Eyaculación Precoz en mi pareja

Qué hago si mi pareja es un eyaculador precoz.

Si tu pareja es o sufre de eyaculador precoz es muy importante que la apoyes y no le presiones. Asimismo, puedes buscar otras alternativas para reconstruir la sexualidad como pareja.

En ocasiones, se da la circunstancia de que la pareja con la que salimos es eyaculador precoz. Claramente esto supone un problema para la pareja que merece una solución eficaz.

La eyaculación precoz es la secreción, sin control y prematura, que se produce con la mínima estimulación sexual.

La eyaculación precoz no es una enfermedad, sino un problema sexual que afecta a los hombres. Por otro lado, también supone un problema para las parejas, hombres o mujeres, ya que tampoco pueden disfrutar de una relación sexual satisfactoria con su pareja.

A continuación, te brindamos algunos consejos para que puedas abordar el tema con tu pareja de una forma sana.

Apoyar a mi pareja si es eyaculador precoz.

En primer lugar, debes identificar si tu pareja es eyaculador precoz. Si ya ha recibido el diagnóstico, es recomendable que te impliques de manera activa para solucionar el problema sexual. De no ser así, ambos podríais adquirir otras disfunciones sexuales.eyaculacion precoz sexologos valencia

Nunca debes asumir una actitud descalificadora, agresiva o humillante hacia el compañero. Lo único que produciría es un aumento de ansiedad en el encuentro. En cambio, el apoyo, el cariño y la paciencia, les hará sentir que trabajan en pareja o equipo como dirían algunxs, y así les resultará más ameno sobrellevar la situación y, poco a poco, superar las dificultades.

Por otro lado, es de suma importancia consultar al psicólogo sexólogo y seguir sus pautas. En este punto, es especialmente importante el apoyo y el acompañamiento que brinde la pareja. Ten en cuenta que la mayoría de hombres que sufren este problema no lo van a expresar abiertamente y les va a costar (más o menos, según sea el caso) decidirse ir a consulta.

La eyaculación precoz es un problema de la pareja.

Por lo general, cuando un hombre acude a la consulta de sexología muy pocas veces es acompañado por su pareja porque piensan que este es un problema solo de él.

A pesar de que lo manifiesta el hombre en la práctica, es importante que la pareja lo acompañe a la consulta del especialista sexólogo clínico. Puede haber áreas de conflictos que generen ansiedad en el hombre y no permitan que tenga un tiempo adecuado para satisfacer el encuentro con su pareja.

Qué se debe evitar si la pareja es un eyaculador precoz.

Exigir

Evita exigir más de lo que te puede dar sexualmente. Esto va a incrementar la ansiedad de la persona. Por otro lado, es cruel reclamar a la pareja por presentar esta condición que ya genera bastante sufrimiento en él. Empatiza y sé paciente. Solo con tranquilidad y tiempo podrá mejorar este problema.

Presionar para que busque soluciones

La mayoría de las mujeres manifiestan que no le reclaman por la condición, sino porque los hombres no hace nada al respecto. No obstante, si realmente lo que quieres es ayudarle, debes dejar que él tome la decisión de asistir a una consulta con un especialista y luego apoyarle en las terapias.

A tener presente si tu pareja sufre de eyaculación precoz.

En caso de tu pareja sufra de eyaculación precoz, su intimidad puede llegar a verse afectada por la angustia, temor y de miedo a fallar. Esto puede ir acompañado por demostraciones de insatisfacción y rechazo, lo cual puede generar conflicto y un espacio de intimidad inadecuado.

Para salir adelante, es recomendable que tengas presente lo siguiente:

  • Interiorizar la situación: debes interiorizar que tienes una pareja con eyaculación precoz. Hazte consciente de que, al momento del acto sexual, no podrá satisfacerte con la penetración duradera que necesitas en ese momento.
  • Flexibilidad mental: aborda esta condición con una mentalidad amplia y no dejes una idea fija de lo que es buen sexo.

Aparte de esos 3 aspectos primordiales, también puedes llevar a cabo otras medidas eficaces para alcanzar la satisfacción sexual. Para ello, podéis consultar a un sexólogo. en Sexólogos Valencia y la clínica de Sexología y Psicología Pérez Vieco somos especialistas en el tratamiento de la eyaculación precoz.

Reconstruir una sexualidad con la pareja

Una vez aceptada la condición por parte de los dos, lo siguiente es lograr una buena comunicación en la pareja. Asimismo, deberéis establecer vuestras propias pautas. 

Ten en cuenta que para minimizar los efectos de la eyaculación precozlo importante es tener un intercambio emocional. Para eso, se necesitan varios elementos:

Cariño.

Paciencia.

Amabilidad.

Comprensión.

Actitud honesta.

Conocimiento sobre la sexualidad

Pautas básicas de conocimiento sobre la sexualidad

  • La respuesta sexual, al igual que la sexualidad, tiene un marcado carácter propio y específico de cada persona.
  • Se ha demostrado científicamente que la respuesta sexual tiene especificidad e identidad en función del género. Las diferencias entre la de la mujer y la del hombre se evidencian en numerosos aspectos.
  • El deseo sexual sustenta todas las fases de la actividad sexual y sin él no hay excitación. Si los niveles de deseo son altos la respuesta sexual es más fácil y alcanza mayor intensidad.
  • La motivación juega un papel muy importante en el deseo. El acto sexual no se realiza sólo por ser una necesidad física o de descarga orgásmica, hay otros factores motivadores esenciales como la necesidad de unirse y conectarse, de abrazar y ser abrazado/a, de amar y ser amado/a, el deseo de sentirse seguro/a, o incluso de sentirse dominado/a o de realizar una conquista. También la necesidad de emociones e incluso el riesgo pueden estar implicados en el deseo sexual.
  • Los pensamientos y fantasías sexuales contribuyen en el complejo proceso del deseo sexual. Al igual que pensar en la comida favorita puede estimular el hambre, una fantasía sexual o la visión de imágenes seductoras pueden incrementar el deseo y la excitación.
  • El nivel de deseo no es fijo ni invariable y puede aparecer cuando menos lo esperamos, aunque depende en gran manera del estado de ánimo.
  • Entre ambos miembros de la pareja sexual se produce una interacción física y psicológica recíproca; hay una «química especial», de tal modo que la excitación sexual de cada uno de ellos procede de sus propias sensaciones y también de cómo se percibe la excitación del otro/a. Si nuestra pareja se excita mucho, por lo general aumenta nuestra excitación. Si por el contrario la percibimos distante y poco excitada, es fácil que nuestra pasión disminuya. De ese modo las parejas con «buena química» ven incrementada la pasión y el placer.Sexual response cycle
  • En el hombre, durante la fase de excitación, las erecciones pueden presentarse con mayor o menor rapidez. Aunque existe gran variabilidad de unas personas a otras, los jóvenes suelen tenerlas con más rapidez (sobre todo si se comparan con mayores de sesenta años). En el transcurso del encuentro sexual, las erecciones pueden variar de intensidad e incluso aparecer y desaparecer. Si se produce una disminución en la intensidad de la erección o incluso su pérdida, por el motivo que sea, tal hecho se debe asumir con tranquilidad y se debe continuar con el juego erótico: hablarse, besarse y acariciarse. Con ello, el mecanismo reflejo de la erección se pondrá de nuevo en marcha y reaparecerá. Con bastante frecuencia el hombre interpreta esta variación de la intensidad eréctil como una señal de que algo no funciona bien y esto conduce a que se produzca un trastorno sexual real.
  • El tamaño del pene preocupa al hombre y también a la mujer. Es necesario saber que un pene grande en estado flácido crece de manera proporcional menos durante la erección que un pene pequeño en estado flácido. El tamaño del pene flácido varía de unos hombres a otros, pero se acerca mucho durante la erección. Esta preocupación se ha incrementado con el visionado de las películas pornográficas, en las que, además de seleccionar hombres bien dotados, se realiza un trabajo de cámaras engañoso para exagerar el tamaño del miembro viril.
  • La estimulación del clítoris resulta excitante para muchas mujeres. No obstante, la mayoría de los hombres, incluso los que se creen expertos amantes, está lejos de ser habilidoso en sus caricias sobre el órgano. Entre los errores más frecuentes de los que las mujeres se quejan se cuentan:
    1. Muchos hombres buscan el clítoris de manera inmediata y una vez encontrado lo estimulan de manera brusca antes de iniciar los besos, caricias y abrazos.
    2. El estímulo suele realizarse de manera constante y la mujer prefiere que su compañero sexual después de acariciarlo un tiempo lo deje para volver posteriormente.
    3. A muchas mujeres les molesta el estímulo directo del clítoris, prefieren ser acariciadas en la zona por encima o alrededor de él.
    4. Puede resultar irritante su tocamiento con dedos secos o ásperos, debido a que en el clítoris no hay lubricación. Para suavizar las caricias, se puede usar desde saliva a lubricantes artificiales y, desde luego, lubricante vaginal.
  • La fase de meseta no siempre se diferencia de la de excitación, de la que es una prolongación tanto en intensidad como en tiempo. A menudo se considera como un breve momento entre la excitación y el orgasmo.
  • En la mujer, durante la fase de excitación-meseta, se produce hinchazón en el tercio externo de la vagina (la llamada plataforma orgásmica), que se expande hacia dentro y se estrecha en su interior acogiendo y sujetando el cuerpo del pene. Dicha plataforma orgásmica, rica en terminaciones nerviosas sensibles, se acomoda casi a cualquier anchura del pene y las sensaciones placenteras producidas por la estimulación y el roce en su interior son, para muchas mujeres, muy placenteras. Debido a este mecanismo de estrechamiento, el ancho de la erección del pene es menos importante para la estimulación sexual de la mujer de lo que generalmente se cree.
  • Al mismo tiempo, en esa misma fase se produce una elevación del útero y los dos tercios interiores de la vagina, más pobres que el tercio externo en terminaciones nerviosas sensibles, se alargan. Debido al menor número de terminaciones nerviosas sensibles, las sensaciones placenteras procedentes de esta zona vaginal son menores, lo que representa otro argumento más en contra de que el tamaño del pene erecto sea esencial para que la mujer alcance más placer durante el coito, como algunas personas creen.
  • Durante la fase de meseta, el clítoris parece desaparecer, lo que puede desconcertar a algunos hombres que tratan de localizarlo de manera visual. Esto es debido a que, aunque se agranda, el glande del clítoris no se ve al retraerse contra el pubis y en cierta manera queda oculto por la hinchazón que experimentan los labios de la vagina.
  • En la actualidad, no se acepta como meta ideal del acto sexual que el orgasmo sea simultáneo, tal y como se consideraba en las décadas de 1950 y 1960. Tal experiencia, cuando sucede, puede ser gratificante para la pareja, pero no se justifica el esfuerzo en lograrlo y menos sentirse decepcionado si no se obtiene. Que acontezcan ambos orgasmos por separado nos da la oportunidad de disfrutar tanto del orgasmo propio como de vivir y ser conscientes del de nuestra pareja.

    La consecución del orgasmo por separado en la pareja da la oportunidad tanto de disfrutar el propio placer como de vivir y ser conscientes del de la pareja

  • En el orgasmo, el proceso fisiológico que se produce en la mujer es similar al del hombre, con la diferencia de que en el masculino se alcanza un punto a partir del que la eyaculación es inevitable. Por el contrario, en la mujer, aun estando a punto de suceder, el orgasmo se puede bloquear a causa de cualquier interrupción o cese de la estimulación.
  • Muchas mujeres, cuando la excitación es muy intensa o durante el orgasmo emiten de manera pulsátil fluidos vaginales, en un proceso parecido a la eyaculación masculina.
  • Algunas mujeres tienen capacidad para alcanzar varios orgasmos sucesivos si la estimulación continúa.fases de la respuesta
  • Hay situaciones en las que uno o ambos amantes no alcanzan el orgasmo. Éste es un tema candente y de debate. La importancia que se da al orgasmo propio en el encuentro sexual todavía no es la misma para el hombre y la mujer. En la actualidad, parece que la mujer, en mayor medida que el hombre, considera su propio orgasmo un complemento a su experiencia sexual más que el objetivo de ella.
  • La anorgasmia no puede ser considerada como una variante normal de la sexualidad femenina. También se da en los hombres, sólo que cuando es el hombre quien no consigue el orgasmo lo identifica con un problema, mientras que hay un alto número de mujeres que no han tenido nunca un orgasmo y no se sienten preocupadas al respecto. Lubrican, se excitan y no se consideran anormales ni privadas de algo. No obstante, cada vez con más frecuencia las mujeres anorgásmicas o con orgasmos infrecuentes se preocupan por este hecho y buscan la manera de solucionar el problema.
  • La mujer que alcanza el orgasmo sólo ocasionalmente por diversas razones (escaso deseo, falta de destreza y cooperación del compañero, factores circunstanciales, etc.) sólo debe de considerarse afectada de algún problema sexual cuando su frecuencia orgásmica es tan baja que le produce insatisfacción. En este caso, debe considerase afectada por un trastorno sexual que se debe abordar, de manera similar a lo que ocurre con la disfunción eréctil del hombre.
  • Hace dos décadas se consideraba la impotencia en el hombre de cierta edad como normal, pero hoy se sabe que es consecuencia de diversas enfermedades (diabetes, depresión, trastornos psicológicos, etc.). Esto ha permitido romper con el binomio impotencia-edad, lo que ha facilitado el descubrimiento del origen de la disfunción eréctil y su tratamiento.

(más…)

Eyaculación precoz

Cómo identificar un caso de Eyaculación Precoz.

Una disfunción sexual se puede definir como un problema que se presenta tanto en el hombre como en la mujer, y que impide que la persona disfrute a plenitud de alguna de las etapas del acto sexual. Una de las disfunciones sexuales mas comunes en los hombres es la eyaculación precoz.

Aproximadamente entre un 30% de los hombres, y un 40% de las mujeres sufren de algún tipo de disfunción sexual; al contrario de lo que se cree usualmente estos problemas son más comunes en las mujeres. No obstante, se ha centrado una mayor atención en las disfunciones sexuales masculinas y esto se debe principalmente a factores sociales y culturales. Por esta razón es importante identificar cuando realmente se puede considerar que un hombre sufre de eyaculación precoz; ya que este concepto se encuentra más asociado a la incapacidad de controlar la eyaculación, que al tiempo en si mismo.

cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo

Entre las disfunciones sexuales femeninas, se encuentra la dificultad o la imposibilidad de alcanzar el orgasmo mediante la penetración, indiferentemente del tiempo que dure el coito. En muchos casos, cuando el hombre eyacula antes de que su pareja alcance el orgasmo, se considera un caso de eyaculación precoz; sin embargo, por lo explicado anteriormente, esto pudiera ser más bien una disfunción sexual de la mujer. El tiempo de eyaculación considerado normal, una vez iniciado el coito es de 2 a 10 minutos. (más…)

Eyaculación Precoz en Sexologos Valencia

Qué es la eyaculación precoz.

La eyaculación precoz es una falta de control sobre el reflejo eyaculatorio; por tanto, es un trastorno de la fase del orgasmo durante la relación sexual. La gran mayoría de los hombres experimentaron una eyaculación precoz en algún punto de su vida sexual. Es el problema sexual más frecuente en hombres, afectando a entre el 25 y el 40% de ellos. En los casos más graves, el hombre eyacula antes de la penetración de su pareja o segundos después de hacerlo.

Frecuencia y Prevalencia de la eyaculación precoz

Cerca del 75% de los hombres experimentarán una vez en su vida una eyaculación precoz, mientras que la tasa de prevalencia de la eyaculación precoz como un trastorno clínico se sitúa mundialmente en aproximadamente el 30% de los hombres. Los Sexólogos y terapeutas sexuales encuentran que la eyaculación precoz causa frecuentes problemas emocionales, tanto para el paciente como para su pareja, adicional a la conclusión repentina del acto sexual.

eyaculacion precoz online tratamiento

Fisiología de la EYACULACIÓN PRECOZ

El proceso físico de la eyaculación requiere dos acciones secuenciales: la emisión y la expulsión. La emisión es el primer mecanismo e involucra la deposición del líquido seminal de los conductos deferentes, las vesículas seminales y de la glándula prostática a la uretra posterior. La segunda fase de la expulsión del semen incluye el cerrado del cuello de la vejiga seguido de contracciones rítmicas de la uretra por intermedio delos músculos pélvicos y del perineo y la relajación intermitente del esfínter externo de la uretra.

Las neuronas motoras del sistema nervioso simpático controlan la fase de emisión del reflejo de la eyaculación, mientras que la fase de expulsión es ejecutada por las neuronas motoras somáticas y autonómicas. Estas neuronas motoras están localizadas en los nervios raquídeos toraco-lumbares y lumbosacros y se activan en una manera coordinada cuando llegan a una suficiente estimulación sensorial para alcanzar el umbral eyaculatorio a nivel del sistema nervioso central.

Causas de la Eyaculación Precoz.

En una relación sexual normal, la excitación en el hombre aumenta progresivamente hasta la fase llamada «meseta», disfrutando de su placer sexual hasta el momento que de forma voluntaria llega al un clímax. El eyaculación precoz no puede permanecer en la fase de «meseta», sino que existe una excitación rápida y una eyaculación involuntaria y temprana. En muchos casos, la eyaculación precoz es un signo de una afección psicológica (ansiedad, nerviosismo, etc.) o emocional (culpabilidad, angustia, etc.) y en pocos casos es debido a un trastorno anatómico o fisiológico.

Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz

En Sexólogos Valencia y la Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco venimos realizando Terapia Sexual desde aproximadamente 20 años.

Disfunciones Sexuales como la Eyaculación Precoz, La Disfunción Eréctil, el Vaginismo, la Anorgasmia y la Falta de Deseo Sexual, son algunas de las Disfunciones más tratadas en nuestra Clínica de Sexología a diario.

En el caso que nos ocupa, respecto a la Eyaculación Precoz observamos que es la consulta más frecuente en la Clínica de Sexología Pérez-Vieco, aproximadamente un 65% de las consultas de los varones. Igualmente hemos observado a lo largo de este tiempo que es la disfunción sexual de mejor pronóstico, siendo la media de consultas necesarias unas 5 sesiones.

La Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco, junto a Sexólogos Valencia han creado un nuevo servicio de Tratamiento Online a través del servicio Skype mediante Videoconferencia.

Terapia Sexual por psicologos sexologos valencia

En La Clínica de Sexología y Psicología Pérez – Vieco queremos facilitar el acercamiento de un tratamiento seguro y eficaz a todas aquellas personas que por motivos de movilidad geográfica, incompatibilidad de horarios, así como interés por preservar su intimidad, no desean o les resulta difícil acudir a un Especialista en Sexología.trans

Ofrecemos varios tratamientos en terapia sexual, siendo la Eyaculación Precoz el tratamiento más demandado y cuyos resultados y pronóstico ofrece unos mejores resultados.

El Objetivo principal del Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz es que el paciente aprenda a controlar las sensaciones eyaculatorias, logrando así disfrutar de unas relaciones sexuales satisfactorias.

El Tratamiento Online de la Eyaculación Precoz consiste en un total de 5 sesiones. Estas sesiones se acuerdan con el cliente. Las primeras sesiones se realizan semanalmente, siendo las últimas, quincenales.

En www.SexologosValencia.es ofrecemos la elección y la comodidad en cuanto a la realización de la Terapia Online, el cliente elige si desea realizar el tratamiento mediante un servicio de Skype por Videoconferencia bien desde casa, desde la oficina o desde cualquier otra ubicación que se desee.

El horario de las consultas será siempre el mismo de lunes a viernes de 9 a 13 horas y de 16 a 21 horas, siendo estas siempre de una hora de duración.

Los honorarios del tratamiento se realizarán mediante ingreso en cuenta o bien, transferencia bancaria por la cantidad de 5 sesiones. Si finalizadas las 5 sesiones ambas partes consideran necesaria alguna sesión más, el pago de las mismas se realizará de forma individual.

Tan pronto como se reciba el justificante de ingreso bancario, procederemos a contactar con el cliente para darle cita previa, siempre acordando la hora según sus necesidades.

Si estás interesado en el Tratamiento Online de Eyaculación Precoz contacta con nosotros, gustosamente te atenderemos.

Translate »