Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Terapia de Pareja en Valencia

Terapia de Pareja en Valencia

clínica perez -vieco de psicología, sexología y pareja

Los mejores psicólogos en Terapia de Pareja de Valencia

¿Qué es la terapia de pareja?

Bienvenidos a Psicólogos Valencia, tus pcisologos de pareja en Valencia. Clínica Pérez-Vieco, donde ofrecemos servicios psicológicos de alta calidad adaptados a tus necesidades individuales. Nuestro equipo dedicado de expertos psicólogos está aquí para apoyarte en tu camino hacia una mejor salud mental,  entre las diferentes áreas clínicas en las que somos expertos, es la terapia de pareja en Valencia.

Con un enfoque respetuoso y compasivo, nuestra misión es ayudarte a superar cualquier obstáculo que pueda estar impidiéndote vivir tu mejor vida. Confía en nuestra experiencia y conocimientos mientras te guiamos hacia un cambio positivo y crecimiento personal. Descubre el poder de la terapia de pareja y desbloquea todo tu potencial con Psicólogos Valencia. Clínica Pérez-Vieco.

Si bien sabemos, la psicología se encarga habitualmente de entender al individuo. En la terapia de pareja son tres los elementos a tener en cuenta: los dos miembros y el vínculo.

Ese vínculo es la expresión adulta de lo que anteriormente llamaba apego. En función de como nos hemos apegado, nos vinculamos.

La terapia de pareja, como cualquier otro tipo de terapia, es además un espacio donde descubrirnos y conocer cómo nos relacionamos. Debe ser un espacio de autoevaluación, sin tener que buscar culpables.

¿Por qué acudir a un “psicólogo de parejas”?

Las razones por las que dos personas deciden acudir a terapia de pareja pueden ser muy variadas: insatisfacción por parte de alguno de los miembros sino los dos, una mala gestión de los conflictos, dificultades en la comunicación, celos, sexualidad, hijos y crianza, étc.

El punto de convergencia de todas y cada una de las causas es el resentimiento del vínculo, sea lo que sea que está sucediendo, está afectando a la relación y es por eso que la terapia se convierte en un lugar de reparación.

La imagen no ha sido escogida por azar, para mí representa la conexión entre dos personas. Esa conexión es uno de los aspectos fundamentales del apego.

El apego es la la relación primaria que establecemos con nuestros cuidadores o referentes principales cuando somos pequeños, y que asienta las bases relacionales sobre las cuales en el futuro nos vincularemos.

Es posible que todo esto ahora te suene un poco a rollo, y pienses… que tiene que ver lo que a mí me sucede con todo esto del apego…

La teoría del apego nos sirve para entender el modelo de relación, lo cual no quita que al final los problemas y cuestiones concretas de la pareja sea lo realmente importante sobre lo que hay que intervenir. El psicólogo de pareja es quién sabe entender esto y dar soluciones a ese sistema compuesto por dos personas para que pueda funcionar.

Hartos de oír hablar sobre las relaciones tóxicas, es el momento de simplemente pensar en soluciones.

Relaciones de pareja y conflictos

Los conflictos dentro de las relaciones de pareja suelen ser el motivo principal dentro de una relación. Sin embargo, a veces estos conflictos pueden solucionarse por ejemplo, aprendiendo a negociar o comunicarse mejor, pero en otras ocasiones los conflictos son la forma es que se expresan problemas más profundos. En la relación de pareja, suele ocurrir que se activen nuestras experiencias emocionales.

Por ejemplo, si una pareja anterior me estuvo engañando durante mucho tiempo, es posible que eso haya dejado unas secuelas emocionales que hoy día en mi nueva relación de pareja se estén manifestando.

¿Para Que Sirve La Terapia De Pareja?

La pareja es un sistema compuesto por dos piezas que tienen una biografía, unas vivencias, una forma de expresar y de ser, de entender el espacio compartido y la sexualidad, y una manera personal de querer y demostrarlo.

El éxito de una pareja depende de la capacidad de esta para hacer encajar estas dos piezas y del grado de compenetración y comprensión que se tengan.

Con ese fin, la terapia será un lugar de exploración primero, y de resolución después. En la exploración primero has de conocerte, y en la resolución debes poder explicárselo al otro de forma que podáis llegar a acuerdos y comprenderos.

La terapia de pareja es una historia de lucha y amor en reparación. Además, es un espacio donde poder expresar sentimientos de forma segura.

¿Tiene solución?

La terapia de pareja no consiste en ir a un desconocido a contarle “nuestros problemas” y que haga de mediador. Como en cualquier otro tipo de terapia, hay una línea de tratamiento que se establece tras haber llevado a cabo la evaluación del problema.

La principal diferencia con la terapia individual, es que en esta nos centramos en el individuo, mientras que en este caso, sois un sistema que por alguna razón no está funcionando como desearíais.

Lo que te quiero decir con esto, es que eso que os puede parecer irremediable, seguramente tenga una causa de ser y también, una solución.

 

Ayuda psicológica para parejas

El espacio terapéutico es un lugar de entendimiento, conciliación, reparación y acuerdos, donde un especialista guía y media para lograrlo.

Si te has sentido reconocido/a de alguna manera en este texto, o sientes que es la medida que necesitas (necesitáis en realidad) tomar, estaremos encantados de poder ayudaros.

Como terapeutas de pareja, jamás os diremos como tiene que ser vuestra relación o como tenéis que vivirla. La ayuda psicológica para parejas no consiste en esto.

psicologo de pareja valencia sergio perez
La Dependencia Emocional por Psicólogos Valencia

La Dependencia Emocional por Psicólogos Valencia

La Dependencia Emocional: Historia, Técnicas y Tratamientos La dependencia emocional es un patrón de comportamiento en el que una persona siente una necesidad excesiva o compulsiva de estar cerca de otra, llegando a priorizar esta relación por encima de sus propios...

leer más
La Dependencia Emocional por Psicólogos Valencia

Psicología General Sanitaria: Un Viaje a Través de la Historia

Psicología General Sanitaria: Un Viaje a Través de la Historia 1. Orígenes y Evolución de la Psicología Sanitaria La psicología sanitaria, a veces denominada Psicología General Sanitaria, se centra en la intervención y prevención en el ámbito de la salud, sin...

leer más
Psicologos Online terapia Eficaz png
Previsualiza los tratamientos en nuestra Canal de Yotube

TRATAMIENTOS VIRTUALES

All Access Pass

All Access Pass

PSICÓLOGOS VALENCIA.

CLÍNICA PÉREZ VIECO DE PSICOLOGÍA, SEXOLOGÍA Y PAREJA.

Altura mínima: 209px

 

Psicólogos y Sexólogos de València. Comprometidos con tu salud.
Psicólogos y Psicólogas en Valencia y Psicólogos Online,  cuyo principal objetivo es la mejora emocional y la estabilidad integral de nuestros pacientes, seguida del Tratamiento específico más adecuado a su diagnóstico. Nuestra prioridad eres tu, siempre.

Academia Online

Psicología LGTBIQ+: La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG)

Psicología LGTBIQ+: La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG)

Escrito por


tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

¿Qué es la Psicología Afirmativa?

La Psicología Afirmativa es una especialización dentro de la propia Psicología que ofrece a los profesionales un conocimiento específico y exclusivo sobre la diversidad sexual y de género. Además pone el foco en las diferentes realidades y problemas que las personas dentro del colectivo LGTBIQ+ pueden vivir. Esto no quiere decir que una persona homosexual siempre deba acudir a un psicólogo o a una psicóloga experta en terapia afirmativa, pero sí es recomendable cuando el malestar que siente es debido a su orientación sexual. Un problema específico es recomendable que sea tratado por un profesional experto.

Áreas de trabajo

La Psicología Afirmativa LGTBIQ+ trabaja con cualquier persona dentro de toda la diversidad sexual y de género, abordando puntos concretos para la ayuda y el acompañamiento psicológico. Hay una formación específica que hace que la terapia sea llevada de una forma plena y profunda.

Las diferentes áreas de la Psicología Afirmativa son:

  • Aceptación de la orientación sexual
    Es el punto que más se asocia con la Psicología Afirmativa, el poder reconocer y aceptar mi propia orientación sexual, reconocerme como homosexual o bisexualidad y vivir mi realidad desde ahí. Aunque parece algo cada vez más fácil, son aún muchas las personas que sienten problemas en su autoaceptación.
  • Aceptación de la identidad sexual
    Necesitamos trabajar en este punto cuando la persona no se siente identificada con su sexo biológico, reconociéndose como trans.
  • Estrés postraumático
    Un número muy elevado de personas LGTBIQ+ ha sufrido o sufre actualmente diferentes formas de acoso o discriminación por su orientación o identidad sexual. Una de las secuelas que puede dejar a nivel psicológico es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La Psicología Afirmativa trabaja en esta área para poder tener una recuperación psicoemocional.
  • Problemas en las relaciones
    Tanto las relaciones de pareja como las sociales y familiares pueden verse afectadas, por lo que es necesario analizar e intervenir también en esta área. Además, pueden aparecer relaciones de dependencia, aislamiento o violencia intragénero.
  • Acompañamiento familiar
    El trabajo dentro de la Psicología Afirmativa también incluye, en algunos casos, el acompañamiento de familiares. La propia identidad u orientación no siempre es entendida o aceptada desde los círculos íntimos de la persona.

La Psicología Afirmativa LGTBIQ+ trabaja cada día para que cualquier persona pueda recibir la ayuda específica necesaria. Sigue adaptándose a la realidad de millones de personas a nivel mundial. Un trabajo donde la aceptación, la eliminación de la LGTBIQ+fobia o la construcción de relaciones sanas son pilares fundamentales para una vida plena y satisfactoria.

Psicología LGTBIQ+: Así funciona la Psicología Afirmativa

La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG) se centra en el apoyo terapéutico a todo el colectivo de personas LGTBIQ+. Ofrece unas herramientas a personas no heterosexuales ni cisgénero para poder hacer frente a diferentes puntos de conflicto que su biografía pueda tener. Su fin es acompañar emocionalmente desde un área de la Psicología para facilitar y/o reducir el estrés, la discriminación o la integración de la propia identidad dentro de la vida de personas LGTBIQ+.

La Psicología como ciencia del comportamiento lleva estudiando nuestro malestar y bienestar durante ya muchas décadas. Pone el foco en cada vez más aspectos de nuestra vida, adaptándose también a los cambios sociales y culturales que se van viviendo a nivel mundial. La Psicología se va enriqueciendo, va acumulando investigación sobre toda la problemática o sobre cualquier grupo que pueda necesitar un acompañamiento. Es lo que ocurre con todo el colectivo LGTIBQ+, ya que sigue habiendo vulnerabilidades, incluso habiendo abandonado hace tiempo la etiqueta de enfermedad o de desviación de la “normalidad”.

Para poder abordar toda la complejidad psicológica y social de cualquier persona dentro del colectivo, surge la Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG). Nos ayuda a entender la construcción de la propia identidad, el estrés derivado de la discriminación o las diferentes presiones sociales, entre otras.

¿Se necesita una terapia especializada?

Construimos nuestra identidad en base a un camino marcado desde la heteronormatividad, aquello que al nacer da por hecho una diferenciación clara entre hombres y mujeres. Asumimos diferentes roles por género, y una presunción de que nos vamos a vincular sexoafectivamente con personas del sexo opuesto. Pero ¿qué ocurre cuando, con el paso de los años, una persona siente que no encaja en la norma social y cultural? Empieza todo un proceso donde se asume “diferente” y puede empezar a tener problemas derivados de esa diferenciación sexual y/o de género propiciados por el grupo donde se desarrolla. Básicamente, cuando nacemos, se esperan ciertos aspectos de nosotros que no siempre se cumplen y es ahí cuando la sociedad cree que hay un problema.

La Psicología se va dividiendo en diferentes áreas de actuación a medida que va comprendiendo que hay realidades que necesitan una especialización concreta. Por ejemplo, cómo trabajar la identidad sexual y de género, los problemas derivados del acoso escolar en el colectivo LGTBIQ+ o, simplemente, el tener que contar a tu familia que tu sexualidad es diferente a la que ellos daban por hecho. Esto hace que los psicólogos y las psicólogas tengan que ir ampliando la formación con la que contaban, adaptándose a una realidad social que no se puede dejar de lado.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Mar 6, 2025

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales y cómo nuestros psicólogos clínicos pueden ayudarte Las relaciones de pareja son dinámicas y complejas. La calidad de la comunicación entre los miembros es fundamental para el...

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

12 + 3 =

Las claves del éxito en terapia sexual

Las claves del éxito en terapia sexual

Escrito por


tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

Terapia Sexual en Clínica Perez Vieco.

Generalmente en la primera consulta, realizamos una entrevista clínica centrada en la vida sexual de la persona que nos permite conocer todos los datos necesarios para elaborar un diagnóstico adecuado y preciso.

A continuación, nuestros psicólogos sexólogos analizan con detenimiento las causas del problema sexual concreto así como los factores que en la actualidad están contribuyendo a mantener el problema. Entender con claridad qué le sucede y por qué es una parte importante de la terapia, ya que el conocimiento le permitirá tener más control sobre el problema y los niveles de ansiedad disminuirán considerablemente.

Una vez realizado el diagnóstico y explicado las causas y factores de mantenimiento, el siguiente paso es la elaboración de un plan de tratamiento personalizado que marcará el camino a seguir en las próximas sesiones.

La duración y la frecuencia de las sesiones terapéuticas en terapia sexual en sexología clínica dependen de las necesidades particulares de cada persona, pero lo más usual es comenzar por una sesión semanal de una hora aproximadamente, para luego pasar a una sesión quincenal y posteriormente, a medida que se van consolidando los logros en el tiempo, pasar a una sesión mensual hasta llegar al alta definitiva.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, cada problema sexual responde a un programa de ejercicios sexuales distinto y, por consiguiente, para el tratamiento de los diferentes trastornos sexuales prescribimos unos “deberes eróticos” o “juegos sexuales para casa” específicos.

Las claves del éxito en terapia sexual

En algunos casos, no en todos, los problemas sexuales de las personas que acuden a la Clínica Pérez Vieco están asociadas también con problemas de relación más profundos, con conflictos sexuales que tienen su origen en la infancia y/o con culpas culturalmente adquiridas relacionadas con el placer sexual.

En estos casos, la clave del éxito de la terapia sexual reside en la habilidad para manejar estos problemas más profundos y las angustias y resistencias que generan. Para este fin, en nuestra Clínica de Psicología, Sexología y Terapia de Pareja nos valemos de terapias breves y activas, de orientación dinámica y centradas en las resistencias de la pareja ante la mejoría sexual.

No obstante, nuestra experiencia nos indica que el problema sexual de una persona sólo puede mejorar si se interviene también sobre las causas inmediatas o superficiales que están provocando ese problema en concreto.

Por tanto, además de ayudar a las personas a alcanzar una visión en profundidad de los conflictos y/o culpas subyacentes (en los casos en que éstos existan) nuestro proceder como sexólogos se basa también, y de forma complementaria e imprescindible, en lograr modificar las fuentes de estrés que están actuando en el momento presente y poder recuperar el placer sexual. Para ello, nos valemos de los “ejercicios sexuales” orientados a modificar directamente las causas inmediatas de los problemas sexuales de la pareja.

En nuestro blog damos respuesta a alguna de las cuestiones que, con frecuencia, nos plantean las personas en los primeros momentos de la terapia, todas ellas relacionadas con sus dudas a la hora de buscar solución a su problema sexual.

En Clínica Pérez Vieco de Psicología, Sexología y Terapia de Pareja Crecemoz Contigo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Mar 6, 2025

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales y cómo nuestros psicólogos clínicos pueden ayudarte Las relaciones de pareja son dinámicas y complejas. La calidad de la comunicación entre los miembros es fundamental para el...

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

8 + 8 =

Trastorno afectivo estacional o depresión estacional

Trastorno afectivo estacional o depresión estacional

Escrito por


tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

Ya estás instalado en la rutina y las obligaciones, todavía falta mucho para volver a tener vacaciones y los días son cada vez más y más cortos. Sales aún de noche de casa y, cuando regresas, ya se ha puesto el sol. ¿Sientes que el cansancio y la apatía se apoderan de ti? Se trata de un mal común: la astenia otoñal.

En algunos casos, además, los síntomas pueden ser muy acusados. A algunas personas el otoño les complica la vida diaria si, por ejemplo, afecta a su rendimiento académico, en el trabajo, o a la vida familiar. En estos casos podemos hablar de un síndrome clínico llamado “trastorno afectivo estacional”.

¿POR QUÉ EL OTOÑO ME SIENTA MAL?

Esta es la pregunta que se hacen muchas personas que, año tras año, ven cómo la llegada del otoño afecta a sus emociones. La realidad es que se debe a mecanismos de nuestro cerebro que se regulan mediante la luz y, por tanto, cuando las horas de luz del día se reducen, nuestro comportamiento cambia.

La serotonina es un neurotransmisor en nuestro cerebro conocido como “la hormona de la felicidad”, porque los niveles altos se relacionan con el bienestar y el buen ánimo. Por el contrario, una cantidad baja de serotonina se relaciona con la depresión. Pues bien, se ha visto que la producción de este neurotransmisor se relaciona con la luz solar: a más luz, mayor producción. Por tanto, cuando las horas de luz escasean, la cantidad de serotonina de que disponen nuestras neuronas es menor. En consecuencia, pueden aparecer signos de tristeza y apatía.

Por otro lado, la melatonina también parece tener una función en este fenómeno. La melatonina es la hormona que regula el sueño: la producimos cuando empieza a anochecer para procurarnos un descanso adecuado, y su nivel en nuestro organismo vuelve a descender por la mañana. Los días cortos, sin embargo, envían señales a nuestro cerebro para que produzcan melatonina mucho antes de lo que nos gustaría, cuando aún tenemos jornada y tareas por delante. De modo que empezamos a notar sensación de cansancio y sueño mucho antes de que realmente estemos preparados para irnos a dormir.

También es posible que una reducción en la vitamina D (que se produce, principalmente, en nuestra piel por efecto del sol) pueda relacionarse con estos síntomas, aunque en este caso todavía no está muy bien estudiado su efecto.

EL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

A todos nos puede afectar el otoño y los días cortos y cada vez más fríos. Sin embargo, para aproximadamente 6 de cada 100 personas, este problema se convierte en un desorden depresivo llamado “trastorno afectivo estacional” o depresión estacional. Sus síntomas son:

  • Tristeza.
  • Pesimismo o desesperanza.
  • Irritación o humor maleable.
  • Falta de motivación y pérdida de interés por actividades que antes resultaban agradables.
  • Trastornos del sueño (dormir demasiado, sentir sueño a deshoras, despertarse de madrugada…).
  • Falta de energía, decaimiento.
  • Comer más de la cuenta, aumentar de peso.

El trastorno afectivo estacional afecta con mayor frecuencia a mujeres y jóvenes, así como a las personas que viven en lugares muy alejados del ecuador y que, por tanto, tienen inviernos con días mucho más cortos.

Aproximadamente la mitad de los afectados pueden verse beneficiados de la fototerapia, que consiste en exponerse durante unos minutos cada día a una luz artificial que imita la luz solar. Para que sea efectiva, la luz debe impactar en la retina, a través de los ojos, para que envíe las señales adecuadas al cerebro.

Si crees que tú o un allegado puede estar padeciendo este síndrome, consulta con tu médico. Tomar las medidas adecuadas puede evitar problemas.

COMBATIR LA ASTENIA OTOÑAL

Podemos luchar contra los efectos del otoño en nuestro organismo cambiando algunos de nuestros hábitos:

  • Adelantar un poco la hora de ir a dormir y levantarse un poco más temprano, idealmente cuando empiece a salir el sol.
  • Exponerse a la luz natural del sol cada día, preferiblemente por la mañana, al menos durante media hora.
  • Realizar algún ejercicio suave o moderado con frecuencia.
  • Alimentarse correctamente, evitando los azúcares añadidos.
  • Reservar tiempo para estar con amigos y familiares, o para las aficiones.

Una medida adecuada sería, por ejemplo, acostarse pronto, levantarse un poco más temprano y aprovechar ese tiempo para ir caminando al trabajo mientras se disfruta de los primeros rayos del sol.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Mar 6, 2025

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales y cómo nuestros psicólogos clínicos pueden ayudarte Las relaciones de pareja son dinámicas y complejas. La calidad de la comunicación entre los miembros es fundamental para el...

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

15 + 12 =

Anomalías del pene y de la uretra

Anomalías del pene y de la uretra

Escrito por


Anomalías del pene y de la uretra

En los varones, las anomalías congénitas de la uretra suelen asociarse a anomalías anatómicas del pene y viceversa. En las niñas, las anomalías uretrales pueden existir sin otras malformaciones de los genitales externos. Se requiere la reparación quirúrgica cuando hay una alteración funcional o cuando se desea una corrección estética.

Anomalías del pene

Encordamiento peneano o chordee

Esta anomalía consiste en un encorvamiento lateral, o una rotación del pene, que es más evidente durante la erección y se debe a tejido fibroso localizado a lo largo del trayecto habitual del cuerpo esponjoso, o a una diferencia de tamaño entre los dos cuerpos. El encordamiento peneano puede asociarse con hipospadias. Una deformidad grave puede requerir corrección quirúrgica.

Epispadias

La uretra se abre en el dorso del glande o del cuerpo del pene o en la unión del pene con el pubis. En las niñas, la uretra se abre entre el clítoris y los labios o en el abdomen. El epispadias puede ser parcial (en el 15% de los casos) o completo; la forma más grave es la asociada con extrofia vesical. Los signos y síntomas del epispadias son incontinencia, reflujo e infección urinaria.

El tratamiento de las epispadias es quirúrgico. En el epispadias parcial, el pronóstico de continencia con tratamiento es bueno. En el epispadias completo, la reconstrucción quirúrgica solo del pene puede producir una incontinencia persistente; se requiere la reconstrucción del tracto de salida de la vejiga para lograr control urinario completo.

Fimosis y parafimosis

La fimosis, la anomalía peniana más frecuente, es la constricción del prepucio que impide su retracción sobre el glande; puede ser congénita o adquirida.

La parafimosis es la imposibilidad de reducir distalmente el prepucio retraído y constreñido sobre el glande.

La fimosis puede responder a corticoides tópicos y el estiramiento suave; algunos niños requieren circuncisión.

La parafimosis debe reducirse de inmediato, porque el prepucio constrictivo actúa como un torniquete, lo que provoca edema y dolor. La compresión circunferencial firme con los dedos puede reducir el edema lo suficiente para permitir que el prepucio recupere su posición normal empujando el glande a través del prepucio a tensión con ambos pulgares. Si esta técnica no es eficaz, se realiza una incisión dorsal con un anestésico local para aliviar el cuadro de manera transitoria. Cuando el edema se ha resuelto, la fimosis se puede tratar con circuncisión o corticosteroides tópicos.

Otras anomalías del pene

Un frenillo muy apretado puede evitar la retracción completa del prepucio o causar dolor o sangrado con la retracción o erección del prepucio. La frenulectomía puede ser suficiente para resolver los síntomas si los pacientes no desean la circuncisión.

La agenesia, la duplicación y el linfedema del pene son anomalías menos frecuentes. Muchas malformaciones también se acompañan de anomalías uretrales o de otro tipo, por ejemplo la extrofia. El tratamiento de la mayoría de las anomalías es quirúrgico.

El microfalo se debe a deficiencia de andrógenos o insensibilidad a estos; en los varones con deficiencia, el tratamiento consiste en suplementación de testosterona.

Anomalías uretrales

Estenosis del meato uretral

Lo más frecuente es que se produzca tras la circuncisión en varones recién nacidos, pero a veces la estenosis del meato es congénita y se asocia con hipospadias. Se requiere una meatotomía cuando el chorro de orina está muy desviado o es puntiforme.

Estenosis uretral

La estenosis uretral causa obstrucción en alguna parte de la longitud de la uretra. Casi siempre afecta a varones, suele ser adquirida y en general se debe a una lesión por aplastamiento tras un traumatismo en silla de montar. La estenosis congénita de la uretra puede manifestarse de manera similar a las válvulas uretrales y puede diagnosticarse por ecografía prenatal o, en el período posnatal, por signos y síntomas de obstrucción del tracto de salida o persistencia del uraco; se confirma por uretrografía retrógrada. El tratamiento inicial suele ser la uretrotomía endoscópica, aunque a veces es necesaria una uretroplastia a cielo abierto.

Las duplicaciones y triplicaciones uretrales son anomalías uretrales. La uretra permeable es el conducto más ventral. La cistouretrografía miccional (CUGM) debe realizarse para determinar la permeabilidad y detectar la conexión entre los canales y la vejiga. La intervención quirúrgica casi siempre es necesaria.

Válvulas uretrales

En los varones, los pliegues en la uretra posterior pueden actuar como válvulas que obstaculizan el flujo de orina. Las secuelas urológicas de las válvulas uretrales incluyen dificultad para iniciar la micción, un chorro urinario débil, infecciones urinarias, incontinencia por rebosamiento, disfunción miogénica de la vejiga, reflujo vesicoureteral, lesión de la vía urinaria superior, e insuficiencia renal. Las válvulas en ocasiones se asocian a persistencia del uraco. Debido a que la excreción de orina fetal contribuye al líquido amniótico, una obstrucción uretral severa puede causar disminución de líquido amniótico (oligohidramnios), que puede causar hipoplasia pulmonar e hipertensión pulmonar consiguiente, hipoplasia pulmonar, o insuficiencia respiratoria. La hipertensión pulmonar puede causar luego hipertensión sistémica. Los casos graves pueden resultar en muerte perinatal.

El diagnóstico se hace a menudo por los hallazgos en la ecografía prenatal de rutina, incluyendo hidroureteronefrosis bilateral grave u oligohidramnios. Los casos sospechosos después del nacimiento (a menudo debido al antecedente de flujo urinario anormal) son confirmados por cistouretrografía miccional inmediata.

La cirugía (en general, por vía endoscópica) se realiza en el momento del diagnóstico para prevenir el deterioro renal progresivo.

Una anomalía mucho menos frecuente, el divertículo de la uretra anterior, puede actuar como una válvula (válvula uretral anterior) y también se trata por vía endoscópica.

Prolapso uretral

El prolapso uretral es la protrusión de una pequeña porción de la uretra distal fuera del meato. El prolapso ocurre principalmente en niñas, más comúnmente de etnia negra. Puede aparecer en la lactancia o más tarde en la infancia y generalmente se manifiesta como una masa interlabial. Cuando se produce un prolapso uretral, la abertura de la uretra se asemeja a una rosquilla con el meato ubicado en el centro. Puede irritarse y causar dolor y/o sangrado. El tratamiento suele ser conservador, y las niñas reciben una crema a base de estrógenos. La intervención quirúrgica rara vez es necesaria.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
psicologo online
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

logo

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.

Mar 6, 2025

Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales y cómo nuestros psicólogos clínicos pueden ayudarte Las relaciones de pareja son dinámicas y complejas. La calidad de la comunicación entre los miembros es fundamental para el...

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas

Mar 5, 2025

Autolesiones en Adolescentes y su Relación con el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) en Niñas Las autolesiones en adolescentes, especialmente en niñas, representan una problemática de creciente preocupación en el ámbito de la salud mental. Este comportamiento,...

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos

Mar 5, 2025

Autolesiones en los Adolescentes: Causas, Tratamiento desde la Psicología Clínica y su Relación con Otros Trastornos Introducción Las autolesiones en adolescentes representan un problema de salud mental que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de un...

Solicitud y reserva de cita

citaprevia DGT

10 + 10 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas
  • 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo
  • Como la regulación emocional ayuda en el crecimiento personal
  • Disfunción Eréctil y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  • Problemas de pareja y comunicación: su impacto en la calidad de las relaciones sexuales.
  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies