a tener en cuenta incluyen:

  1. Emociones Intensas y Cambiantes:
    • Observa si tu pareja muestra cambios de humor extremos y rápidos, que pueden pasar de la euforia a la desesperación en poco tiempo.
  2. Miedo al Abandono:
    • Nota si tu pareja tiene un miedo excesivo a que la dejes, manifestado en comportamientos posesivos, celos intensos o una constante necesidad de reafirmación.
  3. Impulsividad:
    • Presta atención a comportamientos impulsivos que pueden incluir desde gastos irresponsables hasta infidelidades o abuso de sustancias.
  4. Conflictos Frecuentes y Excesivos:
    • Fíjate si los conflictos en la relación son frecuentes y desproporcionados, con reacciones intensas a situaciones relativamente menores.
  5. Conductas Autodestructivas:
    • Ten en cuenta si tu pareja se involucra en conductas autodestructivas como la autolesión, el abuso de sustancias o comportamientos suicidas.
  6. Dificultades de Identidad:
    • Observa si tu pareja tiene una autoimagen inestable o se siente vacía, lo que puede llevar a una dependencia emocional excesiva.

Estrategias para Manejar una Relación con una Persona con TLP

Si estás en una relación con alguien que tiene TLP, es importante tener en cuenta algunas estrategias para manejar la situación de manera efectiva:

  1. Educación y Comprensión:
    • Informarte sobre el TLP puede ayudarte a entender mejor el comportamiento de tu pareja y a no tomar sus reacciones de manera personal.
  2. Establecer Límites Saludables:
    • Es crucial establecer y mantener límites claros para proteger tu bienestar emocional. Esto incluye definir lo que es aceptable y lo que no lo es en la relación.
  3. Fomentar la Comunicación Abierta:
    • Mantén una comunicación abierta y honesta con tu pareja. Trata de expresar tus sentimientos y necesidades de manera calmada y asertiva.
  4. Buscar Terapia de Pareja:
    • La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para mejorar la comunicación y la comprensión mutua, y para aprender estrategias de manejo de conflictos.
  5. Apoyar el Tratamiento Individual:
    • Alienta a tu pareja a buscar y seguir un tratamiento profesional. La terapia dialéctico-conductual (TDC) es particularmente efectiva para tratar el TLP.
  6. Cuidar tu Propio Bienestar:
    • No descuides tu propio bienestar. Asegúrate de tener un sistema de apoyo, practicar el autocuidado y buscar ayuda profesional si te sientes abrumado.

Conclusión

Las relaciones de pareja con una persona que tiene Trastorno Límite de la Personalidad pueden ser extremadamente desafiantes, pero con comprensión, comunicación y el apoyo adecuado, es posible manejar y mejorar la dinámica de la relación. Reconocer los síntomas y buscar ayuda profesional tanto para la persona con TLP como para la pareja puede ser crucial para construir una relación más estable y saludable.

Profundizando en las Relaciones de Pareja con Personas con TLP

Para comprender mejor la complejidad de las relaciones de pareja con personas que tienen Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), es útil explorar más aspectos específicos, desde los desafíos diarios hasta las estrategias de manejo a largo plazo.

Desafíos Específicos en las Relaciones

  1. Intensidad Emocional:

    • Las emociones intensas y fluctuantes pueden resultar abrumadoras. Los altibajos emocionales no solo afectan a la persona con TLP sino también a su pareja, quien puede sentirse constantemente en vilo.
  2. Problemas de Confianza:

    • La desconfianza y los celos pueden ser frecuentes. Las personas con TLP pueden interpretar erróneamente acciones inocuas de su pareja como signos de infidelidad o rechazo.
  3. Crisis de Identidad:

    • Las personas con TLP a menudo luchan con una autoimagen inestable. Esto puede llevar a una dependencia excesiva de la pareja para definir su identidad y valor.
  4. Reacciones Extremas al Estrés:

    • Situaciones estresantes pueden desencadenar reacciones extremas. Lo que podría ser un pequeño inconveniente para otros puede parecer un desastre para alguien con TLP.
  5. Autolesiones y Amenazas de Suicidio:

    • En momentos de angustia extrema, pueden recurrir a la autolesión o hacer amenazas de suicidio. Estas conductas son formas desesperadas de expresar dolor y buscar ayuda, pero pueden ser aterradoras y desgastantes para la pareja.

Estrategias de Manejo Avanzadas

  1. Psicoeducación para Parejas:

    • Participar en programas de psicoeducación puede proporcionar a ambas partes una comprensión más profunda del TLP y equiparlos con herramientas prácticas para manejar los desafíos.
  2. Terapia Familiar:

    • La terapia familiar puede ser útil para abordar dinámicas disfuncionales y mejorar la comunicación y el apoyo dentro de la familia.
  3. Mindfulness y Técnicas de Relajación:

    • La práctica de mindfulness y otras técnicas de relajación puede ayudar a ambas partes a manejar el estrés y las emociones intensas. Estas prácticas pueden fomentar una mayor calma y claridad en la relación.
  4. Redes de Apoyo:

    • Es crucial para la pareja de alguien con TLP tener su propia red de apoyo. Esto puede incluir amigos, familiares y grupos de apoyo para personas que tienen relaciones con alguien con TLP.
  5. Establecer Rutinas y Estructura:

    • Establecer rutinas y una estructura clara puede proporcionar una sensación de estabilidad y seguridad. Esto puede ayudar a reducir la ansiedad y las crisis emocionales.

Consecuencias a Largo Plazo y Perspectivas de Futuro

  1. Evolución de la Relación:

    • Con el tiempo y el tratamiento adecuado, muchas personas con TLP pueden aprender a manejar mejor sus emociones y comportamientos. Esto puede conducir a una relación más equilibrada y satisfactoria.
  2. Resiliencia de la Pareja:

    • Las parejas que logran superar los desafíos del TLP a menudo desarrollan una resiliencia y una comprensión profunda mutua. Estas relaciones pueden ser muy fuertes, basadas en un trabajo conjunto y en el crecimiento personal.
  3. Prevención de la Recaída:

    • Es importante ser consciente de los signos de una posible recaída y tener un plan de acción en lugar. Esto puede incluir ajustes en el tratamiento, mayor apoyo terapéutico y estrategias de manejo del estrés.

Testimonios y Experiencias Personales

Las experiencias personales pueden proporcionar una perspectiva valiosa sobre la vida con TLP en una relación de pareja. Aquí se presentan algunos testimonios anónimos:

  1. Testimonio de una Pareja:

    • “Al principio, fue muy difícil. Las peleas eran intensas y a veces sentía que caminaba sobre cáscaras de huevo. Pero con la terapia de pareja y mucha comunicación, hemos aprendido a entender y manejar mejor los desafíos. Ahora, nuestra relación es más fuerte que nunca.”
  2. Experiencia de una Persona con TLP:

    • “Vivir con TLP es como estar en una montaña rusa emocional. Pero mi pareja ha sido increíblemente paciente y comprensiva. Con su apoyo y mi compromiso con la terapia, hemos encontrado formas de hacer que funcione.”
  3. Testimonio de un Profesional de la Salud Mental:

    • “He visto cómo las parejas pueden transformarse cuando ambos están comprometidos con el proceso de tratamiento. La educación y el apoyo son claves. Las parejas que buscan ayuda a menudo encuentran formas de navegar los desafíos y construir relaciones sólidas.”

Conclusión

El Trastorno Límite de la Personalidad presenta desafíos significativos en las relaciones de pareja, pero con comprensión, apoyo y estrategias adecuadas, es posible manejar estos desafíos y desarrollar una relación sana y resiliente. La clave está en la comunicación abierta, la educación continua y el compromiso mutuo con el bienestar y el crecimiento personal. Al buscar y aceptar ayuda, las parejas pueden aprender a navegar las complejidades del TLP y encontrar una estabilidad y felicidad duraderas en su relación.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, provocando alteraciones en el comportamiento, la...

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves en la relación con la alimentación y la percepción del peso corporal, que afectan...

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Feb 13, 2025

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a niños, adolescentes y...

Solicitud y reserva de cita

15 + 10 =

Comprendiendo la Psicología Oscura

Comprendiendo la Psicología Oscura

Escrito por


El trastorno límite de la personalidad (TLP) y el Apego Inseguro Evitativo

Psicología Oscura: Un Vistazo Profundo a las Facetas Más Sombrias de la Mente Humana 

La psicología oscura es un campo que explora los aspectos más sombríos y manipulativos del comportamiento humano. Este término abarca una variedad de rasgos y comportamientos que se consideran socialmente negativos o maliciosos. Entre los rasgos más estudiados dentro de la psicología oscura se encuentran el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), el Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) y la psicopatía. Aunque cada uno de estos trastornos tiene características distintivas, también comparten ciertos elementos que los hacen relevantes para el estudio de la psicología oscura.

Comprendiendo la Psicología Oscura

La psicología oscura se refiere al estudio de rasgos de personalidad y comportamientos que están orientados hacia la manipulación, la explotación y el control de los demás. Estos rasgos incluyen la maquiavelismo, el narcisismo y la psicopatía, a menudo denominados colectivamente como la “Tríada Oscura”. Estas características se manifiestan en diversas formas y grados en diferentes individuos, y pueden tener un impacto significativo en las relaciones interpersonales y la dinámica social.

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

El Trastorno Límite de la Personalidad es un trastorno caracterizado por una inestabilidad emocional extrema, relaciones interpersonales caóticas y una autoimagen distorsionada. Aunque el TLP no se considera tradicionalmente parte de la Tríada Oscura, tiene ciertos elementos que pueden vincularse a la psicología oscura.

  • Manipulación Emocional: Las personas con TLP pueden utilizar la manipulación emocional como una forma de mantener relaciones o evitar el abandono. Este comportamiento puede incluir amenazas de autolesión o comportamientos extremos para llamar la atención y obtener apoyo emocional.

  • Impulsividad y Agresión: La impulsividad extrema y las explosiones de ira son comunes en el TLP. Estos comportamientos pueden ser destructivos tanto para la persona que los experimenta como para aquellos a su alrededor, creando un entorno de constante tensión y conflicto.

Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)

El Trastorno Narcisista de la Personalidad se caracteriza por una grandiosidad exagerada, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía hacia los demás. Este trastorno es una parte central de la Tríada Oscura y está estrechamente relacionado con comportamientos manipulativos y explotadores.

  • Explotación de Otros: Las personas con TNP tienden a utilizar a los demás para alcanzar sus propios objetivos. Pueden manipular situaciones y personas para mantener su imagen de superioridad y obtener la admiración que desean.

  • Falta de Empatía: La incapacidad para empatizar con los sentimientos y necesidades de los demás es una característica fundamental del TNP. Esta falta de empatía permite a los narcisistas explotar y manipular sin remordimientos, viendo a los demás como meros instrumentos para su propia gratificación.

Psicopatía

La psicopatía es quizás el componente más extremo de la psicología oscura. Se caracteriza por un encanto superficial, una falta total de remordimientos o culpa, y comportamientos antisociales. Los psicópatas son expertos manipuladores y pueden ser extremadamente peligrosos debido a su capacidad para ocultar sus verdaderas intenciones.

  • Manipulación y Encanto Superficial: Los psicópatas son maestros en la manipulación. Utilizan su encanto superficial para ganarse la confianza de los demás y luego los explotan sin consideración por las consecuencias.

  • Ausencia de Remordimientos: A diferencia de las personas con TLP, que pueden sentir culpa o remordimiento después de un episodio impulsivo, los psicópatas carecen de estas emociones. Esta ausencia de remordimientos les permite cometer actos atroces sin ningún tipo de angustia emocional.

Intersecciones y Distinciones

Aunque el TLP, el TNP y la psicopatía tienen características distintas, existen ciertas intersecciones en sus manifestaciones que pueden ser relevantes para la psicología oscura:

  1. Manipulación: Tanto en el TLP como en el TNP y la psicopatía, la manipulación es un comportamiento común. Sin embargo, la motivación detrás de la manipulación puede variar. En el TLP, puede estar impulsada por el miedo al abandono, mientras que en el TNP y la psicopatía, puede ser más calculada y orientada hacia el control y la explotación.

  2. Empatía: La falta de empatía es una característica compartida entre el TNP y la psicopatía. Las personas con TLP, por otro lado, pueden experimentar una empatía fluctuante, donde en momentos de crisis emocional pueden ser menos empáticas.

  3. Impulsividad y Control: La impulsividad es más prominente en el TLP, mientras que en la psicopatía, los comportamientos pueden ser más fríamente calculados. El narcisismo puede exhibir impulsividad, pero generalmente está más centrado en mantener una imagen de grandiosidad.

Enfoques Terapéuticos

Tratar estos trastornos requiere enfoques especializados que aborden sus características únicas y los comportamientos subyacentes.

  1. Terapia Dialéctica Conductual (TDC): Es especialmente efectiva para el TLP, ayudando a las personas a regular sus emociones y desarrollar relaciones más estables.

  2. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Puede ser útil para el TNP, enfocándose en cambiar patrones de pensamiento distorsionados y mejorar las habilidades de empatía.

  3. Intervenciones Psicoterapéuticas Intensivas: Para la psicopatía, las intervenciones deben ser intensivas y a menudo se centran en modificar comportamientos antisociales y desarrollar un cierto grado de empatía y responsabilidad social.

Conclusión

La psicología oscura nos invita a explorar las facetas más complejas y a menudo perturbadoras de la personalidad humana. El Trastorno Límite de la Personalidad, el Trastorno Narcisista de la Personalidad y la psicopatía representan diferentes manifestaciones de estos aspectos oscuros. Entender estas intersecciones y distinciones es crucial para desarrollar tratamientos efectivos y fomentar una mayor comprensión de la mente humana. A través de un enfoque terapéutico integral y compasivo, es posible mitigar los impactos negativos de estos trastornos y promover una mejor salud mental y relaciones interpersonales más saludables.

Psicología Oscura: Más Allá de las Definiciones

Para profundizar aún más en la psicología oscura y su relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), el Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) y la psicopatía, es esencial considerar sus manifestaciones en diferentes contextos, sus interacciones con otros rasgos y trastornos, y las implicaciones para la sociedad.

Manifestaciones en Diferentes Contextos

  1. Relaciones Personales y Familiares:

    • TLP: Las relaciones son intensas y tumultuosas. Las personas con TLP pueden oscilar entre la idealización y la devaluación de sus parejas, lo que resulta en un ciclo de conflictos y reconciliaciones.
    • TNP: Los narcisistas tienden a formar relaciones basadas en la admiración y el servicio a sus necesidades. Cuando sus expectativas no se cumplen, pueden volverse críticos y despectivos.
    • Psicopatía: Los psicópatas suelen mantener una fachada de normalidad y encanto, pero sus relaciones son superficiales y utilitarias, a menudo terminando cuando ya no pueden extraer beneficios de ellas.
  2. Entornos Laborales:

    • TLP: En el trabajo, las personas con TLP pueden tener dificultades debido a su inestabilidad emocional y conflictos interpersonales. Pueden ser percibidos como problemáticos o difíciles de trabajar.
    • TNP: Los narcisistas pueden sobresalir inicialmente, gracias a su autoconfianza y ambición, pero su falta de empatía y tendencia a explotar a los compañeros puede llevar a problemas a largo plazo.
    • Psicopatía: Los psicópatas pueden ascender rápidamente en las jerarquías corporativas gracias a su manipulación y falta de escrúpulos, pero su falta de ética puede resultar en comportamientos destructivos y escándalos.

Interacciones con Otros Trastornos y Rasgos

  1. Comorbilidad con la Depresión y la Ansiedad:

    • TLP: La depresión y la ansiedad son comunes en el TLP debido a la inestabilidad emocional constante. Los cambios de humor y la autocrítica exacerbada pueden llevar a episodios depresivos.
    • TNP: Aunque menos común, los narcisistas pueden experimentar depresión y ansiedad cuando su autoimagen es desafiada o no reciben la admiración que buscan.
    • Psicopatía: La psicopatía tiene una menor comorbilidad con la ansiedad y la depresión, ya que la falta de empatía y remordimientos les protege de estos estados emocionales.
  2. Rasgos de la Tríada Oscura en Poblaciones Clínicas y No Clínicas:

    • En poblaciones clínicas, los rasgos de la Tríada Oscura pueden estar más pronunciados y causar disfunción significativa. En poblaciones no clínicas, estos rasgos pueden manifestarse de manera más sutil, pero aún así afectar negativamente las relaciones y el funcionamiento social.

Implicaciones para la Sociedad

  1. Impacto en las Organizaciones:

    • Individuos con rasgos oscuros pueden causar disfunción organizacional, conflictos y una cultura laboral tóxica. Las organizaciones deben estar atentas a estos comportamientos y establecer sistemas para manejarlos eficazmente.
  2. Aspectos Legales y Forenses:

    • La psicopatía, en particular, tiene implicaciones significativas en el campo legal y forense. Los psicópatas son más propensos a involucrarse en actividades criminales y comportamientos antisociales, lo que requiere un enfoque especializado en su manejo y rehabilitación.

Estrategias Avanzadas de Intervención

  1. Programas de Rehabilitación:

    • Psicopatía: Los programas de rehabilitación para psicópatas deben centrarse en la modificación de comportamientos antisociales, el desarrollo de habilidades sociales y, en algunos casos, el uso de terapias basadas en la empatía.
  2. Terapias de Tercera Generación:

    • TLP y TNP: Terapias como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la Terapia Basada en la Compasión (CFT) pueden ser útiles. Estas terapias ayudan a los individuos a aceptar sus emociones y desarrollar un sentido de compasión hacia sí mismos y los demás.
  3. Intervenciones Preventivas:

    • Fomentar la educación emocional y las habilidades sociales desde una edad temprana puede ayudar a prevenir el desarrollo de rasgos oscuros extremos. Programas escolares y comunitarios pueden jugar un papel crucial en esta prevención.

Investigación y Desarrollo Futuro

  1. Neurociencia y Genética:

    • Avances en la neurociencia y la genética están proporcionando nuevas perspectivas sobre las bases biológicas de los rasgos oscuros. Comprender estas bases puede conducir a tratamientos más personalizados y efectivos.
  2. Estudios Longitudinales:

    • Los estudios longitudinales pueden ayudar a entender cómo evolucionan estos rasgos a lo largo del tiempo y qué factores contribuyen a su desarrollo y mantenimiento. Esta investigación es crucial para desarrollar intervenciones tempranas y preventivas.

Conclusión

La psicología oscura, con su enfoque en los aspectos más negativos y manipulativos de la personalidad, nos desafía a comprender mejor la complejidad de la mente humana. El Trastorno Límite de la Personalidad, el Trastorno Narcisista de la Personalidad y la psicopatía representan diferentes facetas de esta oscuridad. A través de un enfoque comprensivo que incluye investigación, terapia y prevención, podemos trabajar para mitigar los impactos negativos de estos rasgos y promover una sociedad más saludable y comprensiva. La clave está en la educación, la empatía y el compromiso con el bienestar mental colectivo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, provocando alteraciones en el comportamiento, la...

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves en la relación con la alimentación y la percepción del peso corporal, que afectan...

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Feb 13, 2025

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a niños, adolescentes y...

Solicitud y reserva de cita

12 + 3 =

Ansiedad y Trastorno Límite de la Personalidad: Una Intersección Compleja

Ansiedad y Trastorno Límite de la Personalidad: Una Intersección Compleja

Escrito por


El trastorno límite de la personalidad (TLP) y el Apego Inseguro Evitativo

Ansiedad y TLP: Una Relación Intrincada

La ansiedad es una experiencia emocional universal, caracterizada por sentimientos de inquietud, nerviosismo o preocupación. Aunque es común experimentar ansiedad en respuesta a situaciones estresantes, para algunas personas, la ansiedad puede convertirse en un problema crónico que afecta significativamente su calidad de vida. En el contexto de la psicología, esta ansiedad puede estar estrechamente relacionada con trastornos de personalidad, como el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP). En este artículo, exploraremos cómo la ansiedad se manifiesta en el TLP y cómo ambos fenómenos están interrelacionados.

Comprendiendo la Ansiedad

La ansiedad puede presentarse de diversas formas, desde preocupaciones generalizadas hasta ataques de pánico. Los síntomas pueden incluir palpitaciones, sudoración, temblores y una sensación general de inquietud. En su forma más intensa, la ansiedad puede llegar a limitar la capacidad de una persona para llevar a cabo sus actividades diarias normales, interfiriendo en el trabajo, las relaciones y la salud general.

El Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

El Trastorno Límite de la Personalidad es un trastorno psicológico caracterizado por un patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y las emociones. Las personas con TLP suelen experimentar una intensidad emocional extrema, impulsividad y una tendencia a ver las situaciones en términos de todo o nada. Entre sus características se encuentran el miedo al abandono, la inestabilidad emocional y las relaciones interpersonales caóticas.

Ansiedad y TLP: Una Relación Intrincada

La ansiedad en el contexto del TLP no solo se presenta de manera aislada, sino que está entrelazada con otras manifestaciones del trastorno. A continuación, exploramos cómo la ansiedad puede interactuar con los síntomas del TLP:

  1. Miedo al Abandono: Uno de los síntomas más prominentes del TLP es el miedo intenso al abandono. Este temor puede generar una ansiedad constante sobre las relaciones interpersonales y las posibles pérdidas. La ansiedad puede amplificar el miedo al rechazo o a la soledad, llevando a comportamientos impulsivos para evitar situaciones percibidas como amenazantes.
  2. Inestabilidad Emocional: Las personas con TLP suelen experimentar cambios rápidos y extremos en sus emociones. La ansiedad puede intensificar esta inestabilidad, ya que el estrés y la preocupación pueden desencadenar reacciones emocionales desproporcionadas. La incapacidad para regular las emociones puede resultar en episodios de ansiedad aguda.
  3. Impulsividad: La impulsividad es una característica común del TLP y puede estar vinculada con la ansiedad. Los individuos con TLP pueden tomar decisiones impulsivas como una forma de escapar temporalmente de la ansiedad o el malestar emocional. Sin embargo, estas acciones a menudo agravan la situación, generando un ciclo de estrés y ansiedad.
  4. Problemas Relacionales: Las relaciones interpersonales en el TLP a menudo son conflictivas y caóticas. La ansiedad puede exacerbar estas dificultades, ya que la inseguridad en las relaciones puede aumentar la tensión y el malestar. Las personas con TLP pueden interpretar erróneamente las intenciones de los demás, aumentando su ansiedad y empeorando la dinámica relacional.

Estrategias de Manejo

Para abordar la ansiedad en el contexto del TLP, es crucial adoptar un enfoque integral que combine terapia y autocuidado. Aquí algunos enfoques útiles:

  1. Terapia Dialéctico Conductual (TDC): La TDC es una forma de terapia que se ha mostrado efectiva para el TLP. Esta terapia combina la aceptación con el cambio, ayudando a las personas a desarrollar habilidades para manejar la ansiedad y regular las emociones.
  2. Mindfulness: La práctica del mindfulness puede ayudar a las personas con TLP a centrarse en el momento presente y reducir la intensidad de los sentimientos de ansiedad. Aprender a observar y aceptar las emociones sin juicio puede ser particularmente beneficioso.
  3. Psicoeducación: Comprender el TLP y la ansiedad puede empoderar a los individuos para manejar mejor sus síntomas. La educación sobre el trastorno puede reducir la confusión y el estrés asociados con la experiencia emocional.
  4. Apoyo Social: La construcción de una red de apoyo confiable es fundamental. Los amigos, familiares y grupos de apoyo pueden proporcionar una sensación de seguridad y comprensión, mitigando el impacto de la ansiedad y mejorando la calidad de vida.

Conclusión

La ansiedad y el Trastorno Límite de la Personalidad están profundamente interrelacionados, y comprender esta relación es esencial para un tratamiento efectivo. Abordar la ansiedad dentro del marco del TLP requiere un enfoque holístico que integre terapia, estrategias de autocuidado y apoyo social. Con el tratamiento adecuado, es posible reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida, ayudando a las personas a llevar una vida más equilibrada y satisfactoria.

Profundizando en la Relación entre Ansiedad y Trastorno Límite de la Personalidad

Para entender mejor la complejidad de la relación entre la ansiedad y el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), es útil examinar aspectos adicionales como las bases biológicas, los factores ambientales y los enfoques terapéuticos avanzados.

Bases Biológicas y Neuroquímicas

Investigaciones recientes sugieren que tanto la ansiedad como el TLP tienen componentes biológicos y neuroquímicos. Aquí hay algunos puntos clave:

  1. Genética: Los estudios han demostrado que hay una predisposición genética tanto para la ansiedad como para el TLP. Esto significa que si un miembro de la familia tiene uno de estos trastornos, es más probable que otros miembros de la familia también lo desarrollen.

  2. Neurotransmisores: Desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA) están implicados en ambos trastornos. Por ejemplo, niveles bajos de serotonina pueden contribuir a la impulsividad y a la inestabilidad emocional en el TLP, así como a la ansiedad general.

  3. Estructuras Cerebrales: Estudios de neuroimagen han identificado anomalías en áreas del cerebro como la amígdala y la corteza prefrontal en personas con TLP. La amígdala, que es responsable de procesar las emociones, puede estar hiperactiva en estas personas, lo que puede aumentar la ansiedad y la respuesta al estrés.

Factores Ambientales y Desarrollo

Además de los factores biológicos, los factores ambientales juegan un papel crucial en el desarrollo de la ansiedad y el TLP:

  1. Trauma Infantil: Experiencias adversas en la infancia, como el abuso físico, emocional o sexual, están fuertemente correlacionadas con el desarrollo del TLP y la ansiedad. Estos traumas pueden interferir con el desarrollo normal de la regulación emocional.

  2. Relaciones Familiares: Un entorno familiar inestable o caótico puede contribuir al desarrollo de ambos trastornos. La falta de apoyo emocional y la invalidación constante de las emociones pueden hacer que los individuos desarrollen patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.

  3. Estrés Crónico: Situaciones de estrés prolongado, como problemas financieros, relaciones abusivas o entornos laborales tóxicos, pueden exacerbar los síntomas de ansiedad y del TLP.

Enfoques Terapéuticos Avanzados

Más allá de las terapias tradicionales, existen enfoques avanzados que pueden ser útiles para tratar la ansiedad en el contexto del TLP:

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): La TCC puede ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento distorsionados que contribuyen a la ansiedad. En el TLP, esta terapia puede enfocarse en la restructuración cognitiva para manejar la ansiedad y mejorar la regulación emocional.

  2. Terapia Basada en la Mentalización (TBM): Esta terapia ayuda a los individuos a comprender mejor sus propios estados mentales y los de los demás. La TBM puede mejorar la capacidad para manejar la ansiedad relacionada con la interpretación errónea de las intenciones de los demás.

  3. Medicamentos: En algunos casos, los medicamentos pueden ser necesarios para manejar los síntomas de ansiedad y del TLP. Antidepresivos, ansiolíticos y estabilizadores del ánimo pueden ser prescritos por un profesional de la salud mental.

  4. Terapias Alternativas: Técnicas como la terapia artística, la equinoterapia y la terapia de yoga pueden ofrecer beneficios adicionales al proporcionar maneras creativas y físicas de expresar y manejar las emociones.

El Papel del Autocuidado

El autocuidado es un componente esencial en el manejo de la ansiedad y el TLP. Aquí hay algunas prácticas que pueden ser útiles:

  1. Ejercicio Regular: La actividad física regular puede reducir los niveles de ansiedad al liberar endorfinas y proporcionar una salida saludable para la tensión.

  2. Alimentación Saludable: Una dieta equilibrada puede influir positivamente en el estado de ánimo y la ansiedad. Evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol es especialmente importante.

  3. Sueño Adecuado: Mantener una rutina de sueño regular es crucial para la salud mental. La falta de sueño puede exacerbar los síntomas de ansiedad y del TLP.

  4. Técnicas de Relajación: Practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación y el yoga puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y promover una sensación de calma.

Conclusión

La relación entre la ansiedad y el Trastorno Límite de la Personalidad es compleja y multifacética, involucrando factores biológicos, ambientales y psicológicos. La comprensión y el tratamiento efectivos de estos trastornos requieren un enfoque integral que combine terapia, autocuidado y, en algunos casos, medicación. Con el apoyo adecuado y las estrategias de manejo, las personas que enfrentan estos desafíos pueden trabajar hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, provocando alteraciones en el comportamiento, la...

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves en la relación con la alimentación y la percepción del peso corporal, que afectan...

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Feb 13, 2025

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a niños, adolescentes y...

Solicitud y reserva de cita

9 + 5 =

Cómo se produce el malestar emocional por Psicologos Valencia

Cómo se produce el malestar emocional por Psicologos Valencia

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Formas en que se produce la sintomatología o el malestar emocional.

  1. Falta de conciencia: incapacidad para simbolizar la experiencia corporalmente sentida en la conciencia (en el “darse cuenta”).
  2. Desarrollo de esquemas de emoción desadaptativos: los aprendizajes emocionales problemáticos determinan las reacciones problemáticas de la persona.
  3. Desregulación emocional: Dificultades de la persona para regular la intensidad de las emociones, de modo que resultan improductivas. Puede llevar a la hiper-regulación (con lo que se paraliza el sentir) o a la hipo-regulación, por la cual la persona se desborda.
  4. Problemas en la construcción narrativa del sí mismo y en la creación de significado existencial: La persona ha evitado o no sabe reflexionar sobre sus circunstancias vitales desde las claves de la creación de significado a partir de la emoción y la sensación sentida, de modo que no decide, no termina de hacerse cargo de su realidad o no organiza su identidad.

Los esquemas de emoción son automáticos e impermeables a la información lógico-racional discursiva. Es decir, que por mucho que me digan o me diga a mí misma que no debo sentir soledad cada vez que mi pareja quiera hacer una actividad sin mí, no va a cambiar mi esquema emocional relacionado la soledad, con la falta de amor y conexión que sentí a lo largo de mi vida. Pero sí es permeable a nuevas experiencias emocionales, por ello, en terapia, el activar la emoción y guiar en ejercicios que ayuden a ir transformando lo atascado y doloroso es de vital importancia para la transformación y el cambio.

Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) y malestar emocional

La Terapia Focalizada en la Emoción (TFE) fue desarrollada en la década de 1980 por Leslie Greenberg y su equipo, a partir de los estudios sobre los procesos de cambio. Es un abordaje de la psicoterapia con amplio respaldo empírico que busca, fundamentalmente, explorar, entender y transformar las emociones dolorosas y problemáticas.

Se trata de un enfoque experiencial humanista que nace de la Terapia Gestalt, la Terapia Centrada en el Cliente, el Constructivismo y las modernas teorías neurocientíficas de las emociones.

Este enfoque terapéutico está centrado en la emoción, es facilitador del proceso y se orienta hacia la construcción de nuevos significados emocionales. El/la terapeuta facilita que el cliente, momento a momento, procese la información de su experiencia, guiando su atención para permitirle la construcción de nuevos significados personales.

La emoción en el centro, motor de cambio en el malestar emocional

Una de las principales premisas de la TFE es que la emoción es fundamental para la construcción del sí-mismo (self). El sistema límbico es el que se encuentra implicado fundamentalmente en las respuestas emocionales básicas. Gobierna muchos de los procesos fisiológicos del cuerpo y por tanto influye en la salud física, el sistema inmune y la mayoría de los principales órganos.

Cómo se entiende la “patología” desde la TFE

Los esquemas emocionales se construyen a través de nuestra experiencia emocional. La psicopatología, desde este enfoque, tiene que ver sobre todo con la activación de esquemas emocionales desadaptativos.

¿Y en qué consiste un esquema emocional desadaptativo? Pues tiene que ver con nuestras experiencias tempranas. Son esquemas que se activaron en el pasado y siguen haciéndolo en el presente, aunque las situaciones sean diferentes. Por ejemplo: el haber sido humillado por mi padre de pequeñx me generaba un sentimiento de vergüenza hacia mí mismx. En el momento actual, cuando alguien me hace una pequeña crítica, o simplemente anticipo una actitud de rechazo, se me activa el mismo esquema, que no está siendo adaptativo, y que me está creando esta disfunción en mi vida.

La incapacidad de las personas para integrar, aceptar y tratar con sus sentimientos y necesidades primarias a lo largo de su vida es la fuente genérica de la psicopatología.

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy)

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas en conflicto o distanciadas emocionalmente. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás.

Terapia Focalizada en la Emoción

“Las emociones nos proponen los problemas para que la razón los resuelva” (Leslie Greenberg)

Desde diversos planteamientos terapéuticos se propone la existencia de diversos factores transdiagnósticos en relación con lo afectivo, es decir factores emocionales que están implicados en la predisposición y mantenimiento de diversos trastornos (e.g. ansiedad, depresión, conducta alimentaria o trastornos de personalidad).

Una enumeración no exhaustiva de los mismos desde la Terapia Focalizada en la Emoción comprende los siguientes procesos: la falta de consciencia emocional (ya sea por evitación o falta de hábito), la presencia de un dolor emocional crónico (en ocasiones en el contexto de las relaciones significativas o de apego), los déficits en regulación emocional, las dificultades o falta de habilidades para la comunicación de las emociones, la falta de articulación del sentido y significado de las emociones en narrativas coherentes, o el manejo del propio mundo emocional a través de procesos poco constructivos a medio plazo, como la auto-crítica o la auto-preocupación.

La TFE ofrece una serie de principios de cambio para incidir en estos procesos transdiagnósticos.

  • En primer lugar, busca aumentar la consciencia de la experiencia afectiva. Para ello ofrece una relación terapéutica segura, cálida, donde un terapeuta esté presente y sintonizado con el mundo interior del paciente, así como diversas técnicas y procesos empáticos que buscan aumentar esta atención sostenida en la realidad corporal (interoceptiva, propioceptiva, cinestésica). Desde ahí, en contacto con la experiencia, busca después enriquecer la capacidad de articular y construir dicha experiencia con palabras, símbolos y narrativas.  
  • Un segundo proceso de cambio emocional consiste en expresar las emociones en terapia. A veces se expresa al terapeuta, a veces se expresa a una figura en imaginación o en una silla vacía, a veces se expresa lo sentido a una faceta del self (por ejemplo, al yo crítico).
  • También promueve regulación emocional, permitiendo a la persona mantener y modular la activación emocional. Para ello, además de la relación terapéutica, nos servimos de tareas específicas (como la afirmación empática, despejar un espacio o la tarea de auto-consuelo).
  • Un cuarto proceso terapéutico consiste en reflexionar y co-construir significado a partir de la experiencia emocional profundamente activada.
  • El quinto y sexto proceso terapéutico consisten en variaciones de un antiguo y bien conocido proceso antiguo de la literatura de la psicoterapia: las experiencias correctivas. La TFE busca promover experiencias de transformación del dolor emocional crónico (por ejemplo, el miedo, la tristeza o la vergüenza crónicas) a través de la relación terapéutica y a través de técnicas, que buscan cambiar la memoria emocional desadaptativa con nuevas experiencias emocionales que transforman el repertorio emocional, lo flexibilizan, y permiten que la persona tenga reacciones emocionales más resilientes y conectadas con lo que vive en el presente.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, provocando alteraciones en el comportamiento, la...

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves en la relación con la alimentación y la percepción del peso corporal, que afectan...

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Feb 13, 2025

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a niños, adolescentes y...

Solicitud y reserva de cita

9 + 15 =

Terapia de Pareja con Terapia Focalizada en las emociones

Terapia de Pareja con Terapia Focalizada en las emociones

Escrito por


Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Terapia Focalizada en las Emociones: otra forma de hacer Terapia de Pareja.

Terapia Focalizada en las emociones: de vínculo inseguro a relación de apego segura.

Cuando conseguimos esas transformaciones en la relación de pareja, deja de ser un vínculo inseguro para ser una relación de apego segura, y ello produce a su vez cambios significativos en el Modelo Operativo Interno (MOI) de cada uno: “me siento querible, válido, suficientemente bueno para el otro y confío en el otro, no temo el abandono ni el rechazo, me siento seguro en una relación de sana dependencia donde siento que se valora y respeta mi autonomía.”

El Modelo Operativo Interno, del que comienza a hablar Bowlby, se va generando primero en la interacción con nuestras figuras de apego principales en los primeros años de vida, y puede ir modificándose con las sucesivas relaciones significativas a lo largo del ciclo vital. El MOI de cada uno define el cómo nos vemos a nosotros mismos, cómo vemos a los demás y cómo vemos las relaciones. Si yo me siento más o menos válido, querible, digno de amor…está grabado en nuestro MOI. Si los demás son confiables, me van a rechazar o aceptar, me van o no a abandonar…también tiene que ver con el MOI. Que anhelemos o rechacemos las relaciones íntimas, que nos aferremos al otro o nos distanciemos…también.

Por ello, esta terapia no sólo produce transformaciones en la relación, sino y sobre todo, en cada uno de los miembros de la relación. Cambia la relación y cambia a las personas.

El proceso de la Terapia Focalizada en la Emociones.

La Terapia Focalizada en las Emociones es una Terapia del Amor basada en la Teoría del Apego de Bowlby. El objetivo es ayudar a las parejas a construir entre ellos una relación de amor.

El amor, fácil y difícil. Lo hace fácil sentirse seguro en la relación. La seguridad no es responsabilidad de uno. La seguridad es algo a construir entre los dos. La seguridad la sentimos con el otro y en nosotros mismos, gracias también al otro. Si no la sentimos así, el amor no es fácil, se hace muy difícil. Si la sentimos así, el amor es fácil, porque con seguridad sentida nos damos permiso para ser vulnerables con el otro. Porque con seguridad nos damos permiso para arriesgar, para explorar, para jugar…

Intervenciones básicas de este modelo de terapia que hacen que sea tan eficaz en el logro de cambios significativos en el funcionamiento de las parejas.

La validación con encuadre de apego es, diría yo, la pócima mágica del cambio. Y como toda buena pócima conlleva detrás mucha pericia, finura, delicadeza…

Al terapeuta no siempre le resulta fácil. Necesita practicar, esforzarse y a la vez validarse para poder hacerlo desde esa calma que nos da el sentirnos seguros. Desde ahí podemos conseguir el propósito de que la persona se sienta realmente sentida en la validación.

Cuando validamos dejamos de juzgar. Aceptamos al otro con sus vulnerabilidades. Comprendemos y sintonizamos emocionalmente con lo que le pasa al otro. Y, lo mejor, el otro, cuando es validado, se siente sentido.

Cuando la validación se hace con encuadre de apego, no sólo sintonizamos con lo que siente, sino que, además, lo entendemos en el marco de sus necesidades de apego no satisfechas.

“Entiendo que estés triste. Porque la tristeza tiene mucho sentido cuando uno se siente tan solo. Y es así como tú te sientes cuando no ven tu esfuerzo. Te sientes tan solo, y eso genera mucha tristeza en ti. Entiendo que estés triste.”

Con la validación, los miembros de la pareja empiezan a sentirse de otra manera, básicamente seguros, porque no hay nada de malo en como actúan. No actúan así porque sean malos. Actúan así porque tienen miedo, el miedo a la ruptura del vínculo de apego. Que es el miedo del niño cuando no encuentra la respuesta protectora y segura de su figura de apego y entonces el niño protesta o se hace invisible o se pone el traje de autosuficiente, de no necesito… Y empieza el adulto a entender que lo que hace con su pareja tiene mucho que ver con el miedo de ese niño. Que curiosamente, es el mismo miedo y son las mismas reacciones emocionales y tendencias de acción, que llevan ahí “desde siempre”, y no las conocía. Pensaba que si actuaba así, era porque algo iba mal en su interior.

Validamos continuamente los terapeutas de la Terapia Focalizada en las Emociones, y con nuestra forma de hacer modelamos la forma de hacer, la forma de estar en la pareja. Ellos aprenden a validarse a sí mismos y al otro, a entender y sintonizar con sus emociones más vulnerables. Dejan de juzgar y juzgarse de esa forma tan negativa que les lleva a alejarse del otro. Cuando eso ocurre empiezan a ser capaces de ver el interior del otro (dolor, miedo a la ruptura, a la soledad, al rechazo…), no sólo la reacción externa (rabia, alejamiento…). Y también empiezan a verse en su reacción externa (protesta, enfado, bloqueo…), no sólo en su dolor por lo que el otro hace (miedo de nuevo, dolor, tristeza de soledad…). Y comienzan a tomar conciencia de cómo su reacción de alguna manera provoca en el otro aquello que se quiere evitar.

La recreación en la terapia focalizada en las emociones.

Sólo en ese contexto de seguridad que se va creando, los miembros de la pareja son capaces de hacer recreaciones (puestas en escena) cada vez más profundas donde se arriesgan a hablar de sentimientos, de necesidades… En ese momento son más conscientes de que haga o no la cama no es lo importante, lo que realmente importa es que se empiezan a ver, empiezan a ser ellos mismos,  comienzan a sentirse sentidos, a sentirse entendidos…

Es durante las recreaciones y el procesamiento de las mismas, donde vemos en vivo y en directo las transformaciones en la pareja. Empiezan a experimentar la relación de amor de la que han estado tan alejados y, cuando eso ocurre, es difícil que quieran perderlo.

Es ahora cuando empiezan a ser mucho más conscientes de lo que significa la relación de pareja para cada uno de ellos, de cómo les enriquece como personas y como pareja, como unidad individual y como ente social. Y se percatan de que además se conocen ahora mucho más (a ellos mismos y al otro), porque han podido acceder sin miedo a sus propias vulnerabilidades. Y no lo han hecho en soledad, sino con la ayuda de su pareja y ellos mismo al fundirse en uno mismo, la pareja.

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy)

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas en conflicto o distanciadas emocionalmente. La TFE se basa en la teoría del apego y reconoce que las emociones tienen un papel fundamental en nuestra forma de relacionarnos con los demás.

¿Qué es la Terapia Focalizada en las Emociones?

La Terapia Focalizada en las Emociones o Terapia Centrada en las Emociones (Emotionally Focused Therapy) es un modelo de Terapia de Pareja desarrollado en los años ochenta por Sue Johnson y Les Greenberg para ayudar a parejas que necesitaban reconectar emocionalmente.

La TFE se basa en la teoría del apego, y reconoce el papel fundamental que las emociones tienen en la organización, tanto de nuestra experiencia interna como de nuestros patrones de interacción con los demás.

En TFE la emoción es vista como un agente terapéutico poderoso, y no como un mero subproducto del estrés relacional.

El proceso TFE da a las parejas la oportunidad de transformar una relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y cercanía donde responder positivamente el uno al otro.

¿Cómo funciona la TFE?

Los terapeutas TFE usan técnicas provenientes de la Terapia Sistémica – Estructural (Salvador Minuchin) y de la Terapia Experiencial – Humanista (Carl Rogers). Durante la sesión de terapia, el/la terapeuta tiene 3 cometidos principales:

  1. Crear el clima de seguridad emocional necesario para que los clientes se sientan cómodos y puedan asumir pequeños riesgos, monitorizando constantemente la alianza terapéutica.
  2. Ayudar a las parejas a experimentar y explorar aquí y ahora sus emociones y sus necesidades básicas de apego.
  3. Estructurar la interacción entre los miembros de la pareja, de forma que se creen pautas nuevas que fomenten un vínculo más seguro.

Organizado 3 etapas en 9 pasos

La TFE es un proceso organizado en 3 etapas/ 9 pasos claramente delineados, que llevan a las parejas a completar 3 eventos clave para la recuperación de la relación.

  • La des-escalada del ciclo de interacción negativo (Paso 4)
  • El re-involucramiento de la persona que tiende a cerrarse y distanciarse emocionalmente de su pareja (Evitador) (Paso 5)
  • El apaciguamiento de la persona que tiende a criticar y perseguir a su pareja (Perseguidor). (Paso 7)
Estos 3 eventos (Des-Escalada, Re-Involucramiento y Apaciguamiento) predicen el éxito de la terapia y la satisfacción duradera de los clientes.

¿Qué distingue a la Terapia Focalizada en las Emociones de otros enfoques de terapia de pareja?

  • La TFE se basa en una conceptualización clara y explícita sobre el estrés relacional y el amor adulto.
  • La TFE tiene un estilo colaborador que fomenta la alianza terapéutica con los clientes y la creación de un ambiente cálido y seguro.
  • Respeta y se adapta a todos los estilos emocionales: Tanto a las personas que son expresivas emocionalmente y les gusta hablar de sus sentimientos, como a las personas que no se sienten cómodas o no les gusta tanto hablar de cómo se sienten.
  • Las estrategias de cambio y las intervenciones están muy claramente especificadas (Qué hacer, cómo hacerlo y en qué orden, exactamente) y el terapeuta sabe en qué momento del proceso se encuentra en cada sesión y cuáles son los objetivos terapéuticos para ese paso concreto.
  • La TFE es la terapia de pareja con más evidencia empírica de la actualidad. Sus resultados llevan investigándose más de 20 años, incluyendo los procesos de cambio durante las sesiones de terapia (Cómo es exactamente el proceso; qué sucede durante las sesiones y qué hace el/la terapeuta que marca la diferencia).

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, provocando alteraciones en el comportamiento, la...

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves en la relación con la alimentación y la percepción del peso corporal, que afectan...

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Feb 13, 2025

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a niños, adolescentes y...

Solicitud y reserva de cita

14 + 4 =

Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Pioneros en Terapia Online desde 2003

Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Pioneros en Terapia Online desde 2003

Escrito por


Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Pioneros en Terapia Online desde 2003

Psicólogos y Psicólogas en Valencia con más de 20 años de experiencia clinica.

La Clínica Pérez Vieco ofrece una gama diversa de servicios en el campo de la psicología, la sexología y la terapia de pareja, tanto en su sede de Valencia como a través de terapia online, extendiendo su alcance a más de 25 países a nivel mundial.

Desde su pionera incursión en la Terapia Psicológica Online en España en 2003, la clínica ha demostrado un compromiso constante con la innovación y la accesibilidad en el cuidado de la salud mental.

En el ámbito de la psicología, la clínica proporciona un tratamiento integral para una variedad de trastornos y problemas mentales, utilizando técnicas y métodos actualizados para garantizar la efectividad del tratamiento. Esto incluye terapias individuales personalizadas para tratar la ansiedad, la depresión, el estrés y otros trastornos emocionales y conductuales.

En el campo de la sexología, la Clínica Pérez Vieco ofrece servicios especializados para abordar problemas relacionados con la sexualidad, como disfunciones sexuales, problemas de identidad sexual y orientación, así como cuestiones relacionadas con la intimidad y la relación. Los sexólogos de la clínica están altamente capacitados para proporcionar un ambiente seguro y de apoyo, fomentando un enfoque saludable y positivo hacia la sexualidad.

Psicólogos y psicólogas expertos en Terapia de pareja en Valencia y Online.

La terapia de pareja es otro servicio clave que ofrecen, centrado en mejorar la comunicación, resolver conflictos y fortalecer los vínculos entre las parejas. A través de sesiones de terapia, las parejas pueden trabajar en diversos aspectos de su relación, desde problemas de comunicación hasta cuestiones de intimidad o desafíos específicos que enfrentan juntos.

Psicólogos y psicólogas pioneros en terapia online en España

El uso de la terapia online ha sido un aspecto distintivo de la Clínica Pérez Vieco, permitiendo a los pacientes acceder a sus servicios desde la comodidad de sus hogares, no solo en España sino en todo el mundo.

Esta modalidad de terapia ha demostrado ser efectiva y conveniente, especialmente para aquellos que no pueden acceder a servicios de salud mental de calidad en su localidad o prefieren la discreción y flexibilidad que ofrece la terapia online.

En resumen, la Clínica Pérez Vieco se destaca por su amplia gama de servicios en psicología, sexología y terapia de pareja, adaptándose a las necesidades contemporáneas con opciones de terapia presencial y online, y manteniendo un enfoque innovador y accesible en el cuidado de la salud mental.

Psicología, psicólogos y Salud Mental en España

La psicología, como ciencia del comportamiento y los procesos mentales, abarca una variedad de especialidades, cada una centrada en distintas áreas del comportamiento humano y el tratamiento de trastornos mentales. Los psicólogos, como profesionales de esta disciplina, pueden especializarse en varias ramas, incluyendo, pero no limitándose a, las siguientes:

Psicología Clínica: Se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales y emocionales. Los psicólogos clínicos trabajan en diversos entornos, como hospitales, clínicas privadas y centros de salud mental, proporcionando terapia individual, de grupo y familiar.

Psicología Educativa: Se centra en cómo los estudiantes aprenden y en cómo mejorar los procesos educativos. Incluye la evaluación de dificultades de aprendizaje, el asesoramiento a estudiantes, padres y profesores, y el diseño de programas educativos y de intervención.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Trata sobre el comportamiento en el lugar de trabajo. Esta especialidad se enfoca en mejorar la productividad laboral, resolver problemas relacionados con el trabajo y estudiar la dinámica de las organizaciones.

Psicología del Deporte: Se enfoca en cómo los factores psicológicos afectan el rendimiento deportivo y cómo el deporte y la actividad física afectan el bienestar psicológico y físico de la persona.

Psicología Forense: Aplica principios psicológicos en el ámbito legal y judicial. Esto puede incluir la evaluación de competencias legales, asesoramiento en casos de custodia de menores, y la elaboración de perfiles criminales.

Prevalencia de trastornos mentales en la población española

En cuanto a la prevalencia de trastornos mentales en la población española, existen varios trastornos que se destacan por su frecuencia:

Trastornos de Ansiedad: Incluyen trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico y las fobias específicas. Son algunos de los trastornos mentales más comunes, afectando a una amplia franja de la población.

Depresión: Este es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés. La depresión es una causa importante de discapacidad en España y afecta a personas de todas las edades.

Trastornos del Espectro Autista (TEA): Aunque más comúnmente diagnosticados en la infancia, los TEA son trastornos del desarrollo que pueden continuar afectando a las personas en la edad adulta.

Trastornos de la Conducta Alimentaria: Incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y los trastornos por atracón. Estos trastornos están relacionados con graves preocupaciones por el peso y la alimentación.

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): A menudo asociado con experiencias traumáticas, el TEPT es un trastorno que puede tener un impacto significativo en la vida diaria de los afectados.

Es importante destacar que la prevalencia de estos trastornos puede variar y está influenciada por factores como el género, la edad, el entorno socioeconómico y otros factores socioculturales. La atención a la salud mental en España, como en muchos otros países, es un campo en constante evolución, buscando adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos del Neurodesarrollo según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso, provocando alteraciones en el comportamiento, la...

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR

Feb 13, 2025

Trastornos de la Conducta Alimentaria según el DSM-5-TR: Clasificación y Descripción Detallada Introducción Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son alteraciones graves en la relación con la alimentación y la percepción del peso corporal, que afectan...

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia

Feb 13, 2025

TDAH y TDA: Síntomas, Evaluación y Tratamiento Basado en la Evidencia Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) son condiciones del neurodesarrollo que afectan a niños, adolescentes y...

Solicitud y reserva de cita

11 + 14 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia
  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies