El objetivo de la terapia sexual es ayudar a las personas a superar los desafíos físicos y emocionales para tener una relación satisfactoria y unavida sexual placentera.
La disfunción sexual es cuando una persona o una pareja tiene problemas para disfrutar de la actividad sexual. La disfunción sexual es común. De hecho, el 43% de las mujeres y el 31% de los hombres informan haber experimentado algún tipo de disfunción sexual durante sus vidas. Estas disfunciones pueden incluir:
la incapacidad de controlar el comportamiento sexual
pensamientos sexuales angustiosos
fetiches sexuales no deseados
y más…
Una vida sexual satisfactoria es saludable y natural. La intimidad física y emocional son partes esenciales de tu bienestar. Cuando se produce una disfunción sexual, tener esa vida sexual satisfactoria puede ser difícil.
La terapia sexual te ayuda a reformular tus desafíos sexuales y aumentar tu satisfacción sexual.
En Clínica Pérez Viecotratamosla disfunción sexualpor vídeo conferencia, sin que esto suponga ningún tipo de limitación. Somos grandes expertos en Sexología Clínica.
Sacando todo el partido a las tecnologías llevamos a cabo la terapia, consiguiendo resultados tan buenos como de forma presencial con las ventajas que conlleva laTerapiaOnline.
¿Cómo funciona la terapia sexual?
La terapia sexual es como cualquier tipo de psicoterapia. Se trata la enfermedad hablando de sus experiencias, preocupaciones y sentimientos.
Junto con el terapeuta, se elaboranmecanismos de afrontamientopara ayudar a mejorar las respuestas en el futuro, de modo que pueda tener una vida sexual más saludable.
Durante las primeras citas, el sexólogo o la sexóloga hablará sólo contigo o contigo y tu pareja. El psicólogo está ahí para guiarte y ayudarte a procesar tu desafío actual. Para tu tranquilidad añado que hay algunos puntos que deben quedar claros:
El psicólogo sexólogoNOestá ahí para ponerse del lado de una persona o para ayudar a persuadir a alguien.
Además, todos se mantendrán vestidos. El terapeuta sexual no tendrá relaciones sexuales con nadie ni le mostrará a nadie cómo tener sexo.
El objetivo es brindar un camino para el cambio enun entorno de apoyo y educativo. Es probable que acabes la sesión de terapia con tareas y trabajos que hacer antes de tu próxima cita.
Si el terapeuta sexual sospecha que la disfunción que está experimentando es por algún problema físico por las señales o síntomas que se estén dando, puede recomendarte acudir a un médico.
¿Necesito terapia sexual?
Una forma para determinar si necesitas ver a un psicoterapeuta sexual es analizar qué partes de tu vida son las más afectadas por cómo te sientes en este momento.
Si tu calidad de vida y tu salud emocional se ven muy afectadas por tu disfunción sexual, es muy buena ideaver a un terapeuta sexual o sexólogo. De la misma manera, si la falta de intimidad o la dificultad para comunicarse con tu pareja es tu preocupación personal más seria, un terapeuta sexual es el lugar para empezar.
Lo que debes saber antes de la terapia Sexual
Cuando estés decidido a comenzar la terapia sexual, ten en cuenta estas dos cosas mientras te preparas para decidir con que sexólogo o sexóloga de nuestra Clínica Pérez Vieco harás la terapia.
Compatibilidad
Los terapeutas son únicos. El éxito de la terapia depende en gran medida de lo bien que te comuniques con tu psicólogo y de lo mucho que confíes en él y en su orientación para ayudarte a superar tus preocupaciones.
Si no te sientes cómodo con un terapeuta sexual en algún momento, busca otro.
Solo o en pareja
No tienes que llevar a tu pareja a la terapia sexual. Para algunas personas, la terapia sexual en solitario es adecuada para abordar las preocupaciones. Para otros, tener a ambas personas presentes durante la terapia puede ayudar a mejorar la satisfacción y a construir unaconexión más fuerte.
Habla con tu pareja sobre tu decisión de comenzar la terapia. Si quieres que se involucre, pídeselo.
Ayuda psicológica Online para la Terapia Sexual.
Una vida sexual satisfactoria es vital para tu salud por muchas razones. Los elementos físicos y emocionales de unavida sexual saludabletienen beneficios de gran alcance, incluyendo una menor presión sanguínea, una mejor salud cardíaca y la reducción del estrés. El sexo es también unaparte natural y divertida de la vida.
Sin embargo, para algunas personas, el sexo es una fuente degran ansiedad y preocupación. La disfunción sexual puede provocar complicaciones en las relaciones, pérdida de confianza y muchos otros efectos negativos.
La terapia sexual es un enfoque integral para tratar y eliminar los desafíos subyacentes. Estas preocupaciones pueden ser físicas, como la baja circulación. También pueden ser preocupaciones psicológicas, como la ansiedad, el estrés y los problemas de confianza. Además, nosotros aplicamos la tecnología para la realización de lassesiones por vídeo-llamada, ayudando a dar una privacidad e intimidad extra.
La terapia sexual puede ayudar a los individuos y a las parejas a encontrar una forma de tener una comunicación abierta y honesta, de modo que puedan resolver cualquier preocupación o desafío para lograr unavida sexual saludable y feliz.
En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapiaonline, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.
Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.
Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.
«
Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.
La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicologíaonlinenos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
La infidelidad de pareja es la ruptura de una promesa de permanecer confiables el uno al otro, en relación de pareja, y esta promesa puede adquirir la forma de matrimonio, noviazgo o unión libre. La infidelidad es un abuso o mal uso de la confianza que se ha depositado el otro en el otro en una relación. Una infidelidad puede destruir una relación y a los individuos involucrados. Desolación, traición, confusión, tormento por celos, inseguridad y baja autoestima son los sentimientos que puede experimentar una pareja que ha sufrido de una deslealtad sexual o sentimental.
Varones mayores de 40 años, víctimas de disfunción eréctil.
Los síntomas son de fácil reconocimiento, la ausencia o dificultad para lograr una erección y completar una relación sexual por tres meses o más.
En el mundo se estima que ladisfunción eréctil afecta a los varones mayores de 40 años, en un 55 por ciento en forma leve, al 35 por ciento de manera moderada y al 10 por ciento en forma severa.
La principal afectación suele ser la autoestima, un gran porcentaje de los pacientes se resiste a reconocerlo y a recibir tratamiento psicológico y/o médico, lo que genera problemas en la relación de pareja o tensiones en el núcleo familiar.
De manera estricta, la disfunción eréctil no es una enfermedad sino una patología ya que no representa un riesgo o peligro en la salud del varón, lo que realmente se trata en esta consulta es la sensación de ansiedad que afecta física y emocionalmente a los hombres que la padecen.
Los síntomas son de fácil reconocimiento, la ausencia o dificultad para lograr una erección y completar una relación sexual por tres meses o más.
El diagnóstico consiste en un examen físico en testículos, pene, recto, sistema nervioso y flujo sanguíneo, a partir de los datos que el historial clínico arroje, se podrán recetar tratamientos que van desde los fármacos hasta psicoterapia y terapia sexualcognitivo – conductual cuando se presenten casos de estrés, ansiedad, culpa o depresión.
Es necesario contemplar factores de aparición como la medicación por enfermedades como antihipertensivos, depresión y otras enfermedades del corazón. Es importante descartar problemas como es la prostatitis.
Entre los factores de riesgo modificables se encuentran el consumo de sustancias ilegales, el consumo de alcohol, tabaco y falta de actividad física. Los especialistas en sexología recomiendan visitar al especialista una vez al año para descartar otras complicaciones infecciones o cáncer.
Es frecuente la disfunción eréctil o los problemas de erección.
La disfunción eréctil es un problema frecuente; de hecho, más del 50% de los hombres de edades entre 40 y 70 años experimentan disfunción eréctil en algún momento. Si tienes problemas de erección, no tienes que sentirte como si fueras el único.
La disfunción eréctil es un problema de salud sexual común entre los hombres. La disfunción eréctil afecta aproximadamente a uno de cada diez hombres. Por lo tanto no hay nada de lo que avergonzarse si tú o tu pareja experimentáis disfunción eréctil.Pero una buena parte de los casos de disfunción eréctil se pueden tratar.
Los cambios en el estilo de vida como el ejercicio físico regular y dejar de fumar también pueden ayudar a mejorar la disfunción eréctil.
Se estima que, en Europa, más de 30 millones de hombres tienen algún grado de disfunción eréctil y esto aumentará a aproximadamente a 43 millones en 2025.
Hasta el 80% de los casos con disfunción eréctil se deben a causas físicas. Sin embargo, para muchos hombres la causa de su disfunción eréctil puede ser tanto física como psicológica (por ej., estrés y ansiedad).
La disfunción eréctil también puede ser un efecto secundario de medicamentos que los hombres toman para tratar otras enfermedades.
Problemas de erección al llegar a los 50.
Cuando el varón entra en la quinta década de su vida, existen diversas situaciones que pueden provocar una Disfunción Eréctil o Problemas de Erección a los 50 años. Cuando se superan las cinco décadas de edad, se pueden dar o aparecen las siguientes situaciones:
Baja la producción endógena de testosterona. Aparece la Andropausia o Síndrome de baja producción de testosterona.
La convivencia con la misma pareja puede hacer que las relaciones sexuales puedan volverse monótonas y/o aburridas.
Aparición de las enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial, aumento del colesterol…
Un gran número de varones mayores de 50 años pasan por períodos difíciles en su vida laboral o profesional, necesitando medicación como anti-depresivos, ansiolíticos…
Superados los 50, la grasa se deposita en la barriga, que produce cambios físicos.
Una vez alcanzada la media centena no se realiza la misma actividad física con la regularidad necesaria para mantener una buena salud física y circulatoria.
Las parejas del hombre a los 50 normalmente comparten la misma edad o cercana, con lo cual también pueden perder apetito sexual, haciendo que la frecuencia de relaciones sexuales sea menor.
El sedentarismo impide llevar una dieta sana y variada.
Situaciones o hábitos que mejoran la disfunción
Al margen de recomendar los principales tratamientos para la disfunción eréctil existen una serie de hábitos o conductas que ayudan a recuperar la función eréctil. Algunas son las siguientes:
Perder peso: corregir el sobrepeso es muy importante, ya que a menos peso mejor será la erección.
Llevar una dieta variada: ésta debe incluir pescado azul, verdura y fruta…
Se deben evitar malos hábitos como el consumo de alcohol o el tabaquismo.
Evitar siempre que se pueda el consumo de antidepresivos o inductores del sueño.
La práctica de ejercicio físico mejora la circulación y la oxigenación celular
Hablar directamente con la pareja
En el caso de que el paciente padezca diabetes, se debe coordinar con el endocrinólogo para mejorar los niveles de glucosa en sangre
Factores que pueden afectar la inhibición del deseo sexual en el varón y en la mujer
Conocimiento, confianza y autoestima aparecen como los grandes remedios para evitar el bloqueo del apetito sexual
La ausencia de deseo es uno de los problemas sexuales más frecuentes en nuestra sociedad. El estrés, los conflictos en la relación, la falta recurrente de momentos de intimidad o el padecimiento de un periodo de astenia está en muchas ocasiones en la raíz del problema. Cuando la inhibición del deseo se siente como un mal perenne, difícil o imposible de superar, cuando un periodo de apatía se prolonga y comienza a causar otros problemas o cuando se ha intentado realizar cambios en la relación y no han surtido efecto, el malestar debe tomarse en serio. La falta de deseo no es una tontería, un capricho o una situación a la que hay que resignarse. De hecho, el deseo sexual es una emoción que nos prepara para poder vivir una experiencia placentera. Pero sucede que, en ocasiones, no se puede sentir aunque se busque; el deseo se resiste a aparecer, ya que el impulso de desear no sólo depende de la voluntad. Se hacen presentes factores inhibidores y estimulantes, y según el predominio de unos u otros en diferentes situaciones, el deseo se materializará o no. Por ejemplo, el amor es un gran estimulante para que se haga presente, mientras que el miedo es un fuerte inhibidor que lo anula o desecha.
Deseo no es excitación
No hay que confundir deseo sexual con excitación sexual. La excitación es una respuesta fisiológica que implica manifestaciones físicas como la erección o la lubricación. El deseo es el impulso que lleva a buscar el placer. Es cierto que, en condiciones normales, deseo y excitación actúan de forma conjunta. Sin embargo, en ocasiones puede darse una alta intensidad del deseo y, pese a ello, producirse bloqueos en la excitación sexual. O a la inversa.
La ausencia de deseo, sencillamente, se resume en la falta de querer o en no poder disfrutar de un placer. ¿Cómo es posible que esto suceda? Pues sucede, y muy a menudo, a tenor de los datos clínicos de las consultas de especialistas, que confirman que es uno de los problemas que más pacientes genera. Es algo muy corriente, pero al mismo tiempo muy particular, pues cada persona desea o inhibe su deseo por causas diferentes.
¿Qué factores influyen en la inhibición del deseo sexual?
La baja autoestima y el sentimiento de culpa son los dos grandes inhibidores y bloqueadores del deseo sexual, pero en ellos subyacen otras causas que conviene revisar:
Los miedos: a no dar la talla, a fallar, al ridículo y a exponerse al rechazo; a mostrar y ofertar el cuerpo; a la posibilidad de embarazo o de exponernos a enfermedades de transmisión sexual.
Las ansiedades: la principal es la de llegar al orgasmo, como si el goce se tratara sólo de ello.
La falta de tiempo y el estrés: las tensiones y las prisas son el polo opuesto de la tranquilidad y el relajo, condiciones necesarias para disfrutar de un placer.
Los enfados y conflictos: inmersos en ellos nos bloqueamos y cerramos, lo contrario a lo que precisamos, puesto que el deseo requiere de una actitud abierta a relacionarnos.
Los tabúes y prejuicios: la prohibición y la suciedad con la que se ha revestido a los órganos sexuales. La particular interpretación respecto a conceptos como la honra, la integridad y la decencia alejan el placer del juego erótico.
La falta de comunicación: no hablar abiertamente de lo que nos gusta, no compartir intimidad, no hacer partícipe a la otra persona de nuestra vulnerabilidad es una manera de se inhiba o se bloquee el deseo.
La falta de ilusión y pasión por la vida: una actitud negativa, pesimista, derrotista, apática y rutinaria, que no afronta los riesgos de un cambio, no sirve para gozar.
La ignorancia: tanto teórica como práctica del cuerpo sexuado impide la experimentación, base de todo conocimiento del placer y de mantener debidamente erotizado el cuerpo.
Algunos medicamentos: determinados ansiolíticos, antidepresivos o fármacos para tratamientos de hipertensión arterial y otros, pueden incidir, aunque no se conocen del todo sus efectos secundarios, por la falta de contrastadas experimentaciones.
¿La falta de deseo tiene cura?
El deseo sexual como experiencia subjetiva puede ser educado y potenciado, de ahí que su inhibición pueda ser tratada, trabajada y superada. Tanto el hombre como la mujer están preparados por la naturaleza para desear y buscar el placer. Hacerlo de manera satisfactoria, desde el respeto a uno mismo y a los demás, con honestidad a las propias creencias y a las ajenas es una facultad del ser humano que vive en libertad.
¿Afecta la inhibición del deseo sexual de igual manera al hombre y a la mujer?
Los estudios realizados hasta el momento indican que el bloqueo sexual es más habitual en la mujer que en el hombre. Valores y educación distintos, junto con expectativas diferentes de lo que se espera de la persona en función de su género, condicionan y llevan a la mujer a mezclar el amor romántico con el placer, a mantener un papel pasivo en las relaciones y a ser ella objeto de deseo pero no desear.
Una vez asumida la realidad de este desequilibrio, numerosos estudios acuerdan pautas necesarias para mejorar la vida sexual de la mujer, muchas veces recelosa de admitir el problema o incluso desmotivada para demandar un cambio.
En el hombre también se observan dificultades de deseo sexual, pero en general son más transitorios y relacionados con momento vitales que favorezcan la aparición de alguno de los factores a los que anteriormente hacíamos alusión. Los que encontramos con mayor frecuencia serían los que tienen que ver con el estrés, el cansancio, la enfermedad, el enfado, la ansiedad y en especial el miedo a fallar o a no dar la talla.
Para lograr terminar con la inhibición del deseo sexual hay que procurarse a uno mismo y a una misma:
Un buen conocimiento personal, tanto a nivel corporal como cognitivo-emocional.
Una actitud positiva, saludable y abierta sobre la sexualidad y el placer.
Un buen entrenamiento corporal que mantenga el erotismo a través de la caricia.
Cuidar la salud, la dieta, en definitiva el cuerpo es un buen síntoma de que la persona se quiere, y quiere gozar.
Una apuesta por la ilusión, la pasión y la fantasía.
La terapia sexual en el tratamiento de la disfunción sexual.
La terapia sexual es un tipo de psicoterapia para el tratamiento de la disfunción sexual. Con la terapia sexual, se pueden atender problemas relacionados con la función sexual, sentimientos sexuales y de intimidad — ya sea en terapia individual o en pareja. Muchas parejas tienen o han tenido en el curso de su vida de pareja una dificultad de orden sexual. Si usted está sufriendo alguna dificultad en su relación y le gustaría retomar su vida sexual y vivir su sexualidad satisfactoriamente, nosotros podemos ayudarle.
Importancia de la terapia sexual o sexología clínica
La sexualidad es un elemento importante en la vida de una pareja. Debido a las dificultades usuales de la vida en pareja, un gran porcentaje de las parejas atraviesan periodos en los que no logran encontrar el tiempo o la energía para una vida sexual regular y plena. Las estadísticas muestran que más de un 50% de las parejas tienen o han tenido en el curso de su vida en pareja una dificultad de orden sexual. En las mujeres, es común sobre todo la dificultad de lograr un orgasmo y el vaginismo. En los hombres, aparecen principalmente las dificultades de eyaculación y de erección. En ambos, es frecuente una disminución o pérdida de apetito sexual. Si se ha presentado alguna dificultad en su relación y le gustaría retomar una vida sexual satisfactoria, nosotros podemos ayudarle.
También puede asistir a personas que se recuperan de un asalto sexual, problemas relacionados con el estrés, cansancio y otros factores del ambiente y de las relaciones. La terapia sexual puede ser efectiva para adultos de cualquier edad, sexo y orientación sexual. Los terapeutas sexuales o sexólogos ayudan a las personas que experimentan problema en superar estos problemas, favoreciendo la posibilidad de retomar una vida sexual activa.
Causas de las dificultades sexuales
Las dificultades sexuales generalmente son un resultado de experiencias traumáticas o sentimientos negativos que impiden a la persona ser capaz de vivir una vida sexual íntima satisfactoria. Además, la información que recibimos, por parte de la educación de los padres, en la escuela, los medios, la religión, muchas veces juega un papel importante en la medida que adquiere la forma de prejuicios o ideas inadecuadas e interfiere en el desarrollo sano la vida sexual.
Los problemas sexuales pueden ser resultado también de otros problemas mentales, como la depresión, la ansiedad e incluso el estrés, y puede ser derivado de condiciones físicas, como problemas urinarios, desequilibrio hormonal que resultan de la manopausia o alumbramiento.
¿Cuando acudir a terapia sexual?
Los problemas sexuales no son inusuales. Se estima que alrededor de 30% y 45% de los adultos sufren de alguna dificultad de orden sexual, dependiente del género y la edad. Si usted sufre de alguna de las dificultades sexuales anteriores, le sugerimos consultar a un especialista que le ayudará no solo a deshacerse de creencias, actitudes o conductas perjudiciales para su sexualidad, sino sobretodo a aprender los conocimientos, actitudes y conductas útiles y favorables al desarrollo sexual y el de su pareja.
Objetivos de la terapia sexual
El sexólogo o terapeuta sexual buscará mediante la terapia ayudarle a resolver muchas dificultades sexuales, desde la preocupación sobre el funcionamiento sexual a las maneras y dinámicas para relacionarte con su pareja. A través de la terapia sexual, podrá aprender a expresar sus preocupaciones claramente, entender mejor sus propias necesidades sexuales y comprender también las necesidades de su pareja sexual. El objetivo de la sexología clínica es dar lugar a la capacidad en las personas de vivir de manera satisfactoria su sexualidad en compañía de su pareja.
Cómo se trabaja en terapia sexual
Hablar de la intimidad y la vida sexual no es fácil y puede resultar incómodo. Recuerde que los sexólogos o psicólogos clínicos certificados tienen experiencia en generar un espacio de tranquilidad y confianza, y tienen capacidad para identificar y explorar las inquietudes de orden sexual. En la primera sesión, el sexólogo le pedirá que describa sus preocupaciones sexuales. Los asuntos sexuales pueden ser complejos, el terapeuta insistirá en obtener información para tener una idea clara de los factores involucrados en la problemática. Una vez que se adquiera comprensión de la situación, se discutirán las maneras de resolver las dificultades de modo que pueda mejorarse la comunicación y la vida íntima y sexual.
El terapeuta sexual suele trabajar mediante ejercicios en casa, que pueden ser individuales y, en caso de tener vida sexual activa, en conjunto con la pareja. Las tareas que se asignan pueden ser :
❖ ejercicios de comunicación con tu pareja
❖ pausar y llevar más lento el acto sexual, para poder observar lo que se está sintiendo
❖ cambiar ciertas dinámicas con las que se interactúa la pareja durante el acto sexual
❖ leer o ver videos educacionales acerca de técnicas sexuales
• Retardo o ausencia de eyaculación tras un estimulación adecuada
• Incapacidad para controlar el momento de la eyaculación
• Incapacidad para relajar los músculos de la pared vaginal lo suficiente para permitir el coito
• Lubricación vaginal inadecuada antes y durante el coito sexual
• Dolor en la vulva o la vagina durante el contacto sexual
• Infelicidad o confusión respecto a la orientación sexual
• Las personas transexuales o transgénero pueden tener problemas sexuales (antes o después de la cirugía), aunque la condición transexual o transgénero no sea un problema sexual en sí mismo.
• Síndrome de excitación sexual persistente
• Hipersexualidad
• Ablación de clítoris
• Circuncisión
La terapia sexual es realizada por psicólogos o psicoterapeutas que tienen entrenamiento especial en asuntos relacionados con la sexualidad y las relaciones. Esta credencial permite llamarles sexólogos. Los sexólogos y sexólogas certificados no tienen relaciones sexuales con sus pacientes, ni se relacionan mediante ningún contacto físico.
La terapia sexual es usualmente terapia breve, con un número limitado a 12 o 15 sesiones. El plan de tratamiento depende de las inquietudes y los motivos de consulta del paciente.
¿ Cómo mejorar la erección masculina? 10 maneras sencillas para lograrlo
Para saber como mejorar la erección masculina debemos comprender que la disfunción eréctil es un problema de salud crónico que afecta a hombres de diversas edades, puede afectarlo circunstancialmente o de manera prolongada, actualmente se cuenta con diversos métodos para mejorar la erección masculina y hoy te mostraremos sencillas formas de lograrlo.
La disfunción eréctil es una causa frecuente de consulta médica, principalmente se evidencia en varones mayores de 40 años y puede ser un síntoma reflejo de otras enfermedades que están afectando tu salud.
Entendamos cómo se produce la erección; La erección inicia con la estimulación mental y de los sentidos. Se generan impulsos cerebrales y a partir de los nervios locales, estos impulsos hacen que los músculos que componen los cuerpos cavernosos se relajen, y fluya la sangre llenando estos espacios creando presión en los cuerpos cavernosos, generando que el pene se expanda. Posteriormente los músculos del pene al contraerse interrumpen el paso de la sangre y se libera el flujo de salida por las venas, generando que la erección se revierta.
¿Que es la disfunción eréctil?
La disfunción eréctil se define como la incapacidad para conseguir o mantener la suficiente rigidez del pene que permita una relación sexual satisfactoria, esta deficiencia debe mantenerse mínimo durante 3 meses para descartar causas temporales.
Factores que producen disfunción eréctil y cómo combatirlos
Para saber como mejorar la erección masculina debemos comprender que puede afectarse tanto por factores orgánicos (físicos) como psicológicos o ambos.
Entre los factores físicos tenemos cerca de un 60 a 80% relacionados con causas vasculares en las cuales intervienen múltiples factores como Tabaco, Hiperlipidemia, HTA, Diabetes, entre otros. De un 10 a 20% se relaciona con causas neurológicas generadas bien sea por traumatismo, hernias discales, neuropatía diabética y en algunos casos por secuelas luego de procedimientos quirúrgicos. Y finalmente un 5 a 10 % de los factores físicos están representados por causas hormonales como trastornos de hormonas tiroideas, testosterona, prolactina, entre otras.
La primera recomendación que te damos de cómo evitar la impotencia va enfocada en estos factores modificables como eliminar el consumo de tabaco, se ha determinado que este es un factor riesgo relacionado directamente con la disfunción eréctil. Por lo tanto prescindir de este hábito no solo mejorara tu salud de manera integral, además mejorara tu desempeño sexual.
En segundo lugar cuida lo que comes es indispensable mantener una dieta balanceada, a base de alto consumo de proteínas, vegetales y frutas. Como bien se conoce somos lo que comemos, y es importante recordar que el consumo de alimentos con alto contenido de grasa y carbohidratos alteran el funcionamiento de nuestro corazón y sistema circulatorio, afectando la distribución de la sangre hacia todos nuestros órganos incluyendo nuestro sistema reproductor. La erección se produce al momento que los cuerpos cavernosos (estructura interna del pene) se relajan y fluye la sangre generando aumento de presión dentro de los mismos provocando la expansión del pene. Por lo cual necesitamos para una buena erección el flujo de sangre adecuado hacia el pene, tomando esto en cuenta la próxima vez que elijas tus comidas apuesta por aquellas ricas en proteínas, vegetales y frutas para cuidar tu corazón y tu sistema circulatorio contribuyendo además en el control de enfermedades crónicas como la Hipertensión Arterial, hiperlipidemia y diabetes relacionadas directamente con la disfunción eréctil.
Se ha evidenciado que aquellos hombres diabéticos tienen 3 veces más probabilidades de desarrollar Disfunción eréctil, incluso en 15% de los varones sanos con Disfunción Eréctil se ha determinado alteración de los niveles de glicemia en sangre. Tomando en cuenta esto nuestra tercera recomendación es el control de los niveles de azúcar en sangre (glicemia). La diabetes implica alteraciones vasculares, neuropatías y por disfunción gonadal. Para mejorar la erección masculina mantén además de una dieta balanceada, el control de los tratamientos establecido por tu medico de cabecera para garantizar niveles de azúcar estables en sangre, y una salud sexual óptima.
Reducir la ingesta del licor, esta es nuestra cuarta recomendación, tanto el consumo de drogas como el consumo de alcohol se ha relacionado con la Disfunción Eréctil.
Como te has podida dar cuenta este problema es multifactorial y hay diversas maneras bastantes sencillas para combatirlo y evitar la impotencia. Una forma fácil y efectiva para mejorar y fortalecer nuestro sistema cardiovascular es ejercitarnos siendo indispensable mantener una rutina de ejercicio, toma en cuenta que crear hábitos saludables requiere dedicación y perseverancia, mantén como objetivo que con estos pequeños cambios lograras un mejor desempeño sexual.
El sexo no depende simplemente de estimulación física genital también requiere de estimulación emocional y un estado psicológico propicio para hacer de ese momento gratificante. Es necesario para mejorar la erección masculina que sean estimulados todos sus sentidos no solo físicamente. Aquí viene nuestra sexta recomendación, se creativo y cambia la rutina sexual, se debe generar un ambiente estimulante y agradable que permita la relajación. Es común ante esta enfermedad que el hombre desarrolle mecanismos contra producente de auto-observación creando más presión sobre sí mismo para mejorar la erección, por lo cual debes acabar con la monotonía y así disminuir esta expectativa que genera mayor preocupación al momento del acto sexual y afecta la capacidad de erección.
Dejar los problemas laborales fuera de la cama, esta es nuestra séptima recomendación. El estrés y el exceso de trabajo afectan nuestra sexualidad. Para tener ese momento de intimidad satisfactorio requiere de tiempo, ambiente emocionalmente sano y estar descansado. Esto es difícil de conseguir con el estilo de vida actual, pero es esencial dedicar tiempo para nuestra relación de pareja. Entre los tips importantes para mejorar las erecciones del hombre se pueden mencionar evitar discutir problemas de tu trabajo durante tu momento de intimidad, estimula conversaciones agradables, has de tu cuarto un lugar sagrado donde enfoques tus energías a tu relación en pareja.
La disfunción eréctil es un trastorno que afecta no solo al hombre además afecta a su pareja y depende de ambas personas ya que con la ayuda de su pareja puede mejorar la erección masculina, nuestra octava recomendación es aumentar la comunicación con tu pareja se sinceró y abre el tema de manera natural en pareja, así lograras que sea sencillo combatir este problema involucrándose los dos. Ante la disfunción eréctil, de ser necesario acudir al psicólogo especialista en Sexología, es recomendable hacerlo en compañía de tu pareja de modo que ambos puedan apoyarse para mejorar su calidad de vida y hacer los cambios necesarios en estas para solucionar el problema.
Estudios han reportado que hasta un 90 % de hombres que sufren de Depresión Severa sufre también de disfunción eréctil, es necesario tomar encuentra si además de la incapacidad de generar una erección satisfactoria has notado sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, puede ser necesario que requieras apoyo psicológico.
Además de las distintas recomendaciones que hemos comentado de cómo mejorar la erección masculina a través de cambio de estilo de vida, contamos con medicamentos con los cuales se ha evidenciado mejoría de la disfunción eréctil independientemente de su causa. Entre los tratamientos de primera línea, como novena recomendación tenemos el uso del Citrato de Sildenafilo o mejor conocido como Viagra, este medicamento permite obtener y mantener la erección y su efecto terapéutico se inicia 30-60 minutos después de su administración. Sin embargo debemos tomar en cuenta ciertas contraindicaciones para la utilización de este medicamento entre las cuales tenemos el uso concomitante de medicamentos con nitrato o fármacos donadores de óxido nítrico y aquellos pacientes en los que esta desaconsejada la actividad sexual (angina inestables, insuficiencia cardíaca grave, infarto reciente), además de aquellos hombres con alergia o intolerancia al fármaco. Es importante recordar que es necesaria la evaluación previa con su médico tratante al momento de prescribir el fármaco.
Nuestra última pero no menos importante recomendación para mejorar la erección masculina es el tratamiento de enfermedades asociadas a la Disfunción eréctil, garantizando el control adecuado de las enfermedades que hemos mencionado como la diabetes, HTA, dislipidemia, entre otras. Esta es una herramienta muy importantes para mejorar la erección masculina, como anteriormente mencionamos la disfunción eréctil en muchas ocasiones es un síntoma de enfermedades que pueden estar afectado de manera crónica tu cuerpo, que han alterado en el transcurrir de los años tu sistema cardiovascular y nervioso. Por lo tanto acudir de a tiempo a tu consulta médica puede llevar al diagnóstico oportuno de enfermedades que pueden ser fácilmente controladas.
En conclusión nuestras 10 recomendaciones para mejorar la erección masculina son:
Eliminar el consumo de tabaco.
Cuida lo que comes.
Controla los niveles de azúcar sanguíneos (glicemia).
Reducir la ingesta del licor y el eliminar el uso de drogas.
Para despedirnos les recordamos que esta enfermedad responde a múltiples causas, por lo tanto el hombre puede estar afectado tanto por causas físicas como psicológicas, lo importante es determinar cuál o cuáles factores están produciendo esta deficiencia y con constancia, creando hábitos saludables mejoraras tu condición de salud que se verá reflejado en tu potencia sexual.
¡Pioneros y líderes en España en Terapia Online, desde 2003!
1. Reserva cómodamente desde AQUI, teléfono, email o WhatsApp.
2. Elige tu terapia presencial o bien Online. Te asignamos el profesional más especializado en tu caso.
3. Contactaremos contigo para darte tu cita. Nuestro trato es personalizado.
4. Últimas tecnologías y máximo respeto en custión de protección de datos.
5. En Terapia Online, desde tu casa, a través de ZOOM, la mejor plataforma online.
6. Nuestros honorarios son por sesión. Creemos que una sesión es una sesión y no por ello debemos de cobrarte más si acudes con tu pareja.
7. Nuestra mejor garantía son nuestros pacientes y nuestra experiencia de más de 20 años en Psicología y Sexología Clínica. Siendo expertos en Terapia de Pareja.
Te has suscrito correctamente, te mantendremos informad@
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información