Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Ansiedad y sus Trastornos Según el DSM-5-TR: Diagnóstico y Tratamiento en la Clínica Pérez Vieco

La ansiedad es una emoción universal que forma parte del sistema de respuesta del ser humano ante amenazas reales o percibidas. No obstante, cuando esta respuesta se vuelve excesiva, persistente y disfuncional, interfiere en la vida cotidiana y se convierte en un trastorno clínico que requiere intervención profesional.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5-TR), los trastornos de ansiedad se caracterizan por una preocupación desproporcionada ante estímulos específicos o inespecíficos, acompañada de síntomas fisiológicos y conductuales. Estos trastornos afectan a millones de personas en el mundo y pueden generar un deterioro significativo en la calidad de vida.

En la Clínica Pérez Vieco, en Valencia, contamos con un equipo de psicólogos y psicólogas especializados en el tratamiento de la ansiedad. Nuestra metodología se basa en enfoques terapéuticos validados científicamente para abordar los distintos tipos de trastornos de ansiedad según las directrices del DSM-5-TR.

A continuación, se explorarán los principales trastornos de ansiedad reconocidos en la literatura científica, sus características, criterios diagnósticos y opciones de tratamiento.


1. Trastorno de Ansiedad por Separación

El trastorno de ansiedad por separación es más común en la infancia, aunque puede persistir hasta la adultez. Se define por un miedo excesivo e inapropiado en relación con la separación de figuras de apego, como los padres o cuidadores.

Síntomas principales:

  • Preocupación intensa sobre el bienestar de la persona de apego.
  • Miedo a estar solo o sin supervisión.
  • Pesadillas recurrentes relacionadas con la separación.
  • Malestar físico (dolor abdominal, cefalea) cuando se anticipa la separación.

Tratamiento recomendado:

El enfoque terapéutico más efectivo es la terapia cognitivo-conductual (TCC), que ayuda a reestructurar los pensamientos irracionales y fomentar la independencia del paciente.


2. Mutismo Selectivo

El mutismo selectivo es un trastorno poco común que suele manifestarse en la infancia y se caracteriza por la incapacidad de hablar en contextos sociales específicos, a pesar de que el individuo puede comunicarse en otros entornos.

Características diagnósticas:

  • Se presenta por al menos un mes.
  • Interfiere en el rendimiento escolar o social.
  • No es atribuible a déficits del lenguaje ni a trastornos del espectro autista.

Opciones de tratamiento:

Las intervenciones incluyen exposición gradual a situaciones de habla, refuerzo positivo y, en algunos casos, terapia familiar.


3. Fobia Específica

Las fobias específicas son miedos irracionales y desproporcionados ante objetos o situaciones concretas, como animales, tormentas o procedimientos médicos.

Síntomas principales:

  • Ansiedad intensa ante la exposición al estímulo fóbico.
  • Conductas de evitación extrema.
  • Respuestas fisiológicas como taquicardia y sudoración.

Tratamiento recomendado:

La terapia de exposición y la desensibilización sistemática son los métodos más efectivos.


4. Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)

El trastorno de ansiedad social implica un temor excesivo a situaciones en las que el individuo pueda ser evaluado negativamente por los demás. Puede afectar la vida académica, laboral y social.

Síntomas comunes:

  • Miedo a hablar en público o interactuar con desconocidos.
  • Evitación de eventos sociales.
  • Sensaciones de vergüenza o humillación anticipada.

Abordaje terapéutico:

La TCC en combinación con técnicas de reestructuración cognitiva y exposición progresiva ha demostrado alta efectividad.


5. Trastorno de Pánico

El trastorno de pánico se caracteriza por la aparición recurrente de ataques de pánico inesperados, acompañados de síntomas somáticos intensos.

Síntomas de un ataque de pánico:

  • Palpitaciones y sudoración excesiva.
  • Sensación de asfixia o mareo.
  • Miedo a perder el control o a morir.

Tratamiento:

Se recomienda la combinación de terapia cognitivo-conductual con entrenamiento en técnicas de relajación y, en algunos casos, tratamiento farmacológico.


6. Agorafobia

La agorafobia implica el miedo extremo a situaciones donde escapar puede resultar difícil, como el transporte público o los espacios abiertos.

Características clínicas:

  • Evitación de lugares concurridos.
  • Ansiedad desproporcionada ante la posibilidad de quedar atrapado.

Intervención terapéutica:

El tratamiento más efectivo es la exposición gradual y controlada a los entornos temidos, junto con reestructuración cognitiva.


7. Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

El TAG se caracteriza por una preocupación constante y excesiva sobre diversas áreas de la vida.

Síntomas principales:

  • Dificultad para controlar la preocupación.
  • Irritabilidad y tensión muscular.
  • Problemas de concentración y alteraciones del sueño.

Tratamiento:

El tratamiento incluye TCC, mindfulness y técnicas de relajación.


8. Trastorno de Ansiedad Inducido por Sustancias o Medicamentos

Este trastorno ocurre cuando la ansiedad es consecuencia del consumo de sustancias o de la abstinencia de ciertas drogas.

Opciones de tratamiento:

Es crucial la intervención médica y psicológica para abordar tanto la ansiedad como la dependencia.


Tratamiento de la Ansiedad en la Clínica Pérez Vieco

La Clínica Pérez Vieco, en Valencia, es un centro de referencia en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. Nuestro equipo de psicólogos y psicólogas especializados ofrece un enfoque integral basado en la evidencia científica.

Nuestro enfoque terapéutico incluye:

✔ Terapia cognitivo-conductual (TCC).
✔ Técnicas de relajación y mindfulness.
✔ Terapia de exposición.
✔ Abordaje multidisciplinario con psiquiatría cuando es necesario.

Si experimentas síntomas de ansiedad, no dudes en buscar ayuda profesional. En la Clínica Pérez Vieco, podemos ayudarte a recuperar tu bienestar emocional y mejorar tu calidad de vida.


Bibliografía Recomendada

  • American Psychiatric Association (2022). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed., text rev.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
  • Barlow, D. H. (2014). Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety and panic (2nd ed.). Guilford Press.
  • Clark, D. A., & Beck, A. T. (2010). Cognitive therapy of anxiety disorders: Science and practice. Guilford Press.
  • Rachman, S. (2013). Anxiety (2nd ed.). Psychology Press.

Para más información sobre nuestros servicios, visita la Clínica Pérez Vieco en Valencia. ¡Estamos aquí para ayudarte!

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

6 + 4 =

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Teoría Polivagal de Stephen Porges

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Teoría Polivagal de Stephen Porges: Fundamentos, Implicaciones y Aplicaciones en Psicología Clínica

Introducción

La Teoría Polivagal , propuesta por Stephen Porges en la década de 1990, representa un enfoque revolucionario en la comprensión de la regulación emocional y la respuesta al estrés. Esta teoría establece que el sistema nervioso autónomo (SNA) no solo regula funciones básicas del organismo, sino que también desempeña un papel fundamental en las emociones, la comunicación social y la adaptación al entorno.

El núcleo de la Teoría Polivagal radica en la evolución del nervio vago, que desempeña un papel clave en la modulación de los estados emocionales. Según Porges, la respuesta autonómica a los estímulos externos no se limita a la dicotomía tradicional de “lucha o huida” (respuesta simpática) versus “descanso y digestión” (respuesta parasimpática), sino que existe un tercer sistema vinculado a la seguridad y la interacción social.

En este artículo, exploraremos los fundamentos de la Teoría Polivagal , su relevancia en la psicología clínica y sus aplicaciones en el tratamiento de trastornos emocionales y del desarrollo.


1. Fundamentos de la Teoría Polivagal

1.1. Evolución del Sistema Nervioso Autónomo

Porges plantea que el SNA ha evolucionado en tres etapas que corresponden a diferentes estrategias de afrontamiento ante el entorno:

  1. Sistema Vagal Dorsal (Inmovilización – Más primitivo)
    • Asociado a la respuesta de “congelación” (shut down) ante amenazas extremas.
    • Regulado por la parte más antigua del nervio vago.
    • Puede observarse en respuestas de disociación y bloqueo emocional en personas con trauma severo.
  2. Sistema Simpático (Lucha o Huida – Intermedio en la evolución)
    • Activa el organismo para responder al peligro mediante una respuesta de defensa.
    • Relacionado con el estrés agudo, ansiedad y activación fisiológica elevada.
  3. Sistema Vagal Ventral (Compromiso Social – Más reciente evolutivamente)
    • Fomenta la conexión social, la seguridad y la regulación emocional.
    • Facilita la interacción interpersonal a través del tono de voz, la expresión facial y el contacto visual.
    • Se asocia con un estado de calma, apertura y regulación emocional eficiente.

1.2. La Importancia del Nervio Vago en la Regulación Emocional

El nervio vago es el componente principal del sistema parasimpático y juega un papel esencial en la regulación de la frecuencia cardíaca, la respiración y la respuesta emocional.

  • Un alto tono vagal se asocia con una mejor capacidad de regulación emocional, resiliencia al estrés y habilidades sociales más desarrolladas.
  • Un bajo tono vagal está vinculado con trastornos de ansiedad, depresión y dificultades en la interacción social.

El entrenamiento en técnicas de estimulación vagal (como la respiración diafragmática o la exposición a estímulos sociales positivos) puede mejorar la regulación emocional y fortalecer la capacidad de respuesta adaptativa.


2. Aplicaciones Clínicas de la Teoría Polivagal

La Teoría Polivagal ha tenido un impacto significativo en la psicoterapia y el tratamiento de diversos trastornos psicológicos. A continuación, se describen algunas de sus aplicaciones más relevantes:

2.1. Tratamiento del Trauma y Estrés Postraumático (TEPT)

  • Las personas que han experimentado un trauma pueden quedar atrapadas en estados de hiperactivación (sistema simpático) o disociación (vagal dorsal).
  • La Terapia Sensoriomotora y la Terapia Somática integran principios de la Teoría Polivagal para restaurar la sensación de seguridad en el cuerpo.
  • Técnicas como la estimulación bilateral utilizada en EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) pueden facilitar la reactivación del sistema vagal ventral.

2.2. Regulación de la Ansiedad y la Depresión

  • Un tono vagal bajo se ha asociado con mayores niveles de ansiedad y depresión.
  • Intervenciones como mindfulness , ejercicios de respiración y terapia centrada en la compasión han demostrado aumentar la actividad vagal, mejorando la regulación emocional.

2.3. Psicoterapia y Terapia Familiar

  • Comprender la activación autonómica en las interacciones interpersonales ayuda a mejorar la comunicación en terapia de pareja y terapia familiar.
  • Estrategias como el tono de voz calmado , contacto visual y ritualización de la conexión emocional pueden favorecer la activación del sistema de compromiso social.

2.4. Trastornos del Espectro Autista (TEA)

  • La Teoría Polivagal ha sido aplicada en el tratamiento de niños con TEA, quienes suelen presentar dificultades en la regulación autonómica y la interacción social.
  • Estrategias para mejorar la estimulación vagal ventral incluyen juegos interactivos, terapia de integración sensorial y entrenamiento en habilidades sociales.

3. Últimos Estudios y Evidencia Empírica

3.1. Relación entre la Actividad Vagal y la Salud Mental

  • Un estudio publicado en Psiconeuroendocrinología (2021) encontró que el tono vagal está directamente relacionado con la resiliencia emocional y la capacidad de afrontar el estrés.
  • Investigaciones en Frontiers in Psychology (2022) han demostrado que intervenciones basadas en la Teoría Polivagal reducen los síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

3.2. Teoría Polivagal y Regulación Emocional

  • Un metaanálisis en Journal of Clinical Psychology (2023) evidencia que la estimulación del nervio vago mediante técnicas de respiración y contacto social puede mejorar la regulación emocional en trastornos como la ansiedad y la depresión.

4. Comparación de la Teoría Polivagal con Otras Teorías de la Emoción

Teoría Autor Enfoque
Teoría evolucionista Darwin (1872) Las emociones son adaptativas y tienen una función de supervivencia.
Teoría de James-Lange James y Lange (1884) La emoción surge tras cambios fisiológicos.
Teoría de Cannon-Bard Cañón y bardo (1927) Las respuestas emocionales y fisiológicas ocurren simultáneamente.
Teoría de la Evaluación Cognitiva Lázaro (1991) La emoción es el resultado de la interpretación de un evento.
Teoría de la Emoción Construida Barrett (2017) Las emociones no son innatas, sino que se construyen culturalmente.
Teoría Polivagal Porges (1994) Las emociones y la conexión social dependen de la regulación del sistema nervioso autónomo.

Conclusión

La Teoría Polivagal ha revolucionado nuestra comprensión de la regulación emocional, proporcionando un marco neurocientífico para entender cómo las experiencias sociales, el estrés y el trauma afectan la fisiología y el comportamiento.

Sus aplicaciones en la psicología clínica han demostrado ser particularmente útiles en el tratamiento del trauma, los trastornos de ansiedad, la depresión y el autismo. A medida que la investigación avanza, es probable que esta teoría continúe influyendo en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas basadas en la regulación autonómica.


Referencias bibliográficas

  • Barrett, LF (2017). Cómo se crean las emociones: La vida secreta del cerebro . Houghton Mifflin Harcourt.
  • Porges, SW (1994). La teoría polivagal: fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación . Norton.
  • Schore, AN (2019). El desarrollo de la mente inconsciente . WW Norton & Company.
  • Thayer, JF, y Lane, RD (2009). Un modelo de integración neurovisceral en la regulación y desregulación de las emociones . Psychological Review, 114(1), 41-74.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

14 + 4 =

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Teorías Psicológicas sobre las Emociones

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Últimas Teorías Psicológicas sobre las Emociones y la Teoría Polivagal de Porges

Introducción

El estudio de las emociones ha sido un pilar fundamental en la psicología desde sus inicios. Diversas teorías han intentado explicar su origen, función y manifestaciones, desde enfoques puramente biológicos hasta modelos que integran aspectos cognitivos y sociales. En los últimos años, nuevas investigaciones han ampliado nuestra comprensión sobre la naturaleza de las emociones, destacándose la Teoría Polivagal de Stephen Porges.

Este artículo ofrece una revisión detallada de las principales teorías psicológicas sobre las emociones, resaltando los modelos más recientes y los estudios académicos más influyentes. Además, se describe en profundidad la Teoría Polivagal, sus fundamentos y sus aplicaciones en la psicología clínica.


1. Principales Teorías Psicológicas sobre las Emociones

A lo largo de la historia, las emociones han sido abordadas desde diferentes perspectivas teóricas. A continuación, se presentan las más destacadas:

1.1. Teoría Evolucionista de Darwin

Charles Darwin (1872) propuso que las emociones tienen un origen evolutivo y su expresión es universal. En su obra La expresión de las emociones en el hombre y los animales , argumentó que las emociones cumplen funciones adaptativas, favoreciendo la supervivencia y la reproducción.

1.2. Teoría de James-Lange

Según William James y Carl Lange (1884), las emociones son el resultado de cambios fisiológicos en el cuerpo. Es decir, primero ocurre una respuesta corporal ante un estímulo y luego interpretamos esa respuesta como una emoción.

Ejemplo: Vemos un oso, nuestro corazón late rápido, y entonces sentimos miedo.

1.3. Teoría de Cannon-Bard

Walter Cannon y Philip Bard (1927) refutaron a James-Lange, argumentando que las emociones y las respuestas fisiológicas ocurren simultáneamente pero de manera independiente.

1.4. Teoría de los Dos Factores de Schachter-Singer

Stanley Schachter y Jerome Singer (1962) postularon que las emociones surgen de la combinación de una activación fisiológica y una interpretación cognitiva del contexto.

1.5. Teoría de la Evaluación Cognitiva

Richard Lazarus (1991) enfatizó que la emoción depende de la evaluación subjetiva de los eventos. La forma en que interpretamos una situación determinará nuestra respuesta emocional.

1.6. Teoría de la Emoción Construida

Lisa Feldman Barrett (2017) propuso que las emociones no son respuestas predefinidas, sino que se construyen en función de la experiencia previa, la cultura y la cognición.


2. Teoría Polivagal de Stephen Porges

Stephen Porges (1994) formuló la Teoría Polivagal , un enfoque innovador sobre la regulación emocional basado en la neurobiología del nervio vago. Según esta teoría, el sistema nervioso autónomo desempeña un papel clave en la forma en que respondemos al estrés y nos relacionamos socialmente.

2.1. Los Tres Sistemas de la Teoría Polivagal

  1. Vía Vagal Dorsal (Inmovilización): Respuesta más primitiva, asociada a la parálisis o “congelación” ante el peligro extremo.
  2. Sistema Simpático (Lucha o Huida): Activación ante amenazas, preparando el cuerpo para reaccionar.
  3. Vía Vagal Ventral (Compromiso Social): Permite la conexión social, fomentando la regulación emocional y la seguridad.

3. Aplicaciones Clínicas de la Teoría Polivagal

3.1. Tratamiento del trauma

La Teoría Polivagal ha sido clave en la terapia del trauma. Ayuda a entender cómo el sistema nervioso reacciona ante experiencias traumáticas y cómo facilitar la recuperación mediante estrategias de regulación emocional.

3.2. Intervenciones en Ansiedad y Depresión

Promover la activación del sistema de compromiso social puede mejorar la regulación emocional en pacientes con ansiedad y depresión. Técnicas como la respiración diafragmática y el mindfulness pueden fortalecer la función vagal ventral.

3.3. Psicoterapia y Terapia Familiar

Comprender los estados autonómicos ayuda a mejorar la comunicación y el apego en la terapia de pareja y familiar.

3.4. Aplicaciones en Trastornos del Espectro Autista (TEA)

La Teoría Polivagal ha sido aplicada en el autismo, donde se ha identificado una disfunción en la regulación del sistema de compromiso social. Estrategias como la terapia ocupacional y la estimulación sensorial pueden mejorar la interacción social.


4. Últimos Estudios sobre la Teoría Polivagal

Recientes investigaciones han explorado la relación entre la actividad vagal y la salud mental. Algunos estudios destacados incluyen:

  • Mindfulness y Regulación Emocional: Un estudio publicado en Mindfulness & Compassion (2023) evidencia que prácticas como la meditación pueden mejorar la función vagal y la resiliencia emocional.
  • Terapia del Trauma: Investigaciones en Frontiers in Psychology (2022) han demostrado la eficacia de enfoques terapéuticos basados ​​en la Teoría Polivagal para reducir los síntomas de TEPT.
  • Neurobiología y Psicoterapia: Un meta-análisis en Journal of Clinical Psychology (2021) confirmó que la modulación del tono vagal puede mejorar el tratamiento de trastornos emocionales.

5. Comparación entre las Principales Teorías de la Emoción

Teoría Principales Proponentes Enfoque Limitaciones
Evolucionista Darwin (1872) Explica la universalidad de las emociones. No considera la influencia del contexto cultural.
James Lange James y Lange (1884) Las emociones resultan de cambios fisiológicos. No explica emociones sin cambios físicos anteriores
Bardo cañón Cañón y bardo (1927) Las respuestas emocionales y fisiológicas ocurren simultáneamente. No considera la interpretación cognitiva.
Cantante Schachter Schachter y Singer (1962) La emoción depende de la activación fisiológica y cognitiva. Difícil de comprobar experimentalmente
Evaluación cognitiva Lázaro (1991) La emoción oleada de la evaluación subjetiva. Subestima el papel de las respuestas automáticas.
Emoción Construida Barrett (2017) Las emociones se construyen en base a experiencias previas. Desafía la idea de emociones universales.
Teoría Polivagal Porges (1994) Relación emociones con la regulación del sistema nervioso Falta de consenso en algunos aspectos neuroanatómicos

Conclusión

Las emociones son un fenómeno complejo que ha sido abordado desde múltiples perspectivas teóricas. Mientras que las teorías clásicas han proporcionado marcos fundamentales para entender la emoción, modelos recientes como la Teoría Polivagal han ampliado nuestra comprensión sobre la conexión entre el sistema nervioso y la regulación emocional.

Las aplicaciones clínicas de la Teoría Polivagal han revolucionado el tratamiento del trauma, la ansiedad y otros trastornos psicológicos, proporcionando herramientas innovadoras para mejorar la regulación emocional y la conexión social.

A medida que avanza la investigación, es fundamental seguir explorando cómo estas teorías pueden integrarse en la práctica clínica para optimizar los tratamientos psicológicos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.


Referencias bibliográficas

  • Barrett, LF (2017). Cómo se crean las emociones: La vida secreta del cerebro . Houghton Mifflin Harcourt.
  • Darwin, C. (1872). La expresión de las emociones en el hombre y los animales . John Murray.
  • Porges, SW (1994). La teoría polivagal: fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación . Norton.
  • Schachter, S., y Singer, J. (1962). Determinantes cognitivos, sociales y fisiológicos del estado emocional . Psychological Review, 69(5), 379-399.

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

3 + 11 =

Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales

Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales

Escrito por


Malestar emocional por Psicologos Sexologos y Terapia de Pareja en Valencia. Terapia focalizada en las emociones y apego seguro

Guía completa sobre las emociones primarias, secundarias e instrumentales: Conocer, identificar y gestionar tus emociones

Las emociones juegan un papel fundamental en la vida de cada individuo, influyendo en la toma de decisiones, la comunicación interpersonal y el bienestar psicológico. Comprender qué son las emociones, cómo se clasifican y de qué manera podemos gestionarlas es esencial para el desarrollo personal y la salud mental.

En este artículo, exploraremos en detalle las emociones primarias, secundarias e instrumentales, su función en nuestra vida cotidiana y estrategias basadas en la evidencia para identificarlas y regularlas de manera efectiva.

1. ¿Qué son las emociones?

Las emociones son respuestas psicofisiológicas automáticas que surgen ante estímulos internos o externos. Estas respuestas tienen una función adaptativa y evolucionaron para ayudarnos a interactuar de manera efectiva con nuestro entorno. Según Paul Ekman (1999), las emociones son universales y poseen una base biológica compartida por todos los seres humanos.

Las emociones pueden dividirse en tres grandes categorías: primarias, secundarias e instrumentales. Cada una cumple un propósito específico en la regulación del comportamiento y la interacción social.


2. Emociones primarias: La base de la experiencia emocional

Las emociones primarias, también conocidas como emociones básicas, son aquellas que surgen de manera espontánea y no requieren de un aprendizaje previo. Son universales y se presentan en todas las culturas.

Características de las emociones primarias:

  • Son innatas y compartidas por todos los seres humanos.

  • Se activan de manera rápida y automática.

  • Poseen una función adaptativa para la supervivencia.

  • Están relacionadas con respuestas fisiológicas específicas.

Las seis emociones primarias (Ekman, 1992):

  1. Alegría: Relacionada con el placer, el bienestar y la motivación para repetir experiencias positivas.
  2. Tristeza: Asociada con la pérdida, fomenta la introspección y la búsqueda de apoyo social.
  3. Ira: Respuesta ante la frustración o injusticia, impulsa la defensa de derechos y la autoafirmación.
  4. Miedo: Función protectora ante el peligro, activa la respuesta de lucha o huida.
  5. Asco: Protege de la ingestión de sustancias potencialmente dañinas y genera rechazo ante estímulos desagradables.
  6. Sorpresa: Ayuda a procesar información novedosa y preparar al organismo para reaccionar ante lo inesperado.

3. Emociones secundarias: Influencia del aprendizaje y la cultura

Las emociones secundarias, también denominadas emociones sociales o complejas, se desarrollan a lo largo de la vida y dependen del aprendizaje y la experiencia cultural. Son combinaciones de emociones primarias y varían según el contexto social.

Ejemplos de emociones secundarias:

  • Culpa: Surge cuando una persona siente que ha transgredido normas morales o sociales.

  • Vergüenza: Aparece cuando se percibe una evaluación negativa de los demás hacia uno mismo.

  • Orgullo: Relacionado con la satisfacción por los logros propios.

  • Amor: Sentimiento complejo que integra la alegría, el apego y la empatía.

  • Ansiedad: Combinación de miedo y anticipación ante un peligro potencial.

Las emociones secundarias cumplen una función clave en la regulación de la conducta social y la adaptación a los valores y normas de cada cultura.


4. Emociones instrumentales: Expresión estratégica de las emociones

Las emociones instrumentales son aquellas que se expresan de manera consciente o inconsciente con el objetivo de influir en el comportamiento de los demás. Se utilizan en la comunicación social para lograr ciertos efectos.

Ejemplos de emociones instrumentales:

  • Expresión exagerada de tristeza para recibir consuelo o apoyo.

  • Uso de la ira para imponer autoridad o generar respeto.

  • Mostrar alegría como estrategia de persuasión en situaciones de negociación.

Si bien las emociones instrumentales pueden ser útiles en ciertas interacciones, su uso excesivo o manipulación puede afectar la autenticidad de las relaciones interpersonales.


5. Cómo conocer, identificar y gestionar nuestras emociones

5.1. Autoconocimiento emocional

El primer paso en la gestión emocional es la capacidad de identificar y comprender las propias emociones. Esto se puede lograr a través de:

  • Diario emocional: Anotar las emociones experimentadas a lo largo del día.

  • Autoevaluación: Reflexionar sobre cómo ciertos eventos generan respuestas emocionales específicas.

  • Mindfulness: Practicar la atención plena para aumentar la conciencia emocional.

5.2. Regulación emocional

Una vez identificadas las emociones, se pueden aplicar estrategias para regularlas de manera saludable:

  • Reestructuración cognitiva: Identificar y modificar pensamientos irracionales o distorsionados.

  • Respiración profunda y relajación: Reducir la activación fisiológica de emociones intensas.

  • Expresión emocional asertiva: Comunicar emociones de manera clara y respetuosa.

  • Cambio de foco atencional: Desviar la atención de estímulos que generan malestar.

5.3. Inteligencia emocional y habilidades sociales

El desarrollo de la inteligencia emocional facilita la gestión de emociones en contextos interpersonales. Algunas estrategias incluyen:

  • Empatía: Comprender las emociones de los demás para mejorar la comunicación.

  • Escucha activa: Prestar atención plena a las emociones expresadas por los demás.

  • Resolución de conflictos: Manejar desacuerdos de manera constructiva y sin agresividad.


6. Conclusión

Las emociones forman parte fundamental de la vida humana y tienen un impacto significativo en el bienestar psicológico. Comprender la diferencia entre emociones primarias, secundarias e instrumentales permite mejorar la autoconciencia y aplicar estrategias de regulación emocional más efectivas.

En la Clínica Pérez Vieco, ofrecemos terapia psicológica especializada para ayudarte a identificar y gestionar tus emociones de manera saludable. Si deseas mejorar tu bienestar emocional, te invitamos a agendar una consulta con nuestros profesionales.


Bibliografía recomendada

  • Ekman, P. (1999). Basic Emotions. Handbook of Cognition and Emotion.

  • Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Bantam Books.

  • Lazarus, R. S. (1991). Emotion and Adaptation. Oxford University Press.

  • Gross, J. J. (2014). Handbook of Emotion Regulation. Guilford Press.

  • Barrett, L. F. (2017). How Emotions Are Made: The Secret Life of the Brain. Houghton Mifflin Harcourt.

Si te interesa seguir aprendiendo sobre el mundo de las emociones y la salud mental, suscríbete a nuestro blog y agenda tu cita en la Clínica Pérez Vieco para recibir orientación psicológica profesional. ¡Estamos aquí para ayudarte!

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja

La Clínica Pérez Vieco, destacada por su experiencia en psicología clínica, sexología y terapia de pareja, ofrece varias razones por las cuales alguien podría considerarla para atención y tratamiento. Aquí se detallan algunas de esas razones:

1. Experiencia Clínica Amplia

  • Más de 20 Años de Experiencia: Una trayectoria larga en el campo puede indicar un profundo conocimiento y experiencia en abordar una variedad de problemas.
  • Especialización en Diversas Áreas: Con especialidades en psicología, sexología y terapia de pareja, la clínica puede proporcionar un enfoque integrado y comprensivo.

2. Enfoque Multidisciplinario

  • Integración de Psicología y Sexología: Esta combinación permite un tratamiento holístico que abarca aspectos emocionales, relacionales y sexuales.
  • Personal Calificado: Profesionales con formación específica en estas áreas pueden ofrecer terapias más efectivas y personalizadas.

3. Variedad de Servicios

  • Terapia Individual y de Pareja: Posibilidad de trabajar tanto en problemas personales como en dinámicas de pareja.
  • Tratamientos Personalizados: Enfoque en proporcionar tratamientos adaptados a las necesidades específicas de cada individuo o pareja.

4. Confidencialidad y Profesionalismo

  • Alto Estándar Ético y Confidencialidad: Aspecto crucial en el tratamiento de temas sensibles como la sexualidad y las relaciones personales.
  • Ambiente Seguro y de Apoyo: Crear un espacio donde los pacientes se sientan cómodos para hablar abiertamente.

5. Actualización Continua

  • Formación Continua y Actualización en Técnicas Terapéuticas: Mantenerse al día con las últimas investigaciones y técnicas en psicología y sexología.

6. Accesibilidad y Apoyo

  • Atención Personalizada: Enfoque en el bienestar del paciente, asegurando que reciban la atención y el apoyo que necesitan.
  • Disponibilidad de Recursos Adicionales: Como materiales educativos, talleres y grupos de apoyo.

7. Reconocimiento y Testimonios

  • Reputación y Opiniones de Pacientes: Las experiencias positivas de otros pacientes pueden ser un indicador importante de la calidad de la clínica.

8. Enfoque en el Bienestar Integral

  • Atención a la Salud Mental y Emocional: Reconocimiento de la importancia del bienestar emocional en la salud general.

9. Innovación y Técnicas Avanzadas

  • Uso de Técnicas Modernas y Evidencia Científica: Aplicación de las últimas técnicas basadas en evidencia para un tratamiento eficaz.

10. Compromiso con la Mejora Continua

  • Evaluación y Seguimiento Constante: Para asegurar la efectividad del tratamiento y ajustarlo según sea necesario.

Elegir una clínica para terapia es una decisión personal y debe basarse en las necesidades y preferencias individuales. Sin embargo, considerar una clínica como Pérez Vieco, con su enfoque integral y experiencia en áreas específicas, puede ser una opción valiosa para aquellos que buscan apoyo en psicología, sexología y terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

6 + 11 =

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

Escrito por


Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

Servicios de Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

Con más de 25 años de experiencia en el campo de la psicología y la sexología clínica, la Clínica Pérez Vieco se ha consolidado como un referente en la ciudad de Valencia. A lo largo de estas décadas, el equipo de profesionales ha brindado apoyo y tratamiento especializado a personas que buscan mejorar su bienestar emocional, superar dificultades personales o solucionar problemas en su vida sexual y de pareja. La clínica ofrece una amplia gama de servicios basados en la experiencia clínica y las más avanzadas técnicas terapéuticas.

Servicios de la Clínica Pérez Vieco

  • Psicoterapia Individual
    La psicoterapia individual es el pilar del tratamiento de muchos problemas emocionales y mentales. A través de un enfoque personalizado, los psicólogos clínicos de la Clínica Pérez Vieco trabajan con cada paciente para tratar afecciones como la ansiedad, la depresión, el estrés, entre otros. La intervención está diseñada para ayudar a las personas a desarrollar herramientas efectivas para manejar sus emociones y mejorar su calidad de vida.
  • Terapia de Pareja
    Las relaciones de pareja pueden enfrentar desafíos en algún momento. La terapia de pareja que ofrece la clínica se enfoca en mejorar la comunicación, resolver conflictos y reconstruir la confianza entre los miembros de la pareja. Este servicio está orientado a parejas que buscan resolver problemas recurrentes, superar crisis o mejorar su relación de manera significativa.
  • Terapia Sexual
    Como especialistas en sexología clínica, la Clínica Pérez Vieco ofrece tratamiento para diversos trastornos sexuales. La terapia sexual se enfoca en ayudar tanto a individuos como a parejas a superar problemas como la falta de deseo sexual, disfunciones sexuales, dificultades para alcanzar el orgasmo o problemas de comunicación sobre sexualidad.
  • Terapia Familiar
    La familia es un sistema en el que cualquier conflicto o problema afecta a todos sus miembros. La terapia familiar en la Clínica Pérez Vieco busca restaurar el equilibrio familiar, mejorando las dinámicas relacionales y promoviendo la resolución de conflictos de manera saludable.
  • Asesoramiento Psicológico y Coaching Personal
    Además de la intervención en trastornos psicológicos, la clínica ofrece servicios de asesoramiento y coaching personal. Estos servicios están diseñados para quienes desean mejorar aspectos de su vida personal o profesional, desarrollar habilidades de afrontamiento o trabajar en su crecimiento personal.
  • Terapia Online Multilingüe
    La Clínica Pérez Vieco ofrece la posibilidad de acceder a sus servicios a través de terapia online, una alternativa eficaz para aquellos que no pueden acudir presencialmente. Los profesionales de la clínica brindan terapia en tres idiomas: inglés, francés y español, lo que permite a personas de cualquier rincón del mundo acceder a sus servicios especializados sin barreras geográficas o lingüísticas.

Principales Trastornos Mentales y Sexuales Tratados

En la Clínica Pérez Vieco, se tratan una amplia variedad de trastornos tanto a nivel psicológico como sexual. A continuación, describimos algunos de los trastornos más habituales:

Trastornos Psicológicos

  • Ansiedad
    La ansiedad es uno de los problemas más comunes en la actualidad. Se manifiesta en síntomas como preocupación constante, ataques de pánico o fobias. Los psicólogos de la clínica utilizan diversas técnicas para ayudar a los pacientes a manejar su ansiedad de manera efectiva.
  • Depresión
    La depresión puede impactar todos los aspectos de la vida de una persona. En la Clínica Pérez Vieco, se abordan los síntomas de la depresión, como la falta de energía, tristeza persistente o la pérdida de interés en actividades, a través de terapias que ayudan a recuperar el equilibrio emocional.
  • Estrés
    El estrés, cuando es crónico, puede tener efectos devastadores en la salud mental y física. La clínica ofrece tratamiento para el manejo del estrés, ayudando a las personas a reducir su carga emocional y a encontrar maneras saludables de afrontar las demandas de la vida cotidiana.
  • Trastornos de la Alimentación
    La anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón son problemas graves que afectan tanto a la salud física como a la mental. El equipo de la Clínica Pérez Vieco trabaja en colaboración con otros profesionales para tratar estos trastornos desde un enfoque integral.
  • Trastornos de la Personalidad
    Estos trastornos, como el trastorno límite de la personalidad (TLP), requieren una intervención a largo plazo y un enfoque altamente especializado. En la clínica, se ofrece tratamiento personalizado para ayudar a las personas a desarrollar una mejor regulación emocional y relaciones más saludables.

Trastornos Sexuales

  • Disfunción Eréctil
    La disfunción eréctil es una de las principales causas de consulta en terapia sexual. A través de técnicas psicológicas y sexológicas, la clínica ayuda a los pacientes a superar esta dificultad y recuperar su vida sexual plena.
  • Eyaculación Precoz
    La eyaculación precoz es otro problema frecuente que afecta la vida sexual de muchas parejas. En la Clínica Pérez Vieco se ofrece tratamiento especializado que combina ejercicios y terapia psicológica para mejorar el control y la satisfacción sexual.
  • Falta de Deseo Sexual
    La falta de deseo sexual puede estar relacionada con múltiples factores, desde problemas emocionales hasta desequilibrios hormonales. En la clínica, se aborda este trastorno de manera integral, ayudando a las personas y parejas a recuperar su intimidad y deseo sexual.
  • Trastornos del Orgasmo
    Tanto en hombres como en mujeres, las dificultades para alcanzar el orgasmo pueden generar frustración y afectar la relación de pareja. Los sexólogos de la clínica trabajan para identificar las causas subyacentes y proporcionar estrategias efectivas para superarlas.

Terapia Presencial en Valencia y Online a Nivel Mundial

En la Clínica Pérez Vieco, entendemos la importancia de la accesibilidad y la comodidad para nuestros pacientes. Por ello, ofrecemos tanto sesiones presenciales en nuestra clínica en Valencia como terapia online para aquellos que prefieran recibir atención desde cualquier parte del mundo. Ya sea en inglés, francés o español, nuestros profesionales están capacitados para brindar una atención de alta calidad que responde a las necesidades de cada paciente, sin importar su ubicación.

No importa dónde te encuentres, el equipo de expertos de la Clínica Pérez Vieco está listo para acompañarte en tu camino hacia una vida emocional y sexual más plena.

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

Psicología Clínica y Terapia Sexual y de Pareja: Principios Profesionales y Éticos

La psicología clínica y la terapia sexual y de pareja son ramas de la psicología que abordan el bienestar emocional y relacional de las personas. Los profesionales en estos campos ayudan a las personas a superar dificultades emocionales, psicológicas y sexuales, mejorando su calidad de vida y relaciones interpersonales. Sin embargo, la práctica de la psicología clínica y la terapia sexual no solo requiere conocimientos especializados, sino que debe estar basada en sólidos principios éticos y profesionales.

Principios Profesionales y Éticos en la Psicología Clínica

  1. Confidencialidad
    Uno de los pilares fundamentales en la práctica de la psicología es el respeto a la confidencialidad de la información compartida por los pacientes. Los psicólogos están obligados a proteger la privacidad de sus pacientes, lo que crea un ambiente de confianza donde las personas pueden hablar abiertamente sobre sus problemas sin miedo a ser juzgadas o expuestas.
  2. Respeto por la Autonomía del Paciente
    Los psicólogos clínicos reconocen y respetan la capacidad de los pacientes para tomar decisiones sobre su propio tratamiento. La terapia es un proceso colaborativo, donde el paciente tiene la última palabra sobre los pasos que desea seguir. Los psicólogos deben asegurarse de que sus pacientes estén bien informados y comprendan las diferentes opciones terapéuticas.
  3. No Maleficencia y Beneficencia
    El principio de no maleficencia obliga a los psicólogos a evitar causar daño. Los tratamientos deben ser seguros y adecuados a las necesidades del paciente. Al mismo tiempo, el principio de beneficencia exige que los psicólogos busquen siempre el mayor beneficio posible para sus pacientes, aplicando las mejores técnicas y enfoques terapéuticos disponibles.
  4. Competencia Profesional
    Los psicólogos clínicos tienen el deber de mantener un alto nivel de competencia profesional. Esto significa que deben estar actualizados con los avances en su campo y seguir formándose a lo largo de su carrera para ofrecer el tratamiento más eficaz y adecuado a sus pacientes.
  5. Neutralidad y No Juicio
    Los psicólogos clínicos y sexólogos no deben imponer sus creencias o valores personales a sus pacientes. Un profesional ético mantiene una postura neutral, apoyando a las personas para que exploren sus propios valores y decisiones sin sentirse influenciadas por prejuicios o juicios externos.

Principios Éticos en la Terapia Sexual y de Pareja

  1. Consentimiento y Respeto Mutuo
    En la terapia sexual y de pareja, es fundamental que ambos miembros de la pareja consientan y participen activamente en el proceso terapéutico. El respeto por las diferencias individuales y la dinámica de la pareja es clave para crear un entorno seguro donde se puedan abordar temas íntimos de manera abierta y respetuosa.
  2. Promoción del Bienestar Sexual
    Los sexólogos tienen como objetivo mejorar el bienestar sexual de las personas y las parejas. Esto incluye abordar problemas como disfunciones sexuales, falta de deseo o conflictos relacionados con la intimidad, siempre desde un enfoque respetuoso y basado en la evidencia científica.
  3. Ética en la Sexualidad
    La terapia sexual debe estar guiada por principios de ética y respeto hacia la diversidad de expresiones y orientaciones sexuales. Es fundamental que el sexólogo esté libre de prejuicios y se enfoque en ofrecer un apoyo respetuoso y no patologizante, permitiendo que los pacientes exploren su sexualidad de manera saludable.

Aspectos Importantes en la Práctica de un Psicólogo Clínico

  • Evaluación Integral. Uno de los primeros pasos en la práctica de un psicólogo clínico es realizar una evaluación integral del paciente. Esto implica explorar la historia personal, familiar y médica del paciente para comprender el contexto completo de sus dificultades emocionales o sexuales. A partir de esta evaluación, se desarrollan planes de tratamiento personalizados.

  • Aplicación de Enfoques Basados en Evidencia
    Los psicólogos clínicos se aseguran de que los tratamientos que ofrecen estén respaldados por la investigación científica. Métodos como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de aceptación y compromiso (ACT) o la terapia basada en el mindfulness se utilizan según la problemática y necesidades específicas del paciente.
  • Acompañamiento Continuo
    El proceso terapéutico no es lineal, y puede haber momentos de progreso y retroceso. Un psicólogo clínico acompaña al paciente durante todo el proceso, adaptando las intervenciones según la evolución del tratamiento y brindando apoyo emocional en cada etapa.
  • Ética en el Diagnóstico y Tratamiento
    Es crucial que el psicólogo clínico sea ético en el proceso de diagnóstico, evitando etiquetas innecesarias o incorrectas que puedan afectar la autoestima del paciente. El tratamiento debe ser siempre el adecuado y ajustado a las necesidades y circunstancias del paciente, sin prolongarse más de lo necesario.

Razones para Acudir a la Clínica Pérez Vieco

La Clínica Pérez Vieco en Valencia se destaca por su compromiso con la excelencia en la atención psicológica y sexológica. A lo largo de sus más de 25 años de experiencia, ha ayudado a cientos de personas a superar sus problemas emocionales y mejorar sus relaciones de pareja. Aquí te damos algunas razones para elegir la Clínica Pérez Vieco:

  1. Amplia Experiencia y Especialización
    Con más de dos décadas de experiencia, la clínica cuenta con un equipo de psicólogos clínicos y sexólogos altamente cualificados y especializados en la evaluación y tratamiento de una amplia gama de trastornos mentales y sexuales. Su experiencia garantiza un enfoque riguroso y adaptado a las necesidades individuales de cada paciente.
  2. Enfoque Personalizado
    En la Clínica Pérez Vieco, cada paciente es tratado de manera única. Desde la primera evaluación hasta el desarrollo del plan terapéutico, se tienen en cuenta las características individuales y el contexto personal para ofrecer un tratamiento verdaderamente personalizado.
  3. Multidisciplinariedad
    El equipo de la clínica trabaja de manera interdisciplinaria, lo que significa que, en los casos que lo requieran, se colabora con otros profesionales de la salud para garantizar un tratamiento integral. Este enfoque asegura que los pacientes reciban el mejor cuidado posible en todos los aspectos de su salud mental y sexual.
  4. Terapia Online y Multilingüe
    Para quienes no residen en Valencia o tienen limitaciones de tiempo, la clínica ofrece la posibilidad de realizar terapia online. Además, los profesionales están capacitados para ofrecer servicios en inglés, francés y español, brindando la oportunidad de recibir tratamiento desde cualquier lugar del mundo.
  5. Ética y Compromiso con el Paciente
    La ética profesional es una prioridad en la Clínica Pérez Vieco. Los psicólogos se rigen por los más altos estándares éticos, asegurando la confidencialidad, el respeto por la autonomía del paciente y el compromiso de brindar el mejor tratamiento posible.

Conclusión

La psicología clínica y la terapia sexual y de pareja son disciplinas esenciales para mejorar el bienestar emocional y relacional de las personas. En la Clínica Pérez Vieco, se brinda un servicio de alta calidad basado en sólidos principios éticos y profesionales, con más de 25 años de experiencia que avalan su prestigio. Si buscas mejorar tu salud emocional o resolver problemas de pareja, la Clínica Pérez Vieco es la mejor opción, ya sea de forma presencial en Valencia o a través de terapia online en varios idiomas.

Psicología Clínica y Sexología en la Clínica Pérez Vieco

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

4 + 10 =

Problemas de Pareja y Trastornos Sexuales Tras las Vacaciones en España

Problemas de Pareja y Trastornos Sexuales Tras las Vacaciones en España

Escrito por


El trastorno límite de la personalidad (TLP) y el Apego Inseguro Evitativo

Problemas de Pareja y Trastornos Sexuales Tras las Vacaciones en España: Causas y Consecuencias

Las vacaciones son generalmente vistas como un tiempo para relajarse, desconectar y fortalecer las relaciones de pareja. Sin embargo, para muchas parejas en España, el regreso a la rutina tras un período vacacional puede dar lugar a problemas de pareja y trastornos sexuales. Estos conflictos, aunque no exclusivos del contexto español, se ven influenciados por diversas características socioculturales y económicas del país.

Causas de los Problemas de Pareja Tras las Vacaciones

  • Expectativas Altas y Realidades Contrapuestas
    Durante las vacaciones, muchas parejas esperan vivir momentos idílicos que fortalezcan su relación. Sin embargo, estas expectativas elevadas pueden chocar con la realidad, especialmente si surgen conflictos o si la convivencia prolongada revela problemas latentes en la relación. Las vacaciones pueden exponer diferencias en valores, intereses o prioridades que suelen quedar ocultas en la rutina diaria.
  • Convivencia Prolongada
    La vida diaria muchas veces está marcada por horarios laborales y actividades separadas, lo que limita el tiempo que las parejas pasan juntas. Las vacaciones, al contrario, implican una convivencia continua que puede generar tensiones, especialmente si hay falta de comunicación o si uno de los miembros de la pareja se siente agobiado por la falta de espacio personal.
  • Estrés Financiero
    Las vacaciones, especialmente en España, pueden suponer un gasto significativo. Si la pareja no está alineada en términos de cómo gastar el dinero o si uno de los miembros siente que se han excedido, esto puede ser una fuente de estrés que persiste incluso después de las vacaciones.
  • Cambio de Rutinas y Roles
    Las vacaciones rompen con las rutinas diarias y los roles tradicionales dentro de la pareja. Este cambio puede ser positivo, pero también puede llevar a desequilibrios, donde uno de los miembros siente que lleva más carga o responsabilidad, ya sea durante el viaje o al regresar.
  • Insatisfacción Sexual
    El tiempo libre y la relajación suelen elevar las expectativas sobre la vida sexual durante las vacaciones. Sin embargo, el estrés acumulado, la fatiga del viaje o incluso problemas subyacentes no resueltos pueden hacer que la vida sexual no sea tan satisfactoria como se esperaba, lo que puede generar frustración y tensiones al regresar a la rutina.

Consecuencias en la Población Española

  • Aumento de las Crisis de Pareja
    Tras las vacaciones, muchas parejas en España experimentan una intensificación de conflictos que, si no se resuelven adecuadamente, pueden llevar a crisis significativas. Es común que, después del verano, haya un incremento en las consultas de terapia de pareja y, en algunos casos, en las solicitudes de divorcio.
  • Trastornos Sexuales
    Los problemas sexuales, como la disfunción eréctil, la disminución del deseo sexual o el dolor durante las relaciones sexuales, pueden surgir o agravarse tras las vacaciones. Estos trastornos pueden estar relacionados con el estrés postvacacional, la insatisfacción en la relación, o incluso problemas psicológicos como la ansiedad y la depresión.
  • Impacto en la Salud Mental
    Los problemas de pareja no solo afectan la relación, sino que también pueden tener un impacto significativo en la salud mental individual. La tensión constante, la falta de apoyo emocional y la frustración sexual pueden llevar a síntomas de ansiedad, depresión y baja autoestima.
  • Repercusiones en la Familia
    Los conflictos de pareja no resueltos pueden afectar a toda la familia, especialmente si hay hijos involucrados. Los niños y adolescentes pueden ser particularmente sensibles a la tensión en el hogar, lo que puede afectar su bienestar emocional y su rendimiento académico.
  • Desgaste Emocional y Aislamiento
    La incapacidad para resolver los conflictos de pareja puede llevar a un desgaste emocional significativo, donde uno o ambos miembros de la pareja se sienten desmotivados, agotados o incluso alienados. Este desgaste puede resultar en una desconexión emocional y en una vida sexual insatisfactoria, lo que a su vez perpetúa el ciclo de insatisfacción y conflicto.

Cómo Abordar Estos Problemas

  • Comunicación Abierta y Honesta
    La comunicación es clave para resolver cualquier conflicto de pareja. Es importante que ambos miembros de la pareja hablen abiertamente sobre sus expectativas, frustraciones y necesidades. Esto puede ayudar a evitar malentendidos y a encontrar soluciones conjuntas.
  • Terapia de Pareja
    Si los problemas persisten, la terapia de pareja puede ser una herramienta invaluable. Un terapeuta puede ayudar a la pareja a identificar patrones negativos en su relación y a desarrollar estrategias para mejorar la comunicación y la satisfacción mutua.
  • Reajustar Expectativas
    Después de las vacaciones, es útil que las parejas trabajen juntas para reajustar sus expectativas sobre la vida diaria y la relación. Establecer objetivos realistas y centrarse en pequeños cambios positivos puede ser un buen comienzo.
  • Espacio Personal y Tiempo de Calidad
    Es fundamental encontrar un equilibrio entre el tiempo en pareja y el tiempo individual. Fomentar actividades personales y, al mismo tiempo, planificar momentos de calidad juntos puede ayudar a mantener la relación saludable.
  • Consultas Médicas y Psicológicas
    Si los problemas sexuales son persistentes, es recomendable buscar ayuda médica o psicológica. Los trastornos sexuales pueden ser un síntoma de otros problemas de salud o de estrés psicológico que necesitan ser abordados.
  • Reflexión Final

Los problemas de pareja y los trastornos sexuales tras las vacaciones son desafíos comunes en la población española, pero también son una oportunidad para que las parejas reflexionen sobre su relación y trabajen en su mejora. Con una comunicación abierta, expectativas realistas y, si es necesario, la ayuda de un profesional, es posible superar estos obstáculos y fortalecer la relación a largo plazo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

4 + 6 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
    • Cocaina
    • Hachis y Marihuana
    • Juego Online
    • Pornografia
    • Prostitución
    • Redes Sociales
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Apego
  • Asperger
  • Autismo
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Familia
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • infancia
  • Inteligencia Artificial IA
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • TEA
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Apego Desorganizado: Amar con Miedo y Sin Control
  • Apego Ansioso: Miedo al Abandono y Dependencia Emocional
  • Apego Evitativo: Miedo a Amar, a Sentir y a Confiar
  • Tu Infancia No Fue Tu Culpa: Aprende a Sanar y Avanzar
  • Tecnología y Salud Mental: La Era de la Inteligencia Artificial
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies