Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Anomalías del pene y de la uretra

Anomalías del pene y de la uretra

Escrito por


Anomalías del pene y de la uretra

En los varones, las anomalías congénitas de la uretra suelen asociarse a anomalías anatómicas del pene y viceversa. En las niñas, las anomalías uretrales pueden existir sin otras malformaciones de los genitales externos. Se requiere la reparación quirúrgica cuando hay una alteración funcional o cuando se desea una corrección estética.

Anomalías del pene

Encordamiento peneano o chordee

Esta anomalía consiste en un encorvamiento lateral, o una rotación del pene, que es más evidente durante la erección y se debe a tejido fibroso localizado a lo largo del trayecto habitual del cuerpo esponjoso, o a una diferencia de tamaño entre los dos cuerpos. El encordamiento peneano puede asociarse con hipospadias. Una deformidad grave puede requerir corrección quirúrgica.

Epispadias

La uretra se abre en el dorso del glande o del cuerpo del pene o en la unión del pene con el pubis. En las niñas, la uretra se abre entre el clítoris y los labios o en el abdomen. El epispadias puede ser parcial (en el 15% de los casos) o completo; la forma más grave es la asociada con extrofia vesical. Los signos y síntomas del epispadias son incontinencia, reflujo e infección urinaria.

El tratamiento de las epispadias es quirúrgico. En el epispadias parcial, el pronóstico de continencia con tratamiento es bueno. En el epispadias completo, la reconstrucción quirúrgica solo del pene puede producir una incontinencia persistente; se requiere la reconstrucción del tracto de salida de la vejiga para lograr control urinario completo.

Fimosis y parafimosis

La fimosis, la anomalía peniana más frecuente, es la constricción del prepucio que impide su retracción sobre el glande; puede ser congénita o adquirida.

La parafimosis es la imposibilidad de reducir distalmente el prepucio retraído y constreñido sobre el glande.

La fimosis puede responder a corticoides tópicos y el estiramiento suave; algunos niños requieren circuncisión.

La parafimosis debe reducirse de inmediato, porque el prepucio constrictivo actúa como un torniquete, lo que provoca edema y dolor. La compresión circunferencial firme con los dedos puede reducir el edema lo suficiente para permitir que el prepucio recupere su posición normal empujando el glande a través del prepucio a tensión con ambos pulgares. Si esta técnica no es eficaz, se realiza una incisión dorsal con un anestésico local para aliviar el cuadro de manera transitoria. Cuando el edema se ha resuelto, la fimosis se puede tratar con circuncisión o corticosteroides tópicos.

Otras anomalías del pene

Un frenillo muy apretado puede evitar la retracción completa del prepucio o causar dolor o sangrado con la retracción o erección del prepucio. La frenulectomía puede ser suficiente para resolver los síntomas si los pacientes no desean la circuncisión.

La agenesia, la duplicación y el linfedema del pene son anomalías menos frecuentes. Muchas malformaciones también se acompañan de anomalías uretrales o de otro tipo, por ejemplo la extrofia. El tratamiento de la mayoría de las anomalías es quirúrgico.

El microfalo se debe a deficiencia de andrógenos o insensibilidad a estos; en los varones con deficiencia, el tratamiento consiste en suplementación de testosterona.

Anomalías uretrales

Estenosis del meato uretral

Lo más frecuente es que se produzca tras la circuncisión en varones recién nacidos, pero a veces la estenosis del meato es congénita y se asocia con hipospadias. Se requiere una meatotomía cuando el chorro de orina está muy desviado o es puntiforme.

Estenosis uretral

La estenosis uretral causa obstrucción en alguna parte de la longitud de la uretra. Casi siempre afecta a varones, suele ser adquirida y en general se debe a una lesión por aplastamiento tras un traumatismo en silla de montar. La estenosis congénita de la uretra puede manifestarse de manera similar a las válvulas uretrales y puede diagnosticarse por ecografía prenatal o, en el período posnatal, por signos y síntomas de obstrucción del tracto de salida o persistencia del uraco; se confirma por uretrografía retrógrada. El tratamiento inicial suele ser la uretrotomía endoscópica, aunque a veces es necesaria una uretroplastia a cielo abierto.

Las duplicaciones y triplicaciones uretrales son anomalías uretrales. La uretra permeable es el conducto más ventral. La cistouretrografía miccional (CUGM) debe realizarse para determinar la permeabilidad y detectar la conexión entre los canales y la vejiga. La intervención quirúrgica casi siempre es necesaria.

Válvulas uretrales

En los varones, los pliegues en la uretra posterior pueden actuar como válvulas que obstaculizan el flujo de orina. Las secuelas urológicas de las válvulas uretrales incluyen dificultad para iniciar la micción, un chorro urinario débil, infecciones urinarias, incontinencia por rebosamiento, disfunción miogénica de la vejiga, reflujo vesicoureteral, lesión de la vía urinaria superior, e insuficiencia renal. Las válvulas en ocasiones se asocian a persistencia del uraco. Debido a que la excreción de orina fetal contribuye al líquido amniótico, una obstrucción uretral severa puede causar disminución de líquido amniótico (oligohidramnios), que puede causar hipoplasia pulmonar e hipertensión pulmonar consiguiente, hipoplasia pulmonar, o insuficiencia respiratoria. La hipertensión pulmonar puede causar luego hipertensión sistémica. Los casos graves pueden resultar en muerte perinatal.

El diagnóstico se hace a menudo por los hallazgos en la ecografía prenatal de rutina, incluyendo hidroureteronefrosis bilateral grave u oligohidramnios. Los casos sospechosos después del nacimiento (a menudo debido al antecedente de flujo urinario anormal) son confirmados por cistouretrografía miccional inmediata.

La cirugía (en general, por vía endoscópica) se realiza en el momento del diagnóstico para prevenir el deterioro renal progresivo.

Una anomalía mucho menos frecuente, el divertículo de la uretra anterior, puede actuar como una válvula (válvula uretral anterior) y también se trata por vía endoscópica.

Prolapso uretral

El prolapso uretral es la protrusión de una pequeña porción de la uretra distal fuera del meato. El prolapso ocurre principalmente en niñas, más comúnmente de etnia negra. Puede aparecer en la lactancia o más tarde en la infancia y generalmente se manifiesta como una masa interlabial. Cuando se produce un prolapso uretral, la abertura de la uretra se asemeja a una rosquilla con el meato ubicado en el centro. Puede irritarse y causar dolor y/o sangrado. El tratamiento suele ser conservador, y las niñas reciben una crema a base de estrógenos. La intervención quirúrgica rara vez es necesaria.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Feb 12, 2025

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR: Diagnóstico y Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco La ansiedad es una emoción universal que forma parte del sistema de respuesta del ser humano ante amenazas reales o percibidas. No obstante, cuando esta respuesta se...

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Feb 9, 2025

Teoría Polivagal de Stephen Porges: Fundamentos, Implicaciones y Aplicaciones en Psicología Clínica Introducción La Teoría Polivagal , propuesta por Stephen Porges en la década de 1990, representa un enfoque revolucionario en la comprensión de la regulación emocional...

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Feb 9, 2025

Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges Introducción El estudio de las emociones ha sido un pilar fundamental en la psicología desde sus inicios. Diversas teorías han intentado explicar su origen, función y manifestaciones,...

Solicitud y reserva de cita

7 + 2 =

Depresión y obesidad

Depresión y obesidad

Escrito por


Tratamiento de los trastornos de alimentación Online

Imagen corporal y depresión

Frecuentemente nos encontramos en consulta pacientes que padecen obesidad y a su vez presentan síntomas depresivos, la insatisfacción con su imagen corporal y la sensación de fracaso en el control de su peso y su relación con la comida les lleva a una espiral que, según investigaciones recientes, se retroalimenta. A continuación he recogido los principales resultados que las últimas investigaciones científicas nos revelan al respecto.

Estudios obesidad y depresión

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada concluye que uno de los genes responsables de la obesidad, el FTO, también es generador de la depresión. Un hallazgo importante, ya que ambos factores incrementan el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

Un equipo del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) de la Universidad de Granada ha realizado un estudio pionero a nivel mundial, que ha descubierto que la depresión modifica el efecto del gen FTO (que actúa inhibiendo la sensación de saciedad) sobre el índice de masa corporal de un individuo. Dirigido por Margarita Rivera Sánchez, el trabajo se llevó a cabo en el Institute of Psychiatry del King’s College de Londres (Reino Unido), con una muestra de 2.440 personas con depresión recurrente y 809 personas que no habían padecido ningún tipo de enfermedad mental.

Varios estudios habían analizado ya la relación depresión-obesidad y viceversa. Entre ellos, llama la atención el publicado en 2010 en Archives of General Psychiatry, que concluía que “las personas con sobrepeso tienen un 55% más de riesgo de desarrollar una depresión, mientras que las que sufren este trastorno mental tienen un 58% más de posibilidades de convertirse en obesas».

La depresión puede conducir a la obesidad a través de un aumento del apetito, de los patrones de sueño o de la falta de actividad física, mientras que la obesidad puede llevar a la depresión debido a variables como el estigma del peso, la falta de autoestima y la movilidad reducida.

Por su parte, las personas deprimidas sufren ansiedad, lo que a menudo causa un trastorno por atracón que se traduce en una necesidad imperiosa de comer hasta que el cuerpo no puede más. De hecho, está comprobado que algunas personas pueden ingerir más de 5.000 calorías en un atracón. Cuando ocurre esto las personas lo que buscan es sentirse saciadas, por lo que comen muchos hidratos de carbono, dándose en algunos casos una auténtica adicción a la comida con el fin de calmar la ansiedad, pudiendo derivar en obesidad.

Teniendo en cuenta que el exceso de peso no es un trastorno psiquiátrico, muchos de los episodios depresivos que sufren las personas con obesidad se deben al hecho de que estar obesos les deprime. Esto es, la depresión es consecuencia de la obesidad, muchas veces debido a la presión social y casi siempre más profunda en el caso de las mujeres, ya que al tener un índice de masa corporal saludable ligeramente mayor al de los hombres, son mucho más vulnerables al ciclo obesidad-depresión. En un estudio, la obesidad en las mujeres se asoció con un aumento de un 37 por ciento en la depresión grave. También hay una relación significativa entre las mujeres con un alto IMC y pensamientos de suicidio más frecuentes.

La depresión puede causar y ser resultado del estrés, el cual, a su vez, puede causar un cambio en sus hábitos alimenticios y actividades. Muchas personas con problemas para recuperarse de eventos repentinos o emocionalmente agotadores (por ejemplo, la pérdida de un amigo cercano o de un miembro de la familia, dificultades en sus relaciones, perder el trabajo o enfrentar un problema médico serio) comienzan, sin darse cuenta, a comer demasiado de las comidas equivocadas o a abandonar el ejercicio. En poco tiempo, esto se transforma en un hábito que es difícil cambiar.

La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) destaca el papel clave que juega la nutrición en la prevención primaria de la depresión y aboga por el patrón de dieta mediterránea como el más recomendable.

A raíz de todos estos resultados podemos concluir que el tratamiento psicológico es fundamental para combatir la obesidad, ya que la sintomatología depresiva está presente en la mayoría de los casos.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Feb 12, 2025

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR: Diagnóstico y Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco La ansiedad es una emoción universal que forma parte del sistema de respuesta del ser humano ante amenazas reales o percibidas. No obstante, cuando esta respuesta se...

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Feb 9, 2025

Teoría Polivagal de Stephen Porges: Fundamentos, Implicaciones y Aplicaciones en Psicología Clínica Introducción La Teoría Polivagal , propuesta por Stephen Porges en la década de 1990, representa un enfoque revolucionario en la comprensión de la regulación emocional...

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Feb 9, 2025

Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges Introducción El estudio de las emociones ha sido un pilar fundamental en la psicología desde sus inicios. Diversas teorías han intentado explicar su origen, función y manifestaciones,...

Solicitud y reserva de cita

2 + 5 =

Filias o parafilias y trastornos parafilicos

Filias o parafilias y trastornos parafilicos

Escrito por


¿Filia o parafilia? Conoce sus diferencias

Es sabido que en la actualidad, cada vez más, el sexo deja de ser un tabú para empezar a ser un tema de conversación cotidiano. Se habla de posturas, apetencias, experiencias, satisfacciones e incluso (para)filias.

¿realmente sabemos diferenciar una filia de una parafilia?

La mayoría dirá algunos términos ambiguos, más o menos acertados. La realidad es que nos cuesta diferenciarlos, ya que la línea divisoria es muy fina y poco conocida.

Las filias no son más que atracciones hacia determinadas realidades o situaciones.

Por simplificarlo, el antónimo de “fobia”. Las filias no se asocian únicamente a sexualidad o genitalidad, sino que pueden referirse al “gusto por” de cualquier ámbito de nuestra vida. Es algo que nos gusta o nos llama la atención. Por ejemplo, la “agorafilia” es la atracción a los espacios abiertos, todo lo contrario a la agorafobia, término mucho más conocido. Sin embargo, puede ser que a la persona no sólo le atraiga, sino que también sienta excitación por la actividad sexual en lugares públicos. Aunque el término sea el mismo, con independencia de si hay excitación o no, las realidades son muy distintas.

Las parafilias son patrones de comportamientos sexuales en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra actividad, objeto o situación poco habitual.

La característica principal reside en la presencia de repetidas e intensas fantasías, impulsos y comportamientos sexuales en torno a dichas situaciones.

Además, otro aspecto importante que lo diferencia de las filias es que en las parafilias se causa daño al propio individuo o a otros, violando los derechos de las personas, provocando malestar.

Cualquier filia puede terminar siendo una parafilia si se causa daños con el objetivo de generar placer que solamente se satisface de esa manera.

Por ejemplo, el día de Todos los Santos existe una conducta necrófila en muchas culturas religiosas: se honra a los fallecidos, se hacen rituales tradicionales en torno a la muerte, etc. Es decir, hay un “gusto por” lo relacionado con la muerte. Esto se referiría a la filia, nada que ver con la parafilia, relacionada con el comportamiento sexual en torno a los muertos.

Las filias más comunes y conocidas relacionadas con la sexualidad son:

Fetichismo: es la expresión de la sexualidad en la que el gusto reside en poseer y obtener objetos de determinada persona.
Voyerismo: la atracción está en ver los cuerpos, relaciones sexuales y/o amorosas o ambos de otras personas (pornografía, artes, etc.).
Polirelación: las personas tienen preferencia por relacionarse con varios individuos simultáneamente.
Sadismo: el placer se obtiene al infligir dolor físico, someter, vejar a otras personas o hacer que otros dependan de ellos.
Masoquismo: el placer se encuentra en la sumisión y en que se inflija dolor a uno mismo.

Algunas de estas filias parecen encajar mejor en los términos de parafilia, si no se tiene en cuenta que las personas implicadas pueden desear tener dichos comportamientos y dar su consentimiento libremente.

En mayor o menos medida, todas las personas presentamos algún tipo de filia tanto a nivel sexual como a otros niveles. Lo importante es aprender a conocernos, saber identificar cuáles son nuestros gustos y manejarlos de forma coherente. El problema aparece cuando la expresión de dichas filias genera un malestar significativo, caso en el que se debería acudir a un psicólogo especialista en sexología clínica para redirigir estas emociones.

El objetivo principal sería la búsqueda de alternativas para disfrutar de una sexualidad sana, responsable y libre que permita explorar nuevas experiencias.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Feb 12, 2025

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR: Diagnóstico y Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco La ansiedad es una emoción universal que forma parte del sistema de respuesta del ser humano ante amenazas reales o percibidas. No obstante, cuando esta respuesta se...

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Feb 9, 2025

Teoría Polivagal de Stephen Porges: Fundamentos, Implicaciones y Aplicaciones en Psicología Clínica Introducción La Teoría Polivagal , propuesta por Stephen Porges en la década de 1990, representa un enfoque revolucionario en la comprensión de la regulación emocional...

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Feb 9, 2025

Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges Introducción El estudio de las emociones ha sido un pilar fundamental en la psicología desde sus inicios. Diversas teorías han intentado explicar su origen, función y manifestaciones,...

Solicitud y reserva de cita

15 + 13 =

Papel del psicólogo en la pérdida de peso

Papel del psicólogo en la pérdida de peso

Escrito por


Tratamiento de los trastornos de alimentación Online

Hay dos fechas que todos tenemos señalas en el calendario para el inicio de los buenos propósitos, una es después del verano y la otra al comienzo del año nuevo.

Cuando se trata de perder peso, siempre nos decantamos por resultados rápidos y recurrimos a un dietista y al gimnasio.

Sin duda, un dietista podrá calibrar el tipo de alimento y la cantidad adecuada para cada persona según su sexo, su edad y su actividad física.

Un preparador físico podrá elaborar un plan de entrenamiento adecuado a su edad y a su peso, pero el psicólogo es el gran olvidado en este universo.

El psicólogo puede ayudarnos a vencer esos obstáculos que dinamitan una y otra vez todos nuestros intentos de perder peso, puede ayudar y entrenar al paciente a adquirir unos conocimientos y aplicarlos para que una vez conseguido el objetivo, éste se pueda mantener a lo largo del tiempo y, sobre todo, puede entender al paciente, acompañarle en este proceso y ofrecerle una ayuda para que encuentre la motivación necesaria para lograr su objetivo.

A modo de reflexión, me gustaría hacer un listado sobre algunas pautas que nos ayuden a afrontar con garantías un programa de cambio de hábitos relacionados con la alimentación y la actividad física de forma sana, saludable y duradera:

  1. Por ejemplo, no fijarse nunca en los kilos que queremos perder como meta final. Establecer pequeñas sub-metas con periodos más cortos de tiempo que nos ayuden a mantener una motivación realista con todo nuestro proceso.
  2. Valorar al final de cada día o después de cada periodo o sub-meta, lo que hemos conseguido, la manera de hacerlo y el esfuerzo que hemos realizado para obtenerlo.
  3. Trabajar la autoaceptación y hacernos conscientes de si la gente que nos rodea y nos aprecia prefiere vernos más delgados/as o más felices.
  4. Aceptar que los kilos que marca la báscula son solo una parte de nosotros, pero no somos “todo” nosotros. Nosotros somos mucho más que lo que marca la báscula. Huir de significarnos solo a través del número de kilos o de las tallas.  Somos personas que tenemos un peso o una talla y aceptarnos por multitud de cualidades positivas que tenemos que encontrar.
  5. Entender que nuestro sobrepeso es la consecuencia de unos malos hábitos mantenidos durante mucho tiempo, y que no vamos a conseguir revertir sus efectos en un par de meses. Estos se  pueden corregir, pero necesitamos paciencia, disciplina, perseverancia y sobre todo, confianza en los profesionales que trabajen con nosotros.
  6. Mentalizarse y tomarse este trabajo como un aprendizaje a largo plazo que nos aportará otra manera de relacionarnos con nosotros mismos, ahondando en la forma que tenemos de percibirnos. Conocerse a uno mismo es la mejor manera de no volver a cometer los mismos errores.
  7. Huir de los productos, dietas o sistemas que prometen resultados inmediatos y a corto plazo sin esfuerzo. Las cosas no se consiguen sin esfuerzo, al menos las cosas que merecen la pena. Todo tiene un coste y tenemos que estar dispuestos a pagarlo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Feb 12, 2025

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR: Diagnóstico y Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco La ansiedad es una emoción universal que forma parte del sistema de respuesta del ser humano ante amenazas reales o percibidas. No obstante, cuando esta respuesta se...

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Feb 9, 2025

Teoría Polivagal de Stephen Porges: Fundamentos, Implicaciones y Aplicaciones en Psicología Clínica Introducción La Teoría Polivagal , propuesta por Stephen Porges en la década de 1990, representa un enfoque revolucionario en la comprensión de la regulación emocional...

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Feb 9, 2025

Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges Introducción El estudio de las emociones ha sido un pilar fundamental en la psicología desde sus inicios. Diversas teorías han intentado explicar su origen, función y manifestaciones,...

Solicitud y reserva de cita

8 + 14 =

Relaciones sexuales dolorosas

Relaciones sexuales dolorosas

Escrito por


tratamiento de la autoestima por psicologos online

Existen infinidad de situaciones y/o factores que influyen en no tener tan buena experiencia de las relaciones sexuales y, en particular, de la penetración. Muchas mujeres sienten dolor coital, limitando así el tipo de prácticas que se pueden realizar, aceptándolo sin buscar información o soluciones. Pero existen dos tipos de dolor vaginal que llevan a tener relaciones sexuales dolorosas, dependiendo a qué nos refiramos, con tratamientos eficaces para solucionarlo.

¿vaginismo o dispareunia?

En primer lugar, está la dispareunia. Este fenómeno se refiere al dolor que se siente durante la penetración, siendo esta posible. Generalmente, la causa de la dispareunia suele ser orgánica, como problemas morfológicos en la vagina, útero, enfermedades de la uretra, cicatrices, etc. Sin embargo, un pequeño porcentaje tiene causas psicosexuales, debido a malas prácticas como falta de excitación o lubricación, ciertas posturas o hábitos que acentúan el dolor en las relaciones sexuales.

En numerosas ocasiones, la dispareunia es el preludio de un vaginismo si no se busca ayuda profesional experto sexólogo o sexóloga.

Por otro lado, el vaginismo se refiere a la contracción involuntaria de los músculos pubococcígeos (aquellos que rodean la vagina), produciendo una relación sexual dolorosa si se intenta la penetración, siendo esta prácticamente imposible. Lo primero para tratarlo será descartar problemas orgánicos que puedan causarlo, tales como malformaciones en la vagina, hímen imperforado o rígido, enfermedades, endometriosis y problemas del clítoris entre otros.

En esta disfunción, lo común es que no se encuentre causa orgánica y sea una cuestión puramente psicológica que necesite de un tratamiento especializado. Existe poca o mala educación sexual, y muchas mujeres crecen creyendo que la vagina tiene un tamaño determinado, rígido, que imposibilita tener penetraciones con ciertos tamaños. O que el sexo es algo oscuro, vicioso y que hay que ocultar. Incluso que sólo pueden tener deseo y buscar encuentros sexuales los hombres.

Los miedos también tienen un papel importante en el desarrollo de este tipo de relaciones sexuales dolorosas: miedo a quedarse embarazada, al dolor (siempre se piensa que la primera relación sexual va a doler), a enfermedades de transmisión sexual… Todo ello genera un estado de alerta que produce la contracción de los músculos implicados y, por tanto, la aparición del dolor si se fuerza.

Las relaciones sexuales dolorosas y el dolor vaginal tienen un impacto emocional que se va agravando con el paso del tiempo. Las mujeres que lo sufren suelen vivirlo con vergüenza y culpa por no poder remediarlo, lo que hace que estén más tensas y se intensifique el dolor. Se vive de forma muy negativa de cara tanto a la pareja como a la sociedad, aislándose cuando se tratan temas sexuales en el grupo de amigos. También suele haber mala comunicación dentro de la pareja, pues dicha vergüenza les impide enfrentarse al problema, lo cual distancia a ambos y pueden surgir conflictos.

La sensación que se queda en la mujer es de ser mala novia, aparecen sentimientos de inseguridad por sentir que no son suficientes para la pareja, y tienden a forzarse en nuevas experiencias sexuales que siguen produciendo relaciones sexuales dolorosas. En muchas ocasiones, las mujeres se resignan, eliminando de sus prácticas habituales la penetración y restringiendo mucho los contactos sexuales.

Cuanto más se tarde en acudir a un sexólogo, más conductas sexuales se habrán ido evitando y el proceso será algo más largo. Además, dicha demora puede producir nuevas disfunciones sexuales, como la falta de deseo o rechazo al contacto sexual, lo cual supondrá tanto problemas de pareja como problemas personales.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Feb 12, 2025

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR: Diagnóstico y Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco La ansiedad es una emoción universal que forma parte del sistema de respuesta del ser humano ante amenazas reales o percibidas. No obstante, cuando esta respuesta se...

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Feb 9, 2025

Teoría Polivagal de Stephen Porges: Fundamentos, Implicaciones y Aplicaciones en Psicología Clínica Introducción La Teoría Polivagal , propuesta por Stephen Porges en la década de 1990, representa un enfoque revolucionario en la comprensión de la regulación emocional...

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Feb 9, 2025

Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges Introducción El estudio de las emociones ha sido un pilar fundamental en la psicología desde sus inicios. Diversas teorías han intentado explicar su origen, función y manifestaciones,...

Solicitud y reserva de cita

13 + 2 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia
  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies