Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Alteraciones en la Sexualidad Femenina

Alteraciones en la Sexualidad Femenina
problemas de impulsividad

Las alteraciones de la función sexual femenina – al igual que la masculina- pueden deberse a varias afecciones: psicológicas, emocionales u orgánicas, y derivan en angustia y estrés. El cerebro juega un papel importante en el proceso de excitación y placer, pudiéndose considerar uno de los órganos sexuales más importantes. Por esto, en Clínica Pérez Vieco te ofrecemos los tratamientos, basados en la terapia cognitivo-conductual, que consiguen disminuir esos temores sexuales y así mejorar tu vida personal y sexual.

En Clínica Pérez Vieco te ofrecemos el tratamiento psicológico para el dolor durante la penetración o trastorno del dolor genito-pélvico/penetración más reconocido y avalado por los Organismos Internacionales.

¿Qué es el dolor durante la penetración?

El trastorno del dolor en la zona genito-pélvico y penetración se refiere al dolor en la zona pélvica durante las relaciones sexuales o intentos de penetración, y la ansiedad generada al sentir ese dolor.

Este tratamiento puede beneficiarte si presentas dolor en la zona vulvovaginal o pélvica durante la relación sexual o cuando se produce el intento de penetración, y esto te genera consecuencias a nivel personal, emocional y/o social.

Es un tratamiento psicológico en el que entrenarás y pondrás en marcha las estrategias y herramientas necesarias para disminuir el dolor durante las relaciones sexuales y mejorarás tu satisfacción sexual.

SÍNTOMAS

  • Dolor genito-pélvico durante las relaciones sexuales o cuando se produce el intento de penetración
  • Tienes temor al dolor y terminas evitando el acto sexual
  • Esto te provoca dificultades a la hora de conocer nuevas personas por miedo a que se presente ese momento

¿Qué es el Trastorno del Interés?

En Clínica Pérez Vieco te ofrecemos el tratamiento psicológico para el Trastorno del Interés más reconocido y avalado por los Organismos Internacionales. Basado en la terapia cognitivo-conductual, el tratamiento consigue resolver tus conflictos sexuales, eliminando, para ello, los temores sexuales y las conductas de evitación.

Es un Trastorno del deseo sexual que se caracteriza por la falta de interés sexual femenino, y por la ausencia de fantasías o pensamientos sexuales antes y durante el coito. Esta falta de excitación y placer no ocurre solo con la pareja sexual estable, sino que la persona con esta dificultad no suele tener interés ni fantasías con otras personas.

¿Eres la persona indicada para este tratamiento?

El tratamiento está indicado para ti si no tienes interés o no tienen fantasías sexuales en tu vida diaria, y quieres cambiar esta situación.

Es un tratamiento psicológico en el que entrenarás y pondrás en marcha las estrategias y herramientas necesarias para incrementar el deseo sexual y la satisfacción sexual.

SÍNTOMAS

  • Muestras falta de interés por la actividad sexual
  • Tienes dificultades por mantener relaciones sexuales
  • Todo esto te genera malestar en tu vida diaria

¿Qué es el Trastorno Orgásmico Femenino?

En Clínica Pérez Vieco te ofrecemos el tratamiento psicológico para el Trastorno Orgásmico Femenino más reconocido y avalado por los Organismos Internacionales. Basado en la terapia cognitivo-conductual, el tratamiento consigue resolver tus temores sexuales, mejorando tu vida sexual.

El Trastorno Orgásmico Femenino se caracteriza por la ausencia o retraso constante del orgasmo aún cuando se está sexualmente excitada. También conocido como Disfunción Orgásmica, puede generar malestar psíquico en la persona que lo padezca y crear problemas en sus relaciones interpersonales.

Es un tratamiento psicológico en el que entrenarás y pondrás en marcha las estrategias y herramientas necesarias para conseguir el orgasmo y la satisfacción sexual.

¿Eres la persona indicada para este tratamiento?

Este tratamiento puede beneficiarte si no puedes lograr un orgasmo, éste se retrasa constantemente o tienes orgasmos insatisfactorios.

SÍNTOMAS

  • En las actividades sexuales –coito o masturbación-, aún en estado de excitación normal, no logras el orgasmo
  • Te preocupa llegar el orgasmo y el no conseguirlo genera en ti sensaciones de displacer
  • Esta circunstancia repercute en tu estabilidad emocional, presentando sensaciones de culpa, frustración y/o vergüenza

 

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

15 + 9 =

Tratamientos de las Parafilias

Tratamientos de las Parafilias

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Las parafilias son los comportamientos sexuales atípicos e irregulares, en mayor o menor grado. Las fantasías sexuales o el placer se obtienen mediante situaciones, actividades u objetos que exceden los límites de las relaciones sexuales convencionales.

Estas conductas generalmente van acompañadas de sentimientos de ansiedad, excitación y temor. En Clínica Pérez Vieco tenemos los tratamientos que, basados en la terapia cognitiva-conductual y a través de un análisis de los pensamientos parafílicos y las conductas asociadas, consiguen gestionar dichos comportamientos hacia una práctica saludable y sin riesgo para sí mismos/as y/o terceros/as.

¿Qué es el Trastorno de Voyeurismo?

El Voyeurismo, derivado de la palabra francesa voir (ver), es la conducta compulsiva e irrefrenable de una persona que busca obtener una excitación sexual a través de la observación de personas desnudas o que están realizando una actividad sexual.

¿Qué es el Trastorno de Sadismo Sexual?

El Trastorno de Sadismo Sexual es una parafilia caracterizada por la obtención de placer sexual causando dolor físico o humillación a otra persona. El Sadismo implica actos reales (sufrimiento físico o psicológico) con, o sin, consentimiento de la otra persona.

¿Qué es el Trastorno de Masoquismo Sexual?

El Trastorno de Masoquismo Sexual es una parafilia que se caracteriza por la preferencia de la persona a ser golpeada, atada, o sometida a cualquier tipo de sufrimiento (a sí mismo o por parte de otros) durante las actividades sexuales, con el fin de sentir excitación sexual.

¿Qué es el Trastorno de Frotteurismo o Frotismo?

El Frotteurismo o Frotismo, del francés frotar, es una parafilia caracterizada por la excitación sexual que obtiene la persona al frotar o restregar los genitales con otras personas desconocidas. Esta conducta suele ocurrir en lugares muy concurridos (metro, conciertos) y sin consentimiento de la otra persona.

¿Qué es el Trastorno de Fetichismo?

El Fetichismo se refiere a las fantasías sexuales o a la obtención del orgasmo a través de un objeto fetiche, normalmente un objeto no animado, como una prenda de vestir. El Fetichismo Sexual se considera un trastorno cuando provoca un malestar clínicamente significativo, problemas a la persona que lo padece, o a terceros.

SÍNTOMAS

  • La práctica de esta conducta sexual te provoca malestar en las actividades diarias
  • Esta práctica dificulta el mantenimiento de relaciones íntimas
  • No te gusta este tipo de conductas moralmente, pero sí disfrutas realizándolas
  • Has intentado controlarlo, pero notas que se escapa de tu control

¿Qué es el Trastorno de Exhibicionismo?

El término Exhibicionismo se refiere a la inclinación que tienen algunas personas por exponer en público sus zonas corporales íntimas u órganos sexuales de una manera excesiva y sin ajustarse a las normas sociales.

SÍNTOMAS

    • Has tenido problemas sociales, laborales y/o familiares por este tema
    • Has tenido quejas por parte de personas que te han visto cuando realizabas exhibicionismo
    • Puedes tener alguna denuncia y/o estar en algún proceso judicial
    • Sientes un impulso irrefrenable a realizarlo, a pesar de ser consciente de las consecuencias negativas que pueden conllevar

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

6 + 15 =

Qué son las emociones

Qué son las emociones

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Las emociones son una parte fundamental de la vida de las personas.

Conocer, entender qué son y cómo nos podemos relacionar con ellas es una habilidad que puede cambiar nuestra manera de concebir el mundo y nuestra vida.

¿Qué son las emociones?

¿Cómo te sientes? ¿Estás feliz o triste? Cuando se nos pregunta, es bastante probable que todos podamos saber en qué estado emocional nos encontramos en ese momento. Pero, ¿qué significa? ¿Qué son las emociones y cómo impactan nuestra vida diaria?

Las emociones son reacciones psicofisiológicas que aparecen de forma automática cuando percibimos un estímulo ya sea interno o externo que nos pueda afectar. De este modo, las emociones son reacciones subjetivas, influidas por las experiencia y acompañadas de cambios fisiológicos y endocrinos de origen innato.  No son un esfuerzo consciente, sino un estado mental que surge espontáneamente.

En el ser humano la experiencia de una emoción consiste en  un conjunto de cogniciones, creencias sobre el mundo y actitudes que influyen en la percepción de cada situación

A lo largo de la historia las emociones no se han tenido mucho en cuenta, aunque todo el mundo sabe que existen, siempre se ha dado más importancia a la parte racional del ser humano, a lo que se produce de forma consciente.

A través de las emociones podemos intuir la conducta futura de una persona y ya desde que nacemos vamos adquiriendo una serie de emociones básicas y universales que se les denomina las 5 emociones básicas (miedo, tristeza, alegría, sorpresa y asco).

Podríamos decir que las emociones gobiernan nuestra vida cotidiana aunque cada individuo las experimenta de forma particular, dependiendo de su experiencia, carácter y el contexto.

Identificamos una emoción con la información que nos facilitan los sentidos, procesándola de forma rápida e indicándonos si lo que está ocurriendo es agradable, desagradable, seguro, peligroso… Posteriormente es cuando aparece la emoción, derivada de nuestras propias interpretaciones, y manifestándose en sensaciones emocionales, sensaciones corporales y en impulsos de acción.  De este modo es la emoción quien nos genera la energía necesaria para realizar las acciones que facilitan nuestra supervivencia. Para que el ser humano pueda desarrollarse de forma plena, debe reconocer, reconciliarse e integrar la dimensión emocional que genera nuestro cerebro, ya que las emociones aparecen, se desarrollan y desaparecen.

¿Para qué sirven las emociones?

Las emociones juegan un papel importante tanto en nuestro pensamiento como en nuestro comportamiento. Las emociones que sentimos cada día pueden llegar a influir considerablemente en las decisiones que tomamos sobre nuestras vidas, sean más o menos importantes, grandes o pequeñas.

Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a todo lo que nos rodea, siendo un estado que aparece espontánea e inesperadamente y que no suele prolongarse mucho en el tiempo.

Toda emoción tiene una función en nuestra vida, sin ir más allá una de sus funciones esenciales es nuestra supervivencia. Las emociones tienen otras funciones importantes como que nos dan una mayor seguridad, nos protegen de las amenazas, nos ayudan a adaptarnos, nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos y a comunicarnos con nosotros mismos y con los demás.

Aunque la función adaptativa puede ser una de las más importantes, podemos encontrar otros niveles donde interfieren las emociones.

En la función social, las emociones expresan nuestro estado de ánimo y facilitan la interacción social. También hay que tener en cuenta que las emociones pueden expresarse de forma no verbal, facilitando así nuestros sentimientos a la persona con la que estamos interactuando. Nos permite responder de manera apropiada y construir relaciones más profundas y significativas con nuestros amigos, familiares y seres queridos. También nos ayuda a comunicarnos de manera efectiva en una variedad de situaciones sociales, desde la forma en la que se trata a un cliente enfadado hasta controlar a un empleado impulsivo.

Por otro lado, la motivación y las emociones van cogidas de la mano. Enfrentarse a un examen importante puede llegar a producir estrés o ansiedad. Como resultado de estas respuestas emocionales, es probable que uno se ponga a estudiar. Dado que se ha experimentado una emoción en particular, se obtiene la motivación para actuar y hacer algo positivo para mejorar sus posibilidades de obtener una buena nota.

Dicho de otra forma, las emociones han sido y son una herramienta esencial para nuestra supervivencia como especie, ya que nos impulsan a actuar en base a nuestros valores y actitudes y a adaptarnos en el entorno.

¿Cómo nos afectan las emociones?

La ira, la frustración, el miedo y otras emociones negativas son parte de la experiencia humana. Cada una de ellas puede provocar estrés y, a menudo, se consideran emociones que deben evitarse, ignorarse o desautorizarse; pero en realidad es parte de nuestro desarrollo personal. Es decir, debemos saber cómo gestionarlas y no evitarlas.

Nuestros pensamientos y emociones pueden afectar tanto a nuestro comportamiento como a nuestra salud. Podemos decir que las emociones que se experimentan de manera libre y fluida no nos afectan negativamente, si les damos el espacio para experimentarlas, entenderlas y valorar de manera consciente qué hacer con ellas; mientras que las emociones reprimidas como el miedo, o emociones descontroladas pueden debilitar nuestra energía mental si no sabemos cómo gestionarlas, así como generarnos dificultades tanto de manera interpersonal como intrapersonal.

Es importante reconocer nuestras emociones y ser conscientes del efecto que tienen, no solo entre nosotros, sino también en nuestro cuerpo, comportamiento y relaciones.

La idea de «regular» las emociones negativas puede llegar a ser complicada de entender . Manejar las emociones se trata de aceptar el hecho de que las estamos sintiendo, determinar por qué nos sentimos así y permitirnos recibir los mensajes que nos envían antes de liberarlos y seguir adelante, y así permitir tomar decisiones en base a nuestros criterios, pensamientos, creencias y valores y no en base a la intensidad emocional que podamos estar viviendo.

¿Cuando las emociones nos perjudican o no son adaptativas?

Cuando la persona no es capaz de regular dichas emociones, es decir, su estado de ánimo. Las emociones nos perjudican cuando no somos capaces de conseguir una estabilidad emocional experimentando emociones extremas de una forma constante, cosa que hace que la persona sufra consecuencias en las diferentes áreas de su vida presentando cambios disfuncionales en su estado de ánimo y en su entorno. La persona puede experimentar que su estado emocional fluctúa dependiendo de lo que le vaya sucediendo en el día a día, lo que le puede derivar a pensar que las emociones son consecuencia de lo que sucede y que no tiene ningún control sobre ellas y sobre cómo experimentarlas y gestionarlas.

¿Qué es la regulación emocional?

Las emociones dan forma a nuestras vidas de manera poderosa. Nos dan la capacidad de sentir y experimentar el mundo que nos rodea. Nos influyen en muchos niveles diferentes y están estrechamente vinculados a nuestros pensamientos, comportamientos y salud mental en general.

La regulación emocional es un término que se utiliza generalmente para describir la capacidad de una persona para gestionar y responder de forma eficaz a una experiencia emocional. Las personas utilizan inconscientemente estrategias de regulación para hacer frente a situaciones difíciles a lo largo del día. La mayoría de las personas usan una variedad de estrategias de regulación emocional siendo capaces de aplicarlas en diferentes situaciones para adaptarnos a las demandas de nuestro entorno. En otras palabras, la capacidad de gestionar nuestras respuestas emocionales.

A menudo no podemos controlar las cosas que la vida nos presenta, pero podemos aprender a regular nuestra respuesta. Una persona que es capaz de hacerse cargo de sus emociones en lugar de permitir que sus emociones tomen el control, está practicando la regulación emocional. No significa que esté evitando las emociones negativas o los sentimientos negativos. Simplemente está notando y monitoreando sus sentimientos para poder adaptarse y responder de manera efectiva en diferentes situaciones.

¿Cuáles son los síntomas que indican que una persona puede estar presentando problemas de regulación emocional?

Tal y como hemos comentado anteriormente, cada persona experimenta las emociones de forma única, con una intensidad y repercusión en distintos niveles. A continuación te presentamos un conjunto de síntomas con los que podrás guiarte para identificar si se estás experimentando esa inestabilidad emocional y poder proporcionar la ayuda necesaria para aprender a controlar las emociones:

  • No te sientes agusto con tu físico o constantemente te estás cuestionando cómo te ves delante del espejo. En cierto modo te cuesta aceptarte como eres.
  • Se produce un distanciamiento con la gente, sin embargo, tienes miedo a la soledad y a que alguien cercano pueda abandonarte.
  • Te sientes irritable en muchos momentos.
  • Vives las emociones de una manera muy intensa.
  • Cuando te sientes mal anímicamente puedes sentir que necesitas aislarte.
  • Tienes sentimientos de vacío, que son difíciles de explicar.
  • Las relaciones con tu familia, amigos y pareja son complicadas en ciertos momentos.
  • Sientes mucha dificultad a la hora de controlar tus emociones tales como la ira o el enfado, y cuando eso te sucede lo transmites a las personas cercanas generando conflictos.
  • Puedes sentir que no tienes claro cómo eres, cuáles son tus cualidades y fortalezas, cómo definirte.

¿Cuáles son las consecuencias?

La inestabilidad emocional afecta negativamente en nuestro desarrollo personal debido a que en muchos momentos la persona no consigue entenderse ni a sí misma, pero también influye en su vida familiar y laboral. Las repercusiones pueden ser múltiples y muy variadas. De este modo las principales áreas afectadas son:

  • Ocio: la persona puede cambiar de actividades, le es muy difícil mantener la constancia. A la persona le es difícil también mantener motivación, lo que le lleva a  períodos de evitación de actividades.
  • Amistades: las personas cercanas que le rodean, cuando lo ven no saben cómo se va a encontrar ese día, ya que hay veces que puede estar contento,y otros enfadado, más aislado. Se sienten preocupados porque observan como su amigo se encuentra de una manera u otra en función de lo que le sucede. Puede suceder que los amigos tiendan a ayudarle a darle consejos, lo que puede generar cierta dependencia en la relación,o por lo contrario cierto distanciamiento debido a las situaciones incómodas que se viven.
  • Familia: con la familia sucede algo parecido a las amistades ya que tanto la pareja como la familia cuando le ven, no saben como se lo encontrarán ese día. También es posible que en muchas quedadas familiares no asista debido a que prefiere quedarse aislado en su casa por algún motivo ya que le ha surgido algún acontecimiento adverso que le ha hecho sentirse de este modo.
  • Trabajo: en el área laboral la persona puede sufrir bastante a la hora de trabajar en equipo y las relaciones interpersonales. Puede tener en ciertos momentos falta de motivación para ir a trabajar o cambiar constantemente de trabajo ya que puede pensar que si se siente así es porque su trabajo le está amargando.
  • Desarrollo personal: es un área donde la persona se siente bastante afectada ya que tiende a tener cierta falta de identificación consigo mismo. A la persona le cuesta mucho desarrollarse personalmente ya que en muchos momentos le cuesta aceptar como es, analizando constantemente su físico, sintiendo las emociones de una manera muy intensa. El desarrollo se ve estancado también ya que en muchos momentos siente un vacío interno muy grande, cosa que le hace depender de gente externa para su bienestar.

¿Cuál es el tratamiento?

En Clínica Pérez Vieco trabajamos la regulación emocional a través de un tratamiento psicológico para la regulación emocional.  La ayuda que los profesionales proporcionan es fundamental para llevar a cabo un buen tratamiento, basándose así en la terapia cognitivo-conductual, así como en la terapia dialéctico conductual, y otro tipo de herramientas de otras orientaciones que han demostrado eficacia en este tipo de necesidades.

A través de nuestro tratamiento entrenaras y podrás poner en marcha las estrategias y herramientas necesarias para que seas capaz de estabilizar y regular tus emociones. En nuestro tratamiento trabajamos:

  1. La psicoeducación emocional: donde la persona aprenderá a percibir, identificar, comprender y gestionar sus emociones
  2. Daremos a la persona herramientas alternativas y suficientes para frenar la conducta impulsiva.
  3. La persona entenderá qué distorsiones cognitivas o filtros cognitivos le están haciendo sentirse así, derivando en una mala gestión. Entenderá de dónde vienen y cuando las aprendió.
  4. A través de herramientas de terapia cognitiva la persona flexibilizará sus pensamientos.
  5. En dicho tratamiento, la persona aprenderá herramientas asertivas, de manejo de emociones, de toma de decisiones, solución de problemas para resolver de manera efectiva los diferentes problemas de la vida diaria.

Este tipo de tratamiento nos suele dar muy buenos resultados ya que la persona incorporará habilidades que le permitirán regular sus emociones y acciones, así como sus pensamientos.  La psicoeducación le ayudará mucho a  manejar sus emociones, en definitiva, mejorará notablemente su calidad de vida.

¿Cómo ayudar a un amigo o familiar?

La forma en que interpretamos nuestras emociones determina la forma en que reaccionamos ante ellas. La regulación emocional no significa ser feliz todo el tiempo, pero tampoco garantiza protegernos del dolor. Con la regulación emocional, ganamos la capacidad de aceptar nuestros sentimientos y decidir qué hacer con ellos.

A continuación queremos ofrecer algunos consejos sobre cómo desempeñar un papel positivo en el sistema de apoyo emocional de un amigo o familiar para que esa estabilidad le lleve a conseguir su objetivo,  y evitar obstaculizar su progreso.

Hay muchos factores, incluidos los maestros, las escuelas, la cultura y la genética, que pueden influir en la gestión de las emociones. En nuestra mano solo está brindarles el apoyo y la confianza necesaria para que se abran a nosotros, para que nos transmitan sus emociones. Debemos ser tolerantes y receptivos a las necesidades emocionales de nuestro ser querido, entenderlas y no juzgarlas. Como hemos mencionado anteriormente, cada persona experimenta los síntomas de distinta manera, es por eso que nuestra mente debe estar abierta e intentar ponernos en su situación.

Es importante aceptar, apoyar y mostrar empatía para validar sus sentimientos. Por otro lado, es de gran ayuda facilitar una “dosis de realidad” e intentar que no ignore, descarte, o que se sienta culpable por sentir lo que siente, especialmente con las emociones negativas. Anímale a distraerse con otra actividad, sea física o social, transmítele tu apoyo, hazle saber que puede contar  contigo.

Cabe destacar que es de gran ayuda intentar proporcionarles buenos recursos terapéuticos. Es posible que no sepamos a quién acudir o a quién recomendar si nunca hemos pasado por algo parecido. Encontrar estos recursos y guiar a nuestro amigo o familiar hacia un profesional de la salud mental hará que este pueda diagnosticarle y brindarle el tratamiento que necesite empezar a seguir.

La regulación emocional se trata de seguir adelante y no dejar que los reveses temporales nos impidan alcanzar nuestras metas. Está ligado a valores, expresiones, autocompasión, gratitud y pensamiento racional, lo que explica la paz interior que trae consigo la regulación de las emociones. «Los sentimientos son pasajeros, debemos dejarlos ir y venir».

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

4 + 2 =

Qué es la depresión

Qué es la depresión

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Clínica de tratamiento para la depresión en Valencia

A numerosas personas les habrá pasado que durante algún momento de su vida se hayan podido sentir tristes, melancólicas, derrumbadas, agónicas… Cuando esas sensaciones permanecen en el tiempo crean un cambio del estado anímico de las personas que afecta a los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de estas, desencadenando una variedad de problemas físicos y emocionales.

Es muy importante que la persona valore un proceso terapéutico cuando empiezan a notar o pensar que están desarrollando lo que se llama “episodio depresivo”, ya que desde nuestra experiencia clínica acabarán padeciendo con consecuencias más graves.

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Hay que destacar que cada persona sufre la depresión de manera distinta y en un número distinto de síntomas presentes, pero hay una serie de síntomas que son comunes y generalmente compartidos.

Para que puedes comprobar si los estás padeciendo vamos a presentarte los más comunes:

  • Estado de ánimo bajo o irritable. Este es uno de los síntomas de referencia de la depresión. La persona se siente decaída, nota que no disfruta de las actividades, ni con ciertas personas. Un ejemplo sería encontrarnos ante comidas familiares o de amigos en las que antes no dejabas de reír y participar en las conversaciones, y ahora se te hacen eternas y lo único que quieres es que se acaben, incluso te molestan los comentarios que realizan otras personas, o simplemente te muestras ausente, sin querer interaccionar.
  • Cambios nutricionales, perder el apetito y peso o, por el contrario, encontrarse con un aumento del apetito y de peso. Por ejemplo, dejar de darle importancia a la alimentación, no alimentarse porque sientes que no te entra nada, no te apetece.
  •  Culpabilidad e inutilidad. Encontramos estos sentimientos en nuestros momentos más débiles, como cuando estamos enfermos sin poder levantarnos de la cama y te sientes culpable por no estar atendiendo a tu hijo como siempre sueles hacer. Puedes sentir que el tiempo no te cunde, que tardas más tiempo del que estás acostumbrada en realizar tareas cotidianas, y que te cansan más.
  • Dificultad en la concentración ya sea en el entorno laboral, social, deportivo o familiar. Un ejemplo sería que estés trabajando y notas que te cuesta mucho tiempo realizar las tareas, que se te olvidan las cosas, etc.
  • Inactividad de las actividades usuales. Un ejemplo sería haber dejado de hacer deporte, dejar el pádel, el gimnasio, actividades que antes te apasionaban, pero desde que te sientes así has dejado de lado.
  • Sentimientos de desesperanza o abandono. Puedes pensar que las sensaciones y emociones que estás sintiendo nunca van a irse, y que no vas a mejorar, que no tiene solución. Esto puede transformarse en dejar de plantearse objetivos, no pensar en el futuro de una manera realista, ver el futuro de una manera negativa y desesperanzada, lo que también te lleva a que en el presente no te movilices y te abandones a las emociones negativas.
  • Tener pensamientos negativos y de tristeza constantes. La depresión nos hace ver el mundo con unas gafas oscuras, lo que hace que interpretemos de manera negativa y catastrofista todo lo que nos sucede lo que, a su vez, nos deriva a sentirnos más tristes. Un ejemplo sería que haya una avería en casa, o te trasladen un problema y empezarás a pensar que la vida no tiene sentido, que todo lo malo te pasa a ti, que últimamente son todo noticias malas, etc.
  • Tener problemas para conciliar el sueño o exceso de sueño. Un ejemplo sería dormir 12 horas seguidas sin tener ganas de levantarme.
  • Pérdidas de placer en casi todas las actividades. Un ejemplo sería cuando en el pasado disfrutabas comiendo ciertos alimentos y en la actualidad dichos alimentos no te producen ningún tipo de sensación. O antes, estabas con algún familiar con el que te lo pasabas bien y ahora no lo puedes disfrutar. Esto te derivará a que los planes que te plantean, no te apetezcan y así la depresión cada vez se va haciendo más fuerte.
  • Fatiga o falta de energía. Un ejemplo sería sentirse devastado, sin ganas de salir de casa. Tareas pequeñas como hacer la comida, hacer la cama, realizar la higiene puede llegar a convertirse en actividades que requieren un alto grado de esfuerzo.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio. En un estado intermedio de depresión pueden aparecer ideas de suicidio, pero la persona tiene claro que no lo haría, estos pensamientos son un síntoma más de la depresión. En un estado más grave, no sólo aparecen los pensamientos, sino que la personas piensa realmente en realizarlo. En cualquiera de los dos casos, es esencial que se pida ayuda a un profesional. Y en casos de intención real, acudir a urgencias o llamar a al 112 y avisar a un ser querido para que pueda ayudarte.

¿Qué produce la depresión?

El modelo de vulnerabilidad al estrés propone ciertos factores que influyen en el inicio de la depresión.

  • Factores biológicos: como pueden ser la predisposición de nuestra genética, nuestro funcionamiento hormonas o nuestra química cerebral. Los estudios trasladan que las personas que tienen familiares de primer grado con depresión es más probable padecerla.
  • Factores de personalidad: como la forma en que reaccionamos a los acontecimientos vitales o los sistemas de apoyo que creamos para nosotros mismos, así como nuestro tipo de personalidad. Personas con una personalidad introvertida, con dificultades para resolver problemas y para tomar decisiones, con baja autoestima, entre otras, tienen un mayor riesgo para desarrollar estos síntomas.
  • Factores de origen ambiental: como la luz solar o las estaciones del año. Los cambios estacionales son factores de riesgo, siendo los más remarcables otoño y primavera. La exposición menor a horas de luz solar también es otro factor de riesgo. Así como las circunstancias vitales estresantes a las que se tenga que enfrentar la persona.

Lo que está claro es que una de las causas principales de la depresión se encuentra en un cambio en la vida de la persona rompiendo el equilibrio que tenía previamente, afectando negativamente en su vida diaria. De este modo, se produce un desequilibrio entre el balance de lo positivo y lo negativo que percibe la persona y retroalimenta de manera negativa 3 áreas fundamentales de nuestro funcionamiento diario, la manera de pensar, de sentir y de comportarse, lo que hace que cada vez la persona se sienta peor.

Ejemplo: Pedro ha perdido su trabajo, tras dos meses intentando buscar empleo, no ha conseguido resultado.

Empieza a estar desanimado y ha dejado de salir a correr, se siente decaído y piensa que no va a encontrar trabajo. A los 4 meses Pedro, ha dejado de quedar con sus amigos, se levanta tarde, y la búsqueda de empleo cada vez se le hace más difícil, evita ponerse al ordenador y pasa el mayor tiempo del día viendo series. Siente que su situación no va a cambiar, se siente desanimado y triste. Su familia está preocupada por él, le han intentado motivar, pero Pedro siente que le falta energía y que la vida le ha puesto en un callejón sin salida.

¿Cuáles son las consecuencias de la depresión?

Los síntomas que tienen las personas empiezan a impactar en las diferentes áreas de las personas. Las principales áreas afectadas son:

  • Ocio: la persona deja de realizar actividades que previamente le producían satisfacción y alegría al realizarlas.
  • Amistades: se deja a los amigos de lado, no tiene ganas de quedar con ellos, prefiriendo quedarse solo en casa.
  • Familia: puede notar que presta menos atención al resto de la familia, siendo a veces inconsciente de ello. No les llama si no viven juntos y si lo hace no mantiene apenas conversaciones con los miembros de ella.
  • Trabajo: la persona puede sentir una desmotivación inmensa junto con faltas de concentración constantes. Cada tarea le cuesta un mundo y puede mostrar rechazo a ir a trabajar.
  • Desarrollo personal: la persona se queda estancada en su desarrollo personal, constantemente se siente triste y no se plantea nuevos objetivos y retos personales.
    Riesgo de desarrollar otros problemas psicológicos como la adicción al alcohol, u otro tipo de drogas química o no químicas como el juego online, las autolesiones o incluso el suicidio.

¿Cuál es el tratamiento de la depresión?

Hay una serie de tratamientos, pero el que mejor nos ha funcionado clínicamente se basa en un tratamiento psicológico en el que se entrena y se pone en marcha diferentes estrategias y herramientas para mejorar el estado de ánimo.

Dicho tratamiento contempla la intervención en tres áreas: pensamientos, emociones y comportamiento, desde lo que llama, la orientación cognitivo-conductual. A través de la modificación de ciertos aspectos, mediante una serie de estrategias que vamos a comentar posteriormente, se va a observar una mejora progresiva en el estado emocional.

El tipo de estrategias que solemos llevar a cabo son:

  • La activación conductual: tal y como indica su nombre se intenta que la persona se vuelva a activar, es decir, se utilizan principios de aprendizaje y refuerzo para que paulatinamente la persona empiece a realizar actividades que le resulten placenteras, intentando recuperar esas actividades que solía hacer antes de sentirse así. De este modo lo que se busca es romper ese bucle de inacción y tristeza.
    Algunos ejemplos de actividades agradables para la activación conductual pueden ser salir a andar, ir a un concierto, pintar un cuadro, jugar al tenis, etc.
  • La reestructuración cognitiva: es una estrategia destinada a modificar el modo de interpretación y valoración subjetiva. Esta estrategia pretende ayudar al paciente a cambiar afirmaciones irracionales (pensamientos automáticos normalmente) por afirmaciones racionales y también pretende ayudar a la persona identificando la emoción dolorosa.
    Para esta estrategia se suele llevar a cabo el modelo cognitivo ABC, donde en resumidas cuentas nos explica que no son los acontecimientos los responsables de las reacciones emocionales, sino las expectativas e interpretaciones que damos a dichos acontecimientos y las creencias relacionadas con los mismos. De esta manera, en una misma situación se pueden tener pensamientos, emociones y actuaciones muy distintas donde un ejemplo sería:
  • La solución de problemas: la forma de hacer frente a una situación potencialmente estresante puede bloquearnos y no ser capaces de solucionarla, por lo tanto, es muy importante saber manejar la lluvia de emociones que podemos sufrir en dicha situación. Hay que trabajar para ser habilidosos en la gestión emocional, que nos va a permitir orientar los esfuerzos hacia soluciones, intentando resolver los problemas de forma racional, estableciendo planes de acción y tareas a realizar.

Estos son algunos ejemplos de estrategias para tratar la depresión, pero como hemos comentado anteriormente, cada persona es distinta y necesitará trabajar algunos aspectos más que otros. También hay estrategias para afrontar el duelo, para no dejarse llevar por los pensamientos negativos, para organizar y planificar las tareas disminuyendo así el estrés y la sobrecarga, etc.

Los resultados que se pretende alcanzar con estas estrategias y tratamientos son mejorar el estado emocional y recuperar la dinámica de la vida diaria de la persona. También se pretende obtener una visión más realista y optimista de la vida.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

1 + 10 =

El vaginismo y su tratamiento.

El vaginismo y su tratamiento.
problemas de impulsividad

Qué es el vaginismo

El vaginismo es una dificultad sexual que consiste en un espasmo involuntario del último tercio de la musculatura del área vaginal. Esta contracción impide literalmente el coito o, si lo permite, lo hace de forma parcial y dolorosa.

Las mujeres con vaginismo presentan niveles muy elevados de miedo ante la penetración vaginal por considerar que puede dañarlas o que les dolerá más allá de lo soportable. Por ello Kaplan consideró el vaginismo como una fobia.

El hecho es que este miedo intenso es la causa del espasmo doloroso y del elevado malestar psicológico que se siente ante la perspectiva de una relación sexual que incluya el coito. Este miedo no solo es la causa principal del origen del vaginismo sino también la causa de su mantenimiento a lo largo del tiempo.

En general, el vaginismo no remite por si solo y suele ser necesaria una intervención sexológica para su solución.

Tipos de vaginismo

Aproximadamente en el 90 % de los casos se trata de vaginismo primario y, por tanto, la pareja no ha podido llegar a la penetración vaginal completa y libre de dolor en ninguna ocasión. Por lo general, las parejas en esta situación suelen acudir a la consulta de un sexólogo cuando desean tener hijos o cuando la imposibilidad de realizar el coito les genera un malestar intenso y un deterioro afectivo importante en la relación.

El vaginismo secundario suele tener como causa diversas dolencias orgánicas que cursan con dolor en el coito (secuelas de intervenciones quirúrgicas, infecciones vaginales, sequedad vaginal en la menopausia…) o una crisis de pareja. La sintomatología aparece tras un periodo de relaciones sexuales en las que se ha realizado un coito sin problemas. Este tipo de vaginismo es mucho menos frecuente que el vaginismo primario.

Cuando el vaginismo ocurre en el marco de una crisis de pareja, contribuye a empeorar la situación afectiva y a agravar la crisis; por ello, es recomendable una intervención que combine la terapia sexual y la terapia de pareja ofreciendo así un tratamiento integral. En caso de tener una etiología orgánica será necesario un abordaje combinado de terapia sexual y atención por ginecólogo para solucionar la condición médica que subyace al vaginismo.

Tratamiento del vaginismo: la terapia sexual

En la actualidad, el tratamiento más eficaz para el vaginismo es la terapia sexual. Se trata de una terapia con altos niveles de éxito que comporta un trabajo individual previo con la paciente con vaginismo seguido de un trabajo conjunto en pareja.

En esencia, en la intervención individual se abordarán los siguientes aspectos:

  • Se explorarán las creencias de la mujer sobre el coito

  • Se realizarán ejercicios de Kegel para controlar la contracción de la musculatura asociada al área vaginal

  • Se pedirá a la mujer que explore sus genitales y que se masturbe para alcanzar niveles de excitación adecuados para proceder a la penetración con un dedo, luego con dos o bien con unos dilatadores de tamaño creciente

Cuando la mujer sea capaz de introducir en su vagina un dilatador -o si se prefiere un vibrador o dildo- del tamaño del pene, se pedirá al hombre su colaboración.

En esta segunda etapa el tratamiento del vaginismo comporta los siguientes pasos, que se aplicarán de forma progresiva cuando la mujer haya alcanzado un buen nivel de tranquilidad en cada estadio:

  • El hombre realizará los mismos pasos que realizó la mujer: introducción de un dedo, dos y los dilatadores hasta que logré introducir el dilatador del tamaño similar al del pene estando la mujer tranquila.

  • El hombre aguantará con la mano el dilatador mientras la mujer se posiciona sobre éste y lleva a cabo la penetración a su ritmo, controlando todo el proceso.

  • La pareja realizará un coito, situándose el hombre boca arriba y la mujer encima para que pueda controlar el ritmo y la profundidad de la penetración.

  • Finalmente, el hombre llevará a cabo la penetración.

A partir de este momento la pareja se sentirá libre de integrar el coito en sus relaciones sexuales a su gusto y en función de las preferencias de ambos.

En general el vaginismo tiene un buen pronóstico. Sin embargo, es importante contemplar que la asistencia a un especialista en sexología que guíe y acompañe a la pareja es crucial para el éxito en la resolución del problema, ya que un tratamiento no consiste exclusivamente en aplicar paso a paso una técnica sino en integrar esta técnica en un marco de estrategias sexológicas eficaces y efectivas para cada caso particular.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

4 + 13 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies