Psicologos Valencia. Tu Psicologo – Sexologo en Valencia

 Psicologos Valencia

Bienvenid@ a Psicologos Valencia. La Clínica Pérez – Vieco está especializada en tratamientos de Psicología y Sexología Clínica. Puedes acceder a toda nuestra información de tratamientos, evaluación y diagnóstico.

Quiénes somos Psicólogos Valencia. Clínica de Psicología y Sexología Pérez Vieco.

Un psicólogo es un profesional de la salud mental especializado en un área determinada de la psicología, que es la ciencia que estudia los procesos mentales en sus tres dimensiones: cognitiva (pensamiento), afectiva (emociones) y comportamental (conducta).

“El psicólogo cree en la dignidad y en la valía del ser humano individualmente considerado. Queda comprometido a aumentar la comprensión que el hombre tiene de sí mismo y de los demás. Mientras prosigue esta empresa, procura el bienestar psicológico de cualquier persona que puede buscar sus servicios o de cualquier sujeto, humano o animal, que pueda ser objeto de su estudio. No emplea su posición ni sus relaciones profesionales para finalidades que no vayan de acuerdo con estos valores, ni debe permitir que ello suceda cuando sus propios servicios son empleados por otros. Si bien demanda para sí mismo la libertad de investigación y de comunicación, acepta también la responsabilidad que confiere esta libertad: de competencia, cuando la reclama; de objetividad, en el informe de sus hallazgos, y de consideración para los mejores intereses de sus colegas y su sociedad.”

Algunas de las exigencias éticas más destacadas por los colegios profesionales de psicólogos de España son las siguientes:

  • La intervención del psicólogo, ya sea por petición de asesoramiento de una persona o por parte de una sociedad, implica una confianza plena, y exige como contrapartida el secreto profesional.
  • La intervención del psicólogo nunca ha de pretender obtener información o conocimiento para conseguir beneficios sobre los sujetos a los que presta sus servicios.
  • El código ético del psicólogo exige siempre, como objetivo último, el servicio a la persona, la búsqueda de su salud mental y de su equilibrio psíquico.
  • El psicólogo nunca puede imponer sus objetivos, sino ayudar a descubrirlos al sujeto cliente de su intervención, puesto que todo sujeto es un ser libre.
  • El psicólogo no puede imponer pautas o normas de conducta a los sujetos sobre los que interviene, porque todo sujeto, además de ser libre, es responsable de sus actos.
  • El psicólogo no debe ayudar a los sujetos de su intervención a eludir sus responsabilidades, sino ayudarles a ser conscientes de ellas.
  • En situaciones de conflicto en su ejercicio profesional, como, por ejemplo, atender a los intereses de una empresa para la que trabaja al tiempo que debe preocuparse por los intereses de personas contratadas por dicha empresa y de las que también se encarga, debe atender principalmente al beneficio psicológico de las personas.
  • El psicólogo debe ser consciente de sus propios límites y carencias, tanto de sus limitaciones como persona como de los límites y lagunas de su formación, teniendo obligación moral de estar al día y perfeccionar sus conocimientos. Nunca debe prometer nada que no esté seguro que pueda cumplir y debe advertir sobre sus limitaciones siempre que la sociedad le pida más de lo que efectivamente pueda ofrecer.optimismo
  • El psicólogo no debe buscar entrar en conflicto con sus colegas, y en caso de producirse no ha de pretender hacerlo público y notorio, sino acudir al papel conciliador del Colegio Profesional.
  • El psicólogo ha de evitar rebajar o banalizar su profesión con sus actuaciones o con la imagen que de ella ofrece al público, máxime cuando se le solicite en medios públicos para interpretar acontecimientos y comportamientos o para ilustrar determinadas terapias psicológicas. Jamás debe ofrecer una imagen ligera de la profesión psicológica que la confunda con prácticas parapsicológicas de clarividencia, espiritistas y sensacionalistas sin base psicológica científica, actividades que, sin lugar a duda, no son respaldadas por los colegios profesionales de psicólogos.

En Psicólogos Valencia, somos especialistas en Psicología y Sexología Clínica. Psicólogos Valencia junto a la Clínica de Psicología y Sexología Pérez Vieco de Valencia trabajamos en la Psicología Clínica de Adultos, niños y adolescentes. Igualmente somos Especialistas en Sexología Clínica, junto a Sexólogos Valencia abordamos cualquier tipo de disfunción sexual, así como terapia Sexual y de pareja. Finalmente nos dedicamos a la formación continua tanto en Psicología Clínica como en Sexología Clínica, trabajando de forma conjunto con el Instituto Superior de Estudios Psicológicos, ISEP. Nuestra labor de formación consiste en la formación de futuros psicólogos y psicólogas en la realización de sus respectivos Máster en Sexología Clínica y Máster en Terapia Sexual y de Pareja.

 

Psicología Adultos en Psicólogos Valencia.

En el Tratamiento psicológico de adultos, somos especialistas en Trastornos de Ansiedad, (fobia social, crisis de angustia, agorafobia, trastorno obsesivo-compulsivo, ansiedad generalizada…), Depresión, Habilidades Sociales, Terapia y conflictos de pareja, Autoestima, Asertividad, etc.

Psicología Infantil y Adolescentes en Psicólogos Valencia.

En Psicología infantil y de adolescentes, somos especialistas en problemas de conducta, trastornos de la alimentación, problemas y dificultades en lo estudios, dificultades del aprendizaje escolar, habilidades sociales, etc…

banner-ADOLESCENTES

Si deseas más información sobre los diferentes tratamientos en Psicología no dejes de informarte en psicólogos valencia, puedes utilizar el siguiente formulario de contacto.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Terapia de Pareja por Psicólogos Sexólogos en Valencia

En Sexólogos Valencia. somos especialistas en Terapia de Pareja. Te informamos, asesoramos y/o ayudamos si tienes dificultades o problemas de pareja.

Todas las parejas viven periodos de crisis, malos momentos y tropiezos, de cómo transcurran estos procesos, podrán o no recuperar el amor, y en este momento es donde puede ayudar la terapia de pareja. No permitas que un pequeño bache pueda arruinar tu relación.

La Terapia de pareja en Sexólogos Valencia consiste en un tipo proceso terapéutico dirigido por un psicólogosexólogo, mediante el proceso del cual ayudará a las parejas de cualquier condición a resolver los problemas en su relación en afán de mejorar la misma. Mediante la terapia de pareja, tomarán las medidas adecuadas para la reconstrucción de la relación o la finalización de esta.psicologia-de-pareja-terapia

Ejercicios y consejos en Terapia de Pareja.

No es conveniente hacer caso omiso a los problemas esperando que se mejoren por sí solos. Mediante estos procedimientos, de todas la parejas que acuden a terapia, 4 de cada 5 parejas consiguen descubrir si sus diferencias realmente son imposibles de solucionar o si, en cambio, pueden ser rectificadas. De estas 4 personas, más de la mitad decidieron seguir con la relación, mejorando así la felicidad y plenitud que se había perdido o que nunca se había originado (en muy pocos de los casos).

El plan de terapia de pareja varía respecto a la situación: si alguno de los dos de la pareja se niega a acudir a sesiones de terapia de pareja, este otro puede ir por su cuenta, siendo estadísticamente más complicado reparar una relación si sólo uno de los dos quiere asistir a las sesiones con el psicólogo – sexólogo.

Durante los últimos años, se ha observado un notable aumento de parejas que acuden a pedir apoyo para mejorar su relación. En este aspecto, los factores más influyentes son la falta de comunicación, falta de deseo y confianza. Además, la mayoría de estas parejas exponen posteriormente la gran mejoría que obtienen tras someterse a terapia. (más…)

Terapia Cognitiva. Componentes de la Terapia Cognitiva

Los componentes básicos de la terapia cognitiva son:

Los Esquemas cognitivos constituyen una abstracción fruto de la experiencia previa. Son organizaciones de significado referentes a uno mismo, los otros, los eventos y las cosas.cerebro
Están organizados en la memoria a largo plazo, tanto de forma semántica como de manera episódica, mediante escenas de guiones. Contienen las creencias y los supuestos personales así como otros significados de desarrollo más tempranos de tipo pre-verbal. Aprendidos en la infancia y estables, lo que supone una vulnerabilidad específica a la depresión en concurrencia con eventos apropiados (son el núcleo de los trastornos cognitivos). (más…)

Las distorsiones Cognitivas del Pensamiento

LAS DISTORSIONES COGNITIVAS del pensamiento en psicologia

  1. FILTRAJE O ABSTRACCION SELECTIVA: Consiste en seleccionar en forma de “visión de túnel” un solo aspecto de una situación, aspecto que tiñe toda la interpretación de la situación y no se percata de otros que lo contradicen. Una persona se encuentra con un amigo y hablan de muchos temas agradables, sin embargo discuten de política, y al marcharse a casa se siente irritado pensando en las criticas de aquel hacia sus ideas políticas, olvidando los otros temas agradables compartidos. deliriosSe filtra lo negativo, lo positivo se olvida. Palabras claves para detectar esta distorsión son: “No puedo soportar esto”, “No aguanto que..”, “Es horrible”, “Es insoportable”.
  2. PENSAMIENTO POLARIZADO: Consiste en valorar los acontecimientos en forma extrema sin tener en cuenta los aspectos intermedios. Las cosas se valoran como buenas o malas, blancas o negras, olvidando grados intermedios. Por ejemplo un chico que recibe un no al invitar a una chica piensa: “Solamente me pasan cosas malas”. Otra persona que no encuentra trabajo piensa: “Soy un incompetente e inútil”. Palabras claves para detectar esta distorsión son todas aquellas que extreman las valoraciones olvidando los grados intermedios y matices. Ejemplos: “Fracasado”, “Cobarde”, “Inútil”, etc…

(más…)