La Diabetes en la sexualidad masculina.
La diabetes puede ser la causa de problemas en la vida sexual de algunos hombres y estos pueden ocurrir por factores tanto físicos como psicológicos (disfunciones sexuales masculinas).
Las disfunciones sexuales masculinas, pueden ser causadas por trastornos en la erección, eyaculación, orgasmo, sensibilidad y deseo sexual.
La diabetes cuando no es controlada adecuadamente puede ir dañando los vasos sanguíneos, arterias y venas incrementando el riesgo de que aparezca alguna disfunción sexual masculina debido a factores físicos. La Diabetes también puede arrastrar angustia, inseguridad, miedo al fracaso, etc., lo que puede aumentar estos problemas debido a factores psicológicos. Sin embargo, no porque un hombre con Diabetes presente alguna disfunción sexual esta debe ser atribuida a la Diabetes, ya que existen muchas otras causas que pueden producir disfunción sexual masculina y que no tienen nada que ver con la Diabetes. (más…)
El Hiperinsulinismo ó Hiperinsulinemia es una condición que se refiere a elevados niveles de insulina en la sangre. La secreción normal de insulina está vinculada directamente con la cantidad de glucosa circulante en el torrente sanguíneo.
La insulina es una hormona producida por las células beta del páncreas, cuya función principal es permitir la entrada de la glucosa en las células para que éstas la utilicen como combustible ó fuente de energía.
Cuando ingerimos alimentos, éstos se transforman en glucosa al entrar al torrente sanguíneo e inmediatamente el cerebro envía una señal al páncreas para que libere la cantidad exacta de insulina que requieren las células para metabolizar la glucosa, manteniéndola en niveles normales.
La insulina además tiene otras funciones como el incremento de la formación de triglicéridos (grasas) y la formación de proteínas. La secreción de la insulina puede ser influenciada por varios factores, pero la más importante es la cantidad de glucosa circulante en el torrente sanguíneo. Las células son “sensibles a las señales” de la insulina y de esa manera permiten la entrada de glucosa a éstas. En algunos casos, sin embargo las células van perdiendo la sensibilidad a la insulina y se hacen más resistentes a ella, a esta condición se le conoce como síndrome de resistencia a la insulina ó síndrome metabólico.
Por lo general el Hiperinsulinismo ocurre cuando las células pierden sensibilidad a la insulina y se hacen más resistentes a ella. Cuando las células van perdiendo la sensibilidad a la insulina, el páncreas debe liberar mayor cantidad de insulina de modo que se puedan mantener los niveles de glucosa en la sangre (glicemia) dentro de el rango normal y a su vez esto ocasiona que exista mayor cantidad de insulina circulando en el torrente sanguíneo.
Este incremento de secreción de insulina compensará la pérdida de sensibilidad a la insulina por parte de las células (resistencia a la insulina). Sin embargo si la resistencia a la insulina empeora ó la capacidad de secreción de insulina disminuye los niveles de glucosa en la sangre (glicemia) comenzarán a elevarse. La Diabetes aparece cuando los niveles de glicemia superan los parámetros normales. El Hiperinsulinismo compensador de el síndrome de resistencia a la insulina antecede en aproximadamente 10 años a la Diabetes tipo 2.
El Hiperinsulinismo por resistencia a la insulina, además de ser un factor predisponente de Diabetes tipo 2, también contribuye a que se eleve la presión arterial, al incremento de producción excesiva de Andrógenos en Ovarios Poliquísticos, así como inflamación y retención de líquidos y sodio (sal) favoreciendo además la constricción de las arterias, agregando de esta manera otro factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Existen otras causas de Hiperinsulinismo, que en este caso no están asociadas a la Diabetes y que pueden ser por motivos congénitos o por la presencia de un tumor en el páncreas llamado Insulinoma, que segrega insulina. (más…)