Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Deseo Sexual. Como aumentar el deseo sexual.

Deseo Sexual. Como aumentar el deseo sexual.
problemas de impulsividad

EL DESEO SEXUAL

El deseo sexual es una emoción, un impulso, una fuerza que nos mueve al encuentro íntimo con otras personas. Nos motiva a relacionarnos, a compartir intimidad, a mantener relaciones afectivas y sexuales, a disfrutar y pasarlo bien, a sentir placer, etc.

Junto con la atracción y el enamoramiento, forman lo que se conoce como sentimientos sexuales; sentimientos que constituyen un magnífico patrimonio de la sexualidad humana y que regularán ésta durante toda nuestra vida.

LOS SENTIMIENTOS SEXUALES

El deseo, la atracción y el enamoramiento, son sentimientos sexuales. Se relacionan entre sí, aunque se pueden señalar características propias de cada uno:

  • El deseo: Es un estado interno que mediatiza la existencia humana y nos impulsa a la búsqueda de contacto y la interacción sexual. Este sentimiento tiene una fuerte raíz biológica (por lo que, en la adolescencia, con el aumento y cambios hormonales, se vive muy intensamente), pero el cómo se vive (se puede controlar, orientar, dar distintos significados) y de qué manera se satisface (puede llevarnos a buscar satisfacción sexual o no, a desear abrazar y ser abrazado y acariciado, a tener fantasías, deseo de realizar determinadas conductas sexuales) depende de muchos factores de tipo personal, relacional y cultural.
  • La atracción: Implica deseo, pero se dirige concretamente hacia personas determinadas. Es cuando al deseo sexual se le pone cara.
  • El enamoramiento: Conlleva deseo y atracción. Hace que la persona de la que nos enamoramos parezca insustituible. Es exclusiva, única, en el sentido de que “sólo esa persona” puede satisfacernos. El enamoramiento produce un estado de fascinación que nos impulsa a entregarnos y a desear intensamente que el sentimiento sea correspondido. Toda gira en torno a esa persona: fantaseamos, nos interesamos por ella, damos lo mejor de nosotras y nosotros.

EL DESEO ES PERSONAL Y CADA PERSONA LO VIVE DE DIFERENTE MANERA

Es un sentimiento normal y saludable. Se puede vivir con mayor o menor intensidad, puede ocupar un lugar más o menos importante en nuestra vida. Podemos decidir satisfacerlo a través de diversas conductas sexuales con otras personas, de manera auto erótica, o también aplazarlo.

Lo que no podemos es anularlo o hacer que desaparezca. Lo importante es que no sea causa de malestar y que podamos vivirlo y expresarlo con respeto, libertad y naturalidad.

Podemos sentir deseo al ver a alguien, al estar en contacto con otra persona, al imaginar, al recordar y también puede aparecer de repente, porque nuestro cuerpo reacciona ante un estímulo cualquiera, y en la adolescencia esto es frecuente. Hay muchas personas que pueden resultarnos deseables.

Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

 

Cuando deseamos podemos llegar a sentirnos rebosantes de energía y excitación. Nuestros cuerpos reaccionan: cambia la respiración, el pulso, puede aumentar el tamaño de los pechos y los genitales, puede haber erección en los pezones, el clítoris, el pene, lubricación en la vagina, surgen pensamientos y la imaginación se recrea: deseamos.

El deseo sexual tiene una función muy importante que es la de impulsarnos a acercarnos a otras personas, facilitando dos cosas fundamentales en la vida:

  • La búsqueda de la satisfacción de las necesidades afectivas y sexuales de comunicación, contacto corporal, cercanía e intimidad, afecto, amor, ternura, placer. Necesidades que experimentamos todas las personas y que son necesidades tan básicas y fundamentales como lo son comer o dormir.
  • Las posibilidades de tener hijos e hijas, SI QUEREMOS. Importante es recordar que ésta es una de las muchas posibilidades que nos ofrece el mantener relaciones afectivo-sexuales y que, como todas ellas, es una elección. El deseo sexual juega un papel importante en la supervivencia de los seres humanos como especie.

EL AUTO EROTISMO

La masturbación (el auto erotismo, la auto estimulación) es una práctica sexual normal y saludable en cualquier edad y, para muchas personas jóvenes, suele ser una de las principales maneras de empezar a curiosear, a experimentar, a descubrir sensaciones placenteras y a satisfacer el deseo sexual.

Como todas las personas no somos iguales, la masturbación es una conducta sexual que para muchas puede ser agradable, placentera y satisfactoria, mientras que para otras no. Nuevamente, lo importante es que cada persona se sienta libre para elegir y experimentar, o no.

La masturbación puede ser un excelente recurso para satisfacer el deseo, aliviar la tensión sexual, proporcionarnos placer, ayudarnos a conocer nuestro cuerpo y sus respuestas, nuestros gustos y, si la vivimos positivamente, favorece la autoestima y los valores personales, además de ser una manera de querernos y disfrutar con nosotras y nosotros mismos.
También es una práctica sexual que podemos compartir con otras personas si nos apetece.

LA VIVENCIA DEL DESEO SEXUAL ES UNA EXPERIENCIA FASCINANTE

La vivencia del deseo sexual supone una experiencia subjetiva. Algunas personas pueden sentir vergüenza, culpa, otras vivirlo como algo muy natural; otras pueden buscar estímulos y conductas sexuales que recreen sensaciones placenteras.

Depende mucho de las actitudes y mensajes que nos hayan transmitido en la familia, escuela, medios de comunicación, etc.
En esta aventura que es relacionarnos, es fundamental hacerlo con una ética de las relaciones, que tenga como ingredientes la comunicación, la sinceridad, el respeto y la libertad.

Como sabemos, los diferentes sentimientos sexuales pueden ser a veces correspondidos, y otras no. Cuando no nos sentimos correspondidos nos asaltan sentimientos de soledad y frustración, y la experiencia de relacionarnos, de desear, querer y amar puede volverse dolorosa.

Cuando las cosas no resultan como queremos y con la persona que deseamos, entender y recordar que todas las personas tenemos el derecho a elegir y la responsabilidad de respetar las elecciones de las otras personas puede ayudarnos a comprender y a encauzar ese dolor.

En todo caso, la vivencia de los sentimientos sexuales y la resolución de nuestra necesidad de intimidad constituye una experiencia fascinante; un tiempo para reconocernos a nosotras y nosotros mismos con nuevas capacidades y necesidades, y con un nuevo cuerpo, sus nuevas formas, sus reacciones, sus respuestas, y las posibilidades que éste nos ofrece para el disfrute, la ternura, la alegría, el placer, la satisfacción.

Para descubrir a las demás personas y las situaciones agradables, placenteras, divertidas, tiernas que podemos experimentar, disfrutar y compartir.

NUESTRA VIVENCIA DEL DESEO SEXUAL SE VE MEDIATIZADA POR LOS MENSAJES CULTURALES

Expresarnos, vestirnos e, incluso, sobre qué y a quién debemos desear y cómo debemos hacerlo. Así, tanto los mensajes sociales como las experiencias vitales van influyendo en la manera en que interpretamos, valoramos y vivimos el deseo.

Los mensajes que llegan a varones y mujeres sobre el deseo sexual son diferentes (valorándose positivamente que los varones deseen y lo muestren y negativamente que las mujeres deseen y lo muestren abiertamente). Esto hace que varones y mujeres interpretemos, valoremos y vivamos de manera diferente el deseo sexual.

Socialmente se maneja la idea de que lo normal es que el deseo se dirija, y por lo tanto se oriente, hacia las personas de sexo diferente al nuestro (heterosexualidad).

En realidad, “lo normal”, lo que suele suceder, es que nuestro deseo se dirija hacia personas a quienes nos apetece acercarnos y con las que deseamos compartir intimidad, comunicación, placer, contacto físico, emociones, compromiso, etc.

Sabemos que lo que hace que cada persona desee a otra es algo muy personal y que, además, puede cambiar a lo largo de nuestra vida, al igual que vamos cambiando las personas. Así, es habitual que situaciones o personas que en un momento despiertan nuestro deseo dejen de hacerlo; otras que no lo hacían, de repente, nos resulten muy deseables y un montón de posibilidades más.

Cada persona tiene derecho a sentir, vivir y expresar su deseo sexual con respeto y en libertad, y es responsabilidad de todas las personas hacer que esto sea posible.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
[dmslms_recent_courses courses_per_row=”2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” _i=”3″ _address=”1.1.3″ /]
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal

Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal

Mar 26, 2025

🧠 Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal (consejos poderosos) Introducción a la regulación emocional La regulación emocional es una habilidad esencial que muchas veces se pasa por alto, pero que marca una gran diferencia en cómo enfrentamos la...

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo

Mar 24, 2025

Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo: Una Relación Compleja con Repercusiones Psicológicas y Fisiológicas La disfunción eréctil (DE) y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) son condiciones que, aunque distintas en su origen y manifestación, comparten...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

5 + 13 =

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas
  • 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo
  • Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal
  • Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies