Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Disfunción sexual en los hombres

Disfunción sexual en los hombres

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Disfunción sexual masculina 

En los hombres, la disfunción sexual hace referencia a la dificultad para realizar el coito. La disfunción sexual abarca una variedad de trastornos que afectan a los aspectos siguientes:

  • Deseo sexual (líbido)
  • Capacidad para lograr o mantener una erección (disfunción eréctil o impotencia)
  • Capacidad de eyaculación
  • Capacidad de alcanzar una erección sin una deformidad en el pene
  • Capacidad de alcanzar un orgasmo

La disfunción sexual puede ser consecuencia de determinados factores físicos o psicológicos. La mayoría de los problemas sexuales se deben a una combinación de factores físicos y psicológicos.

Un problema físico puede conducir a la aparición de problemas psicológicos (como ansiedad, depresión o tensión emocional) que, por otro lado, es posible que agraven el problema físico.

A veces, algunos hombres se presionan a sí mismos o se sienten presionados por su pareja para rendir sexualmente de forma adecuada, y se angustian cuando no pueden hacerlo (ansiedad de desempeño sexual).

La ansiedad de desempeño sexual puede causar problemas y empeorar mucho más la capacidad de un hombre para disfrutar de las relaciones sexuales.

Los trastornos eyaculatorios son las disfunciones sexuales más frecuentes en los hombres. Los trastornos incluyen

  • Eyaculación prematura, antes o poco después de la penetración en la vagina (eyaculación precoz)
  • Eyaculación en la vejiga (eyaculación retrógrada)
  • Incapacidad de eyacular (aneyaculación)

Las disfunciones eréctil es son frecuentes en los hombres de mediana edad y de edad avanzada. Algunos también presentan reducción de la libido.

Función sexual masculina normal

La función sexual normal es una interacción compleja que implica la participación tanto de la mente como del cuerpo. Los sistemas nervioso, circulatorio y endocrino (hormonal) interaccionan con la mente para producir una respuesta sexual. Una interacción delicada y equilibrada entre estos sistemas controla la respuesta sexual masculina.

El deseo (también llamado estímulo sexual o libido) es el impulso por querer mantener relaciones sexuales. Puede desencadenarse por pensamientos, palabras, vistas, olores o tacto. El deseo lleva a la primera etapa del ciclo sexual, la excitación.

A continuación se produce la excitación sexual. Durante la excitación, el cerebro envía señales nerviosas a través de la médula espinal hasta el pene. Las arterias que suministran sangre a los tejidos eréctiles (cuerpos cavernosos y cuerpo esponjoso) responden haciéndose más anchas (relajación y dilatación). Las arterias aumentan notablemente el flujo sanguíneo a estas áreas, que se congestionan con sangre y se expanden. Esta expansión ejerce una presión que comprime las venas del pene, que normalmente evacuan la sangre del pene, pero que ahora retardan la salida de la sangre y elevan así la presión sanguínea dentro del pene. La presión elevada en el pene produce la erección y la rigidez. Asimismo, aumenta la tensión muscular en todo el cuerpo.

En la fase de meseta, se intensifican la excitación y la tensión muscular.

El orgasmo es el punto máximo o clímax de la excitación sexual. En el orgasmo, aumenta más la tensión muscular en todo el cuerpo, se contraen los músculos de la pelvis y a continuación sobreviene la eyaculación.

La eyaculación se produce cuando los nervios estimulan las contracciones musculares en los órganos reproductores masculinos: las vesículas seminales, la próstata, los conductos del epidídimo y los conductos deferentes. Estas contracciones hacen que el semen penetre en la uretra. La contracción de los músculos que rodean la uretra aumenta el impulso del semen hacia fuera del pene. El cuello de la vejiga también se contrae y evita así que el semen retroceda y vaya hacia la vejiga.

Aunque la eyaculación y el orgasmo con frecuencia se producen simultáneamente, son fenómenos separados. Con poca frecuencia puede producirse una eyaculación sin orgasmo. Igualmente, el orgasmo puede producirse sin eyaculación, sobre todo antes de la pubertad o como efecto secundario de determinados medicamentos (como antidepresivos) o tras una cirugía (como la extirpación del colon o la próstata). Por lo general, el orgasmo suele ser muy placentero.

En la fase de resolución, el cuerpo vuelve al estado anterior a la excitación. Una vez alcanzada la eyaculación o el orgasmo, las arterias del pene se constriñen y el músculo liso de los cuerpos cavernosos y del cuerpo esponjoso se contrae, reduciendo con ello el aporte de sangre y aumentando su salida, de modo que el pene recupera la flacidez (detumescencia). Después de un orgasmo no puede conseguirse una segunda erección durante algún tiempo (periodo refractario), a menudo unos 20 minutos o menos en los hombres jóvenes, pero más en los mayores, debido a que suele aumentar con la edad.

Actividad sexual y cardiopatía

Por lo general, la actividad sexual requiere menos esfuerzo que una actividad física moderada o dura, y por lo tanto suele ser segura para los hombres con una enfermedad cardíaca. Pese a que el riesgo de sufrir un infarto es más alto durante el acto sexual que durante el reposo, el riesgo es muy bajo.

No obstante, los hombres sexualmente activos con trastornos cardíacos y del sistema cardiovascular (que incluyen angina de pecho, hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmia y obstrucción de la válvula aórtica [estenosis de la válvula aórtica]) deben pasar por la consulta médica. Por lo general, la actividad sexual es segura si la enfermedad es leve, si causa pocos síntomas y si la presión arterial es normal. Si la enfermedad es de gravedad moderada o si el sujeto tiene otras enfermedades que hacen probable un infarto, puede ser necesario efectuar pruebas para determinar hasta qué punto es segura la actividad sexual. Si la enfermedad es grave o si se tiene un aumento de tamaño del corazón que obstruye el flujo de sangre que sale del ventrículo izquierdo (miocardiopatía obstructiva), debe diferirse la actividad sexual hasta que el tratamiento reduzca la gravedad de los síntomas.

Debe consultarse con el médico en qué momento puede reanudarse la actividad sexual después de haber sufrido un ataque al corazón. Según las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón, la actividad sexual se puede reanudar tan solo 1 semana después de un ataque al corazón si la actividad física entre suave y moderada no provoca dolor torácico ni dificultad para respirar.

El uso de sildenafilo, vardenafilo, avanafilo o tadalafilo es peligroso en los hombres que toman nitroglicerina, dado que puede producirse una hipotensión arterial peligrosa.

Habitualmente, entre las pruebas para determinar la seguridad de la actividad sexual se encuentra la monitorización cardíaca para detectar indicios de un aporte deficiente de sangre mientras se realiza ejercicio en una cinta de correr. Si el suministro de sangre es adecuado durante el esfuerzo, es muy improbable que se produzca un infarto durante la actividad sexual.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

8 + 4 =

Disfunción eréctil: las soluciones y el tratamiento

Disfunción eréctil: las soluciones y el tratamiento

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

IMPOTENCIA SEXUAL, FALTA DE RIGIDEZ O ERECCIONES DÉBILES

La función eréctil es muy importante para un hombre. Una correcta erección le permite tener plenas relaciones sexuales y sentirse satisfecho. Cualquier problema en la erección podrá afectar a la calidad de vida del varón de forma significativa. Es lo que denominamos coloquialmente como Impotencia y, de forma médica, como DISFUNCIÓN ERECTIL.

¿Qué es la disfunción eréctil?

Este problema sexual es más común de lo que se cree, uno de cada cinco hombres mayores de 18 años de edad lo padece y es uno de los principales motivos de consulta. Entre los 40 y 70 años la prevalencia es del 52%. Siendo leve 17%, moderada 35% y completa 10%.

La disfunción eréctil, también conocida como impotencia masculina o simplemente DE, es la dificultad que tiene un hombre para lograr alcanzar erecciones del pene rígidas que duren por el tiempo adecuado (hasta la eyaculación y el orgasmo). Aunque es una enfermedad benigna puede tener un efecto físico y psicológico en la calidad de vida.

¿Por qué se produce?

La erección del pene depende de muchos mecanismos fisiológicos que incluyen el deseo sexual (libido), los estímulos sexuales o la excitación, la comunicación del sistema nervioso con el pene, la liberación de sustancias en los vasos sanguíneos del pene y la dilatación de los mismos para que se llenen de sangre y el pene se ponga duro.

Cualquier problema en ellos, puede traer consigo la disfunción eréctil pero casi siempre esta se relaciona con alteraciones vasculares, anatómicas o psicológicas como:

  • Daño endotelial (la capa que tapiza internamente los vasos sanguíneos) por aterosclerosis, dislipidemias, hipertensión o diabetes.
  • Fuga venosa, cuando el pene drena su sangre antes de tiempo.
  • Ansiedad y estrés.
  • Poco deseo sexual o bajos niveles de testosterona.
  • Secuelas de cirugía del cáncer de próstata, cáncer de vejiga o cáncer de recto.

Según las sociedades científicas como la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM), Asociación Internacional de Andrología (ISA), la disfunción eréctil (o DE, por sus siglas) se define como “la incapacidad que un hombre en edad reproductiva puede tener para lograr o mantener una erección satisfactoria que le permita tener una relación sexual con penetración u otras prácticas sexuales como la masturbación”.

Esta incapacidad que existe para lograr que el pene entre en estado de erección puede ir acompañada de falta de rigidez del miembro, dificultad para alcanzar el orgasmo e imposibilidad de eyacular, lo que puede afectar a la propia capacidad fertilizadora del hombre.

La erección del pene es un mecanismo complejo que involucra muchos factores como la capacidad que tienen los vasos sanguíneos de abrirse en el interior de los cuerpos cavernosos del pene, estímulos sexuales placenteros y mecanismos moleculares con sustancias vasoactivas, además de las concentraciones de testosterona y otras hormonas. Por ello, las causas de la disfunción eréctil pueden ser muy variadas. Su diagnóstico será fundamental para ofrecer el mejor tratamiento.

Cuando un hombre siente que la calidad de sus erecciones no es suficiente y que su vida sexual está decayendo acude a un médico urólogo, andrólogo o cualquier especialista en temas de salud masculina. Allí, el profesional tiene la responsabilidad de encontrar las causas de la DE en base a diferentes exámenes y pruebas como historias clínicas, exploración física y otros estudios complementarios.

Diagnosticar un problema de disfunción eréctil y dilucidar su origen puede llegar a ser una tarea compleja que requiere de la colaboración del paciente. Solo así se podrá aplicar el tratamiento apropiado y curar la disfunción eréctil y devolverle el desempeño sexual al paciente. Afortunadamente, las opciones terapéuticas son amplias y pueden complementarse entre sí. Lo importante a destacar es que la DE ya no es un problema sin solución, como en décadas pasadas.

Curso Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.

Curso Disfunción Eréctil. Recupera tu seguridad, reconquista tu confianza.

Breve anatomía del pene

El pene es el principal órgano sexual masculino. Se ubica en la región inguinal, protegido por los muslos y el abdomen. Es un órgano alargado y que puede variar de tamaño dependiendo del individuo y del estado en que se encuentre: fláccido o erecto.

El pene se compone internamente por dos largos cuerpos cavernosos que componen casi la totalidad de su volumen. Estos cuerpos son paralelos entre sí y tienen el mismo tamaño, por dentro de ellos hay una densa y rica red sanguínea que se encarga de irrigar los tejidos del pene y de producir y mantener la erección.

Por debajo de los cuerpos cavernosos se encuentra el cuerpo esponjoso, en cuyo interior se encuentra la uretra peneana. A través de ella se produce la eyaculación y se expulsa la orina, producida en los riñones y almacenada en la vejiga hasta el exterior. Por ello, el pene además de ser un órgano sexual también es un órgano urinario.

Varias capas de un tejido de consistencia fibroelástico cubren y protegen estas tres estructuras: la albugínea, las fascias de Buck y Colles y la piel del pene, cuya parte distal es denominada prepucio y recubre el glande.

Anatomía y fisiología eréctil

Cuando un estímulo táctil, visual, auditivo u olfatorio agradable y de connotación erótica es percibido por el sistema nervioso central, este viaja y se integra a nivel del cerebro. Luego, sale de él a través de la médula espinal y llega al pene por nervios especializados que tienen la capacidad de secretar sustancias en las terminales neurovasculares de los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos.

Dentro de estas sustancias se encuentra el óxido nítrico, un gas que tiene la capacidad de relajar el músculo liso de los vasos sanguíneos provocando vasodilatación, con lo que se aumenta el diámetro vascular y la irrigación sanguínea.

Al incrementarse el volumen de sangre en los cuerpos cavernosos, el pene se alarga e hincha de manera rígida.

El pene puede aumentar hasta dos veces longitud y su grosor, además de estar más duro, con lo que puede entrar fácilmente en el canal vaginal, anal o ser manipulado sexualmente.

Cuando se alcanza el más alto punto de excitación sexual en el orgasmo masculino, se llega a la eyaculación y el pene se hace flácido de nuevo.

Tratamiento y soluciones a la impotencia con fármacos (medicamentos) y otros dispositivos

Fármacos orales

Dentro de las diversas opciones terapéuticas de la impotencia masculina, los fármacos orales o inhibidores de la fosfodiesterasa 5 son los más usados por la facilidad de administración y gran seguridad. En general tienen buena eficacia en apróximamente un 70% de los pacientes.

El mecanismo de acción de todos los fármacos orales es igual: producen una relajación del músculo liso de los vasos sanguíneos del pene. Esto permite “ensanchar” el espacio por donde circula la sangre y de esta forma aumentar el flujo sanguíneo, lo que genera que aumente el tamaño y la rigidez del pene. Los fármacos se toman entre 30 y 90 minutos antes de la relación sexual (según el tipo de fármaco, que se detallará a continuación) Para que funcionen es imprescindible que haya una estimulación sexual o erótica transcurrido este tiempo, que es necesario para la absorción del fármaco.

Son fármacos muy seguros, y administrados de forma correcta apenas tienen efectos secundarios o muy leves. Si estos ocurren los más frecuentes son un leve dolor de cabeza al día siguiente o molestias digestivas leves (en aproximadamente 10%) de los pacientes.

Fármacos de administración local (en el pene)

Crema o administración tópica

Se aplica extendiendo una crema sobre el glande y en el interior del meato del pene (la parte externa del agujero del pene) unos 15min antes de la relación sexual.

Actualmente solo existe un fármaco, Virirec ®, que tiene el principio activo alprostadilo o prostaglandina E1. El alprostadilo es un dilatador que produce erección en el pene, al igual que la Viagra ®, pero a través de un mecanismo distinto. Su aplicación es fácil y bastante segura. Para que se produzca la erección no es necesario que haya una estimulación sexual, ya que este fármaco actúa directamente, pero si se consigue ayuda para tener más potencia.

Su principal inconveniente, no es muy potente, para casos de disfunción eréctil severa es necesario administrar el fármaco a través de otras vías que se comentan a continuación, para conseguir más dosis.

Fármacos intrauretrales

Se aplican introduciendo una pequeña cánula de 3cm por el orificio del pene 15min antes de la relación sexual. El principio usado es también alprostadilo, en este caso en un supositorio muy pequeño que se deposita dentro de la uretra. Se llama Muse ®, y tiene en 3 presentaciones 250, 500 y 1000mcg.

Fármacos inyectables

Las inyecciones intracavernosas fué la primera terapéutica contra la disfunción eréctil en desarrollarse. Se administran unos pocos minutos antes de la relación sexual (10-15 min) en la parte lateral del pene. Su efecto es bastante rápido y no requiere una estimulación sexual, ya que el propio fármaco produce la erección.

Los fármacos usados en la terapia intracavernosa son vasoactivos que inducen la relajación del músculo liso cavernoso y de los vasos arteriales, permitiendo un alto flujo de sangre hacia esta zona y provocando la erección.

Habitualmente las primeras dosis se administran en la consulta médica para enseñar a los pacientes (o a sus parejas) a pincharse y ajustar la dosis. La inyección no es dolorosa, se hace con una aguja muy fina. Es algo parecido a la administración de insulina de los diabéticos o por ejemplo cuando se necesita poner heparina después de una fractura o intervención.

Actualmente en España existe un solo fármaco comercializado, Caverject® (alprostadilo o prostaglandins E1) que se vende en presentaciones de 10 y 20mcg. Si los pacientes requieren más dosis (la dosis máxima son 60mcg deben juntar varios viales.

En los últimos años ha tenido varios periodos de desabastecimiento, por lo que a veces es complicado adquirirlo en farmacia.

Estos medicamentos son de uso y aplicación cuidadosa, siempre bajo supervisión médica dado que pueden producir algunos efectos adversos como dolor o priapismo, una erección duradera del pene aún llegado a la eyaculación.

Testosterona

¿En qué tipo de disfunción eréctil funciona la terapia con testosterona y en cuáles no?

La testosterona está indicada en hombres que tienen bajos sus niveles de testosterona y síntomas o circunstancias asociadas a esta disminución de testosterona, para poder subirlos a niveles normales.

Si los niveles de testosteronas de un hombre están dentro de la normalidad, no hay indicación de suplementar con testosterona. Subir los niveles de testosterona por encima de la normalidad, se ha demostrado que no tiene ningún efecto beneficioso y puede producir efectos secundarios graves, como problemas de corazón.

¿En qué consiste el tratamiento con testosterona?

El tratamiento con testosterona consiste en aumentar los niveles sanguíneos de esta hormona en sangre a través de la aplicación de un gel sobre la piel o la administración intramuscular de inyecciones de testosterona. Esto debe realizarse bajo supervisión médica para controlar los niveles de testosterona y evitar posibles efectos adversos con exámenes sanguíneos de laboratorio.

¿Por qué baja la testosterona?

La testosterona es una hormona del cuerpo natural que tienen los hombres. En algunas circunstancias esta disminuye su concentración lo que produce síntomas como cansancio, falta de fuerza muscular, falta de libido o deseo sexual, disfunción eréctil o pérdida de eyaculación.

Entre los 20 y 30 años los hombres tienen los niveles máximos de testosterona, posteriormente va disminuyendo de forma natural lenta y progresiva, pero que consigue mantener niveles aceptables el resto de la vida en los hombres, a diferencia de las mujeres que todas tienen una menopausia o disminución de las hormonas femeninas en un momento de la vida.

Entre un 3 y 5% de los hombres esta disminución de testosterona se va a hacer más rápida produciendo unos niveles inferiores a lo normal, y lo síntomas. Aunque esto puede pasar a cualquier hombre es más frecuente en pacientes con obesidad y aquellos que tienen factores de riesgo vascular.

¿Funciona la terapia con testosterona? ¿Qué resultados puedo esperar?

Sí, la reposición exógena de testosterona ha demostrado aumentar el deseo sexual, la potencia de las erecciones del pene, el estado de bienestar y salud general. La mejoría de los síntomas se empieza a notar 2 ó 3 meses después de iniciar el tratamiento con testosterona.

Tratamientos mecánicos

Bombas de vacío

Las bombas o dispositivos de vacío son dispositivos formados por un cilindro transparente conectado a un generador de vacío. El pene se introduce dentro del cilindro, y a continuación se acciona el mecanismo de vacío que puede ser manual, apretando una pera o con una bomba eléctrica lo que tarda unos 30 segundos. Cuando se hace vacío entra sangre en el interior del pene y se produce una erección que se puede observar por fuera desde el cilindro. Al finalizar hay que colocar inmediatamente un anillo compresor en la base del pene. Este anillo no debe estar colocado más de 30 minutos.

Tratamiento de la impotencia con ondas de choque de baja intensidad

¿En qué tipo de pacientes funcionan las ondas de choque y en cuáles no tanto?

La terapia con ondas de choque de baja intensidad es un tratamiento médico que se utiliza para mejorar la rigidez de la erección de hombres con disfunción eréctil de origen vascular, la más frecuente de todas.

En este trastorno (DE vascular), los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos del pene han perdido la capacidad para dilatarse debido a daños producidos por factores de riesgo cardiovascular como el tabaco, colesterol elevado, hipertensión o como degeneración celular propia de la edad.

Ahora bien, cuando la disfunción eréctil o impotencia masculina se produce por otras causas (neurológicas, psicógenas, endocrinas, etc.), este tratamiento no surte tanto efecto dado que no es su sitio de acción: los vasos sanguíneos.

Nuevos tratamientos experimentales

Plasma rico en plaquetas (PRP)

Los fármacos orales para la disfunción eréctil como las conocidas pastillas Viagra ® o Cialis® no son curativos, es decir son tratamientos que no van a reparar el pene, solamente mejoran puntualmente la erección, lo que hace que sean tratamientos crónicos.

Uno de los retos en los últimos años en la investigación en Medicina Sexual ha sido encontrar tratamientos que puedan reparar el pene de los problemas que les ha producido la disfunción eréctil, como las ondas de choque de baja intensidad. El plasma enriquecido de plaquetas o PRP es un novedoso tratamiento con resultados prometedores en este sentido.

Cuando un hombre tiene un estímulo erótico, para que el pene entre en erección, tiene que llenarse de sangre a mucha presión y cerrar la salida de sangre de la misma. Esto se produce gracias a un tejido en el interior del pene que tiene estructura como una esponja llamado tejido eréctil de los cuerpos cavernosos, que está llena de sangre.

Esta “esponja” tiene la capacidad de aumentar y disminuir su tamaño gracias a unas fibras de músculo liso que se contraen y relajan. Cuando este músculo está contraído, el pene está en flácido y cuando está relajado el pene está en erección. Es decir para que haya una erección hay que conseguir relajar estas fibras musculares.

Para ello es imprescindible que funcione bien un sistema de señales internas a través de unos nervios y unas sustancias (la más conocida es el óxido nítrico) que activan como un interruptor la relajación de estas fibras musculares. Muchas enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial, el colesterol alto o el tabaco, dañan las fibras musculares y los sistemas “interruptores”, que activan su relajación. El daño que ocasionan se llama aterosclerosis, que produce disfunción eréctil y también de otros problemas de salud en los vasos sanguíneos.

El tratamiento de la disfunción eréctil PRP se realiza con la sangre del propio paciente. La sangre es un líquido que tiene muchos componentes como los glóbulos rojos, glóbulos blancos y también proteínas que reparan los vasos sanguíneos y células musculares lisas como el PDGF (Factor de crecimiento derivado de plaquetas)o el VDGF (Factor de crecimiento vascular endotelial). El PRP se realiza mediante una pequeña extracción de sangre, exactamente igual que un análisis de sangre. A través de una técnica especial, la sangre se centrifuga y se separa del resto de componentes para obtener el PRP. Esta parte de la sangre tiene todas estas proteínas reparadoras a una contracción muy alta, entre 3 y 10 veces superior a la concentración normal. A continuación se le añade una sustancia que hace que se pueda “adherir” en la zona donde se administra y se inyecta a través de una pequeña inyección en el lateral del pene, directamente al interior del tejido eréctil.

Tratamiento de la disfunción eréctil con células madre

La terapia con células madre es una de las vías de investigación de la medicina regenerativa que más expectativas ha generado en los últimos años en el tratamiento de numerosas enfermedades. Se han utilizado para la regeneración de tendones, huesos, corazón o incluso en enfermedades neurológicas. Las células madre son unas células pluripotenciales, es decir son células que se pueden transformar en cualquier célula del cuerpo y regenerar los tejidos dañados. Existen distintos tipos de células madre, los más habituales se extraen de muestras de cordón umbilical o del tejido graso que hay debajo de la piel. Tras procesarlas, se inyectan localmente en la zona de los tejidos dañados, lo que producirá una regeneración de los mismos. Son tratamientos seguros, los efectos secundarios que descritos han sido prácticamente inexistentes o muy leves, sobretodo asociados al lugar de punción.

En el año 2004 se hicieron los primeros ensayos sobre el tratamiento de las células madre para la disfunción eréctil en modelo animal de rata. Desde entonces se han publicado más de 50 estudios sobre el tratamiento de la disfunción eréctil en modelos animales, con resultados favorables observando en los números son se ha visto mejoría en las presiones del pene así como la reparación de tejidos.

El primer estudio en humanos se publicó en el año 2010, y en total se han publicado 14 ensayos médicos. En general 5 han mostrado una mejora de la erección de los pacientes incluyendo: mejoras en el flujo vascular del pene y en las puntuaciones del ítem del cuestionario Índice Internacional de Función Eréctil.

Tratamientos quirúrgicos

Tratamiento de revascularización arterial

Es una cirugía que se realiza en pocas ocasiones, porque es para un caso muy específico de disfunción eréctil, aquella en la que se han lesionado por un traumatismo las arterias que llevan la sangre al pene (habitualmente un traumatismo grave como un accidente de tráfico) muy específica traumática, y en pacientes jóvenes.

La cirugía consiste en llevar otra arteria al pene para que pueda volver a tener el flujo suficiente y producir una erección. Se realiza habitualmente en pacientes jóvenes.

Microcirugía de la fuga venosa

¿Qué es la disfunción eréctil por fuga venosa?

La fuga venosa es un tipo específico de disfunción eréctil que se produce porque el pene pierde la presión de sangre, a través de las venas que sacan la sangre del pene, y que en el momento de erección deberían estar cerradas. Es una causa frecuente de disfunción eréctil.

Tratamiento quirúrgico de la fuga venosa

El taponamiento de las venas enfermas que hacen que la sangre de la erección salga es un concepto muy antiguo. En los años 80 se hacía una cirugía muy frecuente llamada ligadura de la vena dorsal del pene, que consistía en ligar la vena mayor del pene con el objetivo de que la sangre no se saliera durante la erección; sin embargo se dejó de realizar debido a que la eficacia era muy baja.

Con el desarrollo de nuevas tecnologías como la TAC multicorte de alta resolución y la microcirugía se ha conocido, momento en el que se ha replanteado hacer el concepto.

Gracias a esto se ha podido ver con máximo detalle las fugas venosas, y así hacer una clasificación por un angioTAC helicoidal de la fuga venosa. Existen tipos de fuga puntual, como por ejemplo una sola vena, o masivas.

Para poder hacer esto, también gracias a la innovación de la microcirugía, un tipo especial de cirugía que se puede operar con un magnificación a 5-20x, gracias a un microscopio quirúrgico que se coloca encima del paciente, que permite identificar las pequeñas venas para poder ligarlas de forma muy selectiva.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

4 + 14 =

Cómo durar más en la cama retraso de la eyaculación

Cómo durar más en la cama retraso de la eyaculación

Escrito por


Cómo durar más en la cama

¿Quieres saber cómo durar más en la cama?

La eyaculación precoz o eyaculación prematura es con diferencia, uno de los trastornos que más afectan la sexualidad masculina, porque interfiere no solo con sus propias expectativas y capacidades sino con la satisfacción de su pareja. Todo hombre se pregunta Cómo durar más en la cama.

Hay quien ha tratado de medir cuánto debe durar una relación sexual perfecta. Según un estudio, muchas veces citado, publicado por la revista “Journal of Sexual Medicine”, la media, sin tener en cuenta los preliminares, es de 5,4 minutos.

Por otro lado, un análisis de la Universidad Estatal de Pensilvania determinó que, para que la relación sexual sea satisfactoria, esta debe durar entre 7 y 13 minutos.

Lo que está claro es que cada persona es un mundo y que el objetivo del sexo -si es que le ponemos uno- no debería ser alcanzar una marca establecida por otros. Necesitas saber Cómo durar más en la cama

Y también es cierto que a muchas personas les preocupa no cumplir sus propias expectativas o las de la pareja a la hora de tener relaciones sexuales.

Muchos hombres están estresados por no aguantar suficiente en la cama. Ya no hablamos de eyaculación precoz, sino de dejar a la pareja a medias porque no se puede contener la eyaculación. Cuanto más sucede el problema, más obsesión produce.

El hombre se mete en un bucle y cree que nunca va a ser capaz de alargar la duración del coito por eso no deja de pregutnarse Cómo durar más en la cama. Aunque parezca un problema aislado, muchas mujeres se quejan de que los varones acaban la función demasiado temprano. Una investigación del Journal of Sexual Medicine descubrió que, de media, una relación íntima alcanza los 5,4 minutos en parejas heterosexuales, mientras que otro estudio determinó que la mayoría de la gente realmente quiere alcanzar los 13 minutos de duración en la cama.

No eres el único con este problema

La eyaculación precoz es la disfunción sexual más frecuente en el varón alrededor del mundo con cerca del 30 % (uno de tres cada hombres) y se cree que sea mayor, ya que muchos hombres no acuden al médico por vergüenza y viven el problema en silencio. La probabilidad de padecer este problema cada vez crece alrededor del mundo según múltiples estudios, especialmente por los malos hábitos de salud y los elevados niveles de estrés y ansiedad que caracterizan al hombre actual, especialmente en aquellos que no saben manejarlo adecuadamente.

Ahora bien, vivir una vida saludable también está asociado con una mejor resistencia a desarrollar eyaculación precoz. Si te preguntas Cómo durar más en la cama haz nuestro curso online sólo por 30€ y pon fin a tu problema de eyaculación precoz.

Un estudio publicado en 2005 por la Revista de Andrología y Medicina Sexual (USA) consideró 1500 individuos mayores de 18 años con vida sexual activa en pareja única para medir su desempeño eyaculatorio y demostró que no solo la eyaculación precoz era un problema frecuente sino que además, la adopción de estilos de vida saludable (alimentación, ejercicio, manejo del estrés, etc.), está asociado con un mejor control eyaculatorio y satisfacción sexual.

¿Cuánto debería durar una relación sexual?

Una investigación científica realizada por Saucy Dates, una herramienta de citas online que además, maneja una gran cantidad de información referente a las relaciones de pareja, llevó a cabo una encuesta en más de 3800 hombres y sus parejas que encontró datos interesantes como:
  • El mejor desempeño sexual de los hombres está al comienzo de los 30 años de edad.
  • La expectativa de duración de una “buena relación sexual” para mujeres de 25 minutos. Para los hombres encuestados, es ligeramente menor.
  • La media de duración para una relación sexual en países como España o estados Unidos es de 5,4 minutos y en Turquía, 3,7 minutos.

Obviamente, estos datos varían mucho de persona a persona y cada relación de pareja es diferente. No obstante, los especialistas consideramos que una relación sexual mayor a 30 minutos es demasiado, de 1 a 2 minutos es poco, que la media es de entre 3 y 7, y lo ideal es de entre 7 a 13 minutos.

Consejos para durar más en la cama

1. Devolver importancia a los juegos previos.

En los encuentros sexuales, no todo debe girar en torno a la penetración. Existen tantos juegos y dinámicas previos como la imaginación de ambos lo permita: masajes, ciertas palabras, olores, texturas, música, toques, masturbación mutua, besos, etc.

Todo esto puede mejorar el disfrute de la relación sexual, a descubrir nuevas facetas de cada uno y a fortalecer la confianza de pareja. Muchos problemas de eyaculación prematura ocurren porque las inseguridades se anteponen al disfrute.

2. Probar posturas nuevas.

Si el problema de eyaculación rápida aparece con la estimulación intensa del pene en ciertas posturas, se puede intentar probar con posturas sexuales diferentes en la que el extremo del pene (glande) no incida tan fuertemente en las paredes de la vagina, y por ende, aunque haya coito se disminuya un poco la probabilidad de excitar el glande del pene (donde hay mayor sensibilidad respecto a la base o al cuerpo del pene).

3. Técnica de comenzar y parar.

Lo ideal es que cada hombre, al comenzar su vida sexual (o ya habiéndola comenzado, en pareja), sea capaz de identificar cuándo está próximo a eyacular para que, de alguna manera detenga sutilmente el estímulo para retrasar este momento lo más que pueda.

Se ha evidenciado que esta práctica mejora el bienestar sexual para ambos, optimiza el rendimiento del hombre y fortalece la seguridad en sí mismo.

En este sentido han aparecido en los últimos años dispositivos de entrenamiento de la eyaculación consistentes en combinar apps de móvil con masturbadores electrónicos (tipo “vaginas en lata”, aunque no nos gusta mucho esa definición), que crean un laboratorio de pruebas que emulan la realidad de una penetración de forma muy realista. Puedes leer más acerca de estas novedades en este artículo.

4. Ejercicios de suelo pélvico.

Además de servir de sostén para los órganos de la pelvis (incluyendo la base del pene), los músculos del suelo pélvicos son importantes para la relación sexual y pueden ser ejercitados con ciertas técnicas. Especialmente la de detener a voluntad el chorro del orina varias veces.

5. Hacer actividad física.

El ejercicio físico o practicar deportes ayuda en la salud cardiovascular y nerviosa, baja el estrés y mejora las capacidades funcionales del cuerpo, entre ellas, la función sexual.

Las eyaculaciones tienden a mejorar en cuanto a volumen y la potencia muscular mejorada puede aumentar la sensibilidad y respuesta ante los problemas de orgasmo. El ejercicio físico debe acompañarse de una dieta equilibrada, consumo adecuado de agua y descanso.

6. Dejar de fumar.

El tabaco y las sustancias que este contiene, tiende a producir efectos secundarios indeseables y alterar el funcionamiento del sistema nervioso, favoreciendo la aparición de trastornos de salud sexual como la disfunción eréctil o la eyaculación precoz.

7. Manejar emociones y liberar tensiones.

En la gran mayoría de los casos, la eyaculación precoz suele estar asociada a altos niveles de ansiedad o estrés, que conllevan a un deseo subconsciente de “querer terminar la tarea rápidamente”. Las experiencias sexuales deben ser siempre experiencias agradables y nunca deben representar una carga.

8. Trabajar los problemas de pareja.

Si hay inconformidades, inseguridades o simplemente pérdida del deseo por el otro, es recomendable buscar ayuda. La mayoría de estos problemas pueden solucionarse y en el caso de la eyaculación precoz, la comunicación es esencial para lograrlo.

9. Ejercicios de respiración.

Los ejercicios de respiración tienden a disminuir los estímulos del sistema nervioso simpático, encargado de la eyaculación así que la respiración consciente, ordenada y profunda puede ser de gran ayuda.

La importancia de la comunicación en el sexo

Siempre debe hacer una buena relación y tratar lo que tenga que ver con el sexo con naturalidad, porque de ello puede depender la satisfacción de quienes lo hacen juntos. Hay que ser asertivo y no tener pudor. Respetar tus límites y expresar tus deseos de manera verbal o mostrando a la otra persona cómo quieres que te toque o que te bese, por ejemplo.

Tampoco hay consenso acerca de qué es exactamente la eyaculación precoz. No hay una definición universalmente aceptada para la eyaculación precoz debido básicamente a la carencia de instrumentos que permitan la detección específica de esta alteración. 

Consejos: Cómo durar más en la cama

Existen varias opciones para tratar la eyaculación precoz, desde técnicas conductuales, anestésicos tópicos, medicamentos y asesoramiento.

  1. Ejercicios de Kegel. Se trata de unos ejercicios muy útiles para el fortalecimiento de los músculos pélvicos, situados entre los genitales y el ano, entre cuyas funciones está precisamente el control de la eyaculación. La debilidad de los músculos del suelo pélvico puede afectar a la capacidad para retrasar la eyaculación,
  2. Técnica de pausa y apretón. Se trata de comenzar la actividad sexual como de costumbre, incluyendo la estimulación del pene, hasta que se sienta casi listo para eyacular. Entonces hay que el extremo del pene, en el punto en el que la cabeza (glande) se une al tronco y mantener el apretón durante varios segundos, hasta que se le pasen las ganas de eyacular. Idealmente es algo que puede hacer la pareja. Después de algunas sesiones de práctica, la sensación de saber cómo retrasar la eyaculación puede convertirse en un hábito que ya no será necesaria esta técnica de pausa-apretón.
  3. Técnica de parada y arranque. Si la técnica de pausa-apretón provoca dolor o molestias, se puede probar a detener la estimulación sexual justo antes de la eyaculación, esperar hasta que el nivel de excitación haya disminuido y volver a empezar. Este enfoque se conoce como la técnica de parada y arranque.

Medicamentos

a) Anestésicos tópicos: las cremas y sprays anestésicos que contienen un agente adormecedor, como la benzocaína, la lidocaína o la prilocaína, se utilizan a veces para tratar la eyaculación precoz. Estos productos se aplican en el pene de 10 a 15 minutos antes de las relaciones sexuales para reducir la sensación y ayudar a retrasar la eyaculación. Existe una crema de lidocaína-prilocaína para la eyaculación precoz (EMLA) que se vende con receta médica. Los aerosoles de lidocaína para la eyaculación precoz son de venta libre. Aunque los anestésicos tópicos son eficaces y bien tolerados, tienen posibles efectos secundarios.

b) Medicamentos orales: hay muchos medicamentos que pueden retrasar el orgasmo, aunque ninguno de estos fármacos está aprobado específicamente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar la eyaculación precoz. Se trata de antidepresivos, los analgésicos y los inhibidores de la fosfodiesterasa-5. Estos medicamentos pueden recetarse a demanda o a diario, y pueden recetarse solos o en combinación con otros tratamientos.

1. Antidepresivos. Un efecto secundario de ciertos antidepresivos es el retraso del orgasmo. Por este motivo, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como el escitalopram (Lexapro), la sertralina (Zoloft), la paroxetina (Paxil) o la fluoxetina (Prozac, Sarafem), se utilizan para ayudar a retrasar la eyaculación. De los aprobados para su uso en Estados Unidos, la paroxetina parece ser el más eficaz. Estos medicamentos suelen tardar de cinco a diez días en empezar a funcionar. Pero pueden pasar de dos a tres semanas de tratamiento antes de que se vea el efecto completo.

Si los ISRS no mejoran el momento de la eyaculación, el médico puede recetar el antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil). Los efectos secundarios no deseados de los antidepresivos pueden ser náuseas, sudoración, somnolencia y disminución de la libido.

2. Analgésicos. El Tramadol (Ultram) es utilizado habitualmente para tratar el dolor. También tiene efectos secundarios que retrasan la eyaculación. Los efectos secundarios no deseados pueden ser náuseas, dolor de cabeza, somnolencia y mareos.

3. Inhibidores de la fosfodiesterasa 5. Algunos medicamentos utilizados para tratar la disfunción eréctil, como el sildenafilo (Viagra), el tadalafilo (Cialis, Adcirca) o el vardenafilo (Levitra, Staxyn), también podrían ayudar a la eyaculación precoz. Los efectos secundarios no deseados pueden ser dolor de cabeza, enrojecimiento facial e indigestión. Estos medicamentos pueden ser más eficaces si se utilizan en combinación con un ISRS.

Terapia

Consiste en hablar con un profesional de la salud mental sobre tus relaciones y experiencias. La eyaculación precoz tiene un impacto sobre quien la sufre y su pareja. Hablar sobre esto es fundamental para que la pareja no acabe distanciándose. También puede ser positivo hacer terapia de pareja.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

6 + 5 =

Tratamientos de las Parafilias

Tratamientos de las Parafilias

Escrito por


Psicólogos Valencia. Los mejores psicólogos y psicólogas en Valencia y en Psicología y Terapia Online.

Las parafilias son los comportamientos sexuales atípicos e irregulares, en mayor o menor grado. Las fantasías sexuales o el placer se obtienen mediante situaciones, actividades u objetos que exceden los límites de las relaciones sexuales convencionales.

Estas conductas generalmente van acompañadas de sentimientos de ansiedad, excitación y temor. En Clínica Pérez Vieco tenemos los tratamientos que, basados en la terapia cognitiva-conductual y a través de un análisis de los pensamientos parafílicos y las conductas asociadas, consiguen gestionar dichos comportamientos hacia una práctica saludable y sin riesgo para sí mismos/as y/o terceros/as.

¿Qué es el Trastorno de Voyeurismo?

El Voyeurismo, derivado de la palabra francesa voir (ver), es la conducta compulsiva e irrefrenable de una persona que busca obtener una excitación sexual a través de la observación de personas desnudas o que están realizando una actividad sexual.

¿Qué es el Trastorno de Sadismo Sexual?

El Trastorno de Sadismo Sexual es una parafilia caracterizada por la obtención de placer sexual causando dolor físico o humillación a otra persona. El Sadismo implica actos reales (sufrimiento físico o psicológico) con, o sin, consentimiento de la otra persona.

¿Qué es el Trastorno de Masoquismo Sexual?

El Trastorno de Masoquismo Sexual es una parafilia que se caracteriza por la preferencia de la persona a ser golpeada, atada, o sometida a cualquier tipo de sufrimiento (a sí mismo o por parte de otros) durante las actividades sexuales, con el fin de sentir excitación sexual.

¿Qué es el Trastorno de Frotteurismo o Frotismo?

El Frotteurismo o Frotismo, del francés frotar, es una parafilia caracterizada por la excitación sexual que obtiene la persona al frotar o restregar los genitales con otras personas desconocidas. Esta conducta suele ocurrir en lugares muy concurridos (metro, conciertos) y sin consentimiento de la otra persona.

¿Qué es el Trastorno de Fetichismo?

El Fetichismo se refiere a las fantasías sexuales o a la obtención del orgasmo a través de un objeto fetiche, normalmente un objeto no animado, como una prenda de vestir. El Fetichismo Sexual se considera un trastorno cuando provoca un malestar clínicamente significativo, problemas a la persona que lo padece, o a terceros.

SÍNTOMAS

  • La práctica de esta conducta sexual te provoca malestar en las actividades diarias
  • Esta práctica dificulta el mantenimiento de relaciones íntimas
  • No te gusta este tipo de conductas moralmente, pero sí disfrutas realizándolas
  • Has intentado controlarlo, pero notas que se escapa de tu control

¿Qué es el Trastorno de Exhibicionismo?

El término Exhibicionismo se refiere a la inclinación que tienen algunas personas por exponer en público sus zonas corporales íntimas u órganos sexuales de una manera excesiva y sin ajustarse a las normas sociales.

SÍNTOMAS

    • Has tenido problemas sociales, laborales y/o familiares por este tema
    • Has tenido quejas por parte de personas que te han visto cuando realizabas exhibicionismo
    • Puedes tener alguna denuncia y/o estar en algún proceso judicial
    • Sientes un impulso irrefrenable a realizarlo, a pesar de ser consciente de las consecuencias negativas que pueden conllevar

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

1 + 8 =

Prostatitis

Prostatitis

Escrito por


hiperplasia prostática benigna

La prostatitis se refiere a un grupo dispar de trastornos prostáticos que se manifiestan con una combinación de síntomas urinarios principalmente irritativos u obstructivos y dolor perineal. Algunos casos se deben a una infección bacteriana de la próstata y otros, más frecuentes, a una combinación poco comprendida de factores inflamatorios no infecciosos o espasmo de los músculos del diafragma urogenital. El diagnóstico es clínico, junto con la observación microscópica y el cultivo de muestras de orina obtenidas antes y después de un masaje prostático. El tratamiento se realiza con antibióticos si la causa es bacteriana. Las causas no bacterianas se tratan con baños de asiento tibios, relajantes musculares y fármacos antiinflamatorios o ansiolíticos.

Etiología

La prostatitis puede ser bacteriana o, más frecuentemente, no bacteriana. Sin embargo, la diferenciación entre ambos casos puede ser difícil, en especial en la prostatitis crónica.

La prostatitis bacteriana puede ser aguda o crónica y suele estar causada por los patógenos urinarios típicos (p. ej., Klebsiella, Proteus, Escherichia coli) y posiblemente por Chlamydia. Se desconoce cómo estos patógenos entran en la próstata y la infectan. Las infecciones crónicas pueden estar causadas por bacterias atrapadas que los antibióticos no han erradicado.

La prostatitis no bacteriana puede ser inflamatoria o no inflamatoria. Su mecanismo se desconoce, pero puede involucrar la relajación incompleta del esfínter urinario y una micción disinérgica. La presión urinaria elevada resultante puede causar reflujo de orina hacia la próstata (lo que desencadena una respuesta inflamatoria) o un aumento de la actividad autonómica de la pelvis que produce dolor crónico sin inflamación.

Signos y síntomas

Los síntomas varían en las distintas categorías, pero típicamente involucran algún grado de irritación u obstrucción urinaria y dolor. La irritación se manifiesta con polaquiuria y tenesmo, obstrucción, sensación de vaciamiento incompleto de la vejiga, necesidad de orinar nuevamente poco después de haberlo hecho o nocturia. El dolor típico se presenta en el periné, pero puede percibirse en el extremo del pene, la zona lumbar o los testículos. Algunos pacientes informan sentir dolor durante la eyaculación.

La prostatitis bacteriana aguda a menudo causa síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos, malestar y mialgias. La próstata está extremadamente sensible al dolor y edematosa en forma focal o difusa, pastosa, indurada, o una combinación. Puede producirse un síndrome de sepsis generalizada, caracterizado por taquicardia, taquipnea y, a veces, hipotensión.

La prostatitis bacteriana crónica se manifiesta con episodios recurrentes de infección con o sin resolución completa entre los brotes. Los signos y síntomas tienden a ser más leves que en la prostatitis aguda.

La prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico típicamente se manifiesta con dolor como síntoma principal, a menudo incluyendo dolor durante la eyaculación. La incomodidad puede ser muy importante, y a menudo interfiere con la calidad de vida del paciente. Pueden presentarse síntomas de irritación u obstrucción urinaria. En el examen, la próstata puede ser dolorosa, pero en general no se la nota pastosa ni edematosa. Clínicamente, los tipos inflamatorio y no inflamatorio de la prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico son similares.

La prostatitis inflamatoria asintomática no produce síntomas y se descubre de manera accidental durante la evaluación del paciente por otras enfermedades prostáticas, cuando se presentan leucocitos en la orina.

Tratamiento

Prostatitis bacteriana aguda

Los pacientes no tóxicos pueden tratarse en forma ambulatoria con antibióticos, reposo en la cama, analgésicos, fármacos para ablandar las heces e hidratación. Por lo general, es eficaz la terapia con una fluoroquinolona (p. ej., 500 mg orales de ciprofloxacina 2 veces al día, o 300 mg orales de ofloxacina 2 veces al día), y puede administrarse hasta que se conozcan los resultados de los cultivos y las pruebas de sensibilidad. Si la respuesta clínica es satisfactoria, el tratamiento se continúa durante unos 30 días para prevenir la prostatitis bacteriana crónica.

Si se sospecha una sepsis, el paciente es ingresado en el hospital y se le administran antibióticos de amplio espectro por vía IV (p. ej., ampicilina más gentamicina). Los antibióticos comienzan a administrarse después de obtenidas las muestras adecuadas para los cultivos, y se continúan hasta conocer la sensibilidad de la bacteria. Si la respuesta clínica es adecuada, la terapia IV se mantiene hasta que el paciente esté afebril durante 24 a 48 h, y se continúa con una terapia oral generalmente durante 4 sem.

Las terapias adjuntas incluyen medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y posiblemente bloqueantes alfa-adenérgicos (si el vaciamiento de la vejiga es inadecuado), y medidas sintomáticas como baños de asiento. Rara vez aparecen abscesos prostáticos que requieren drenaje quirúrgico.

Prostatitis bacteriana crónica

La prostatitis bacteriana crónica se trata con antibióticos orales como fluoroquinolonas durante al menos 6 semanas. La terapia se guía con los resultados del cultivo; el tratamiento antibiótico empírico para los pacientes con cultivos indefinidos o negativos tiene una tasa de éxito baja. Otros tratamientos incluyen fármacos antiinflamatorios, relajantes musculares (p. ej., ciclobenzaprina para aliviar los espasmos de los músculos pélvicos), bloqueantes alfa-adrenérgicos y otras medidas sintomáticas, como los baños de asiento.

Prostatitis crónica/síndrome de dolor pélvico crónico

El tratamiento es difícil y a menudo tiene resultados insatisfactorios. Además de considerar cualquiera de todos los tratamientos mencionados, se han intentado los ansiolíticos (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina [ISRS], benzodiazepinas), la estimulación de los nervios sacros, la biorretroalimentación, el masaje prostático y los procedimientos mínimamente invasivos de la próstata (p. ej., la termoterapia con microondas), con resultados variables.

Prostatitis inflamatoria asintomática

La prostatitis asintomática no requiere tratamiento.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco

Jun 26, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección

Jun 23, 2025

Descubre cómo desarrollar resiliencia postraumática y fomentar el crecimiento personal con técnicas innovadoras como la teoría polivagal, terapias somáticas y enfoques de fortaleza. Recomendamos a la Clínica Pérez Vieco como psicólogos expertos en Valencia.

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco

Jun 23, 2025

Descubre cómo la Clínica Pérez Vieco en Valencia, referente en psicología clínica, terapia sexual y de pareja, aborda la adicción digital mediante un enfoque profesional de appstinencia. Con más de 20 años de experiencia en terapia online en España, su equipo combina intervención psicológica científica con herramientas modernas para ayudarte a recuperar el control emocional, mejorar el sueño y reducir la ansiedad provocada por el uso excesivo del móvil. Este artículo detalla las causas neurobiológicas y psicológicas de la hiperconexión, y presenta soluciones clínicas adaptadas a adultos, jóvenes y parejas. Si buscas psicólogos en Valencia con trayectoria, confianza y humanidad, la Clínica Pérez Vieco ofrece un tratamiento integral online y presencial para la adicción digital y otros trastornos asociados como estrés, depresión o disfunciones relacionales. Empieza hoy tu proceso de bienestar digital con profesionales comprometidos con tu salud emocional. La desconexión consciente es posible y comienza aquí.

Solicitud y reserva de cita

7 + 6 =

« Entradas más antiguas

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Appstinencia Digital en Valencia: 7 Claves Psicológicas y Clínicas para Recuperar tu Bienestar con la Clínica Pérez Vieco
  • Comportamientos narcisistas en jóvenes en España
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies