Tratamiento Online de las adicciones

Tratamiento Online de las adicciones

Escrito por

Tratamiento Online de las adicciones

Tener una adicción es tener un hábito que acaba dominando tu propia voluntad.

Se trata de una dependencia, lo cual hace sentir, a la persona adicta, que si no tiene aquello a lo que está enganchada, siente que no puede seguir adelante.

En Clínica Pérez Vieco tratamos las adicciones por vídeo conferencia, sin que esto suponga ningún tipo de limitación.

Sacando todo al partido a las tecnologías llevamos a cabo la terapia, consiguiendo resultados tan buenos como de forma presencial con las ventajas que conlleva la terapia Online.

El origen de las adicciones.

Como surge una adicción, es algo que se explica perfectamente, desde las teorías más clásicas del conductismo. Es decir aquellas teorías que explican la conducta humana desde un constante aprendizaje, por medio del refuerzo y el castigo.

Al final, la persona adicta, es quien busca patológicamente una recompensa o un alivio a través de una sustancia u otras conductas.

Decimos que es una persona enferma, porque estos comportamientos adictos, limitan su vida.

Porque la explicación a las adicciones se rige desde corrientes conductistas, en Clínica Pérez Vieco, somos especialistas en su tratamiento, al trabajar desde la corriente Cognitivo- Conductual.  

Científicamente está demostrado concretamente, que es el refuerzo inconstante, o lo que es lo mismo, la recompensa intermitente lo que hace a nuestro Sistema Nervioso más proclive a la adicción.

Basándonos en esta explicación, llegamos a entender por qué nos enganchamos a la máquina de tragaperras y no, a la máquina de refrescos.

Tipos de adicciones.

Una persona puede ser adicta a una sustancia o a una comportamiento.

Al final, siempre es ser adicto a un conducta que produce unas consecuencias, ya que la persona que es adicta a una sustancia concreta, a lo que es adicta es a la conducta del consumo de esa sustancia. Hay sustancias psicoactivas que son más proclives a generar una adicción, porque además generan lo que entendemos por una dependencia física.

Cuando nos referimos a adicciones a comportamientos, los más comunes son:

  • La adicción al sexo.
  • La adicción al juego.
  • La adicción a la pornografía.
  • La adicción al deporte.
  • La adicción a las nuevas tecnologías.
  • La adicción a la comida.
  • La adicción al teléfono…etc.

Otro tipo de dependencia, adicción o enganche necesario a tratar en psicoterapia y que trabajamos con bastante frecuencia, de forma online en Clínica Pérez Vieco, es el enganche a una relación.

Generalmente, es la dependencia a una relación de pareja, y la persona que sufre este problema, no acude a consulta sabiendo que sufre este problema.

Probablemente, su motivo de consulta sea la superación de su ruptura en la relación.

 La manera de tratarlo, sin embargo, es de la misma manera en que se trabajan las  adicciones.

Cómo trabajamos las adicciones en la consulta online.

El proceso que llevamos a cabo en Clínica Pérez Vieco, para el tratamiento de las adicciones, cuenta con los siguientes pasos:

Primera valoración.

Como habrás podido imaginar ya desde el apartado sobre los tipos de adicción, habrá adicciones que no se recomiendan ser tratadas desde la consulta por internet.

Estas son quizás, adicciones a las nuevas tecnologías o a internet.

Aunque por otro lado, la persona adicta a la nuevas tecnologías, puede sentir mayor facilidad a la hora de pedir ayuda, accediendo a la terapia online.

Por esta contradicción, siempre ofreceremos una o varias sesiones de valoración, donde honestamente, decidiremos si somos capaces de asumir el caso.

También existen adicciones a determinado tipo de sustancias, que por la propia dependencia física, requieren de un tratamiento multidisciplinar y por eso lo más recomendable es acudir a clínicas especializadas que cuentan con todo tipo de profesionales necesarios.

Abstinencia.

El siguiente paso, tras hacer nuestra valoración, es promover la abstinencia.

Esto consiste en renunciar a tal consumo.

Para ello, será necesario controlar determinados agentes externos, elementos del exterior, que por su mera presencia pueden activar de forma asociada, la conducta adicta.

Por ejemplo, la persona adicta al alcohol, en este primera etapa, deberá evitar los lugares donde era más fácil desarrollar esa conducta de consumo o incluso evitar las personas, con quienes lo hiciera (bares, círculos de amigos…etc).

En esta fase la de la abstinencia, habrá un elemento clave a trabajar, que además, es un elemento esencial de nuestra Inteligencia Emocional. Este es el autocontrol.

Por esta razón, porque la conducta adicta, sobre todo en los momentos de la abstinencia puede aparecer en momentos inesperados, es necesario poner en práctica esta herramienta del Autocontrol.

El paciente adicto, al encontrarse en algunos de estos momentos, como ya mencionaba, sobre todo en los comienzos, puede dudar de cómo poner en práctica su autocontrol.

La psicología online al ser más accesible, cuenta con esa ventaja para la persona que quiere superar su adicción.    

Tratamiento del Síndrome de Abstinencia.

En Psicoterapia, desde el momento en el que promovemos la abstinencia, nos vamos a encontrar este síndrome.

Me refiero al conjunto de reacciones y síntomas que surgen como consecuencia de la abstinencia al consumo de algo a lo que se es adicto.

Este síndrome será totalmente, temporal. 

Se debe a un intervalo de tiempo concreto, que acaba terminando y cuya duración depende de aquello a lo que se sea adicto.

En el síndrome de abstinencia, la ansiedad es uno de los síntomas protagonistas.

Nuestro trabajo en consulta online, será enseñar al paciente a controlar esa ansiedad.

Reajustes a la vida.

Una vez habiendo transcurrido el síndrome de abstinencia, el paciente ha de seguir poniendo en práctica, aunque ya no con tanta intensidad, su autocontrol.

Además durante todo el tiempo que se lleve de tratamiento, se habrán adquirido nuevos hábitos que han  de ajustarse a la vida del paciente.

Se trata de conseguir una nueva normalidad. Esto consiste en aprender a vivir sin la conducta adicta.

En Clínica Pérez Vieco, podremos acompañarte y guiarte durante todo este proceso de superación de tu adicción, valorando previamente el sentirnos capacitados para el tratamiento del problema.

Además, nosotros aplicamos la tecnología para las sesiones por video-llamada, lo que nos permite esa facilidad para llegar a la persona que quiere superar su adicción.        

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Artículos relacionados…

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

6 + 7 =

Psicólogo especializado en el tratamiento de adicciones tóxicas y conductuales.

ADICCIONES PSICOLÓGICAS: ADICCIÓN AL JUEGO (LUDOPATÍA), ADICCIÓN A INTERNET Y A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y OTRAS ADICCIONES.

ADICCIÓN AL JUEGO: LUDOPATÍA.

Es un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar. Aunque existen factores sociales, culturales e incluso bioquímicos en el juego patológico, está considerado un trastorno de características psicológicas.

Es un trastorno persistente y progresivo de la conducta que acaba en una dependencia emocional y psicológica respecto al juego. Es decir, implica deterioro progresivo en la conducta de juego, partiendo de momentos iniciales en los que el juego y las apuestas son escasos hasta llegar al juego patológico y persistente, que puede desarrollarse a lo largo de períodos de 10 a 15 años.

Es un trastorno que llega a afectar de forma negativa la vida personal, familiar, social y vocacional de la persona que lo sufre que suele basarse en una falta de control de impusos, una ilusión de control con respecto al juego y la generación de nerviosismo o ansiedad.ludopatia

INTERVENCIÓN EN LAS SIGUIENTES ÁREAS: 

– Adicción a las máquinas tragaperras. 

– Adicción al bingo.

– Adicción a la lotería.

– Adicción a los casinos reales o virtuales.

– Adicción al póker (juegos de mesa). 

– Adicción a las apuestas (legales o ilegales, apuestas deportivas o de otro tipo).

– Adicción a los videojuegos.

Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 1995) el comportamiento de juego desadaptativo  será caracterizado por lo menos  por cinco o más de los siguientes criterios:

  • Preocupación por el juego (ej., preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar la próxima aventura, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar).
  • Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
  • Fracaso repetido de los esfuerzos para controlar, interrumpir o detener el juego.
  • Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego.
  • El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar la disforia (p.ej., sentimientos de desesperanza, culpa, ansiedad, depresión).
  • Después de perder dinero en el juego, se vuelve otro día para intentar recuperarlo (tratando de ‘cazar’ las propias pérdidas).
  • Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego.
  • Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo o abuso de confianza para financiar el juego.
  • Se han arriesgado o perdido relaciones interpersonales significativas, trabajo, pareja y oportunidades educativas o profesionales debido al juego.
  • Se confía en que los demás proporcionen dinero que alivie la desesperada situación financiera causada por el juego.

 

ADICCIÓN A INTERNET.

Crear una única definición para este tipo de adicción es difícil porque el término cubre un amplio espectro de adicciones. Muchas personas están literalmente enganchadas al ordenador como un objeto físico: se vuelven adictas a actividades realizadas en el ordenador, como por ejemplo chatear, navegar por Internet, jugar online, etc. Eventualmente, el uso excesivo de los ordenadores puede pasarnos factura emocionalmente. El usuario poco a poco y gradualmente va creando un mundo artificial. Se sabe que el uso constante y poco responsable de los juegos de ordenador, puede causar que las personas valoren más, los hechos emocionales ocurridos dentro del juego, que cosas de la vida real.

Básicamente estos son los síntomas que definen la adicción: 1- largos períodos de acceso a Internet y aumento progresivo de su frecuencia: las horas de conexión se van incrementando hasta alcanzar un nivel medio por encima de las 10 horas diarias, 2- se muestran conductas, pensamientos o deseos tendentes a controlar el tiempo de conexión desarrollando determinados intentos que suelen fracasar sistemáticamente y este fracaso produce frustración y pensamientos de tipo negativo, 3- se reduce significativamente el tiempo dedicado a actividades de tipo social, laboral o de ocio, produciéndose un aislamiento social (fuera del ámbito de la red) y problemas laborales y/o académicos (en la población más joven), aparecen problemas con la pareja y los hijos y un abandono de la relación con determinadas personas significativas (p.ej.: amigos), 4- se detectan problemas de falta de sueño que inciden negativamente sobre el rendimiento, una mala o deficiente alimentación que comporta un incremento o decremento en el peso e incluso cierto abandono de la higiene personal, 5- se pueden observar movimientos de tipo compulsivo tales como: movimientos repetitivos de los dedos simulando el tecleo y/o movimientos también repetitivos de la mano simulando el movimiento del ratón y 6- ansiedad, fantasías o sueños en relación con la red y pensamientos obsesivos sobre lo que está pasando en Internet.

 

NOMOFOBIA

Ya hay estudios que plantean esta nueva enfermedad, como el desarrollado recientemente en Reino Unido en el que se apunta que 13 millones de personas de la isla sufren de nomofobia, “no móvil fobia”, o la fobia o miedo a estar sin móvil.

La principal razón que alegan es el estar en permanente contacto con los amigos o la familia. Más del 50% de los encuestados confiesan que nunca apagan el móvil. Un 10% dice que es por el trabajo…

Los expertos argumentan que la nomofobia afecta al 53% de los usuarios de teléfonos móviles. De entre las mujeres, un 48% experimenta ansiedad cuando les queda poca batería, cobertura o crédito (si es de prepago), mientras que este sentimiento se da en el 58% de los varones encuestados.

Los síntomas de la nomofobia son:

  • Taquicardias
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de estómago
  • Desconcentración
  • Hipervigilancia
  • Irritabilidad
  • Pensamientos obsesivos
  • Ansiedad
  • Insomnio
  • En casos graves, posibilidades de sufrir un ataque de pánico

Las personas con nomofobia expresan que su teléfono es su vida, que lo es todo, y les permite tener ciertas situaciones relacionadas con el trabajo, amigos, colegio/ instituto bajo control.

Por lo tanto, el trabajo consiste en aprender a controlar e irse desprendiendo del móvil de forma gradual. Establecer un horario en el caso de adolescentes para el uso correcto, separar momentos del día, la horas de las comidas son para comer y las horas de la noche son para dormir, saber manejar las sensaciones y pensamientos que surgen cuando no se dispone del teléfono.

 

APUESTAS ON LINE Y MENORES.

El gobierno español acaba de aprobar la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, este dato es muy interesante porque, por primera vez, se denomina “sobre Adicciones” y no sobre drogas como se denominaba hasta la fecha.apuestas deportivas casas kDVE 620x349@abc

¿Por qué ese cambio?

Según los datos de la encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España (2014-15), el 23,8% en las chicas y el 18,3% de los chicos  14 a 18 años usa de manera abusiva las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Otro dato excepcional es que el 10,2% de los chicos y el 2,5% de las chicas (media 6,4%) han jugado dinero en internet y que durante 2016 se ha producido un incremento en las cuantías jugadas en prácticamente todas las modalidades de juego online. El volumen de negocio no para de crecer, las cifras de juego online en 2016 ascendieron a 429.274.246 euros, un 34,3% superior a 2015. Es de destacar la importancia en el conjunto, de las Apuestas Deportivas (el 53,7% en 2016), que  junto a las modalidades de Póquer, las máquinas de azar online y la Ruleta aglutinan el 90,09% del dinero jugado.

¿Cómo hemos llegado a esta situación?

Famosos deportistas se han prestado a realizar anuncios de casinos online, retransmitiéndose al día en varios canales de radio y TV. La imagen es siempre la misma, mientras reparten las cartas, los jugadores sonríen, destilan glamour, y todo con el encanto del juego online. Los intereses económicos son tan fuertes, y quizás tampoco nadie les han indicado (o si), que su imagen puede contribuir a que muchos jóvenes acaben desarrollando una ludopatía. Los adolescentes tienen mucha afición al deporte y es un terreno muy fácil para acercarse a ellos. Debemos recordar que en España hay 500.000 personas diagnosticadas en este mismo momento.

Que el negocio está siendo rentable se observa en la publicidad, así la inversión en publicidad ha pasado de 63 millones de euros  en 2013 a 107 millones en 2016.

El gancho utilizado para captar a los jóvenes ha sido y están siendo las webs de juego sin dinero. La mayoría de las webs de juegos de azar animan a jugar sin dinero a modo de práctica o de prueba. Al jugar sin dinero propio no pesa en los jugadores la responsabilidad de perderlo, pero una vez han probado el juego se sienten animados a arriesgar y entonces es cuando comienzan a apostar dinero. Esto también ocurre en mayor medida con los menores de edad, que comienzan a jugar en estas webs desde su propia casa o en grupos de amigos, apuestan a todo tipo de variables: quién marcará primero, cuántos goles marcará cada equipo, etc. Lamentablemente las pérdidas llegarán y es entonces cuando intentarán recuperar lo perdido, y aunque ganen alguna vez, las pérdidas siempre superarán a las ganancias, lo que les llevará a pedir y en ocasiones robar dinero a familiares o amigos. Lo que antes era un juego por placer, entretenimiento y diversión se ha convertido en una necesidad, una adicción.

¿Por qué resultan tan atractivas las apuestas online a nuestros jóvenes?

El fácil acceso a estos juegos a través de aplicaciones para el móvil y/o ordenador a los cuales pueden jugar las 24h del día  realizando apuestas de poco dinero lo que les lleva a creer que el riesgo es mínimo. El anonimato que les da Internet y la inmediatez son dos de los motivos que les llevan a “probar suerte”.

Es evidente que nuestros legisladores deben prohibir o al menos restringir la publicidad comercial de las apuestas deportivas y juegos de azar así como las promociones o regalos de crédito y bonos para realizar apuestas como reclamo publicitario. Pero, como siempre, tanto educadores como progenitores tenemos la responsabilidad de proteger a nuestros jóvenes y educarles en un mundo donde el juego está y estará presente y transmitirles que con el juego nunca va a ganar, está enfocado para que gane siempre el intermediario.