Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Psicología LGTBIQ+: La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG)

Psicología LGTBIQ+: La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG)

Escrito por


tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

¿Qué es la Psicología Afirmativa?

La Psicología Afirmativa es una especialización dentro de la propia Psicología que ofrece a los profesionales un conocimiento específico y exclusivo sobre la diversidad sexual y de género. Además pone el foco en las diferentes realidades y problemas que las personas dentro del colectivo LGTBIQ+ pueden vivir. Esto no quiere decir que una persona homosexual siempre deba acudir a un psicólogo o a una psicóloga experta en terapia afirmativa, pero sí es recomendable cuando el malestar que siente es debido a su orientación sexual. Un problema específico es recomendable que sea tratado por un profesional experto.

Áreas de trabajo

La Psicología Afirmativa LGTBIQ+ trabaja con cualquier persona dentro de toda la diversidad sexual y de género, abordando puntos concretos para la ayuda y el acompañamiento psicológico. Hay una formación específica que hace que la terapia sea llevada de una forma plena y profunda.

Las diferentes áreas de la Psicología Afirmativa son:

  • Aceptación de la orientación sexual
    Es el punto que más se asocia con la Psicología Afirmativa, el poder reconocer y aceptar mi propia orientación sexual, reconocerme como homosexual o bisexualidad y vivir mi realidad desde ahí. Aunque parece algo cada vez más fácil, son aún muchas las personas que sienten problemas en su autoaceptación.
  • Aceptación de la identidad sexual
    Necesitamos trabajar en este punto cuando la persona no se siente identificada con su sexo biológico, reconociéndose como trans.
  • Estrés postraumático
    Un número muy elevado de personas LGTBIQ+ ha sufrido o sufre actualmente diferentes formas de acoso o discriminación por su orientación o identidad sexual. Una de las secuelas que puede dejar a nivel psicológico es el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). La Psicología Afirmativa trabaja en esta área para poder tener una recuperación psicoemocional.
  • Problemas en las relaciones
    Tanto las relaciones de pareja como las sociales y familiares pueden verse afectadas, por lo que es necesario analizar e intervenir también en esta área. Además, pueden aparecer relaciones de dependencia, aislamiento o violencia intragénero.
  • Acompañamiento familiar
    El trabajo dentro de la Psicología Afirmativa también incluye, en algunos casos, el acompañamiento de familiares. La propia identidad u orientación no siempre es entendida o aceptada desde los círculos íntimos de la persona.

La Psicología Afirmativa LGTBIQ+ trabaja cada día para que cualquier persona pueda recibir la ayuda específica necesaria. Sigue adaptándose a la realidad de millones de personas a nivel mundial. Un trabajo donde la aceptación, la eliminación de la LGTBIQ+fobia o la construcción de relaciones sanas son pilares fundamentales para una vida plena y satisfactoria.

Psicología LGTBIQ+: Así funciona la Psicología Afirmativa

La Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG) se centra en el apoyo terapéutico a todo el colectivo de personas LGTBIQ+. Ofrece unas herramientas a personas no heterosexuales ni cisgénero para poder hacer frente a diferentes puntos de conflicto que su biografía pueda tener. Su fin es acompañar emocionalmente desde un área de la Psicología para facilitar y/o reducir el estrés, la discriminación o la integración de la propia identidad dentro de la vida de personas LGTBIQ+.

La Psicología como ciencia del comportamiento lleva estudiando nuestro malestar y bienestar durante ya muchas décadas. Pone el foco en cada vez más aspectos de nuestra vida, adaptándose también a los cambios sociales y culturales que se van viviendo a nivel mundial. La Psicología se va enriqueciendo, va acumulando investigación sobre toda la problemática o sobre cualquier grupo que pueda necesitar un acompañamiento. Es lo que ocurre con todo el colectivo LGTIBQ+, ya que sigue habiendo vulnerabilidades, incluso habiendo abandonado hace tiempo la etiqueta de enfermedad o de desviación de la “normalidad”.

Para poder abordar toda la complejidad psicológica y social de cualquier persona dentro del colectivo, surge la Psicología Afirmativa en Diversidad Sexual y de Género (DSG). Nos ayuda a entender la construcción de la propia identidad, el estrés derivado de la discriminación o las diferentes presiones sociales, entre otras.

¿Se necesita una terapia especializada?

Construimos nuestra identidad en base a un camino marcado desde la heteronormatividad, aquello que al nacer da por hecho una diferenciación clara entre hombres y mujeres. Asumimos diferentes roles por género, y una presunción de que nos vamos a vincular sexoafectivamente con personas del sexo opuesto. Pero ¿qué ocurre cuando, con el paso de los años, una persona siente que no encaja en la norma social y cultural? Empieza todo un proceso donde se asume “diferente” y puede empezar a tener problemas derivados de esa diferenciación sexual y/o de género propiciados por el grupo donde se desarrolla. Básicamente, cuando nacemos, se esperan ciertos aspectos de nosotros que no siempre se cumplen y es ahí cuando la sociedad cree que hay un problema.

La Psicología se va dividiendo en diferentes áreas de actuación a medida que va comprendiendo que hay realidades que necesitan una especialización concreta. Por ejemplo, cómo trabajar la identidad sexual y de género, los problemas derivados del acoso escolar en el colectivo LGTBIQ+ o, simplemente, el tener que contar a tu familia que tu sexualidad es diferente a la que ellos daban por hecho. Esto hace que los psicólogos y las psicólogas tengan que ir ampliando la formación con la que contaban, adaptándose a una realidad social que no se puede dejar de lado.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

May 14, 2025

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación Introducción: El lado oculto del comportamiento humano En las sombras del comportamiento humano se esconde una realidad inquietante, pero innegablemente poderosa: la psicología oscura....

Solicitud y reserva de cita

13 + 14 =

Las claves del éxito en terapia sexual

Las claves del éxito en terapia sexual

Escrito por


tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

Terapia Sexual en Clínica Perez Vieco.

Generalmente en la primera consulta, realizamos una entrevista clínica centrada en la vida sexual de la persona que nos permite conocer todos los datos necesarios para elaborar un diagnóstico adecuado y preciso.

A continuación, nuestros psicólogos sexólogos analizan con detenimiento las causas del problema sexual concreto así como los factores que en la actualidad están contribuyendo a mantener el problema. Entender con claridad qué le sucede y por qué es una parte importante de la terapia, ya que el conocimiento le permitirá tener más control sobre el problema y los niveles de ansiedad disminuirán considerablemente.

Una vez realizado el diagnóstico y explicado las causas y factores de mantenimiento, el siguiente paso es la elaboración de un plan de tratamiento personalizado que marcará el camino a seguir en las próximas sesiones.

La duración y la frecuencia de las sesiones terapéuticas en terapia sexual en sexología clínica dependen de las necesidades particulares de cada persona, pero lo más usual es comenzar por una sesión semanal de una hora aproximadamente, para luego pasar a una sesión quincenal y posteriormente, a medida que se van consolidando los logros en el tiempo, pasar a una sesión mensual hasta llegar al alta definitiva.

Tal y como hemos mencionado anteriormente, cada problema sexual responde a un programa de ejercicios sexuales distinto y, por consiguiente, para el tratamiento de los diferentes trastornos sexuales prescribimos unos “deberes eróticos” o “juegos sexuales para casa” específicos.

Las claves del éxito en terapia sexual

En algunos casos, no en todos, los problemas sexuales de las personas que acuden a la Clínica Pérez Vieco están asociadas también con problemas de relación más profundos, con conflictos sexuales que tienen su origen en la infancia y/o con culpas culturalmente adquiridas relacionadas con el placer sexual.

En estos casos, la clave del éxito de la terapia sexual reside en la habilidad para manejar estos problemas más profundos y las angustias y resistencias que generan. Para este fin, en nuestra Clínica de Psicología, Sexología y Terapia de Pareja nos valemos de terapias breves y activas, de orientación dinámica y centradas en las resistencias de la pareja ante la mejoría sexual.

No obstante, nuestra experiencia nos indica que el problema sexual de una persona sólo puede mejorar si se interviene también sobre las causas inmediatas o superficiales que están provocando ese problema en concreto.

Por tanto, además de ayudar a las personas a alcanzar una visión en profundidad de los conflictos y/o culpas subyacentes (en los casos en que éstos existan) nuestro proceder como sexólogos se basa también, y de forma complementaria e imprescindible, en lograr modificar las fuentes de estrés que están actuando en el momento presente y poder recuperar el placer sexual. Para ello, nos valemos de los “ejercicios sexuales” orientados a modificar directamente las causas inmediatas de los problemas sexuales de la pareja.

En nuestro blog damos respuesta a alguna de las cuestiones que, con frecuencia, nos plantean las personas en los primeros momentos de la terapia, todas ellas relacionadas con sus dudas a la hora de buscar solución a su problema sexual.

En Clínica Pérez Vieco de Psicología, Sexología y Terapia de Pareja Crecemoz Contigo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

May 14, 2025

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación Introducción: El lado oculto del comportamiento humano En las sombras del comportamiento humano se esconde una realidad inquietante, pero innegablemente poderosa: la psicología oscura....

Solicitud y reserva de cita

6 + 12 =

Trastorno afectivo estacional o depresión estacional

Trastorno afectivo estacional o depresión estacional

Escrito por


tratamiento de la disfuncion erectil o impotencia por sexologo valencia clinica perez vieco

Ya estás instalado en la rutina y las obligaciones, todavía falta mucho para volver a tener vacaciones y los días son cada vez más y más cortos. Sales aún de noche de casa y, cuando regresas, ya se ha puesto el sol. ¿Sientes que el cansancio y la apatía se apoderan de ti? Se trata de un mal común: la astenia otoñal.

En algunos casos, además, los síntomas pueden ser muy acusados. A algunas personas el otoño les complica la vida diaria si, por ejemplo, afecta a su rendimiento académico, en el trabajo, o a la vida familiar. En estos casos podemos hablar de un síndrome clínico llamado “trastorno afectivo estacional”.

¿POR QUÉ EL OTOÑO ME SIENTA MAL?

Esta es la pregunta que se hacen muchas personas que, año tras año, ven cómo la llegada del otoño afecta a sus emociones. La realidad es que se debe a mecanismos de nuestro cerebro que se regulan mediante la luz y, por tanto, cuando las horas de luz del día se reducen, nuestro comportamiento cambia.

La serotonina es un neurotransmisor en nuestro cerebro conocido como “la hormona de la felicidad”, porque los niveles altos se relacionan con el bienestar y el buen ánimo. Por el contrario, una cantidad baja de serotonina se relaciona con la depresión. Pues bien, se ha visto que la producción de este neurotransmisor se relaciona con la luz solar: a más luz, mayor producción. Por tanto, cuando las horas de luz escasean, la cantidad de serotonina de que disponen nuestras neuronas es menor. En consecuencia, pueden aparecer signos de tristeza y apatía.

Por otro lado, la melatonina también parece tener una función en este fenómeno. La melatonina es la hormona que regula el sueño: la producimos cuando empieza a anochecer para procurarnos un descanso adecuado, y su nivel en nuestro organismo vuelve a descender por la mañana. Los días cortos, sin embargo, envían señales a nuestro cerebro para que produzcan melatonina mucho antes de lo que nos gustaría, cuando aún tenemos jornada y tareas por delante. De modo que empezamos a notar sensación de cansancio y sueño mucho antes de que realmente estemos preparados para irnos a dormir.

También es posible que una reducción en la vitamina D (que se produce, principalmente, en nuestra piel por efecto del sol) pueda relacionarse con estos síntomas, aunque en este caso todavía no está muy bien estudiado su efecto.

EL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL

A todos nos puede afectar el otoño y los días cortos y cada vez más fríos. Sin embargo, para aproximadamente 6 de cada 100 personas, este problema se convierte en un desorden depresivo llamado “trastorno afectivo estacional” o depresión estacional. Sus síntomas son:

  • Tristeza.
  • Pesimismo o desesperanza.
  • Irritación o humor maleable.
  • Falta de motivación y pérdida de interés por actividades que antes resultaban agradables.
  • Trastornos del sueño (dormir demasiado, sentir sueño a deshoras, despertarse de madrugada…).
  • Falta de energía, decaimiento.
  • Comer más de la cuenta, aumentar de peso.

El trastorno afectivo estacional afecta con mayor frecuencia a mujeres y jóvenes, así como a las personas que viven en lugares muy alejados del ecuador y que, por tanto, tienen inviernos con días mucho más cortos.

Aproximadamente la mitad de los afectados pueden verse beneficiados de la fototerapia, que consiste en exponerse durante unos minutos cada día a una luz artificial que imita la luz solar. Para que sea efectiva, la luz debe impactar en la retina, a través de los ojos, para que envíe las señales adecuadas al cerebro.

Si crees que tú o un allegado puede estar padeciendo este síndrome, consulta con tu médico. Tomar las medidas adecuadas puede evitar problemas.

COMBATIR LA ASTENIA OTOÑAL

Podemos luchar contra los efectos del otoño en nuestro organismo cambiando algunos de nuestros hábitos:

  • Adelantar un poco la hora de ir a dormir y levantarse un poco más temprano, idealmente cuando empiece a salir el sol.
  • Exponerse a la luz natural del sol cada día, preferiblemente por la mañana, al menos durante media hora.
  • Realizar algún ejercicio suave o moderado con frecuencia.
  • Alimentarse correctamente, evitando los azúcares añadidos.
  • Reservar tiempo para estar con amigos y familiares, o para las aficiones.

Una medida adecuada sería, por ejemplo, acostarse pronto, levantarse un poco más temprano y aprovechar ese tiempo para ir caminando al trabajo mientras se disfruta de los primeros rayos del sol.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

May 14, 2025

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación Introducción: El lado oculto del comportamiento humano En las sombras del comportamiento humano se esconde una realidad inquietante, pero innegablemente poderosa: la psicología oscura....

Solicitud y reserva de cita

12 + 6 =

Terapia para parejas en Valencia

Terapia para parejas en Valencia

Escrito por


Terapia de Pareja Online por psicologos sexologos y expertos en pareja online

¿Qué es la terapia para parejas?

La terapia para parejas en Valencia se puede considerar como un espacio en donde las parejas evalúan sus problemas y conflictos con la distancia y medicación de un profesional, también conocido como psicoterapeuta o psicólogo. En otras palabras, es un recurso utilizado por todas aquellas personas que intentan resolver los conflictos que surgen dentro de su relación, sin causar un distanciamiento entre ellos.

La rutina, el estrés diario y las responsabilidades del día a día tienden a agobiarnos o mantenernos constantemente ocupados. Lo cual muchas veces pude evitar que veamos una salida menos drástica a los conflictos matrimoniales que la separación o el divorcio.

Es por ello que en la Clinica Pérez Vieco hemos creado nuestras propias terapias para parejas en Valencia. Las cuales se caracterizan por contar con asesores matrimoniales y psicólogos de parejas con gran experiencia, quienes los ayudarán a encontrar la mejor solución a sus problemas.

¿Cómo saber cuándo ir a terapia de pareja?

Por lo general las parejas suelen tener problemas cuando tratan de comunicar todos sus sentimientos, quejas y resentimientos del pasado, lo cual tiene como resultado un alejamiento parcial o completo de ambas personas, lo que puede ocasionar que den por perdida la relación. Sin embargo, existen ciertos aspectos que se pueden tener en cuenta para saber si se necesita una terapia de parejas o no, antes de que surja dicha circunstancia:

  • Cuando se está viviendo una crisis puntual ya sea un cambio de trabajo inesperado o la muerte de un familiar.
  • Si existe algún problema con las relaciones íntimas; esto puede ser poca armonía o disminución en las expresiones afectivas.
  • Cuando existe una indecisión relacionada con los planes a futuro, al igual que cuando los hijos perturban demasiado la paz del hogar.
  • En caso de que no sepan cómo comunicarse entre sí sus sentimientos, disgustos y molestias.

Eficacia de la terapia de pareja en Valencia

Según ciertas investigaciones a nivel global, alrededor del 75% de las parejas que asisten a este tipo de terapias han informado que disfrutan de una mejora exponencial en sus matrimonios, debido a que aprenden a comunicar, negociar y pactar con sus parejas. Inclusos en algunos casos de ser necesario logran perdonar el pasado para continuar sus vidas amándose y respetándose, logrando así que su relación perdure.

Aaspectos a trabajar en la terapia para parejas en valencia

La terapia de parejas en Valencia ayuda a cada uno de los integrantes de la pareja a hacer cambios en su comportamiento para poder lograr un progreso interior profundo. En algunos casos el seguimiento y apoyo para dicho cambio se realiza en sesiones individuales o en conjunto con sus parejas.

Nuestros psicoterapeutas se centran fundamentalmente en ayudarles a mejorar la comunicación y enseñarles a controlar los impulsos o emociones para saber afrontar y resolver los conflictos que puedan llegar a surgir. Además, les entrega las herramientas y el conocimiento necesario para que puedan ver los problemas desde otra perspectiva.

Acudir a la terapia de parejas en Valencia puede ayudaros a mejorar vuestra comunicación y a evitar que os quedéis atrapados en discusiones inútiles o destructivas, las cuales solo os causan sufrimiento. Además, os permite aprender a aceptar las peculiaridades del otro y respetarlos tal cual son. Incluso este tipo de terapias puede ayudar a mejorar vuestra autoestima, conciliar en los objetivos y aumentar la empatía entre ambas personas. Mientras su convivencia y comodidad se restablecen y aprendéis a mantenerla.

La convivencia diaria con la pareja puede volverse muy conflictiva si no entabla un sistema de comunicación óptimo para ambos.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

May 14, 2025

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación Introducción: El lado oculto del comportamiento humano En las sombras del comportamiento humano se esconde una realidad inquietante, pero innegablemente poderosa: la psicología oscura....

Solicitud y reserva de cita

10 + 11 =

Trastornos de la personalidad

Trastornos de la personalidad

Escrito por


Tratamiento de la ansiedad online por psicologos en valencia y online

Generalidades sobre los trastornos de la personalidad

Los trastornos de la personalidad en general son patrones de percepción, reacción y relación generalizados y tolerantes que provocan una angustia o un deterioro funcional significativo. Los trastornos de la personalidad y sus manifestaciones varían significativamente, pero todos ellos parecen ser consecuencia de una combinación de factores genéticos y ambientales.

Muchos se vuelven gradualmente menos graves con la edad, pero ciertos rasgos pueden persistir en cierto grado después de la desaparición de los síntomas agudos que motivaron el diagnóstico. El diagnóstico es clínico. En el tratamiento se utilizan terapias psicosociales y a veces fármacos.

Los rasgos de personalidad representan patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación que se manifiestan relativamente estables a lo largo del tiempo.

Hay un trastorno de la personalidad cuando estos rasgos son tan prominentes, rígidos e inadaptados que deterioran el funcionamiento laboral y/o interpersonal. Estas inadaptaciones sociales pueden causar malestar significativo en las personas con trastornos de la personalidad y en aquellos que los rodean. Para las personas con trastornos de la personalidad (a diferencia de muchos otros que buscan asesoramiento psicológico), la angustia causada por las consecuencias de sus comportamientos socialmente inadaptados suele ser la razón por la que buscan tratamiento, más que por malestar con sus propios pensamientos y sentimientos. Por lo tanto, los profesionales inicialmente deben apuntar a que los pacientes vean que sus rasgos de personalidad son la raíz del problema.

Los trastornos de personalidad por lo general comienzan a hacerse evidente durante la adolescencia tardía o adultez temprana, aunque a veces los signos se evidencian más adelante (durante la infancia). Los rasgos y los síntomas varían considerablemente de acuerdo a su duración en el tiempo; muchos se resuelven con el tiempo.

Los Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición (DSM-5) enumeran 10 tipos de trastornos de la personalidad, aunque la mayoría de los pacientes que cumplen con los criterios de un tipo también cumplen con los criterios de uno o más. Algunos tipos (p. ej., antisocial, límítrofe) tienden a disminuir o resolver con la edad; otros (p. ej., trastorno obsesivo-compulsivo, esquizotípico) son menos propensos a hacerlo.

Alrededor del 10% de la población general y hasta la mitad de los pacientes psiquiátricos en las unidades hospitalarias y clínicas tienen un trastorno de la personalidad. En general, no hay diferencias claras en términos de sexo, clase socioeconómica y raza. No obstante, en el trastorno de la personalidad antisocial los varones superan a las mujeres en una relación 6:1. En el trastorno límite de la personalidad, las mujeres superan a los hombres 3:1 (pero sólo en el ámbito clínico, no en la población general).

Para la mayoría de los trastornos de la personalidad, el grado de heredabilidad es alrededor del 50%, que es similar o superior a la de muchos otros trastornos psiquiátricos principales. Este grado de heredabilidad argumenta en contra del supuesto de que los trastornos de personalidad son defectos del carácter generados principalmente por un entorno adverso.

Signos y síntomas

Según el DSM-5, los trastornos de la personalidad son principalmente problemas con

  • La identidad propia
  • Funcionamiento interpersonal

Los problemas con la propia identidad pueden manifestarse como una imagen propia inestable (p. ej., las personas fluctúan entre verse a sí mismas amables o crueles) o como inconsistencias en los valores, las metas y la apariencia (p. ej., las personas son profundamente religiosas en la iglesia, pero profanas e irrespetuosas en otras partes).

Los problemas de funcionamiento interpersonal normalmente se manifiestan como incapacidad para desarrollar o mantener relaciones estrechas y/o insensibilidad hacia otros (p. ej., incapacidad de sentir empatía).

Las personas que tienen trastornos de la personalidad suelen ser incongruentes y confunden y frustran a los que las rodean (incluidos los profesionales). Estas personas pueden tener dificultades para reconocer los límites entre ellos y los demás. Su autoestima puede ser inapropiadamente alta o baja. Pueden tener estilos de vida inconsistentes, desprendidos, demasiado emocionales, abusivos o irresponsables cuando actúan como padres, lo cual puede provocar problemas físicos y mentales en su cóyuge o sus hijos.

Las personas con trastornos de la personalidad pueden no reconocer que tienen problemas.

Tratamiento

El patrón de referencia para el tratamiento de los trastornos de la personalidad es la psicoterapia. Tanto la psicoterapia individual como la grupal son eficaces para muchos de estos trastornos si el paciente está buscando tratamiento y está motivado a cambiar.

Por lo general, los trastornos de personalidad no son muy sensibles a los medicamentos, aunque algunos medicamentos pueden atacar eficazmente los síntomas específicos (p. ej., depresión, ansiedad).

Principios generales del tratamiento

En general, el tratamiento de los trastornos de la personalidad tiene como objetivo

  • Reducir el malestar subjetivo
  • Ayudar a los pacientes a entender que sus problemas son internos
  • Disminuir significativamente las conductas inadaptadas y socialmente indeseables
  • Modificar los rasgos de personalidad problemáticos

Disminuir el malestar subjetivo (p. ej., ansiedad, depresión) es el primer objetivo. Estos síntomas suelen responder a un mayor apoyo psicosocial, que a menudo implica alejar al paciente de situaciones o relaciones muy estresantes. La farmacoterapia tambíen puede ser útil para aliviar el estrés. Controlar el estrés facilita el tratamiento del trastorno de la personalidad subyacente.

Un esfuerzo para que los pacientes puedan ver que sus problemas son internos debe hacerse en forma temprana. Los pacientes necesitan comprender que sus dificultades laborales o interpersonales son causadas por sus formas problemáticas de relacionarse con el mundo (p. ej., con las tareas, la autoridad o las relaciones íntimas). Para lograr esa percepción se requiere mucho tiempo, paciencia y compromiso por parte del profesional. Los profesionales también necesitan comprender las áreas de sensibilidad emocional y las formas de adaptación que operan en el paciente. Los familiares y amigos pueden ayudar a identificar los problemas que los pacientes y los profesionales no reconocen de no ser por ellos.

Los comportamientos inadaptados e indeseables (p. ej., la imprudencia, el aislamiento social, la falta de seguridad en sí mismo, los arrebatos de mal genio) deberían tratarse inmediatamente a fin de minimizar el daño continuo al trabajo y las relaciones.

El comportamiento normalmente puede mejorar a los pocos meses mediante la terapia de grupo y la modificación de conductas; a menudo se deben establecer límites en la conducta y lograr su cumplimiento. A veces los pacientes son tratados en un hospital de día o un ámbito residencial. Los grupos de autoayuda o terapia familiar también puede ayudar a cambiar comportamientos socialmente indeseables. Dado que la familia y los amigos pueden actuar de maneras que refuercen o disminuyan el comportamiento o los pensamientos problemáticos del paciente, su intervención es útil; con instrucción, pueden ser aliados en el tratamiento.

La modificación de los rasgos de personalidad problemáticos (p. ej., la dependencia, la desconfianza, la arrogancia, la manipulación) lleva mucho tiempo, normalmente > 1 año. El pilar para efectuar dicho cambio es

  • Psicoterapia individual

Durante el tratamiento, los profesionales tratan de identificar los problemas interpersonales a medida que se presentan en la vida del paciente. Los profesionales así ayudan a los pacientes a entender cómo estos problemas están relacionados con sus rasgos de personalidad y los instruyen para que desarrollen nuevas y mejores formas de interactuar,.

En general, los profesionales deben señalar reiteradamente los comportamientos indeseables y sus consecuencias antes de que los pacientes tomen consciencia de ellos. Esta estrategia puede ayudar a los pacientes a cambiar sus conductas maladaptativas y sus creencias erróneas. Si bien los profesionaes deben actuar con sensibilidad, deben ser conscientes de que la bondad y los consejos sensatos por sí mismos no cambian los trastornos de la personalidad.

Conceptos clave

  • Los trastornos de personalidad implican rasgos de personalidad rígidos, inadaptados que están lo suficientemente acentuados como para causar un malestar significativo o para deteriorar el funcionamiento laboral y/o interpersonal.
  • Los tratamientos se tornan eficaces sólo cuando los pacientes logran ver que sus problemas son internos, no sólo a causa de factores externos.
  • Las terapias psicosociales son el principal tratamiento.
  • Los fármacos ayudan a controlar síntomas específicos solo en ciertos casos, p. ej., para controlar la ansiedad significativa, los arranques de ira y la depresión.
  • Los trastornos de la personalidad suelen resistir el cambio, pero muchos se tornan menos graves gradualmente con el tiempo.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

Adicción Digital y Salud Mental: Riesgos, Síntomas y Tratamiento

May 20, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

Resiliencia Postraumática y Crecimiento Personal: Enfoques Terapéuticos Transformadores para Sanar y Avanzar

May 15, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación

May 14, 2025

Psicología Oscura y la Tríada Oscura: Cómo el poder se ejerce desde la manipulación Introducción: El lado oculto del comportamiento humano En las sombras del comportamiento humano se esconde una realidad inquietante, pero innegablemente poderosa: la psicología oscura....

Solicitud y reserva de cita

11 + 2 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies