La eyaculación precoz es la disfunción sexual masculina más frecuente. Sin embargo muchos varones evitan la consulta, lo que repercute en la sexualidad de la pareja.
¿Qué es la eyaculación precoz?
Se llama así a la eyaculación que ocurre en ausencia de control de la misma, siempre y cuando aparezca antes de lo que el varón o su compañer@ esperan, habitualmente antes o enseguida de ocurrida la penetración.
Para tratarse de una disfunción sexual, esta situación debe repetirse en un período de tiempo, debe de ser recurrente, en el que además no se logran tener otras relaciones con eyaculación oportuna. Es decir que debe haber una cierta persistencia del síntoma ya que en algunas circunstancias esta eventualidad puede presentarse aisladamente sin constituir una disfunción sexual.
¿Cuáles son sus causas de la eyaculación precoz?
La eyaculación precoz rara vez es causada por un problema físico.
La mayoría de las veces está relacionada a la esfera emocional donde la culpa, la ansiedad o los hábitos aprendidos determinan su aparición.
En algunas oportunidades está relacionada a traumas durante el inicio de la vida sexual, donde la premura en terminar el coito era importante, como por ejemplo cuando el lugar no era seguro o tranquilo, podría haber interrupciones o por el contrario, en el sexo con trabajadoras sexuales. En consulta de sexología clínica se observa en la mayoría de ocasiones que muy alejado de los traumas sexuales, se debe a la ignorancia sexual o bien una mala praxis de la autoestimulación sexual o masturbación.
¿Qué repercusiones tiene en la sexualidad masculina?
En general el varón con eyaculación precoz experimente una gran frustración ya que no logra satisfacer a su compañer@. Muchas veces además existe pudor o vergüenza y se pueden establecer conductas de evitación como el evitar los encuentros sexuales. En algunas circunstancias donde el desequilibrio de los patrones de género son muy determinantes en el varón, este puede culpar a su compañera proyectando en ella la responsabilidad de su disfunción.
En general la consulta con el especialista en sexología o psicólogo - sexólogo es tardía y sólo se recurre a ella luego de mucho tiempo de sufrimiento e incluso luego de varias parejas que se han ido sucediendo a lo largo de la vida. Aún pareciendo una disfunción sexual sencilla de tratar para cualquier psicólogo, en la mayoría de ocasiones resulta complejo el tratamiento, haciendo necesario una derivación a un psicólogo - sexólogo. No dudes, el Sexólogo es el Especialiasta cuando se trata de una eyaculación precoz.
Psicologo en Valencia
Gracias Sergio por tu profesionalidad en todo el tratamiento desde el principio hasta el fin. La clinica Pérez Vieco de psicología y Sexología fue un gran acierto. Un abrazo
Esther y Javi.
Psicólogos Sexólogos Clínica Pérez Vieco
5
2019-10-20T09:20:33+00:00
Esther y Javi.
Gracias Sergio por tu profesionalidad en todo el tratamiento desde el principio hasta el fin. La clinica Pérez Vieco de psicología y Sexología fue un gran acierto. Un abrazo
¿Qué repercusiones tiene en la sexualidad femenina?
La duración de la estimulación es un factor crucial para que la mujer alcance el orgasmo. Si la relación es muy breve, generalmente este no ocurre y la mujer se siente frustrada.
La culpa y la sensación de inadecuación pueden ensombrecer a la mujer y causarle ansiedad cuando asume erróneamente que la situación puede deberse a que no es buena en la intimidad o que no logra estimular suficientemente a su compañero. Si embargo la eyaculación precoz no está relacionada a la falta de estimulación sino todo lo contrario.
Muchas parejas tienen intimidad física, pero no han desarrollado una intimidad personal que les permita hablar en confianza sobre estos temas abiertamente.
Muchas mujeres relatan pudor de decirle a sus parejas que quedan insatisfechas y más aún de solicitarles que recurran a la consulta para obtener una solución. El mandato de que la mujer no necesita tanto del sexo como el varón o de que una mujer es responsable de la satisfacción de su compañero muchas veces impone el silencio y la angustia.
Ante la frustración reiterada, la culpa y la ansiedad no resulta infrecuente que el deseo de la mujer se vea afectado y se haga hipoactivo, evitando entonces ella los encuentros sexuales.
¿Tiene solución la Eyaculación Precoz?
Como la gran mayoría de las situaciones la solución sólo es posible si se reconoce que existe un problema y se acude por ayuda.
Los especialistas en sexología o Sexólogos podemos afirmar que la eyaculación precoz es la disfunción sexual masculina de más rápida resolución con el tratamiento adecuado.
Algunas de las técnicas que utilizamos los sexólogos son:
• El método “stop-start”: Esta técnica implica estimulación sexual hasta cuando el varón reconozca que va a producirse la eyaculación. Entonces suspende la estimulación durante aproximadamente 10 segundos y luego se comienza de nuevo.
• El método de la compresión del pene o técnica del apretón: Esta técnica implica estimulación sexual hasta cuando el varón reconozca que va a producirse la eyaculación. En ese momento, él o su compañer@ aprieta suavemente el extremo del pene (donde el glande se une al cuerpo del pene) durante varios segundos. Se suspende la estimulación sexual durante aproximadamente 30 segundos y luego se comienza de nuevo. Cada vez menos utilizada en la consulta del sexólogo clínico. Consideramos de la existencia de mejores técnicas que esta descrita en los comienzos de la Terapia Sexual por Masters y Johnson. Todo cambia a mejor.
• Algunos antidepresivos: Como los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) pueden ayudar, ya que uno de sus efectos secundarios es prolongar el tiempo que se requiere para alcanzar la eyaculación. Es preciso valorar los pros y los contras antes de utilizar los antidepresivos.
• Se pueden aplicar cremas o aerosoles anestésicos locales sobre el pene para disminuir la estimulación. Creemos con firmeza que los anestésicos pueden actuar a corto plazo, pero a medio y largo plazo ocasionarán problemas de erección y dificultarán el proceso de mejora en el control de la eyaculación. Un anestésico se puede encontrar desde los sexshops hasta en fármacias hoy en día, pero a corto o medio plazo, el individuo que padece de Eyaculación Precoz deberá de acudir al sexólogo si su deseo es aprender a controlar la eyaculación.
Es importante recordar que las disfunciones sexuales son situaciones que tiene solución con el tratamiento adecuado.
La demora en la consulta sólo determina frustración y sufrimiento para ambos miembros de la pareja.
El 67% de los españoles considera muy importante la actividad sexual; el 34% ha tenido algún problema de este tipo, pero sólo el 15% ha consultado con un profesional. Convertir la sexología en una profesión institucionalizada con titulación oficial es el primer paso para encontrar soluciones.
La sexualidad humana es un asunto tan amplio que hace necesaria la existencia de profesionales especializados en su estudio y en su práctica clínica.
¿Qué es un sexólogo?
El sexólogo es, por tanto, el encargado de velar por la calidad de la vida afectivo-sexual de los individuos.
El primer Instituto de Sexología se fundó en Berlín en 1919, por lo que podemos decir que la sexología se trata de una disciplina joven, pese a ser casi centenaria.
En nuestro país, los profesionales de la sexología suelen ser principalmente psicólogos o médicos especializados vía Máster en esta materia.
Cómo te puede ayudar un sexólogo
El sexólogo te puede ayudar de dos maneras fundamentales:
1.- Proveyéndote de información sexual científica.
El sexólogo conoce a fondo el funcionamiento sexual humano y sabe distinguir entre la información veraz y aquella que forma parte de los -aún a día de hoy- numerosos mitos sexuales.
La labor divulgativa de los sexólogos, tanto en colegios e instituciones como en consultas, es de gran utilidad pública a la hora de resolver las dudas de la población en esta disciplina.
2.- Tratando diferentes disfunciones.
Cuando se producen problemas en alguna de las cuatro fases del ciclo sexual (excitación, meseta, orgasmo y resolución), el sexólogo se encarga de detectar sus causas y proponer las posibles soluciones.
Conviene tener en cuenta que la gran mayoría de los problemas sexuales tiene un origen psicológico y/o de aprendizaje.
No obstante, ante una disfunción pueden mezclarse tanto las causas psicológicas como las biológicas. De ahí la importancia que tiene el trabajo en equipo entre médicos y psicólogos para una mejor atención de los pacientes.
Sin embargo, no podemos perder de vista que “ir al sexólogo” sigue siendo una frase tabú para muchas personas. Acudimos al médico de cabecera sin ningún problema, pero cuando se trata del sexólogo la cosa cambia.
Tengamos en cuenta que somos herederos de una cultura que ha potenciado la reclusión (cuando no la represión) de la sexualidad humana durante cientos de años.
Además, el hecho de que la sexualidad pertenezca a la parte más íntima del individuo favorece que aún queden ciertos miedos por superar.
Por suerte, poco a poco vamos dejando que entre la luz de la normalidad en nuestra sexualidad y cada vez la vivimos con mayor naturalidad.
Prueba de ello es que el número de consultas a los especialistas en sexualidad aumenta año tras año.
Así que, si necesitas información sobre sexualidad o requieres de ayuda para solucionar un problema sexual, no dudes en acudir a un sexólogo especialista.
Podrás encontrarlo en las diferentes asociaciones que existen en nuestro país y que concentran a los mejores profesionales del sector.
Para comprender los problemas sexuales hay que partir de la concepción de la sexualidad como una facultad con componentes psicológicos, biológicos y sociales. De hecho, el malestar puede afectar a la respuesta física, al equilibrio psicológico, e incluso a las relaciones sociales. Este último aspecto suele chocar, pero son muchos los hombres con disfunción eréctil o eyaculación precoz que se sienten muy incómodos cuando su grupo de amigos habla de sexo, lo que les lleva a temer y esquivar los encuentros distendidos.
No en todas las personas las repercusiones son las mismas y no todos los problemas sexuales tienen las mismas causas. Los hay que afectan de manera clara a la función orgánica, derivados de enfermedades o consumo de fármacos u otras sustancias, y otros de contenido más psicológico, producto de una escasa y muchas veces inadecuada educación sexual. También las circunstancias no controladas y estresantes juegan su papel, puesto que estos problemas sexuales son mecanismos de adaptación para rebajar la ansiedad.
Parece mentira que ocurra, pero vivimos en una sociedad en la que el sexo todavía puede ser considerado como algo feo y sucio, del que apenas se habla de forma sensata.A veces tenemos que recordar que somos muchos millones de personas en el mundo, que todos o casi todos, si excluimos la fecundación asistida, hemos nacido de un coito, del contacto de los genitales masculinos y femeninos. Nuestra reproducción es, por tanto, sexual, aunque la sexualidad, algo saludable e intrínseco al ser humano, no está restringida a la reproducción, por importante que ésta sea. Es también una forma privilegiada de comunicación, tanto entre personas de distinto sexo, como del mismo, e incluso procura el contacto con uno mismo. El sexo proporciona placer y satisfacción y está relacionado con una vida saludable, tal y como la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha encargado de promulgar.
Los sexólogos William Masters, Virginia Johnson y Robert Kolodny listaron algunas de las formas que suelen bloquear el erotismo. Para realizar esta guía las hemos ampliado y revisado, según nuestra experiencia clínica:
La costumbre de tener relaciones sexuales "sólo en el momento oportuno".
La falta de privacidad.
Los límites que imponen el tiempo y el cansancio, y ser incapaces de incluir en nuestra "agenda" los encuentros eróticos.
Hacerse único responsable de la relación, pensar que el placer del otro depende solamente de mí.
En el otro extremo, no tener al otro en consideración. "Voy a lo mío y no comparto".
La actitud de enfrentarse a la relación sexual, en lugar de disfrutar de la relación sexual.
Creer que la satisfacción sexual es sólo para gente joven y atractiva.
Pensar, distraerse o preocuparse durante el acto sexual.
Estar enfadado con la pareja, sin decírselo, pero actuando en consecuencia, destilando malestar.
Estos y otros elementos bloqueadores del erotismo pueden evolucionar a situaciones de mayor severidad, y derivar en problemas sexuales que inciden de forma negativa en el deseo, la excitación o el orgasmo/eyaculación.
Los problemas sexuales se pueden clasificar por su aparición. Así, se denominan "primarios" cuando están presentes desde el inicio de la vida erótica. Se habla de problemas sexuales secundarios cuando aparecen después de un período de funcionamiento adecuado. Por su etiología principal, los problemas sexuales pueden ser sobre todo orgánicos, fundamentalmente psicológicos o tener una base sociocultural. En todos los casos, los factores biológicos, psicológicos y sociales tienen su importancia, puesto que se relacionan entre sí. Pero es muy importante delimitar bien la causa para realizar un tratamiento adecuado y efectivo.
¿Pensando en Acudir a un sexólogo o buscando un sexólogo en Valencia?
Acudir al médico puede ser algo normal para la mayoría de las personas, pero hablar de ir a un sexólogopuede ser más complicado debido a los mitos que existen en torno a la sexualidad.
Existen distintas razones para ir al sexólogo, lo que muchas personas en ocasiones dejan pasar por miedo, o cuestiones morales, entre otras. No permitas que te suceda y conoce diez razones para ir al sexólogo.
1.Disfunción eréctil.Ya sea total o parcial su origen puede ser relacionado con situaciones emocionales, por ejemplo, una mala relación, resentimientos o enfermedades como la diabetes e hipertensión.
Es importante acudir con un sexólogo o Especialista en Sexología y sobre todo que lo hagan ambos, ya que esta situación afecta a la pareja.
2. Eyaculación precoz. De acuerdo con la Universidad de Harvard uno de cada cinco hombres presenta problemas de eyaculación precoz, algo que en la mayoría de los casos no pueden controlar. El sexólogo es es especialista en el tratamiento de la Eyaculación Precoz.
Aunque se puede creer que el hombre disfruta estos breves y placenteros momentos y la mujer es quien sufre, eso es totalmente falso.
El hombre experimenta una gran desilusión al no poder disfrutar el momento por más tiempo. Buscar ayuda mejorará tu condición y desde luego también tu relación. El sexólogo es es especialista en el tratamiento de la Eyaculación Precoz.
3. Disminución en el deseo sexual. Este padecimiento afecta tanto a hombres como mujeres, donde no importa las caricias o acciones que haga la pareja el deseo disminuye o incluso desaparece. El sexólogo pondrá solución a vuestras dificultades más pronto de lo que te imagines.
Existen muchos motivos que pueden estar relacionados con éste, como el estrés, un autoestima baja, problemas familiares o económicos, o en ocasiones la falta de deseo puede relacionarse con la falta o pérdida de amor.
Una buena comunicación en pareja te ayuda a detectar el problema y en la mayoría de los casos encontrar una solución. Un sexólogo te ayudará en mucho menos tiempo del que te imaginas.
4. Incapacidad orgásmica. Las mujeres presentan una constante molestia debido a que el tener relaciones sexuales no les ayuda a llegar al clímax.
Incluso hay quienes afirman nunca haber experimentado un orgasmo o este solo es posible con la estimulación del clítoris y no durante la penetración. Al ponerte en manos de un sexólogo las sensaciones mejorarán y podrás disfrutar de tus relaciones sexuales.
5. Anorgasmia selectiva. Se presenta cuando no se logra tener un orgasmo con un compañero, pero sí con otro o sólo durante la masturbación. Esta condición se relaciona a componentes emocionales o en algunas ocasiones físicos. El sexólogo te ayudará a darte cuenta de qué hace que ocurra este tipo de dificultades y te enseñará a disfrutar de las relaciones sexuales.
6. Incapacidad eyaculatoria. Aunque suena difícil de creer algunos hombres también presentan problemas relacionados a la falta de eyaculación. El sexólogo es el único profesional que al estar especializado en Sexología conoce el tratamiento adecuado para esta disfunción sexual.
Los sexólogos comentan que la ansiedad o miedo por contraer alguna enfermedad o embarazar a la pareja, están asociados con dicho problema.
En ciertos casos puede presentarse la eyaculación “hacia atrás”, que comúnmente es relacionada con una diabetes mal tratada. Se presenta cuando el hombre tiene la sensación de eyacular, pero el semen va hacia la vejiga. Eyacular hacia atrás evita alcanzar el clímax.
7. Falta de información. Constantemente se relaciona al tamaño del penecomo un factor importante relacionado con el placer femenino; sin embargo, asegura que no existe una relación, ya que si fuera así se debería tomar en cuenta la profundidad de la vagina.
Acudir a un sexólogo te ayuda a mantener la información correcta y aclarar todas las dudas que puedas tener en torno a tu sexualidad.
8. Dolor en la penetración vaginal. Ya sea por alguna enfermedad o un problema emocional esto se puede presentar e interferir en el placer de la relación. El sexólogo conoce esta disfunción sexual como Dispareunia y es el especialista indicado en su tratamiento.
Este padecimiento puede estar fuertemente vinculado a problemas emocionales; sin embargo, los tratamientos pueden dar una mejoría de hasta 70% en 18 meses.
9. Vida sexual después de una enfermedad. Como ya lo hemos mencionado existen distintas enfermedades que afectan la vida sexual de las personas, una de ellas es el cáncer de próstata.
Aunque el hombre enfrenta esta enfermedad, también puede tener consecuencias que afectanla vida sexual de su pareja.
Acudir a un sexólogo te ayuda a conocer del tema y los tratamientos o métodos para no permitir que después de enfrentar una dura enfermedad como el cáncer, tu salud sexual y la de tu pareja se vean afectadas.
10. Replantea tu relación. Muchas personas acuden al sexólogo para replantear su relación.
Educación, ayuda a informar y resolver dudas de los pacientes;
Consejería: Ofrece alternativas para mejorar la intimidad en pareja;
Terapia: Esta última tiene la finalidad de curar o reasignar alternativas eróticas que ayuden a la pareja a mejorar su vida sexual.
Aunque existen muchas razones para ir al sexólogo, lo difícil es tomar la decisión de hacerlo; sin embargo, de cada 100 parejas que acuden a una orientación alrededor del 85% alcanza una solución satisfactoria. ¡Recuerda que la vida sexual en pareja depende de ambos!
La anorgasmia es la dificultad o imposibilidad para llegar al orgasmo a pesar de existir un nivel de excitación adecuado, si esta condición no se cumple entonces hablaríamos de un trastorno de la excitación.
Durante años no se ha dado importancia a este problema por no tener influencia a nivel reproductivo pero ahora las mujeres reivindican su derecho al orgasmo y muchas veces miden la calidad de la relación sexual en la intensidad del clímax.
Orgasmo de baja intensidad o “dudoso”. La mujer no tiene claro si llega al orgasmo y en todo caso lo define como muy débil.
Causas orgánicas de la anorgasmia
Solo un 5% de los casos de anorgasmia tienen causas de tipo médico o fisiológico, el resto tiene un origen psicológico. Las causas pueden ser:
Alteraciones neurológicas; lesiones medulares, tumores en la medula espinal, esclerosis lateral amiotrofia, esclerosis múltiple y problemas de inervación de la pelvis.
Diabetes. Esta es la causa orgánica más común, se estima que hasta un 33% de las mujeres diabéticas tienen dificultades para alcanzar el orgasmo entre 4-8 años después del diagnóstico.
Hipotiroidismo. Sobre todo afecta al deseo y, a largo plazo, al orgasmo. El hipertiroidismo por su parte puede aumentar la capacidad orgásmica o disminuirla.
Hiperaldosteronismo.
Uso excesivo de alcohol. El alcoholismo afecta a la excitabilidad y al orgasmo.
La forma en la que los padres se han relacionado entre sí, la manera de tratar el desnudo en la familia, los posibles miedos o culpas que la mujer ha adquirido durante su infancia acerca del sexo afectan negativamente a su vida sexual para siempre.
Si a los hombres se les educa para conquistar a las mujeres, a ellas se les enseña a huir de los hombres; “cuando consiguen lo que quieren se van”, “que no se aprovechen de ti”…con ese tipo de pensamientos es imposible alcanzar el orgasmo.
Por otro lado tenemos la autoexigencia. Tanto hombres como mujeres medimos la satisfacción de la relación sexual en el orgasmo y esto convierte cada sesión de sexo en un examen, un tiempo en el que debes demostrar que eres capaz de sentir placer.
La, por defecto, baja autoestima de las mujeres no ayuda a la excitación y la consecución del orgasmo. Si nos encontramos con una persona especialmente insegura es fácil intuir que tenga problemas de este tipo. Si no te sientes cómoda desnuda y agusto con tu cuerpo es imposible que te abandones para llegar al clímax.
Los problemas de pareja o el miedo al abandono pueden causar anorgasmia. Volvemos otra vez al tema de la confianza, si hay una actitud defensiva ante el hombre, temor a ser abandonada, miedo al compromiso, etc. es difícil crear un ambiente de confianza suficiente para obtener placer.
Otros problemas de pareja que afectan al orgasmo femenino son la falta de intimidad, de comunicación o la completa sumisión al placer del otro. La mujer debe sentirse capaz de manifestar sus deseos en la cama y para eso es necesario una gran confianza y privacidad.
Algo muy habitual que ocurre a todas las mujeres alguna vez en su vida es el bloqueo. Se llega a un punto alto de excitación que entendemos como previo al orgasmo y la mujer comienza a pensar que no lo va a lograr con lo que la respuesta sexual se corta y efectivamente el orgasmo no llega.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.
Más información