Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Problemas de orgasmo. Cómo volver a tener orgasmos

Problemas de orgasmo. Cómo volver a tener orgasmos
problemas de impulsividad

Los problemas del orgasmo

El orgasmo representa elmás alto punto de excitación sexualen mujeres y hombres. Debido a su relación con muchos sistemas del organismo, las causas por las cuales el orgasmo puede llegar a no producirse, ser doloroso o incómodo son muy variadas y en muchos casos, el tratamiento requiere un amplio diagnóstico previo que logre determinar su verdadero origen.

El término“disfunción orgásmica”suele referirse a la incapacidad de tener orgasmos pero también suele aplicarse a cualquier problema para que el propio orgasmo (si se produce) sea placentero e indoloro.

Con el movido estilo de vida actual y los frecuentes problemas de estrés y fatiga, los casos de disfunciones orgásmicas también se han disparado de forma alarmantehaciendo que cada vez más personas en edad reproductiva dejen a un lado su habitual vida sexual placentera para dar paso a relaciones sexuales no satisfactorias.

En hombres, la propia disfunción orgásmica puedeafectar en gran medida a la propia capacidad de tener hijosdebido a que la eyaculación masculina (que acompaña al orgasmo) no se produce o se produce de manera insuficiente.

Muchas personas con estas disfunciones suelen caer en la creencia de que estos problemas no tienen solución y simplemente se acostumbran a vivir de esta manera pero la realidad es que existen variados tratamientos acompañados de terapias psicológicas que pueden mejorar su desempeño sexual.

¿Tienen solución los problemas del orgasmo?

Antes de dar respuesta a esta interrogante es importante aclarar que la mayoría de las disfunciones del orgasmo, tanto en hombres como en mujeres, tienen una base psicosexual estrechamente relacionada bien como causa o como una consecuencia y que para poder salir de este espiral, la persona debe poner empeño en cumplir el tratamiento.

También puede darse el caso de que la persona esté sufriendo alguna alteración fisiológica propia del organismo que termina repercutiendo negativamente en el orgasmo, pero lo más usual es que esté acompañada de un cuadro emocional. Por esta razón, el manejo de todas estas disfunciones debe ser integral y abarcar tanto la parte física como psicológica.

Ahora bien, sí existen manejos terapéuticos eficaces en disfunciones orgásmicas.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes en el orgasmo de hombres y mujeres?

Anorgasmia

La anorgasmia es por mucho la disfunción orgásmica más frecuente entre las personas, pero no es la única.

Este trastorno se caracteriza por una dificultad exageradamente persistente para alcanzar el orgasmo tras una estimulación sexual normal y tras una fase de excitación sexual aparentemente normal.

Junto a la falta de deseo sexual, la anorgasmia es el trastorno orgásmico más común en la mujer. Mientras que en el hombre, la anorgasmia no suele ser tan frecuente (generalmente son los trastornos de la eyaculación los que más causan problemas).

La anorgasmia puede tener varios tipos, los más relevantes:

  • Anorgasmia primaria, en quien jamás ha tenido un orgasmo.
  • Anorgasmia secundaria, en quien pierde progresivamente la capacidad de tener orgasmos luego de haberlos experimentado de forma regular.
La anorgasmia también puede darse bajo ciertas condiciones (anorgasmia situacional), cuando el orgasmo se alcanza solo hasta cierto punto (anorgasmia relativa) o no producirse del todo (anorgasmia absoluta).

¿Por qué algunos hombres o mujeres tienen tanta dificultad para alcanzar el orgasmo?

Sin importar el sexo, en el 95 por cien de los casos de anorgasmia se encuentra una estrecha relación con problemas emocionales. Es decir, la gran mayoría de las personas que padecen este trastorno es de origen psicológico. Especialmente en hombres.

El estrés emocional, la fatiga física y la ansiedad son los principales causantes de que cada vez más personas en la actualidad tengan serios problemas para disfrutar de los orgasmos, viendo disminuida su satisfacción sexual y su bienestar general. Además de ser causante de conflictos de pareja y en muchos otros casos, de separaciones y divorcios.

El gran problema de la anorgasmia (y de las disfunciones orgásmicas en general) es que, a menudo, quien lo padece tiene serias dificultades para darse cuenta que sus orgasmos no son los mismo. Incluso, suelen ser sus parejas las que los detectan primero.

Esta falta de consciencia sobre el padecimiento hace que muchas personas no busquen ayuda oportunamente, haciendo que los propios problemas psicológicos aumenten, persistan y se tornen crónicos con el paso del tiempo.

Solo el 5 por cien de los casos de anorgasmia suele tener un origen fisiológico propiamente dicho, generalmente en pacientes con neuropatía diabética, lesiones en la médula espinal o problemas de circulación sanguínea.

¿Cuál es la solución a la anorgasmia?

Es importante entender de antemano que si la anorgasmia recibe un manejo terapéutico apropiado y es cumplido cabalmente por el paciente, esta anorgasmia será tratable y con un muy buen pronóstico.

Como lo más frecuente es que la anorgasmia se origine en desequilibrios emocionales, la terapia indicada en la mayoría de los casos es la psicológica.

En la psicoterapia, el paciente aprende a entender su cuerpo, las emociones que tiene sobre el sexo (prejuicios, generalmente) y a descubrir nuevas formas de lograr la excitación sexual. Otros objetivos que persigue la terapia psicológica son:

  • Mejorar la relación de pareja con terapia para parejas. La comunicación suele estar deprimida y la vida sexual, dejada a un lado.
  • Mejorar la confianza en sí mismo.
  • Recuperar el desempeño y la satisfacción sexual a través de dinámicas que hagan más interesante la sexualidad de pareja.

Ahora bien, existen alteraciones metabólicas (como la diabetes) y endocrinas como la falta de hormonas sexuales que pueden terminar incidiendo negativamente en el orgasmo y en todo lo que se refiere al acto sexual.

En esto, es importante un adecuado diagnóstico clínico que pueda determinar el origen real para tratar la patología de base. Si el paciente está sufriendo neuropatía diabética, todos los esfuerzos por tratar la anorgasmia serán infructuosos si antes no se trata el propio estado diabético.

La disminución de hormonas sexuales (testosterona en hombres o estrógenos en mujeres) puede afectar el deseo sexual, la fertilidad y la satisfacción sexual. El tratamiento en estos casos suele incluir terapia de reemplazo hormonal y psicoterapia, para reforzar el tratamiento inicial y favorecer el pronóstico.

Orgasmo seco

Orgasmo seco en hombres

El orgasmo seco en los hombres constituye un infrecuente y curioso trastorno de la eyaculación. El individuo suele alcanzar el orgasmo de forma óptima pero sin llegar a eyacular.

Evidentemente, una falta total de eyaculación en el hombre puede traer consigo (entre otras cosas) un problema de fecundidad. Además, muchos individuos con este trastorno de la eyaculación tampoco llegan al estado refractario (un tiempo necesario para recuperar el vigor sexual) por lo que desarrollan la capacidad de tener orgasmos consecutivamente, a costa de una falta total de eyaculación como ya se ha mencionado antes.

El orgasmo seco puede ser una consecuencia de múltiples causas que van desde la producción de semen en las glándulas seminales y la próstata hasta problemas hormonales, nerviosos o musculares. El diagnóstico suele ser algo complicado debido a que muchos factores, tanto fisiológicos como psicológicos, puedan estar contribuyendo a la falta de semen.

El orgasmo seco en los hombres puede también incluir a la ausencia de emisiones preseminales, que ayudan a contribuir con la lubricación durante la penetración o coito.

Orgasmo con eyaculación tardía

Al igual que la anterior, esta disfunción orgásmica se caracteriza por ser más frecuente en hombres que en mujeres (debido a todos los misterios que encierra la eyaculación femenina).

En este caso, el individuo suele experimentar orgasmos considerablemente largos antes de alcanzar la eyaculación de semen, haciendo al acto sexual una actividad extenuante y a menudo, estresante para sí mismo y su pareja.

Algunas mujeres pueden desarrollar algo similar a esto. Muy probablemente debido a factores psicológicos o emocionales, como la falta de deseo sexual.

La eyaculación tardía puede considerarse más un trastorno de la eyaculación que orgásmico pero dado su estrecha relación se abordan de manera conjunta. Este tipo de relaciones sexuales suele terminar en monotonía, poca motivación sexual y problemas de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
[dmslms_recent_courses courses_per_row=”2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” _i=”3″ _address=”1.1.3″ /]
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

15 + 4 =

Como aumentar el deseo sexual en hombres y mujeres

Como aumentar el deseo sexual en hombres y mujeres
problemas de impulsividad

Como solucionar la falta de deseo en hombres y mujeres

El deseo sexual, el rendimiento sexual y la frecuencia de las relaciones sexuales pueden verse disminuidas con el paso de los años como fruto del descenso de una gran cantidad de sustancias en el cuerpo de mujeres y hombres tales como las hormonas sexuales estrógenos y testosterona, respectivamente. Igualmente el deseo sexual se ve mermado por causas psicológicas como problemas de pareja, miedos al compromiso, así como factores estresantes.

¿Cómo se define la falta de deseo sexual? ¿Qué es la libido?

El deseo sexual, el rendimiento sexual y la frecuencia de las relaciones sexuales pueden verse disminuidas con el paso de los años como fruto del descenso de una gran cantidad de sustancias en el cuerpo de mujeres y hombres tales como las hormonas sexuales estrógenos y testosterona, respectivamente. No obstante, la falta de libido (es decir, el deseo que nos motiva a la sexualidad humana) puede presentarse también sin razón aparente durante la juventud.
Ahora bien, las situaciones deestrés físico o emocional como el que se deriva de un exceso de trabajo, problemas de pareja, baja autoestima o procesos de enfermedad repercuten negativamente en el interés por las actividades sexuales de prácticamente cualquier individuo. Pero,¿Por qué tiene tanta importancia la disminución del deseo sexual en mujeres y hombres? Además de representar el medio por el cual los seres humanos preservamos la continuidad de la especie (con la procreación y el mantenimiento del tejido social), la sexualidad humana representa un aspecto de gran relevancia en el comportamiento de las personas y en el rendimiento de las actividades que habitualmente desempeña.

La sexualidad es parte de la salud integral de la mujer y del hombre

Cuando una persona desarrolla problemas de deseo sexual disminuido y por ende deja de hacer el amor con su pareja de la forma en que está habituado, esto creará un círculo vicioso de preocupaciones que conducen a conflictos de pareja, situaciones difíciles con hijos, familiares y compañeros de trabajo. Toda esta frustración puede empeorar la estabilidad emocional para tomar decisiones y resolver problemas, para relacionarse socialmente con familiares y amigos y para buscar ayuda profesional que permita encontrar la mejor solución al problema. Muchas parejas en la actualidad viven sin saber de los problemas que trae consigo la disminución de la libido.

Mujeres y hombres, los mismos síntomas

Cada mujer y hombre es diferente en cuanto al deseo sexual y en cuanto a los hábitos sexuales por lo que es complicado determinar en qué cantidad de encuentros al mes se considera que hay un problema de baja libido, por citar un ejemplo. Muchos pacientes que llegan al consultorio suelen referir que ya no tienen tantas relaciones sexuales como antes o que no se sienten tan satisfechos como solían estarlo después de un encuentro sexual o de que su pareja ya no les atrae tanto.
Todo esto puede resumirse para mujeres y hombres en lo siguiente:
  • Falta de motivación por cualquier actividad sexual.
  • Pocas ideas o pensamientos fantasiosos sobre el sexo.
  • Repulsión o sensación de asco al tener relaciones sexuales.
  • Ansiedad y preocupación excesiva sobre el rendimiento sexual.
  • Poca o ninguna necesidad de masturbarse.

Causas de la falta de deseo sexual en mujeres y hombres

En términos generales, la disminución del apetito sexual suele ser un problema temporal derivado de estrés o problemas con su pareja. Pero en otros casos, puede estar originado en procesos físicos o emocionales más relevantes.  Dentro de ellas están:

Causas emocionales

Como el deseo sexual se origina y se procesa a nivel nervioso, muchos factores emocionales y mentales pueden afectar o mejorar la respuesta de la libido en los hombres o en las mujeres.  Muchos desequilibrios emocionales como la depresión, la ansiedad, el estrés o la baja autoestima pueden hacer que cualquier persona no quiera tener relaciones sexuales con su pareja o en los casos más severos, ni siquiera querer masturbarse. Muchas personas con mala imagen de sí mismos o de sus capacidades sexuales pueden hacer que se sientan también, inseguros y que no busquen hacer el amor tan frecuentemente como quisieran. 

No se creen suficientes y suelen compararse con otras personas. Especialmente en mujeres con cuerpos fuera de los estándares de la normatividad y la belleza u hombres que perciben sus penes como pequeños o insuficientes para satisfacer a una mujer.

Todo esto puedo agravarse si la persona ha tenido malas experiencias sexuales previamente o si trae consigo, recuerdos negativos de la infancia relacionados con la sexualidad.

Problemas de pareja 

A menudo, las diferencias en gustos o en opiniones entre las parejas pueden crear un ambiente incómodo y a veces, hostil para disfrutar del sexo de forma regular. Muchas parejas no sienten suficiente empatía o no resuelven los conflictos de manera oportuna y apropiada haciendo que el deseo sexual disminuya notablemente. Esto empeora cuando la comunicación entre ambas partes es deficiente o cuando la relación de pareja se reduce solamente al sexo. 

Causas fisiológicas del cuerpo

Como el deseo sexual se origina y se procesa a nivel nervioso, muchos factores emocionales y mentales pueden afectar o mejorar la respuesta de la libido en los hombres o en las mujeres. 

Muchos desequilibrios emocionales como la depresión, la ansiedad, el estrés o la baja autoestima pueden hacer que cualquier persona no quiera tener relaciones sexuales con su pareja o en los casos más severos, ni siquiera querer masturbarse.

Muchas personas con mala imagen de sí mismos o de sus capacidades sexuales pueden hacer que se sientan también, inseguros y que no busquen hacer el amor tan frecuentemente como quisieran. 

  • Enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o cardiopatías isquémicas (como las que quedan después de un infarto al miocardio).
  • Enfermedades crónicas como el cáncer, que debilitan al organismo al punto de quitar completamente las ganas de disfrutar de relaciones sexuales.
  • El sobrepeso y la obesidad.
  • Ciertos medicamentos como los antidepresivos del tipo inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS (por ej. Fluoxetina o paroxetina). También pueden causar baja libido algunos fármacos para tratar la hipertensión arterial.
  • Estilos de vida como el alcoholismo o el tabaquísmo.
  • Consumo de drogas con fines recreativos (cannabis, cocaína u opioides) pueden hacer que individuo pierda por completo el interés sexual y social.
  • Ciertas cirugías como las que se emplean para tratar el aumento de tamaño de la próstata (por hiperplasia benigna, prostatitis o cáncer) pueden dañar la función eréctil del pene y hacer que el hombre deje de buscar el desempeño sexual, además de crear daños emocionales.
  • En las mujeres, una disfunción sexual llamada dispareunia que hace que la persona que la padece sienta dolor intenso durante la penetración vaginal, especialmente en la porción más profunda de la vagina produciendo baja motivación sexual y pasión a la hora de disfrutar de la intimidad con sus parejas. Las causas de la dispareunia pueden ser de origen nervioso o fisiológico.
  • Envejecimiento, una de las más frecuentes. Hombres y mujeres pueden ir perdiendo capacidades sexuales y deseo por todo lo relacionado a la sexualidad.

En hombres, esto es algo diferente.La mayoría de los individuos masculinos conservan el deseo sexuale incluso, cierta función eréctil del pene pasados los 60 años de edad aunque suelen estar sujetos a los niveles de testosterona.

En las mujeres,la menopausia suele ser determinante en el deseo sexualdado que ladisminución de hormonas sexuales femeninascomo el estrógeno debilita al cuerpo y bajan la libido significativamente.

Bajo nivel de testosterona en hombres

De acuerdo a la Asociación Americana de Urología, cuando la concentración plasmática de esta hormona sexual masculina decae o es inferior a 300 ng por dL (nanogramos por decilitro) a causa del envejecimiento o por problemas hormonales como el hipogonadismo, muchos cambios fisiológicos tienen lugar en el cuerpo del hombre dentro de los cuales están la erección, el deseo sexual y la producción de espermatozoides.
Dado que esta hormona regula muchas funciones que van desde el metabolismo y el mantenimiento de la masa muscular hasta el comportamiento, el deseo sexual y todo lo relacionado con la sexualidad masculina puede verse afectado. Los niveles de testosterona sérica son fáciles de medir a través de un análisis simple de sangre venosa, los resultados suelen ser dados en menos de 24 horas y de gran importancia clínica para el diagnóstico y el tratamiento del bajo deseo sexual. Muchos hombres con bajo deseo sexual pueden llegar a tener erecciones pero no sentir placer de ellas. Es decir, tienen dificultades para llegar al orgasmo o eyacular, por lo que la fertilidad puede estar disminuida.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
[dmslms_recent_courses courses_per_row=”2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” _i=”3″ _address=”1.1.3″ /]
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

6 + 2 =

Cómo puedo tratar la eyaculación precoz

Cómo puedo tratar la eyaculación precoz
problemas de impulsividad

¿Qué la produce?

Hasta hace algunos años, se creía que la eyaculación precoz era causada solo por factores emocionales y mentales tales como la ansiedad, depresión, preocupaciones cotidianas, sentimientos de culpa o encuentros sexuales inseguros o no consensuados. 

Sin embargo hoy día estudios científicos de peso han respaldado la hipótesis que también existen factores biológicos  que favorecen el desarrollo de esta disfunción de la sexualidad masculina, como por ejemplo:

  • Problemas hormonales, como lo serían una disminución de testosterona sérica o aumento de hormonas tiroideas.
  • Problemas prostáticos, como la prostatitis, hiperplasia benigna o cáncer de próstata.
  • Suelo pélvico hipotónico, cuando los músculos que sostienen la zona pélvica (esfínteres, constrictores, perineos, elevador del ano, entre otros) no están lo suficientemente tonificados y por ello tienen problemas para contener de manera adecuada las emisiones de semen.
  • Infecciones de tracto urinario recurrentes.
  • Predisposición genética.
  • Sobrepeso y obesidad.

Hoy día es consenso en la comunidad científica que la eyaculación precoz suele ser el resultado de la relación entre causas psicológicas y biológicas, por ello, el tratamiento debe abordar varios aspectos de la vida individual y de pareja. Dentro de los factores de riesgo que aceleran la aparición de eyaculación precoz se incluyen los problemas de la erección o el estrés emocional.

¿Cómo puedo tratar la eyaculación precoz?

Al confirmar un caso real de eyaculación precoz persistente (no temporal), nuestro equipo deberá tomar en cuenta los factores que la originan de forma individualizada para dar respuesta a un tratamiento adecuado en el menor tiempo posible.

No existe una solución rápida y milagrosa: lo eficaz es la terapia integradora

Debido a que la eyaculación precoz suele ser multicausal en la gran mayoría de los casos, el manejo terapéutico suele corresponder a al menos dos tratamientos que se complementan entre sí, incluyendo en cualquier caso la psicoterapia sexual que aumenta en gran medida la probabilidad de éxito.

Es importante entender que ninguna solución tiene un nivel de efectividad absoluto y que no todos funcionan en todos los casos, cada tratamiento será personalizado y monitorizado constantemente.

Psicoterapia sexual y estilos de vida

La terapia psicológica puede ser una importante herramienta a la hora de tratar la eyaculación precoz debido a que, si bien no todos los casos se originan en factores psicológicos, suelen producirse desequilibrios emocionales a raíz de la misma, convirtiendo el estado patológico en un “espiral sin fin” de culpabilidad o problemas a la hora de pensar siquiera en tener sexo.

En alguna de las primeras consultas el especialista aconsejará la adopción de hábitos saludables como mantener una buena alimentación, el realizar ejercicio físico diariamente, descansar de forma adecuada y cultivar pasatiempos liberadores de estrés, como la meditación, yoga o ciertos deportes, ayudan a disminuir la carga emocional, los sentimientos de culpa y la depresión subsecuentes. Todo suma para crear un equilibrio, por insustancial que pueda parecer en un primer momento.

Ejercicios de suelo pélvico o de kegel

El suelo pélvico es un conjunto de músculos que al contraerse, sostienen a los órganos pélvicos (vejiga, próstata, vías urinarias, recto, entre otros) pero, con el paso del tiempo van perdiendo cierta firmeza, aumentando la probabilidad de no ser lo suficientemente fuertes como para evitar que el contenido seminal se expulse antes de alcanzar el orgasmo durante el acto sexual.

Los ejercicios de suelo pélvico (también conocidos como ejercicios de Kegel) son ejercicios tonificantes que ayudan a fortalecer a los músculos pélvicos. Ellos consisten en contraer y relajar durante tres segundos cada una, la musculatura de los esfínteres urinarios y rectales.

Novedades de tratamiento para la eyaculación precoz o prematura

Las técnicas más modernas y más actuales de abordaje del tratamiento de la eyaculación precoz combinan aquellas partes más tradicionales como son los fármacos, la psicoterapia, y terapias combinadas con nuevos dispositivos, muy útiles para re-entrenar al paciente en su propio autocontrol.

Son dispositivos que permiten entrenarse con una especie de “vagina artificial” con un calor y vibración muy similar a la que tiene la vagina humana. A través de una aplicación que el paciente llevará en su móvil, podrá ir entrenando y mejorando cada vez más el autocontrol que le va a llevar a superar la eyaculación precoz.

Consejos, trucos o remedios adicionales que pueden ayudar con la eyaculación precoz

La pareja puede (mejor dicho, debe) ser de gran ayuda para superar los problemas de eyaculación precoz. La comunicación entre ambas partes debe ser fundamental para crear un ambiente de confianza que permita afrontar la situación sin caer en necesidades, obligaciones, frustraciones y ansiedades que terminen por empeorar el estado del paciente.

Existen, además de los ejercicios de Kegel, otras técnicas musculares para retrasar la eyaculación con la gran ventaja de que pueden ser realizadas por la pareja. Entre estas técnicas están la técnica de parar y apretar.

Esta técnica consiste en iniciar la actividad sexual como de costumbre hasta que la estimulación sexual (con penetración o sin ella) sea alcanzada, justo al punto de sentir que la eyaculación es inminente. En ese momento, se detiene por completo el estímulo y la pareja puede comprimir firmemente la punta del pene, en la unión del glande con el cuerpo del pene hasta que la excitación disminuya y el deseo de eyacular desaparezca.

El ejercicio de parar y apretar se puede repetir cuantas veces sea necesario durante varios encuentros sexuales. Muchas personas han reportado mejorías grandes tras una rutina constante y decidida. Entre más se lleve a cabo, el tiempo de recuperación del estímulo será mayor, retardando progresivamente el momento de la eyaculación. 

Otros hombres con problemas de eyaculación precoz adquieren el hábito de masturbarse horas antes del encuentro sexual para “adormecer” el tiempo de respuesta y aumentar el tiempo de desempeño. No es algo idóneo puesto que puede provocar desajustes en el hábito normal cotidiano, pero si se realiza con autocontrol y conocimiento de uno mismo, también podría aportar en los primeros estadios del tratamiento.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.
Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.
Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.
Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicologos Valencia. Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Sexologos Valencia. Terapia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
Psicologos Online. Terapia y psicoterapia online por psicologos sexologos valencia clinica perez vieco
Psicólogos Online Psicólogos Valencia
Psicólogos Valencia y Sexólogos Valencia y Psicólogos Online
[dmslms_recent_courses courses_per_row=”2″ _builder_version=”4.19.5″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” _i=”3″ _address=”1.1.3″ /]
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.
Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.
Psicologos Valencia y Sexologos Valencia

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Comportamientos narcisistas en jóvenes en España

Jun 19, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Solicitud y reserva de cita

Sexologos Valencia y Psicologos Valencia. Cita Previa

2 + 3 =

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco
  • Comportamientos narcisistas en jóvenes en España
  • Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies