Aversion Sexual. Tratamiento por Sexologos Psicologos Valencia

Una forma extrema de trastorno sexual es la aversión sexual. Consiste en el rechazo intenso, persistente y recurrente de todo contacto sexual. Supone evitar cualquier relación íntima con la pareja, en ocasiones no sólo el contacto genital, sino cualquier otro tipo de caricia que se interprete como preámbulo del coito. Esta alteración provoca un malestar acusado y suele dificultar las relaciones interpersonales, en especial las de pareja.

El trastorno de aversión sexual se da de forma ocasional en hombres y con mucha más frecuencia en las mujeres. Los pacientes se quejan de ansiedad, miedo o disgusto en relación con las situaciones sexuales. Puede ser un trastorno de toda la vida (primario) o adquirido (secundario), generalizado (con todas las parejas) o situacional (con una pareja específica).sexologos valencia banner

En la forma extrema de aversión sexual, la persona no sólo carece de deseo sexual, sino que también puede encontrar el sexo repugnante, repulsivo y desagradable.

Si ocurre desde siempre, la aversión al contacto sexual puede deberse a un trauma sexual, como incesto, abusos sexuales o violación. También puede ser consecuencia de un ambiente familiar muy represivo, a veces potenciado por una formación religiosa ortodoxa y rígida, (más…)

Anorgasmia femenina.

¿Qué es la Anorgasmia femenina?

Definiéndola un poco por encima, podríamos decir que la anorgasmia femenina es la incapacidad o dificultad que experimenta la mujer para alcanzar el orgasmo. O, tal y como lo explica Lopiccolo (1990), también podemos definir la anorgasmia femenina como “la persistente dificultad o incapacidad para obtener orgasmos dada una estimulación adecuada y una fase de excitación normal”.

Un dato que debemos tener presente es que existen etapas en las que la mujer siente la ausencia de orgasmo por pequeños periodos. Estos periodos pueden sobrevenir después de un acontecimiento importante, como por ejemplo después de que la mujer haya salido de la etapa del parto y se haya detectado algún daño físico; cuando las relaciones conyugales se encuentran en crisis o cuando se dan problemas familiares, etcétera. Si todos estos acontecimientos no son gestionados de la manera adecuada, pueden desembocar en una ausencia de orgasmo y en el hecho de no poder disfrutar plenamente de la sexualidad.respuesta sexual femenina en la mujer por sexologos valencia (más…)