Qué hago si mi pareja es un eyaculador precoz.
Si tu pareja es o sufre de eyaculador precoz es muy importante que la apoyes y no le presiones. Asimismo, puedes buscar otras alternativas para reconstruir la sexualidad como pareja.
En ocasiones, se da la circunstancia de que la pareja con la que salimos es eyaculador precoz. Claramente esto supone un problema para la pareja que merece una solución eficaz.
La eyaculación precoz es la secreción, sin control y prematura, que se produce con la mínima estimulación sexual.
La eyaculación precoz no es una enfermedad, sino un problema sexual que afecta a los hombres. Por otro lado, también supone un problema para las parejas, hombres o mujeres, ya que tampoco pueden disfrutar de una relación sexual satisfactoria con su pareja.
A continuación, te brindamos algunos consejos para que puedas abordar el tema con tu pareja de una forma sana.
Apoyar a mi pareja si es eyaculador precoz.
En primer lugar, debes identificar si tu pareja es eyaculador precoz. Si ya ha recibido el diagnóstico, es recomendable que te impliques de manera activa para solucionar el problema sexual. De no ser así, ambos podríais adquirir otras disfunciones sexuales.
Nunca debes asumir una actitud descalificadora, agresiva o humillante hacia el compañero. Lo único que produciría es un aumento de ansiedad en el encuentro. En cambio, el apoyo, el cariño y la paciencia, les hará sentir que trabajan en pareja o equipo como dirían algunxs, y así les resultará más ameno sobrellevar la situación y, poco a poco, superar las dificultades.
Por otro lado, es de suma importancia consultar al psicólogo sexólogo y seguir sus pautas. En este punto, es especialmente importante el apoyo y el acompañamiento que brinde la pareja. Ten en cuenta que la mayoría de hombres que sufren este problema no lo van a expresar abiertamente y les va a costar (más o menos, según sea el caso) decidirse ir a consulta.
La eyaculación precoz es un problema de la pareja.
Por lo general, cuando un hombre acude a la consulta de sexología muy pocas veces es acompañado por su pareja porque piensan que este es un problema solo de él.
A pesar de que lo manifiesta el hombre en la práctica, es importante que la pareja lo acompañe a la consulta del especialista sexólogo clínico. Puede haber áreas de conflictos que generen ansiedad en el hombre y no permitan que tenga un tiempo adecuado para satisfacer el encuentro con su pareja.
Qué se debe evitar si la pareja es un eyaculador precoz.
Exigir
Evita exigir más de lo que te puede dar sexualmente. Esto va a incrementar la ansiedad de la persona. Por otro lado, es cruel reclamar a la pareja por presentar esta condición que ya genera bastante sufrimiento en él. Empatiza y sé paciente. Solo con tranquilidad y tiempo podrá mejorar este problema.
Presionar para que busque soluciones
La mayoría de las mujeres manifiestan que no le reclaman por la condición, sino porque los hombres no hace nada al respecto. No obstante, si realmente lo que quieres es ayudarle, debes dejar que él tome la decisión de asistir a una consulta con un especialista y luego apoyarle en las terapias.
A tener presente si tu pareja sufre de eyaculación precoz.
En caso de tu pareja sufra de eyaculación precoz, su intimidad puede llegar a verse afectada por la angustia, temor y de miedo a fallar. Esto puede ir acompañado por demostraciones de insatisfacción y rechazo, lo cual puede generar conflicto y un espacio de intimidad inadecuado.
Para salir adelante, es recomendable que tengas presente lo siguiente:
- Interiorizar la situación: debes interiorizar que tienes una pareja con eyaculación precoz. Hazte consciente de que, al momento del acto sexual, no podrá satisfacerte con la penetración duradera que necesitas en ese momento.
- Flexibilidad mental: aborda esta condición con una mentalidad amplia y no dejes una idea fija de lo que es buen sexo.
Aparte de esos 3 aspectos primordiales, también puedes llevar a cabo otras medidas eficaces para alcanzar la satisfacción sexual. Para ello, podéis consultar a un sexólogo. en Sexólogos Valencia y la clínica de Sexología y Psicología Pérez Vieco somos especialistas en el tratamiento de la eyaculación precoz.
Reconstruir una sexualidad con la pareja
Una vez aceptada la condición por parte de los dos, lo siguiente es lograr una buena comunicación en la pareja. Asimismo, deberéis establecer vuestras propias pautas.
Ten en cuenta que para minimizar los efectos de la eyaculación precoz, lo importante es tener un intercambio emocional. Para eso, se necesitan varios elementos:
Cariño.
Paciencia.
Amabilidad.
Comprensión.
Actitud honesta.
Una disfunción sexual se puede definir como un problema que se presenta tanto en el hombre como en la mujer, y que impide que la persona disfrute a plenitud de alguna de las etapas del acto sexual. Una de las disfunciones sexuales mas comunes en los hombres es la eyaculación precoz.
Aproximadamente entre un 30% de los hombres, y un 40% de las mujeres sufren de algún tipo de disfunción sexual; al contrario de lo que se cree usualmente estos problemas son más comunes en las mujeres. No obstante, se ha centrado una mayor atención en las disfunciones sexuales masculinas y esto se debe principalmente a factores sociales y culturales. Por esta razón es importante identificar cuando realmente se puede considerar que un hombre sufre de eyaculación precoz; ya que este concepto se encuentra más asociado a la incapacidad de controlar la eyaculación, que al tiempo en si mismo.
cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo
Entre las disfunciones sexuales femeninas, se encuentra la dificultad o la imposibilidad de alcanzar el orgasmo mediante la penetración, indiferentemente del tiempo que dure el coito. En muchos casos, cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo, se considera un caso de eyaculación precoz; sin embargo, por lo explicado anteriormente, esto pudiera ser más bien una disfunción sexual de la mujer. El tiempo de eyaculación considerado normal, una vez iniciado el coito es de 2 a 10 minutos. (más…)
La eyaculación precoz es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio; por tanto, es un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. La gran mayoría de los hombres experimentaron una eyaculación precoz en algún punto de su vida sexual. Es el problema sexual más frecuente en hombres, afectando a entre el 25 y el 40% de ellos. En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.
Cerca del 75% de los hombres experimentarán una vez en su vida una eyaculación precoz, mientras que la tasa de prevalencia de la eyaculación precoz como un trastorno clínico se sitúa mundialmente en aproximadamente el 30% de los hombres. Los Sexólogos y terapeutas sexuales encuentran que la eyaculación precoz causa frecuentes problemas emocionales, tanto para el paciente como para su pareja, adicional a la conclusión repentina del acto sexual.

El proceso físico de la eyaculación requiere dos acciones secuenciales: la emisión y la expulsión. La emisión es el primer mecanismo e involucra la deposición del líquido seminal de los conductos deferentes, las vesículas seminales y de la glándula prostática a la uretra posterior. La segunda fase de la expulsión del semen incluye el cerrado del cuello de la vejiga seguido de contracciones rítmicas de la uretra por intermedio delos músculos pélvicos y del perineo y la relajación intermitente del esfínter externo de la uretra.
Las neuronas motoras del sistema nervioso simpático controlan la fase de emisión del reflejo de la eyaculación, mientras que la fase de expulsión es ejecutada por las neuronas motoras somáticas y autonómicas. Estas neuronas motoras están localizadas en los nervios raquídeos toraco-lumbares y lumbosacros y se activan en una manera coordinada cuando llegan a una suficiente estimulación sensorial para alcanzar el umbral eyaculatorio a nivel del sistema nervioso central.
Causas de la Eyaculación Precoz.
En una relación sexual normal, la excitación en el hombre aumenta progresivamente hasta la fase llamada «meseta», disfrutando de su placer sexual hasta el momento que de forma voluntaria llega al un clímax. El eyaculación precoz no puede permanecer en la fase de «meseta», sino que existe una excitación rápida y una eyaculación involuntaria y temprana. En muchos casos, la eyaculación precoz es un signo de una afección psicológica (ansiedad, nerviosismo, etc.) o emocional (culpabilidad, angustia, etc.) y en pocos casos es debido a un trastorno anatómico o fisiológico.
En Sexólogos Valencia y la Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco venimos realizando Terapia Sexual desde aproximadamente 20 años.
Disfunciones Sexuales como la Eyaculación Precoz, La Disfunción Eréctil, el Vaginismo, la Anorgasmia y la Falta de Deseo Sexual, son algunas de las Disfunciones más tratadas en nuestra Clínica de Sexología a diario.
En el caso que nos ocupa, respecto a la Eyaculación Precoz observamos que es la consulta más frecuente en la Clínica de Sexología Pérez-Vieco, aproximadamente un 65% de las consultas de los varones. Igualmente hemos observado a lo largo de este tiempo que es la disfunción sexual de mejor pronóstico, siendo la media de consultas necesarias unas 5 sesiones.
La Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco, junto a Sexólogos Valencia han creado un nuevo servicio de Tratamiento Online a través del servicio Skype mediante Videoconferencia.

En La Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco queremos facilitar el acercamiento de un tratamiento seguro y eficaz a todas aquellas personas que por motivos de movilidad geográfica, incompatibilidad de horarios, así como interés por preservar su intimidad, no desean o les resulta difícil acudir a un Especialista en Sexología.
Ofrecemos varios tratamientos en terapia sexual, siendo la Eyaculación Precoz el tratamiento más demandado y cuyos resultados y pronóstico ofrece unos mejores resultados.
El Objetivo principal del Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz es que el paciente aprenda a controlar las sensaciones eyaculatorias, logrando así disfrutar de unas relaciones sexuales satisfactorias.
El Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz consiste en un total de 5 sesiones. Estas sesiones se acuerdan con el cliente. Las primeras sesiones se realizan semanalmente, siendo las últimas, quincenales.
En www.SexologosValencia.es ofrecemos la elección y la comodidad en cuanto a la realización de la Terapia Online, el cliente elige si desea realizar el tratamiento mediante un servicio de Skype por Videoconferencia bien desde casa, desde la oficina o desde cualquier otra ubicación que se desee.
El horario de las consultas será siempre el mismo de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas, siendo estas siempre de una hora de duración.
Los honorarios del tratamiento se realizarán mediante ingreso en cuenta o bien, transferencia bancaria por la cantidad de 5 sesiones. Si finalizadas las 5 sesiones ambas partes consideran necesaria alguna sesión más, el pago de las mismas se realizará de forma individual.
Tan pronto como se reciba el justificante de ingreso bancario, procederemos a contactar con el cliente para darle cita previa, siempre acordando la hora según sus necesidades.
Si estás interesado en el Tratamiento Online de Eyaculación Precoz contacta con nosotros, gustosamente te atenderemos.