Sexo y Nutrición

La nutrición y el sexo por Sexólogos y Sexólogas Valencia.

Para comenzar, seguro que todos habéis oído eso de la “dieta del cucurucho”, cuyo fundamento se basa en el gasto energético que se deriva del acto sexual, digámoslo así.

Y sumado al gasto energético del ejercicio físico que esta amorosa actividad implica, está el efecto de las endorfinas con una consecuencia directa en la reducción de la ansiedad, y por extensión a la reducción de comportamientos compulsivos ante la alimentación.

El caso es que, en lo que a mi respecta como profesional de la salud, salud sexual y sexólogo, mientras se realice ejercicio físico y se mantenga una relación saludable con la comida, que cada uno administre su gasto energético en esta modalidad como quiera, o como pueda….

Mito de los alimentos afrodisíacos.

Otro nexo común son los alimentos afrodisíacos,  mucho se ha escrito sobre estos y su poder como estimulante de la actividad sexual o mejora de esta. Los hay para todos los gustos: cacao, canela, ginseng, alcohol, azafrán, ostras… Su utilización se remonta a siglos atrás, a los egipcios les siguieron los romanos, los árabes y los griegos, de quienes heredaron su nombre, a propósito de la diosa Afrodita. Bien, pues, siento deciros que la americana FDA (Food and Drugs Administration) desestima cualquier relación entre alimentos y estimulación sexual, atribuyendo la posible causalidad a un efecto placebo, cuyas propiedades se han ido haciendo populares por el contexto social del momento o supercherías que se van haciendo grandes como bolas de nieve. El caso es que, al igual que el famoso cucurucho, si la excusa nos vale para estar más contentos, hacer más actividad física y aumentar el consumo de determinados micronutrientes (vitaminas y minerales muy concretos)… disfrutar de una buena comida…

Alimentación y Salud Sexual.

Caso diferente al de los alimentos afrodisíacos es el de los micronutrientes más implicados en una vida sexual saludable, cuya presencia o ausencia puede inducir a una mala respuesta sexual. Entre los destacados se encuentran:

  • Zinc: implicado en el crecimiento y la maduración sexual, entro otros procesos. Presente principalmente en semillas, cacao y ostras, quizá este sea el origen del archiconocido binomio ostra y sexualidad.
  • Ácido fólico: tradicionalmente recomendado a las mujeres embarazadas o antes incluso del que se produzca el embarazo para quienes lo buscan, pero se desconoce la importancia de unos niveles adecuados en el hombre para el mantenimiento de una buena calidad espermática.
  • Antioxidantes: implicados por la mejora de la circulación sanguínea, el aumento de la líbido, o incluso en la prevención de la disfunción eréctil.

Todos estos y otros micronutrientes son imprescindibles, y es por ello que los fabricantes de suplementos dietéticos elaboran preparados con la promesa de una mejora en la vida sexual, poniendo en algunas ocasiones en riesgo, la vida de quienes los toman. En el caso de sufrir alguna anomalía debe de acudirse al sexólogo o sexóloga para recibir el tratamiento adecuado.

Para alcanzar unos valores saludables de todos ellos basta con mantener una dieta completa y equilibrada, con una alta presencia de frutas y verduras frescas, en detrimento de alimentos muy grasos con alto grado de procesamiento industrial, ya que es en los primeros donde abundan las vitaminas y minerales citados, mientras que un consumo elevado de los segundos supone un aumento significativo del daño oxidativo, que además de afectar al estado de salud general, lo hace con la salud sexual.

Un caso particular es el de la ingesta energética, ya que una dieta demasiado extracta, o una ingesta calórica insuficiente, puede repercutir en la respuesta sexual, por una lado, por no suministrar la cantidad suficiente de los nombrados nutrientes, y por otro por un fenómeno de ahorro, en el que el organismo reduce la energía que pone en juego para la actividad sexual reservándola para el propio mantenimiento de las funciones vitales.

  • Es frecuente encontrar quienes tras dietas desequilibradas con una restricción energética fuerte y la supresión de determinados grupos de alimentos observan un descenso en sus capacidades sexuales.
  • En los hombres se manifiesta con un descenso de la vigorosidad y en mujeres, afectando a la fertilidad, con alteraciones del ciclo menstrual. Una vez más, insisto en la importancia de ponerse en manos de profesionales cualificados.

Estado nutricional y fertilidad.

Diversos estudios (esta vez infinitamente más serios que los del inicio del artículo) han evaluado la calidad seminal según diferentes parámetros, tales como: la concentración de espermatozoides, la motilidad de los mismos y la normalidad de su morfología; y su relación con el IMC, el porcentaje de grasa o el nivel de adiposidad (según estudio).

  • Existe una correspondencia entre un IMC elevado y baja concentración de espera.
  • También entre unos índices bajos de morfología normal y concentración espermática y adiposidad. Quedando descartada la relación entre motilidad y adiposidad.
  • En resumidas cuentas, se estima entre un 10-20% de reducción de calidad del esperma en hombres con sobrepeso.
  • Otros estudios citan que hay una diferencia significativa entre pacientes con un IMC normal y aquellos que cursan Síndrome Metabólico en cuanto a la capacidad reproductiva de su semen.

Más discutida es la razón que lo causa: algunos estudios hacen referencia al daño oxidativo en las células que la obesidad implica, la ausencia de antioxidantes en dietas obesogénicas, o la alteración hormonal que esta situación genera en los adipocitos y la regulación hormonal general.

Como conclusión, con una dieta equilibrada con gran presencia de alimentos frescos aseguraremos los niveles de micronutrientes claves en la salud sexual, una dieta de estas características es la única que ayuda directamente al mantenimiento correcto del peso, a una adecuada salud cardiovascular y de forma indirecta al patrocinio de una buena salud sexual. Y para todo lo demás, si en este caso los mitos nos aseguran la generación de más cantidad de sonrisas, solo por esta vez, os permito no DESNUTRIR MITOS.

Disfunción eréctil es una situación difícil para el hombre.

Satisfacción Sexual y disfunción eréctil en el varón

Durante siglos, la virilidad del hombre ha girado en torno a los genitales masculinos, por lo que a la hora de satisfacer sexualmente a su pareja, los hombres cuentan con un estrés extra fomentado a nivel social; ya que, si no cumplen con lo que sexualmente se espera de ellos, su hombría y masculinidad puede verse cuestionada.

Esta angustia, sumada al propio malestar que se ocasiona en la pareja, pueden fomentar la aparición de pensamientos como: ¿me volverá a pasar?, ¿estaré haciéndolo bien?, si vuelve a ocurrirme, ¿qué pensará ella o él?, ¿no soy lo suficientemente hombre?

Estos pensamientos pueden fomentar que se vuelvan a producir episodios de disfunción eréctil de forma consecutiva, por lo que la psicología juega un papel fundamental en la disfunción eréctil.

Estrés social, miedo al fracaso y malestar en la pareja

La disfunción eréctil se define como la incapacidad del hombre para lograr y mantener la erección el tiempo necesario para que se produzca la penetración, logrando una relación sexual insatisfactoria tanto para él como para su pareja.

En lo que respecta a los porcentajes, un 50% de la población masculina puede llegar a padecer algún episodio de disfunción eréctil a lo largo de su vida. De ese 50%, tan sólo el 30% de los casos obedecen a algún tipo de disfunción física; frente al 70% restante, el cual está relacionado con cuestiones psicológicas.

Independientemente del motivo que ocasione la disfunción eréctil, lo cierto es que tiene consecuencias psicológicas tanto para el hombre como para la propia pareja.

Causas orgánicas y psicológicas que fomentan el desarrollo de la disfunción eréctil

Entre los motivos físicos que pueden producir episodios de disfunción eréctil encontramos:

  • Enfermedades cardiovasculares, casos de diabetes u obesidad o niveles de colesterol elevados.
  • Hábitos poco saludables como el abuso de alcohol o el tabaco
  • Lesiones varias en zonas muy concretas: pene, cadera, columna vertebral, etc.
  • Trastornos del sueño o dificultad para conciliarlo.

Por su parte, en lo que respecta a las causas psicológicas, hay que destacar:

  • Experiencias sexuales no satisfactorias o traumáticas.
  • Excesiva autoobservación y/o anticipar el posible fracaso.
  • Miedo al fracaso, a no cumplir con las expectativas.
  • Problemas de ansiedad o de seguridad en uno mismo.
  • Problemas sentimentales en la propia pareja.

A día de hoy existen una gran variedad de opciones para tratar la disfunción eréctil, pero el primer paso es aceptar la situación y acudir, preferiblemente con tu pareja, al psicólogo especialista en sexología o Sexólogo, para que él te aconseje la mejor opción teniendo en cuenta las características individuales de cada uno.

Como mejorar la erección masculina

¿ Cómo mejorar la erección masculina? 10 maneras sencillas para lograrlo

Para saber como mejorar la erección masculina debemos comprender que la disfunción eréctil es un problema de salud crónico que afecta a hombres de diversas edades, puede afectarlo circunstancialmente o de manera prolongada, actualmente se cuenta con diversos métodos para mejorar la erección masculina y hoy te mostraremos sencillas formas de lograrlo.

La disfunción eréctil es una causa frecuente de consulta médica, principalmente se evidencia en varones mayores de 40 años y puede ser un síntoma reflejo de otras enfermedades que están afectando tu salud.

Entendamos cómo se produce la erección; La erección inicia con la estimulación mental y de los sentidos. Se generan impulsos cerebrales y a partir de los nervios locales, estos impulsos hacen que los músculos que componen los cuerpos cavernosos se relajen, y fluya la sangre llenando estos espacios creando presión en los cuerpos cavernosos, generando que el pene se expanda. Posteriormente los músculos del pene al contraerse interrumpen el paso de la sangre y se libera el flujo de salida por las venas, generando que la erección se revierta.

¿Que es la disfunción eréctil?

La disfunción eréctil se define como la incapacidad para conseguir o mantener la suficiente rigidez del pene que permita una relación sexual satisfactoria, esta deficiencia debe mantenerse mínimo durante 3 meses para descartar causas temporales.

Factores que producen disfunción eréctil y cómo combatirlos

Para saber como mejorar la erección masculina debemos comprender que puede afectarse tanto por factores orgánicos (físicos) como psicológicos o ambos.

Entre los factores físicos tenemos cerca de un 60 a 80% relacionados con causas vasculares en las cuales intervienen múltiples factores como Tabaco, Hiperlipidemia, HTA, Diabetes, entre otros. De un 10 a 20% se relaciona con causas neurológicas generadas bien sea por traumatismo, hernias discales, neuropatía diabética y en algunos casos por secuelas luego de procedimientos quirúrgicos. Y finalmente un 5 a 10 % de los factores físicos están representados por causas hormonales como trastornos de hormonas tiroideas, testosterona, prolactina, entre otras.

La primera recomendación que te damos de cómo evitar la impotencia va enfocada en estos factores modificables como eliminar el consumo de tabaco, se ha determinado que este es un factor riesgo relacionado directamente con la disfunción eréctil. Por lo tanto prescindir de este hábito no solo mejorara tu salud de manera integral, además mejorara tu desempeño sexual.

En segundo lugar cuida lo que comes es indispensable mantener una dieta balanceada, a base de alto consumo de proteínas, vegetales y frutas. Como bien se conoce somos lo que comemos, y es importante recordar que el consumo de alimentos con alto contenido de grasa y carbohidratos alteran el funcionamiento de nuestro corazón y sistema circulatorio, afectando la distribución de la sangre hacia todos nuestros órganos incluyendo nuestro sistema reproductor. La erección se produce al momento que los cuerpos cavernosos (estructura interna del pene) se relajan y fluye la sangre generando aumento de presión dentro de los mismos provocando la expansión del pene. Por lo cual necesitamos para una buena erección el flujo de sangre adecuado hacia el pene, tomando esto en cuenta la próxima vez que elijas tus comidas apuesta por aquellas ricas en proteínas, vegetales y frutas para cuidar tu corazón y tu sistema circulatorio contribuyendo además en el control de enfermedades crónicas como la Hipertensión Arterial, hiperlipidemia y diabetes relacionadas directamente con la disfunción eréctil.

Terapia de Pareja para el tratamiento de la Disfunción Eréctil

Se ha evidenciado que aquellos hombres diabéticos tienen 3 veces más probabilidades de desarrollar Disfunción eréctil, incluso en 15% de los varones sanos con Disfunción Eréctil se ha determinado alteración de los niveles de glicemia en sangre. Tomando en cuenta esto nuestra tercera recomendación es el control de los niveles de azúcar en sangre (glicemia). La diabetes implica alteraciones vasculares, neuropatías y por disfunción gonadal. Para mejorar la erección masculina mantén además de una dieta balanceada, el control de los tratamientos establecido por tu medico de cabecera para garantizar niveles de azúcar estables en sangre, y una salud sexual óptima.

Reducir la ingesta del licor, esta es nuestra cuarta recomendación, tanto el consumo de drogas como el consumo de alcohol se ha relacionado con la Disfunción Eréctil.

Como te has podida dar cuenta este problema es multifactorial y hay diversas maneras bastantes sencillas para combatirlo y evitar la impotencia. Una forma fácil y efectiva para mejorar y fortalecer nuestro sistema cardiovascular es ejercitarnos siendo indispensable mantener una rutina de ejercicio, toma en cuenta que crear hábitos saludables requiere dedicación y perseverancia, mantén como objetivo que con estos pequeños cambios lograras un mejor desempeño sexual.

El sexo no depende simplemente de estimulación física genital también requiere de estimulación emocional y un estado psicológico propicio para hacer de ese momento gratificante. Es necesario para mejorar la erección masculina que sean estimulados todos sus sentidos no solo físicamente. Aquí viene nuestra sexta recomendación, se creativo y cambia la rutina sexual, se debe generar un ambiente estimulante y agradable que permita la relajación. Es común ante esta enfermedad que el hombre desarrolle mecanismos contra producente de auto-observación creando más presión sobre sí mismo para mejorar la erección, por lo cual debes acabar con la monotonía y así disminuir esta expectativa que genera mayor preocupación al momento del acto sexual y afecta la capacidad de erección.

Dejar los problemas laborales fuera de la cama, esta es nuestra séptima recomendación. El estrés y el exceso de trabajo afectan nuestra sexualidad. Para tener ese momento de intimidad satisfactorio requiere de tiempo, ambiente emocionalmente sano y estar descansado. Esto es difícil de conseguir con el estilo de vida actual, pero es esencial dedicar tiempo para nuestra relación de pareja. Entre los tips importantes para mejorar las erecciones del hombre se pueden mencionar evitar discutir problemas de tu trabajo durante tu momento de intimidad, estimula conversaciones agradables, has de tu cuarto un lugar sagrado donde enfoques tus energías a tu relación en pareja.

Mejorar la Comunicación en el Tratamiento de la Disfunción Eréctil

La disfunción eréctil es un trastorno que afecta no solo al hombre además afecta a su pareja y depende de ambas personas ya que con la ayuda de su pareja puede mejorar la erección masculina, nuestra octava recomendación es aumentar la comunicación con tu pareja se sinceró y abre el tema de manera natural en pareja, así lograras que sea sencillo combatir este problema involucrándose los dos. Ante la disfunción eréctil, de ser necesario acudir al psicólogo especialista en Sexología, es recomendable hacerlo en compañía de tu pareja de modo que ambos puedan apoyarse para mejorar su calidad de vida y hacer los cambios necesarios en estas para solucionar el problema.

Estudios han reportado que hasta un 90 % de hombres que sufren de Depresión Severa sufre también de disfunción eréctil, es necesario tomar encuentra si además de la incapacidad de generar una erección satisfactoria has notado sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, puede ser necesario que requieras apoyo psicológico.

Además de las distintas recomendaciones que hemos comentado de cómo mejorar la erección masculina a través de cambio de estilo de vida, contamos con medicamentos con los cuales se ha evidenciado mejoría de la disfunción eréctil independientemente de su causa. Entre los tratamientos de primera línea, como novena recomendación tenemos el uso del Citrato de Sildenafilo o mejor conocido como Viagra, este medicamento permite obtener y mantener la erección y su efecto terapéutico se inicia 30-60 minutos después de su administración. Sin embargo debemos tomar en cuenta ciertas contraindicaciones para la utilización de este medicamento entre las cuales tenemos el uso concomitante de medicamentos con nitrato o fármacos donadores de óxido nítrico y aquellos pacientes en los que esta desaconsejada la actividad sexual (angina inestables, insuficiencia cardíaca grave, infarto reciente), además de aquellos hombres con alergia o intolerancia al fármaco. Es importante recordar que es necesaria la evaluación previa con su médico tratante al momento de prescribir el fármaco.

Nuestra última pero no menos importante recomendación para mejorar la erección masculina es el tratamiento de enfermedades asociadas a la Disfunción eréctil, garantizando el control adecuado de las enfermedades que hemos mencionado como la diabetes, HTA, dislipidemia, entre otras. Esta es una herramienta muy importantes para mejorar la erección masculina, como anteriormente mencionamos la disfunción eréctil en muchas ocasiones es un síntoma de enfermedades que pueden estar afectado de manera crónica tu cuerpo, que han alterado en el transcurrir de los años tu sistema cardiovascular y nervioso. Por lo tanto acudir de a tiempo a tu consulta médica puede llevar al diagnóstico oportuno de enfermedades que pueden ser fácilmente controladas.

En conclusión nuestras 10 recomendaciones para mejorar la erección masculina son:

  1. Eliminar el consumo de tabaco.
  2. Cuida lo que comes.
  3. Controla los niveles de azúcar sanguíneos (glicemia).
  4. Reducir la ingesta del licor y el eliminar el uso de drogas.
  5. Mantener una rutina de ejercicio.
  6. Se creativo y cambia la rutina sexual.
  7. Deja los problemas laborales fuera de la cama.
  8. Aumenta la comunicación con tu pareja.
  9. Uso del citrato de sildenafilo (Viagra).
  10. Tratamiento de enfermedades asociadas a la disfunción eréctil.

Para despedirnos les recordamos que esta enfermedad responde a múltiples causas, por lo tanto el hombre puede estar afectado tanto por causas físicas como psicológicas, lo importante es determinar cuál o cuáles factores están produciendo esta deficiencia y con constancia, creando hábitos saludables mejoraras tu condición de salud que se verá reflejado en tu potencia sexual.