Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Introducción: El lado oculto del comportamiento humano

En las sombras del comportamiento humano se esconde una realidad inquietante, pero innegablemente poderosa: la psicología oscura. Este campo, aunque no formalmente reconocido como una rama oficial de la psicología académica, ha captado la atención de investigadores, clínicos y líderes debido a su aplicación en contextos donde el poder, la influencia y la manipulación son moneda corriente.

Hoy más que nunca, la tríada oscura —compuesta por narcisismo, maquiavelismo y psicopatía— se manifiesta abiertamente en los entornos empresariales y políticos, donde quienes detentan el poder no siempre lo hacen por su competencia emocional, sino por su habilidad para dominar y controlar. Este artículo explora cómo estas dinámicas se aplican, cómo operan los manipuladores desde el poder, y qué principios —como los de Bögels— facilitan estas habilidades interpersonales.


¿Qué es la Psicología Oscura? Una visión general

Definición y origen del término

La psicología oscura se refiere al estudio de los aspectos más manipulativos, estratégicos y, en muchos casos, éticamente cuestionables del comportamiento humano. A diferencia de la psicología positiva o la psicología clínica, que buscan el bienestar y la salud mental, la psicología oscura se centra en cómo las personas pueden explotar emocionalmente a los demás para obtener ventaja.

El término empezó a popularizarse a principios del siglo XXI, especialmente en literatura divulgativa y formación empresarial, aunque su base científica se encuentra en el análisis de trastornos de personalidad y teorías del comportamiento interpersonal.

Diferencia entre psicología clínica y psicología oscura

La psicología clínica trata con diagnósticos, tratamiento y recuperación del sufrimiento emocional. La psicología oscura, en cambio, no busca curar, sino comprender —e incluso usar— los mecanismos psicológicos con fines persuasivos o estratégicos.


La Tríada Oscura: Narcisismo, Maquiavelismo y Psicopatía

Narcisismo: autoimagen y poder

Los individuos con rasgos narcisistas tienen una visión grandiosa de sí mismos, una necesidad constante de admiración y una falta de empatía por los demás. En contextos de poder, suelen proyectar confianza y seguridad, lo que los hace atractivos como líderes, aunque su gestión suele estar centrada en alimentar su ego.

Maquiavelismo: manipulación estratégica

Inspirado en la obra de Nicolás Maquiavelo, este rasgo describe a personas calculadoras, frías y pragmáticas que buscan controlar a los demás a través de la manipulación emocional y la estrategia social. Son expertos en moldear su entorno sin levantar sospechas.

Psicopatía: frialdad emocional y dominación

La psicopatía se caracteriza por una ausencia de culpa, impulsividad y una capacidad extrema de racionalizar el daño causado a otros. En altos cargos, los psicópatas pueden tomar decisiones arriesgadas, eliminar competencia sin remordimiento y actuar con una calma desconcertante ante el conflicto.

¿Cómo interactúan los tres rasgos?

Cuando se combinan, estos rasgos conforman un perfil peligroso pero funcional en ciertos contextos de poder. Individuos con altos niveles en la tríada oscura pueden ser encantadores, decisivos y aparentemente visionarios, pero a menudo dejan una estela de destrucción emocional a su paso.


Aplicación de la Tríada Oscura en el entorno empresarial

Liderazgo tóxico y manipulación laboral

Muchos líderes empresariales que destacan por su ambición y resultados esconden tras su fachada un profundo desprecio por los demás. Estos líderes utilizan tácticas como el gaslighting (hacer dudar al otro de su percepción), la descalificación emocional y la explotación de la vulnerabilidad del equipo.

Estrategias para escalar posiciones usando tácticas oscuras

Entre las más comunes:

  • Crear alianzas temporales y traicionar cuando sea necesario

  • Desinformar o filtrar información selectiva

  • Usar el miedo como herramienta de control

  • Fingir empatía para ganar confianza y luego manipular

El culto al “CEO narcisista”

El modelo del “líder carismático” que se vende como visionario, pero en realidad actúa desde el egocentrismo, se ha vuelto cada vez más frecuente. Estas figuras suelen acaparar méritos, destruir la moral del equipo y sembrar competencia destructiva para mantenerse en el trono.


Psicología oscura en la política moderna

Control de masas a través de la persuasión emocional

Los líderes políticos con rasgos de la tríada oscura saben perfectamente cómo tocar las fibras emocionales del electorado. Utilizan mensajes simplificados, cargados de emotividad, apelando al miedo, la identidad colectiva o la indignación.

Polarización, propaganda y el uso del miedo

La división del electorado en “nosotros contra ellos” es una táctica recurrente. Esta fragmentación no solo genera cohesión en torno a un líder, sino que disuelve el pensamiento crítico. El miedo es la principal herramienta de obediencia masiva.

Cómo se emplean las técnicas oscuras en campañas electorales

  • Repetición constante de mensajes simples y emotivos

  • Desprestigio del adversario con tácticas personales

  • Generación de pánico moral o amenazas ficticias

  • Utilización de bots y algoritmos para manipular emociones en redes sociales


Principios de Bögels: Claves para la manipulación interpersonal

Origen y propósito del modelo

Los principios de Bögels fueron desarrollados como parte de un enfoque de observación conductual y análisis social centrado en cómo las personas usan habilidades sociales no solo para conectar, sino también para controlar. Se trata de técnicas y estrategias de influencia interpersonal que, en manos éticas, sirven para generar consenso; pero en manos oscuras, se convierten en mecanismos de dominación.

Enumeración de los principios

Aunque varían en formulación según la fuente, los principales principios atribuidos a este modelo incluyen:

  1. Rapport: generar conexión rápida a través de imitación sutil
  2. Reencuadre: cambiar el significado de una situación para dirigir la interpretación
  3. Inversión emocional: crear vínculos emocionales para condicionar decisiones
  4. Confusión controlada: inducir incertidumbre para tomar ventaja
  5. Proyección de autoridad: actuar con confianza para que otros obedezcan
  6. Refuerzo intermitente: alternar atención y rechazo para generar adicción emocional
  7. Anclaje emocional: asociar emociones específicas a estímulos deseados

Relación directa entre los principios de Bögels y la psicología oscura

Influencia, persuasión y control emocional

Los principios de Bögels se alinean estrechamente con los mecanismos utilizados por personalidades con rasgos oscuros. Por ejemplo, el principio del rapport es empleado por los narcisistas para construir una falsa sensación de intimidad, mientras que el reencuadre es típico del maquiavelismo, pues permite tergiversar hechos para adaptar la narrativa a sus intereses.

El refuerzo intermitente, por su parte, es una técnica emocionalmente devastadora. Se utiliza para generar dependencia emocional: un día el manipulador es atento y encantador, y al siguiente frío y castigador. Este vaivén altera el equilibrio emocional de la víctima, haciéndola más vulnerable y dependiente.

Gaslighting, proyección y encuadre del discurso

El gaslighting —una forma de abuso psicológico en la que se manipula a una persona para que dude de su propia percepción— se basa directamente en varios principios de Bögels. Al proyectar autoridad y controlar el discurso emocional, el manipulador desestabiliza la realidad de su objetivo.

Por ejemplo, al reencuadrar un hecho evidente como una mala interpretación o un “malentendido emocional”, el manipulador se deslinda de culpa, al tiempo que siembra inseguridad en la víctima. Esta táctica se combina con la proyección, que consiste en atribuirle al otro intenciones o defectos propios, desviando así la atención de sus propios comportamientos.


Tácticas oscuras en relaciones laborales y personales

Cómo identificar un manipulador con rasgos oscuros

Estos individuos suelen mostrar patrones como:

  • Uso excesivo del sarcasmo o la ironía como forma de control

  • Explotación emocional de los errores ajenos

  • Interacciones con subidas y bajadas emocionales sin causa clara

  • Habilidad para mentir con naturalidad y sin remordimiento

  • Hacer sentir a los demás responsables de sus emociones negativas

Microexpresiones y lenguaje no verbal estratégico

Los manipuladores expertos utilizan gestos, tonos y miradas de forma quirúrgica. Un silencio puede servir como castigo; una sonrisa forzada, como manipulación emocional. Entender este lenguaje es clave para detectar señales tempranas de manipulación.

Técnicas para evitar caer en manipulaciones

  • Establecer límites claros y firmes

  • Validar las propias emociones y percepciones

  • No justificar comportamientos dañinos por carisma o estatus

  • Buscar retroalimentación externa objetiva

  • Acudir a terapia si se detecta un patrón relacional abusivo


Casos reales de manipulación desde el poder

Casos empresariales emblemáticos

Empresas multinacionales han estado dirigidas por ejecutivos que exhiben patrones narcisistas y maquiavélicos, donde la competitividad interna se convierte en guerra emocional. Casos como el de Elizabeth Holmes (Theranos) o Adam Neumann (WeWork) ilustran cómo el carisma puede camuflar una falta de ética y una visión distorsionada de la realidad.

Figuras políticas influenciadas por la tríada oscura

Desde líderes autoritarios hasta populistas modernos, muchos han utilizado la persuasión emocional, la fragmentación social y el desprecio por la verdad como armas de poder. La explotación del miedo, la creación de enemigos imaginarios y la supresión del pensamiento crítico son estrategias directamente alineadas con la tríada oscura.


El papel de la ética en el uso de estas habilidades

¿Se puede usar la psicología oscura con fines positivos?

Sí. El conocimiento de estas dinámicas puede utilizarse para defenderse, educar, generar conciencia y prevenir abusos. En entornos terapéuticos y educativos, la comprensión de estos principios ayuda a las víctimas a reconstruirse emocionalmente.

El dilema moral del liderazgo carismático

Hay líderes que utilizan elementos de la psicología oscura sin tener intenciones dañinas. El carisma, la autoridad proyectada y la persuasión pueden ser herramientas neutras. La diferencia clave está en la intención: ¿buscan construir o dominar?


Recomendaciones clínicas y preventivas desde la psicología

Cómo trabajar con víctimas de manipulación

Desde la experiencia clínica de Clínica Pérez Vieco, abordamos estos casos a través de:

  • Validación emocional

  • Reestructuración cognitiva

  • Desarrollo de habilidades de asertividad

  • Técnicas de desprogramación emocional y límites sanos

Herramientas terapéuticas frente al narcisismo y el abuso emocional

Terapias como la cognitivo-conductual, EMDR y terapia basada en esquemas han demostrado efectividad. También es vital trabajar el trauma relacional, especialmente en víctimas que han estado en relaciones prolongadas con figuras manipuladoras.


Preguntas frecuentes sobre psicología oscura y tríada oscura

1. ¿La psicología oscura es una ciencia oficial?
No formalmente. Es una combinación de conocimientos clínicos, teorías sociales y observaciones prácticas sobre manipulación y poder.

2. ¿Todos los líderes con carisma tienen rasgos de la tríada oscura?
No. Pero muchos que destacan por su capacidad de persuasión sin empatía muestran al menos uno de estos rasgos.

3. ¿La tríada oscura se puede tratar en terapia?
Sí, pero el éxito depende del nivel de autoconciencia del paciente y de su disposición al cambio, lo cual suele ser bajo en casos extremos.

4. ¿Qué hacer si sospecho que estoy siendo manipulado en el trabajo?
Habla con una figura de confianza, documenta comportamientos y, si es posible, acude a un terapeuta. La claridad emocional es clave para tomar decisiones.

5. ¿Puedo desarrollar habilidades de persuasión sin ser manipulador?
Absolutamente. La persuasión ética existe. Todo depende de la intención y del respeto por la autonomía del otro.

6. ¿Hay test para identificar la tríada oscura en personas?
Sí, existen escalas como el “Short Dark Triad” (SD3) utilizadas en investigación psicológica para medir estos rasgos.


Conclusión: Conocer la oscuridad para protegerse del abuso de poder

Comprender la psicología oscura y sus componentes no es un ejercicio de morbo, sino de prevención y empoderamiento. Vivimos en un mundo donde el poder, ya sea en una oficina o en un gobierno, muchas veces se ejerce desde las sombras de la manipulación. Saber identificar, resistir y confrontar estas dinámicas es una forma de preservar nuestra autonomía emocional.

Desde Clínica Pérez Vieco, con 25 años de experiencia clínica en Valencia, seguimos trabajando por una psicología al servicio del bienestar, con los ojos bien abiertos ante las sombras que acechan incluso en los entornos más prestigiosos.


🔗 Recurso recomendado: Investigación de la Tríada Oscura en liderazgo empresarial – Universidad de Durham

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

13 + 5 =

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador

La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando ocurre en la mediana edad —entre los 40 y 60 años—, sus consecuencias emocionales y psicológicas pueden ser aún más intensas. En Clínica Pérez Vieco, con 25 años de experiencia en psicología clínica en Valencia y pioneros en terapia online en España, hemos observado cómo este fenómeno afecta profundamente a hombres y mujeres de maneras distintas.

La mediana edad representa un periodo de transición: los hijos crecen, las metas laborales se alcanzan (o no), y comienzan a emerger interrogantes existenciales. Todo ello convierte este tramo de vida en un terreno fértil para las crisis personales… y también para las infidelidades.


Causas comunes de infidelidad en la mediana edad

Crisis de identidad y cambios vitales

Durante la mediana edad, muchas personas atraviesan lo que comúnmente se denomina la “crisis de los 40”. Esta etapa suele estar marcada por cuestionamientos sobre el propósito de vida, el atractivo físico y el tiempo que queda por vivir. En este contexto, la infidelidad aparece como una vía de escape o validación personal.

Problemas de comunicación acumulados

Las parejas suelen arrastrar conflictos no resueltos durante años. La falta de comunicación asertiva, la evasión emocional y la rutina llevan a una desconexión que facilita la aparición de terceras personas.

Falta de conexión emocional o sexual

El deseo sexual cambia con la edad, y muchas parejas no logran adaptarse juntas a estos cambios. Cuando desaparece la complicidad o la intimidad, se abre una puerta para buscar fuera lo que ya no se siente dentro del vínculo.

Búsqueda de validación personal

El deseo de sentirse atractivo, importante o deseado puede llevar a algunas personas a involucrarse en relaciones extramaritales como forma de recuperar una autoestima deteriorada o confirmarse a sí mismas que “aún valen”.


Diferencias de género en la experiencia de la infidelidad

Cómo la viven emocionalmente los hombres

Los hombres tienden a experimentar la infidelidad de sus parejas como una amenaza a su ego, lo que puede generar reacciones impulsivas, sentimientos de traición y pérdida del control emocional. En muchos casos, la herida está vinculada al orgullo y la sensación de haber sido “engañados” en su rol tradicional.

Cómo la experimentan psicológicamente las mujeres

En las mujeres, el dolor de una infidelidad suele estar más asociado a la pérdida de conexión emocional. Muchas manifiestan síntomas depresivos, sentimientos de insuficiencia y rumiaciones sobre lo que “faltó” en la relación para que la pareja mirara hacia otro lado.

Cambios sociales y estereotipos actuales

Hoy en día, tanto hombres como mujeres son más conscientes de su derecho a la satisfacción emocional y sexual, lo que ha equiparado, en cierto modo, la frecuencia con que ambos géneros incurren en infidelidades. No obstante, las consecuencias sociales y familiares todavía suelen recaer más duramente sobre las mujeres.


Impacto psicológico de la infidelidad en la pareja de mediana edad

Efectos en la autoestima

Tanto quien sufre como quien comete una infidelidad puede ver afectada su autoestima. La persona engañada puede sentirse insuficiente, mientras que quien fue infiel puede experimentar culpa y confusión respecto a su identidad.

Desarrollo de trastornos como ansiedad o depresión

La traición emocional puede generar crisis psicológicas intensas. En Clínica Pérez Vieco, hemos atendido casos en los que una infidelidad ha detonado episodios de ansiedad generalizada, insomnio y depresión mayor.

Duelos complicados y dificultad para rehacer la vida

Superar una infidelidad implica atravesar un duelo, incluso si la pareja continúa unida. Este proceso incluye negación, ira, tristeza, y eventualmente aceptación. No todos logran transitarlo de forma saludable sin ayuda profesional.


Señales y comportamientos que podrían indicar una infidelidad

Detectar una infidelidad no siempre es fácil, pero hay ciertos patrones que pueden hacer sonar las alarmas:

Cambios repentinos en la rutina diaria

Si tu pareja empieza a quedarse más horas en el trabajo, cambia su rutina sin justificación clara, o muestra conductas evasivas, puede ser una señal.

Aumento en el uso del móvil y las redes sociales

Proteger el teléfono con contraseñas, esconder conversaciones o aumentar el tiempo en redes sociales de forma repentina puede ser una bandera roja.

Desinterés o irritabilidad inexplicables

El distanciamiento emocional y la hostilidad sin causa aparente suelen aparecer cuando la persona se siente dividida entre dos relaciones.

Cambios en la vida sexual

Tanto un aumento inesperado como una disminución drástica de la actividad sexual pueden indicar que algo está ocurriendo fuera del vínculo.


¿Se puede prevenir la infidelidad? Estrategias para fortalecer la relación

Comunicación abierta y sin juicios

El diálogo honesto sobre las necesidades emocionales y sexuales de cada uno es clave. La prevención comienza por hablar, no por suponer.

Espacios de intimidad emocional y física

Crear momentos de conexión emocional, salir de la rutina, mantener la complicidad y priorizar la relación como un proyecto común ayuda a reforzar los lazos.

Terapia de pareja como herramienta preventiva

Acudir a un profesional antes de que la relación llegue a un punto crítico permite resolver conflictos de fondo, fortalecer la intimidad y prevenir distanciamientos que puedan llevar a la infidelidad.

El papel de la terapia individual y de pareja tras una infidelidad

Cómo ayuda la terapia a procesar el dolor

Superar una infidelidad no es cuestión de tiempo, sino de procesos. La terapia individual ofrece un espacio seguro para expresar el dolor, ordenar pensamientos y redefinir los propios límites. En la Clínica Pérez Vieco, trabajamos desde una perspectiva empática y estructurada para ayudar a cada persona a recomponer su identidad emocional tras el golpe.

Reconstrucción de la confianza: ¿Es posible?

Sí, pero no es fácil ni rápido. La confianza es como un cristal roto: puede volver a unir sus piezas, pero nunca será igual si no se trabaja con honestidad, transparencia y compromiso mutuo. La terapia de pareja facilita este proceso mediante técnicas comunicativas, ejercicios de reconexión emocional y pactos renovados.

Cuándo es mejor separarse con salud emocional

Hay casos en los que la infidelidad es solo un síntoma de una relación que ya estaba rota. En estos contextos, continuar puede ser más dañino que separarse. La terapia también acompaña en los procesos de ruptura saludable, priorizando el bienestar psicológico de ambas partes, especialmente si hay hijos involucrados.


Infidelidad online: ¿es menos grave o igual de dañina?

Realidad virtual, redes sociales y microinfidelidades

Con la expansión de las redes sociales y las plataformas digitales, la infidelidad ya no necesita contacto físico para ser real. Hablar con un/a ex, mantener chats secretos o compartir contenido íntimo con desconocidos son prácticas que, aunque sutiles, erosionan la confianza.

Impacto emocional de la infidelidad digital

Muchas personas subestiman el daño de una “infidelidad virtual”, pero en consulta escuchamos a menudo frases como: “Siento que me engañó aunque nunca se vieron en persona”. El cerebro no distingue lo virtual de lo emocional. Por eso, el dolor es tan real como el de una traición física.


Casos reales en la consulta: Lecciones aprendidas (anónimos)

Caso A: Infidelidad descubierta por accidente

Una mujer de 52 años descubre correos ocultos de su marido con una compañera de trabajo. Tras meses de dolor, deciden acudir a terapia. Durante las sesiones, se identificó una profunda desconexión emocional arrastrada por años. Decidieron separarse, pero lograron hacerlo sin odio, con respeto mutuo.

Caso B: Decisión consciente de reconstruir la relación

Una pareja acude tras una infidelidad cometida por la esposa. El esposo, devastado, dudaba si podía perdonar. Gracias a la terapia en nuestra clínica, pudieron expresar sus heridas, reconstruir pactos y reactivar su intimidad emocional. A día de hoy, siguen juntos y más unidos que antes.


Recomendaciones desde la experiencia clínica de Clínica Pérez Vieco

Intervenciones eficaces en pacientes de mediana edad

En nuestra práctica clínica, priorizamos intervenciones basadas en evidencia como la Terapia Cognitivo-Conductual, Terapia de Pareja Integrativa y Mindfulness para el manejo emocional. Hemos comprobado que la validación emocional, la escucha activa y el acompañamiento empático marcan la diferencia.

Claves para detectar y abordar señales tempranas

  • No ignores cambios de comportamiento persistentes.

  • Haz preguntas desde la curiosidad, no desde el juicio.

  • Mantén espacios semanales para revisar cómo se siente cada uno.

  • Considera la ayuda profesional antes de que el daño sea irreparable.


Preguntas frecuentes sobre la infidelidad en la mediana edad

1. ¿Es más común la infidelidad en la mediana edad?
Sí. Esta etapa vital concentra muchas crisis personales que pueden propiciar el deseo de buscar nuevas experiencias o afirmación externa.

2. ¿Las mujeres también son infieles con la misma frecuencia que los hombres?
Los estudios recientes indican que la brecha se ha acortado. Aunque las motivaciones pueden diferir, la infidelidad femenina ha aumentado en las últimas décadas.

3. ¿Una pareja puede realmente superar una infidelidad?
Sí, pero requiere voluntad, compromiso y muchas veces intervención profesional. No todas las parejas lo consiguen, pero muchas sí logran reconstruirse.

4. ¿La infidelidad digital también cuenta como traición?
Sí. Aunque no haya contacto físico, el engaño emocional, la ocultación de conversaciones o el intercambio íntimo también genera ruptura de confianza.

5. ¿Es útil la terapia aunque no se quiera continuar con la relación?
Absolutamente. La terapia ayuda a cerrar ciclos, entender lo vivido y no arrastrar el dolor a futuras relaciones.

6. ¿Cómo hablar con mi pareja si sospecho una infidelidad?
Busca un momento de calma, expresa tus emociones sin acusar y plantea tus preocupaciones desde la necesidad de entender, no desde el castigo.


Conclusión: Infidelidad como punto de ruptura… o de reconstrucción

La infidelidad en la pareja de mediana edad puede sentirse como un terremoto emocional. Pero también puede ser una oportunidad —dolorosa, sí, pero valiosa— para repensar quiénes somos, qué queremos y cómo construimos nuestras relaciones. En Clínica Pérez Vieco, con 25 años de experiencia, hemos sido testigos de ambas caras de la moneda: rupturas necesarias y reconstrucciones poderosas. Lo importante es no quedarse en el dolor, sino buscar guía, apoyo y acción.


🔗 Recurso recomendado: American Association for Marriage and Family Therapy – Infidelity Facts

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

7 + 4 =

Ruptura Traumática en la Pareja: Tipos y Tratamientos Terapéuticos

Ruptura Traumática en la Pareja: Tipos y Tratamientos Terapéuticos

Escrito por


cropped-meorcentropsicologia.png

Ayuda a Quienes Han Sufrido Abandono o Ruptura Traumática con su Pareja

Una ruptura amorosa o el abandono pueden tener profundos efectos en el bienestar emocional y psicológico de una persona. A continuación, se ofrecen recomendaciones para ayudar a alguien que ha atravesado esta experiencia y una diferenciación de los tipos de ruptura según la edad en mujeres.

Ruptura Traumática, Cómo Ayudar

1. Escucha Activa:

Ofrecer un oído comprensivo puede ser invaluable. Asegúrate de escuchar sin juzgar, permitiendo que la persona exprese sus sentimientos y emociones.

2. No Minimizar el Dolor:

Evita comentarios como “hay muchos peces en el mar” o “te mereces algo mejor”. Estas frases, aunque bien intencionadas, pueden parecer insensibles y no validan el dolor de la persona.

3. Reconoce el Duelo:

Una ruptura puede ser un proceso de duelo similar a la pérdida de un ser querido. Permítele vivir ese duelo, reconociendo sus diferentes etapas.

4. Recomienda Ayuda Profesional:

Si la persona muestra signos de depresión, ansiedad o cualquier otro trastorno, sugiere la búsqueda de un profesional de la salud mental.

5. Fomenta Actividades de Autocuidado:

Incentiva la práctica de actividades que promuevan el bienestar, como ejercicio, meditación, lectura o cualquier actividad que disfrute.

6. Ayuda a Establecer Límites:

Es posible que se necesite tiempo y espacio para sanar. Apoya a la persona a establecer límites saludables si su ex pareja intenta comunicarse constantemente.

Tipos de Ruptura Traumática Según la Edad en Mujeres

1. Adolescencia (13-19 años):

En esta etapa, las rupturas suelen ser intensas, pues son algunas de las primeras experiencias amorosas. Los sentimientos de rechazo, baja autoestima o incluso culpa pueden ser prominentes. Las relaciones suelen ser más cortas pero con fuertes cargas emocionales.

2. Adultez temprana (20-35 años):

Las rupturas aquí pueden estar relacionadas con la búsqueda de una identidad estable, metas de vida y la presión social de establecer una familia. Las separaciones pueden deberse a factores como la infidelidad, incompatibilidad o problemas financieros.

3. Adultez media (36-50 años):

Las rupturas en esta etapa pueden ser más complejas debido a factores como la crianza compartida, propiedades conjuntas y el sentido de perder no solo una pareja, sino una vida construida juntos. Los motivos pueden incluir diferencias en la crianza, crisis de mediana edad o diferencias en metas a largo plazo.

4. Adultez tardía (50 años en adelante):

Las rupturas en este periodo pueden deberse a factores como enfermedades, jubilación o incluso la pérdida de interés. La soledad, el miedo a la enfermedad o a la muerte sin compañía son preocupaciones comunes.

Ruptura Traumática, Conclusión

Cualquier ruptura, independientemente de la edad o circunstancias, puede ser traumática y dolorosa. Es esencial brindar apoyo y comprensión a quienes atraviesan este proceso, y ser conscientes de que cada etapa de la vida puede presentar desafíos y sentimientos únicos frente a una separación.

psicologia general sanitaria

Tipos de Dependencia Emocional y su Relación con la Pareja

La dependencia emocional es una condición caracterizada por la necesidad excesiva y compulsiva de aprobación, atención y afecto por parte de otra persona, generando un desequilibrio en la relación. Aunque puede manifestarse en diversos contextos relacionales, es comúnmente asociada con las relaciones de pareja. La dependencia emocional puede adoptar distintas formas, cada una con sus propias características y desafíos.

1. Dependencia Afectiva

Descripción:

Esta es la forma más común de dependencia emocional. La persona siente que no puede vivir sin el afecto, aprobación y presencia del otro. Cualquier signo de rechazo o distancia puede generar ansiedad y malestar.

Relación con la pareja:

En una relación afectivamente dependiente, uno de los miembros puede sentir que su bienestar y felicidad dependen exclusivamente de la pareja. Esto puede llevar a comportamientos controladores, celos extremos y miedo constante al abandono.

2. Dependencia Social

Descripción:

Aquí, la dependencia no está centrada únicamente en el afecto, sino en el estatus social que la relación proporciona. La persona puede sentir que su identidad o valor social depende de estar en una relación o del tipo de relación que tiene.

Relación con la pareja:

Una persona con dependencia social puede estar más preocupada por cómo se percibe la relación desde fuera que por la dinámica interna de la pareja. Puede haber un miedo constante a la ruptura por lo que podría significar socialmente.

3. Dependencia Anclada

Descripción:

Este tipo de dependencia se basa en la creencia de que la pareja “ancla” o “salva” al individuo de sus propios problemas personales, traumas o inseguridades.

Relación con la pareja:

La persona siente que la pareja es su salvación o escape de problemas personales. Si la relación se ve amenazada, la persona puede sentir que sus problemas internos se intensificarán.

4. Dependencia por Temor al Abandono

Descripción:

Está centrada en el miedo profundo y arraigado al abandono. La persona puede haber experimentado abandonos en el pasado y ve la relación como una forma de mitigar ese miedo.

Relación con la pareja:

Las personas con este tipo de dependencia pueden ser extremadamente pegajosas, demandantes y celosas, todo en un intento de evitar ser abandonadas nuevamente.

5. Dependencia Co-dependiente

Descripción:

En este caso, ambos miembros de la pareja exhiben patrones de dependencia mutua. Puede haber un juego de “salvador-víctima” donde uno siente que necesita “salvar” al otro y viceversa.

Relación con la pareja:

Esta dinámica puede hacer que la relación sea extremadamente intensa y volátil, con altos niveles de drama y emocionalidad.

Conclusión

La dependencia emocional puede adoptar diversas formas y afectar la dinámica de una relación de pareja en diferentes grados. Es crucial reconocer estos patrones y buscar apoyo terapéutico si se identifica una relación desequilibrada. Con el enfoque adecuado, es posible superar la dependencia emocional y construir relaciones saludables y equilibradas.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

9 + 15 =

La Dependencia Emocional por Psicólogos Valencia

La Dependencia Emocional por Psicólogos Valencia

Escrito por


cropped-meorcentropsicologia.png

La Dependencia Emocional: Historia, Técnicas y Tratamientos

La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona siente una necesidad excesiva o compulsiva de estar cerca de otra, llegando a priorizar esta relación por encima de sus propios bienestar e intereses. A lo largo de los años, la comprensión y el tratamiento de la dependencia emocional han evolucionado, llevando a muchos a lograr el “éxito en la terapia”.

Orígenes de la Conceptualización de la Dependencia Emocional

La noción de dependencia emocional no es algo reciente, pero su comprensión y tratamiento han tenido un desarrollo gradual. Las primeras conceptualizaciones estaban ligadas a las teorías psicoanalíticas, donde la dependencia era vista como un resultado de fijaciones en etapas tempranas del desarrollo psicosexual.

Teorías Psicoanalíticas

El psicoanálisis, fundado por Sigmund Freud, sostenía que las relaciones tempranas, especialmente con los cuidadores, influían en la formación de la personalidad y los patrones relacionales del individuo. Desde esta perspectiva, la dependencia emocional podía surgir de traumas o fijaciones no resueltos en la infancia.

Técnicas y Tratamientos: Una Evolución Histórica

A medida que la psicología avanzó y surgieron nuevas corrientes teóricas, las estrategias de tratamiento para la dependencia emocional también se expandieron y diversificaron.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La TCC ha demostrado ser especialmente efectiva en el tratamiento de la dependencia emocional. Esta terapia se basa en identificar y modificar pensamientos y comportamientos disfuncionales. Las técnicas específicas pueden incluir la reestructuración cognitiva, la exposición y la prevención de respuesta.

Terapia Humanista

Centrada en el aquí y el ahora, esta terapia ayuda a las personas a descubrir su verdadero yo y a establecer relaciones más auténticas y menos dependientes. Técnicas como la escucha activa, la empatía y la autenticidad son esenciales en este enfoque.

Terapias de Apego

Dado que muchos expertos creen que la dependencia emocional surge de patrones de apego inseguro formados en la infancia, las terapias de apego buscan abordar y “reparar” estos patrones tempranos. La terapia centrada en la emoción es un ejemplo que combina elementos de la TCC con un enfoque en las emociones y patrones de apego.

Éxito en la Terapia: Factores Clave

El “éxito en la terapia” para tratar la dependencia emocional no se logra simplemente aplicando técnicas, sino considerando varios factores:

Relación Terapéutica

Una relación terapeuta-paciente sólida y basada en la confianza es esencial. La terapia es un espacio seguro donde el individuo puede explorar y comprender su dependencia sin sentirse juzgado.

Motivación para el Cambio

El deseo genuino de superar la dependencia emocional y comprometerse con el proceso terapéutico es fundamental para el éxito del tratamiento.

Técnicas Individualizadas

Dado que cada persona es única, las técnicas deben ser adaptadas y personalizadas para abordar las necesidades y circunstancias específicas de cada individuo.

Conclusión

La dependencia emocional, aunque compleja, es tratable. Con el avance de la psicología y la aparición de diversas técnicas y enfoques terapéuticos, muchas personas han logrado superar sus patrones de dependencia y alcanzar el “éxito en la terapia”. Con el apoyo adecuado y el compromiso con el proceso terapéutico, es posible romper las cadenas de la dependencia y vivir una vida más autónoma y plena.

psicologia general sanitaria

Tipos de Dependencia Emocional y su Relación con la Pareja

La dependencia emocional es una condición caracterizada por la necesidad excesiva y compulsiva de aprobación, atención y afecto por parte de otra persona, generando un desequilibrio en la relación. Aunque puede manifestarse en diversos contextos relacionales, es comúnmente asociada con las relaciones de pareja. La dependencia emocional puede adoptar distintas formas, cada una con sus propias características y desafíos.

1. Dependencia Afectiva

Descripción:

Esta es la forma más común de dependencia emocional. La persona siente que no puede vivir sin el afecto, aprobación y presencia del otro. Cualquier signo de rechazo o distancia puede generar ansiedad y malestar.

Relación con la pareja:

En una relación afectivamente dependiente, uno de los miembros puede sentir que su bienestar y felicidad dependen exclusivamente de la pareja. Esto puede llevar a comportamientos controladores, celos extremos y miedo constante al abandono.

2. Dependencia Social

Descripción:

Aquí, la dependencia no está centrada únicamente en el afecto, sino en el estatus social que la relación proporciona. La persona puede sentir que su identidad o valor social depende de estar en una relación o del tipo de relación que tiene.

Relación con la pareja:

Una persona con dependencia social puede estar más preocupada por cómo se percibe la relación desde fuera que por la dinámica interna de la pareja. Puede haber un miedo constante a la ruptura por lo que podría significar socialmente.

3. Dependencia Anclada

Descripción:

Este tipo de dependencia se basa en la creencia de que la pareja “ancla” o “salva” al individuo de sus propios problemas personales, traumas o inseguridades.

Relación con la pareja:

La persona siente que la pareja es su salvación o escape de problemas personales. Si la relación se ve amenazada, la persona puede sentir que sus problemas internos se intensificarán.

4. Dependencia por Temor al Abandono

Descripción:

Está centrada en el miedo profundo y arraigado al abandono. La persona puede haber experimentado abandonos en el pasado y ve la relación como una forma de mitigar ese miedo.

Relación con la pareja:

Las personas con este tipo de dependencia pueden ser extremadamente pegajosas, demandantes y celosas, todo en un intento de evitar ser abandonadas nuevamente.

5. Dependencia Co-dependiente

Descripción:

En este caso, ambos miembros de la pareja exhiben patrones de dependencia mutua. Puede haber un juego de “salvador-víctima” donde uno siente que necesita “salvar” al otro y viceversa.

Relación con la pareja:

Esta dinámica puede hacer que la relación sea extremadamente intensa y volátil, con altos niveles de drama y emocionalidad.

Conclusión

La dependencia emocional puede adoptar diversas formas y afectar la dinámica de una relación de pareja en diferentes grados. Es crucial reconocer estos patrones y buscar apoyo terapéutico si se identifica una relación desequilibrada. Con el enfoque adecuado, es posible superar la dependencia emocional y construir relaciones saludables y equilibradas.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

1 + 12 =

Psicología General Sanitaria: Un Viaje a Través de la Historia

Psicología General Sanitaria: Un Viaje a Través de la Historia

Escrito por


cropped-meorcentropsicologia.png

Psicología General Sanitaria: Un Viaje a Través de la Historia

1. Orígenes y Evolución de la Psicología Sanitaria

La psicología sanitaria, a veces denominada Psicología General Sanitaria, se centra en la intervención y prevención en el ámbito de la salud, sin limitarse a los trastornos mentales severos. Es una especialidad que aborda problemas y trastornos leves, y trabaja en la promoción de hábitos saludables y en la prevención de enfermedades.

La Emergencia de la Psicología Sanitaria

Los orígenes de la psicología sanitaria se encuentran en la necesidad de cubrir un vacío en la atención psicológica de la población general. Mientras que la psicología clínica se centraba en patologías severas, se reconoció la importancia de abordar problemas menos graves pero igualmente relevantes, como el estrés, las dificultades emocionales leves o la promoción de hábitos saludables.

2. Psicología General Sanitaria en España

En España, la Psicología General Sanitaria tuvo un impulso significativo con la promulgación de la Ley 33/2011 de Salud Pública, que reconoce el papel vital de la psicología en la promoción de la salud y en la prevención de enfermedades. Más tarde, el Máster en Psicología General Sanitaria se estableció como requisito para ejercer como psicólogo sanitario, fortaleciendo así la profesionalización de esta especialidad.

3. Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco y la Psicología General Sanitaria

Un Modelo Integrador

Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco, ha sido un referente en la implementación y promoción de la psicología sanitaria en España. Su éxito radica en la adopción de un enfoque integrador que combina diversas técnicas y teorías, adaptándolas a las necesidades individuales de cada paciente.

Promoción y Prevención

Siguiendo los principios de la psicología sanitaria, Clínica Pérez Vieco no sólo se ha centrado en tratar problemas, sino también en prevenirlos. Sus profesionales trabajan en la promoción de hábitos saludables, bienestar emocional y equilibrio mental.

La Terapia Integradora de la Clínica Pérez Vieco

La terapia integradora de la Clínica Pérez Vieco combina lo mejor de diversas corrientes psicológicas, desde el cognitivo-conductual hasta las terapias de tercerda generación. Este enfoque permite abordar a la persona en su totalidad, teniendo en cuenta tanto su historia personal como su situación actual.

4. La Importancia de la Psicología General Sanitaria Hoy en Día

En un mundo con crecientes desafíos emocionales y psicológicos, la Psicología General Sanitaria ofrece una respuesta eficaz para aquellos que buscan mejorar su calidad de vida, prevenir trastornos y promover el bienestar general. Clínicas como Pérez Vieco, con su compromiso y experiencia, son esenciales para llevar estos beneficios al público.

Conclusión

La Psicología General Sanitaria ha evolucionado para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad. En este contexto, Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco, destaca por su contribución significativa al campo, ofreciendo una terapia integradora que aborda los desafíos actuales de salud mental.

 

psicologia general sanitaria

Psicología General Sanitaria: Un Vistazo Histórico y su Vinculación con Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco

La Psicología General Sanitaria se centra en la promoción, prevención, evaluación, tratamiento y rehabilitación de los aspectos de salud mental que no requieren un tratamiento especializado por parte de la Psiquiatría. Es una disciplina que busca el bienestar integral de las personas y es fundamental para atender las demandas de salud mental en la sociedad.

Orígenes de la Psicología General Sanitaria

La Psicología Sanitaria, aunque tiene raíces históricas profundas, comenzó a formalizarse y reconocerse como una especialidad en el siglo XX. Fue en las primeras décadas del siglo pasado cuando se empezó a delinear la importancia de una atención psicológica enfocada en la salud general, más allá de la intervención en trastornos severos.

Consolidación y Reconocimiento

Con el paso de los años, la Psicología Sanitaria ha obtenido un reconocimiento formal en muchos países, incluyendo España. El marco legal y las regulaciones han ido evolucionando para definir y establecer los criterios de actuación, formación y ejercicio profesional en este ámbito.

Relación con Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco

La Psicología General Sanitaria se ha consolidado como una disciplina crucial para atender a una amplia gama de problemas y trastornos mentales que afectan a la población. En este contexto, Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco, ha emergido como una institución que refleja la esencia de la Psicología Sanitaria.

Terapia Integradora en Clínica Pérez Vieco

La Clínica Pérez Vieco ha adoptado un enfoque terapéutico integrador, que encapsula la filosofía de la Psicología General Sanitaria. Este enfoque permite una evaluación y tratamiento holísticos, integrando diversas técnicas y metodologías para abordar los problemas de salud mental de una manera comprensiva.

Experiencia y Éxito Sostenido

Con más de 20 años de experiencia, Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco, ha demostrado un éxito sostenido en el campo de la Psicología Sanitaria. Su terapia integradora refleja una evolución consciente y alineada con los principios de la Psicología General Sanitaria, enfocándose en el bienestar integral de los individuos.

Innovación y Adaptabilidad

La adaptabilidad y la innovación han sido clave en el éxito de la Clínica Pérez Vieco. Al igual que la Psicología General Sanitaria se ha adaptado a las nuevas demandas y desafíos, la clínica ha incorporado terapia presencial y online, manteniéndose a la vanguardia en la prestación de servicios psicológicos.

Conclusión

La Psicología General Sanitaria ha sido un pilar en el desarrollo y consolidación de servicios psicológicos que atienden las necesidades de salud mental de la población. Psicólogos Valencia, Clínica Pérez Vieco, personifica este espíritu, proporcionando terapias integradoras que resaltan la importancia y la efectividad de la Psicología Sanitaria. Esta relación simbiótica entre la evolución histórica de la Psicología Sanitaria y la práctica clínica contemporánea en la Clínica Pérez Vieco refleja el papel vital que la Psicología General Sanitaria juega en promover el bienestar mental en la sociedad.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

8 + 5 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia
  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies