Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Cómo ser asertivo

Cómo ser asertivo

Escrito por


Cómo fomentar el autoconocimiento personal

Técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad.

Técnicas de Reducción de ansiedad

Para reducir la ansiedad de forma física, existen dos técnicas que son complementarias entre sí: la relajación y la respiración. Dentro de la relajación encontramos dos tipos: la Relajación Progresiva (muscular) de Jacobson y el Entrenamiento Autógeno de Schultz.

Técnicas de asertividad para discusiones

  • Técnica del disco rayado: se trata de repetir el mismo argumento una y otra vez, de forma paciente y tranquila sin entrar en discusiones.
  • Banco de niebla: se le da la razón a la otra persona, pero evitando entrar en mayores discusiones. Se le dice en un tono de voz calmado y convincente transmitiéndole a la otra persona que lleva parte de razón en lo que dice.
  • Aplazamiento asertivo: se pospone la discusión para otro momento donde se controle más la situación.
  • Relativizar la importancia de lo que se discute: se trata de hacer ver que a veces es más importante no entrar en discusión y comprender que ésta no lleva a ningún lado. Por ejemplo, interrumpir una discusión con algún comentario del tipo “Quizás esta discusión no tiene tanta importancia como le estamos dando”.
  • Técnica de ignorar: no se le sigue la discusión al otro pero a través del lenguaje verbal y no verbal se le trasmite que no es una desconsideración el ignorar el tema de discusión.
  • Técnica de diferenciar un comportamiento de un modo de ser: se le hace ver al otro que aunque incluso uno pueda haber cometido un error, eso no implica que es una mala persona. Por ejemplo, “Aunque hoy haya llegado tarde, eso no quiere decir que sea impuntual”.
  • Técnica de la pregunta asertiva: se parte de la idea que la crítica del otro es bien intencionada (aunque no lo sea). Se le hace una pregunta para que nos clarifique lo que hemos hecho mal y cómo podemos hacerlo bien. Por ejemplo: “Cómo quieres que cambie para que esto no vuelva a ocurrir”.

La reestructuración cognitiva

La reestructuración cognitiva es un método terapéutico de intervención con la finalidad de procurar al cliente recursos suficientes para hacer su vida más fácil frente a los problemas o conflictos que surgen a diario.

En la reestructuración cognitiva el terapeuta utiliza diferentes métodos para cambiar esos pensamientos negativos haciendo que el cliente se dé cuenta del tipo de cogniciones o lenguaje empleados que está usando para que pueda modificarlos.

Con este método se le enseña al cliente la manera de identificar esas creencias irracionales (Como por ejemplo “Cierta clase de gente es vil, malvada e infame y que deben ser seriamente culpabilizados y castigados por su maldad” o “Es más fácil evitar que afrontar ciertas responsabilidades y dificultades en la vida”) para que finalmente sean capaces de hacerlo por sí mismos y mejorar así su calidad de vida. La finalidad última de la terapia es la de dar al sujeto las herramientas necesarias para que se defienda ante las inclemencias de la vida de forma saludable.

Consejos para tratar con una persona hostil.

Cómo realizar peticiones

  • Cuando pidas algo, no lo hagas “a cambio” de otra cosa (es decir, no aceptes ni realices chantajes morales o emocionales).
  • No te justifiques ni te humilles ante el otro, pero tampoco le coacciones o le hagas chantaje emocional.
  • Considera que mereces lo que pides.
  • Mantén siempre la calma y el autocontrol.
  • Exprésate con claridad, sin rodeos.
  • Si recibes una negativa, di que comprendes las razones del otro. Si lo crees necesario y conveniente, vuelve a intentarlo en los mismos términos.

Ante un interlocutor hostil

  • No ser reactivo, es decir, no acalorarse ni seguir el juego en las conversaciones alteradas. Permanecer sereno.
  • No aceptes entrar en el juego de las conversaciones negativas o malintencionadas.
  • No contraargumentes ni lleves la contraria. Las conversaciones malintencionadas no buscan llegar a acuerdos mutuos, sino que pretenden manipular y desestabilizar.
  • Si te critican abiertamente, puedes usar dos tácticas, según lo requiera la situación: Pedir al otro que critique concretamente tus actuaciones, no a ti mismo. Admitir la crítica de manera serena y despreocupada. Es decir, admitir tan sólo que dicha crítica “puede ser” cierta, lo que implica asimismo que “puede no ser” cierta con lo cual no cedemos y mantenemos la calma.
  • No te tomes las negativas, los reproches o las críticas de manera personal. Evitarás resentimientos inútiles.
  • Ante un interlocutor agresivo o enfadado, condúcele discreta pero firmemente a que se centre en “los hechos”, en lo que realmente ha sucedido, no en las personas.
  • Propón buscar soluciones en torno a los hechos, no en las personas. Los hechos pueden cambiarse, las personas que son más difíciles de cambiar, y nosotros no somos quién para cambiar a nadie.
  • Salva siempre la dignidad del otro, evitarás su resentimiento y su venganza.

Formulación Ternaria: Secuencia para aplicar la conducta asertiva

La Asertividad se suele aplicar generalmente en tres pasos bien diferenciados:

  • Centrarse en exponer los hechos y los datos. En esta fase no exponer sentimientos, opiniones o razonamientos de ningún tipo.
  • Exponer claramente lo que tú deseas. Aclara todas tus razones, tus motivos personales y tus sentimientos.
  • Di claramente y sin rodeos lo que esperas que haga el otro.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

6 + 7 =

Cómo fomentar el autoconocimiento personal

Cómo fomentar el autoconocimiento personal

Escrito por


Cómo fomentar el autoconocimiento personal

En el camino de la autoestima, podemos llevar a cabo diferentes ejercicios de autonoconomiento. Uno de los más importantes es identificar cuáles son las fortalezas y las debilidades personales. Esta información nos ayuda a tener una visión más realista de nuestro mapa interior.

Para ello, podemos ayudarnos de la ventana de Johari, una herramienta de psicología creada por Joseph Luft y Harry Ingham. Una ventana con cuatro elementos fundamentales que te permiten identificar cuatro partes importantes de ti mismo.

Cómo fomentar el autoconocimiento personal

Existe un área libre de ti mismo en donde se encuentra esa información que tú conoces y que los demás también saben de ti. Por ejemplo, qué has estudiado y a qué te dedicas profesionalmente. Sin embargo, también existe un área ciega, es decir, una zona que contiene detalles que tú desconoces y que, sin embargo, los demás identifican en ti. Por ejemplo, algunos defectos.

El área oculta es esa parte en la que se encuentran tus secretos, es decir, información que tú conoces pero que los demás ignoran. Y finalmente, en el área desconocida se encuentra información inconsciente que tú ignoras de ti mismo, y los demás también.

Para conocer tus fortalezas y debilidades de un modo objetivo, intenta complementar tu propia mirada con el feedback y la retroalimentación que recibes por parte de tus amigos y seres queridos más cercanos. Por ejemplo, para recibir feedback de tus fortalezas puedes proponer a cinco personas de tu entorno que te envíen por whatsapp una lista de cinco puntos positivos que valoran en ti. Puedes explicarles que se trata de un ejercicio de autoconocimiento para el que requieres de su colaboración y seguro que estarán encantados de ayudarte.

Al identificar estas fortalezas y debilidades podemos tener en cuenta muchos factores distintos. Por ejemplo, con frecuencia ocurre que cuando observamos una actitud que nos molesta en otra persona es porque esa actitud no está recordando algo de nuestro propio carácter.

Elabora una lista de virtudes que aprecias en ti y, también, identifica tu principal punto débil, ese ladrón de energía que se interpone de un modo habitual en tu camino hacia la felicidad.

El poder de la paciencia

Las fortalezas y las debilidades aunque diferentes, tienen puntos en común. No son elementos innatos sino que se entrenan. Es decir, afianzas tus virtudes a partir del poder de la repetición, así como ocurre con esos defectos en los que te reafirmas una vez tras otra. Pero además, ambos elementos también están enfocados en la dirección de la superación personal. Te perfeccionas a partir de la práctica de virtudes y, también, tienes la oportunidad de desarrollar nuevas virtudes cuando identificas esas debilidades que puedes corregir a través de un don tan importante como la paciencia.

A través de la paciencia puedes hacer que tus virtudes sean mayores y tus fortalezas más débiles. El verano es una época del año muy propicia para la introspección. Fomenta el hábito de escribir un diario de verano. Esto puede ayudarte a vivir una época estival tomando mayor conciencia de quién eres y de cómo quieres llegar a ser.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

15 + 12 =

Cómo desarrollar la inteligencia emocional

Cómo desarrollar la inteligencia emocional

Escrito por


Cómo desarrollar la inteligencia emocional

Qué es la inteligencia emocional

El psicólogo que desarrolló el término inteligencia emocional fue Daniel Goleman. La inteligencia emocional es un concepto que le da una nueva visión a la popular inteligencia que siempre ha sido vinculada al rendimiento académico, teniendo en cuenta los aspectos cognitivos y los aspectos intelectuales de las personas. Concretamente, la definición de inteligencia emocional hace referencia a la gestión de todos aquellos aspectos relacionados con el mundo emocional y social, es decir, aquellos aspectos a los que recurren las personas para comprender el día a día de la vida.

Así pues, desde la perspectiva de la inteligencia emocional, se entiende que no solo existen las habilidades académicas como las únicas habilidades importantes para alcanzar el máximo bienestar laboral, personal, académico y social.

Sin embargo, desde la inteligencia emocional se considera que existen otras habilidades más importantes para poder alcanzar dicho bienestar. Por lo tanto, el coeficiente intelectual comprende un papel secundario cuando se habla de inteligencia emocional.

En definitiva, la inteligencia emocional es aquella capacidad o habilidad que tienen las personas para poder gestionar y/o entender las propias emociones y las de los demás.

Por lo tanto, resulta ser una capacidad que nos permite mejorar en cuanto a calidad de vida y en cuanto a mantener mejores relaciones sociales. Viendo los beneficios de la inteligencia emocional, puede ser que te preguntes cómo desarrollar la inteligencia emocional. A continuación responderemos dicha pregunta.

Cómo desarrollar la inteligencia emocional en 12 pasos

La inteligencia emocional no es algo innato, de lo que se tiene o carece desde que se nace. Es una habilidad de la que todos disponemos, pero que no se demuestra si no se entrena ni se practica para desarrollarla. Para desarrollar la inteligencia emocional es necesario practicarla, puedes hacer ejercicios de inteligencia emocional por ti mismo o puedes asistir a talleres o cursos de inteligencia emocional.

A continuación, mostramos 12 pasos que permiten desarrollar la inteligencia emocional:

  1. Conócete a ti mismo: puede resultar útil para poder beneficiarse de una autoconciencia que permite conocer las propias fortalezas y debilidades.
  2. Manejar los propios estados de ánimo: con la ayuda del autoconocimiento podemos manejar con mayor facilidad los diferentes estados de ánimo por los que pasamos. El hecho de saber diferenciarlos permite una mayor facilidad para reconocer en qué momento debemos autorregularnos.
  3. Empatía: mantener relaciones interpersonales más respetuosas, acercándonos a los demás sin juzgarlos. Aceptar a las personas como son. Todo esto permite una mayor fluidez en las relaciones interpersonales, un mayor grado de madurez de las personas y un mayor bienestar.
  4. Detectar emociones: del mismo modo que debemos conocer nuestras propias emociones, también debemos conocer las emociones que se esconden tras los actos de las demás personas.
  5. No juzgarnos: no debemos juzgarnos a nosotros mismos por sentirnos de una determinada forma o de otra. Para ello, será de utilidad leer esta información sobre la autocompasión en psicología.
  6. Comunicación no verbal: es importante tener en cuenta el mensaje que se transmite mediante el cuerpo, esto también ayuda a comprender las emociones y los sentimientos que expresa uno mismo y las demás personas.
  7. Controlar los pensamientos: para poder controlar nuestro comportamiento, antes debemos aprender a controlar nuestros pensamientos. Pues los pensamientos habitualmente nos hacen actuar de manera inesperada.
  8. Evidenciar las emociones: identificar las emociones que sentimos en cada momento, de manera específica, esto puede ayudar a comprender cómo nos sentimos en determinados momentos.
  9. Diario: llevar un diario de emociones es una buena técnica para evidenciar, dejando por escrito, cómo nos hemos sentido durante el día. No se trata de explicar las actividades que se han realizado, sino cómo nos hemos sentido en cada una de esas actividades y en cada intercambio social.
  10. ¿Por qué?: es importante indagar en el porqué de cada acción o reacción, tanto propias como de los demás. En muchas ocasiones, nos fijamos únicamente en la reacción y tendemos a juzgar la reacción por ser desmesurada, pero ¿por qué una persona ha reaccionado así? ¿qué hay detrás de esa situación para que actúe de determinada manera? Es una buena manera de comprender a las personas y no juzgarlas por sus actos.
  11. Asertividad: una vez somos capaces de identificar nuestras emociones y sentimientos, sería genial poder expresarlos de forma asertiva, entendiendo la asertividad como aquella capacidad que nos permite actuar sin ocasionar efectos negativos o adversos. En el siguiente artículo encontrarás técnicas para desarrollar la capacidad de la asertividad.
  12. Motivación: la motivación y el optimismo son esenciales para alcanzar nuestras metas, si queremos entrenar y desarrollar nuestra inteligencia emocional, es fundamental potenciar nuestra motivación.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo desarrollar la inteligencia emocional, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Emociones.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

5 + 4 =

Variables que influyen en las relaciones amorosas

Variables que influyen en las relaciones amorosas

Escrito por


Variables que influyen en las relaciones amorosas

Existen diferentes variables que nos afectan tanto para la elección de la pareja, como para el afrontamiento de los problemas que se generan de ésta.

Mantener la satisfacción en la relación de pareja requiere un gran esfuerzo por ambas partes así como la utilización de ciertas habilidades que ayuden al buen funcionamiento de la misma (comunicación, respeto, complicidad, pasión…).

En ocasiones, esta información que determina las relaciones que pueda tener una persona y la manera que tiene de enfrentarse a los conflictos, le pasan totalmente desapercibidos. El primer paso para poder resolver con eficacia una situación conflictiva consiste en conocer cada factor y darse cuenta de hasta que punto puede influir en la relación de pareja. El conocimiento es el primer paso para el cambio y la solución de conflictos.

Variables que influyen en las relaciones amorosas:

Félix López Sanchez nos habla de los componentes de una relación amorosa

Deseo:

Es percibido como la necesidad de buscar satisfacciones sexuales, fantasías sexuales, deseo de abrazar y acariciar, deseo de ser abrazado y acariciado…

Atracción:

La atracción supone el deseo pero orientada básicamente hacia el objeto del deseo. Implica que alguna persona o estímulo concreto (real o fantaseado) tiene “valor erótico”

Enamoramiento:

Se trata de la suma del deseo y la atracción. El enamoramiento aunque es vivido y sentido como una experiencia única e individual, se expresa en percepciones, sentimientos, fantasías y conductas, que con frecuencia guardan gran similitud en las diferentes personas enamoradas, por más que haya también grandes diferencias individuales.

Entre otras variables que influyen en las relaciones de pareja es necesario hablar de autoimagen o lo que es lo mismo, el concepto que tenemos de nosotros mismos:

Cuando una persona no se sostiene por sí misma, puede llegar a buscar que sea el otro el que la sostenga, utilizándolo así como único punto de apoyo en su vida. Sin él se caería, por lo cual, le necesita para su “sobrevivir” diario, generando entonces relaciones patológicas o adictivas.

Así mismo, si nuestra autoimagen es baja, nuestra capacidad para iniciar relaciones de pareja se ve mermada, produciéndonos miedo e inseguridad. Con respecto a las relaciones de pareja ya consolidadas pero que puedan tener conflictos de comunicación, ocio, pasión…, la autoimagen también tiene relación en el sentido de que si no nos vemos aceptables como personas, difícilmente podremos aportar fortaleza a nuestra relación.

La importancia del APEGO

Shaver y Hazan (1987) consideran que “el proceso amoroso puede ser entendido desde los patrones de apego que se forman en la infancia y se mantienen a lo largo del ciclo vital”.

La historia y estilo de apego se relacionan con la experiencia amorosa que tienen las personas adultas en este sentido: experiencia amorosa más positiva en el caso de las personas que tienen una historia de apego más positiva y estilo de apego más seguro.

El apego es un patrón relacional relativamente estable que acaba conformándose en uno de estos 3 tipos fundamentales:

  • APEGO SEGURO: se asocia con relaciones confiadas y positivas. Con más autonomía previa, mejor selección de pareja, ideas más realistas y favorables sobre el amor, más fácil intimidad y compromiso, más satisfacción en el vínculo, mejor ruptura.
  • APEGO ANSIOSO: se asocia con relaciones dependientes y continúa necesidad de confirmación de que se es amado, dificultades para la autonomía, búsqueda y selección precipitada, miedo a no ser amado, miedo a la pérdida y celos frecuentes, ideas contradictorias sobre el amor, dificultad para romper.
  • APEGO EVITATIVO: se asocia con relaciones desconfiadas y distantes. Con pseudo autonomía emocional, miedo a la intimidad, dificultad para establecer relaciones, relaciones con poca intimidad, dificultad para las manifestaciones afectivas, ideas pesimistas sobre el amor, aparente fácil ruptura, inseguridad camuflada.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

7 + 13 =

Los conflictos de pareja

Los conflictos de pareja

Escrito por


psicologo sexologo valencia sergio perez

Conflictos de pareja

Aparecen cuando en los 2 miembros existen dos motivaciones de carácter opuesto pero de igual intensidad. Son la base de los malos entendidos de la relación de pareja y son con mucho, los causantes de la insatisfacción, frustración y debilitamiento y hasta perdida de la pareja si no están bien resueltos.

Hay algunas áreas de conflicto que aparecen más constantemente, como por ejemplo la repartición de las tareas de hogar, que provocan discusiones y situaciones desagradables pero que generalmente no dan lugar a la ruptura.

Existen otras fuentes de conflicto que tiene como base aspectos más profundos propios de la pareja y son éstos los que sí pueden generar problemas más graves. Estos derivan del desacuerdo en la manera de percibir la intimidad, el grado de compromiso y la pasión.

Mantener la satisfacción en la relación de pareja requiere un gran esfuerzo por ambas partes así como la utilización de ciertas habilidades que ayuden al buen funcionamiento de la misma (comunicación, respeto, complicidad, pasión…).

Factores y variables en los conflictos de pareja

En nuestras relaciones interpersonales, influyen nuestras experiencias pasadas y las presentes. En consecuencia, percibimos los acontecimientos nuevos de igual modo que los viejos: si he fracasado en la mayoría de mis relaciones, si me he enganchado a mis parejas anulándome como persona, si tengo constantes conflictos en mi relación… en estos casos, al enfrentarnos a una situación similar, me volverán a aparecer los mismos miedos que las veces anteriores.

Existen diferentes variables que nos afectan tanto para la elección de la pareja, como para el afrontamiento de los problemas que se generan de ésta.

En ocasiones, esta información que determina las relaciones que pueda tener una persona y la manera que tiene de enfrentarse a los conflictos, le pasan totalmente desapercibidos. El primer paso para poder resolver con eficacia una situación conflictiva consiste en conocer cada factor y darse cuenta de hasta que punto puede influir en la relación de pareja. El conocimiento es el primer paso para el cambio y la solución de conflictos.

Comunicación

Es casi innecesario mencionar que una buena comunicación es la base de una relación de pareja satisfactoria. La comunicación no siempre es verbal ya que la pareja también se mira, se toca, se sonríe (comunicación no verbal).

Ante una situación en la que queramos comunicar algo, la manera o forma de emitirlo, el cómo lo reciba el otro y el contenido de este mensaje son fundamentales. Así, nos encontramos con diferentes maneras de comunicarnos y algunas de ellas no son precisamente positivas.

“La coerción”: se trata de una manera de comunicación donde tan solo se tienen en cuenta nuestras propias necesidades haciendo al otro la vida muy difícil en el sentido de que no se tienen en cuenta sus necesidades e intentando conseguir la sumisión o anulación del otro.

Esto es así porque el miembro de la pareja que cede lo hace no porque considere que el otro tiene razón sino para evitar la discusión y amenazas. En conclusión: para escapar de un conflicto.

“Respuestas emocionales negativas”: “son aquellas palabras, gestos, acciones etc., que se experimentan como desagradables: gritos, amenazas, humillaciones, sarcasmos…y que en numerables ocasiones es lo que mantiene fundamentalmente unida a una pareja

Entre las maneras o formas positivas de comunicarnos nos encontramos según Liberman:

  • Expresiones verbales: cumplidos, halagos, palabras cariñosas, piropos…
  • Comportamientos de afecto: hacer una caricia, coger de la mano, rozar la mejilla…
  • Acciones que hacen que la vida para su pareja sea más fácil o agradable: intentar no hacer ruido despertarle, preparar una comida que le guste, hacer un regalo…

Ocio y tiempo libre

Uno de los conflictos más frecuentes en las relaciones de pareja es la diferente perspectiva de ambos miembros para organizar su tiempo libre y sus actividades sociales.

Pudiera ser que ambos se hayan dejado llevar por la rutina cotidiana, embargados por sus respectivos trabajos y quehaceres diarios y que hayan olvidado cómo divertirse. O bien porque cada uno busca su propia diversión independientemente de su pareja y/o al revés: se pasan la vida juntos y no se relacionan con nadie más. También suele ocurrir en parejas jóvenes que al tener un hijo, el punto de vista sobre cómo organizar las actividades sociales es diferente, ya que un miembro de la pareja puede querer centrarse únicamente en el cuidado del niño (dejando el área social de lado) y el otro demanda intentar planificar un tiempo propio de la pareja.

Sea como fuere, la persona como individuo independiente tiene sus propias necesidades y es difícil adaptarlas y compaginarlas con tu pareja. Por ejemplo: si yo tengo la necesidad de quedarme en casa los fines de semana porque realmente me apetece y disfruto de ello, ésto no me genera ningún problema, es más, me produce felicidad. Pero como persona independiente. Ahora bien, si mantengo una relación de pareja donde el otro necesita y disfruta saliendo los fines de semana y a mí no me apetece, aparece un conflicto de intereses.

La manera de solucionar este conflicto y la importancia o relevancia que la pareja le otorgue, va a depender de los recursos emocionales, de comunicación, de empatía… de cada uno de los miembros

Las expectativas, las creencias sobre la relación y la manera de interpretar al otro como desencadenantes del conflicto

Las ideas que cada miembro de la pareja se hace en referencia a su vida en común, a su convivencia, a sus perspectivas de futuro…en ocasiones son punto de conflicto ya que puede ocurrir que los 2 miembros de la pareja no lo vean de la misma manera.

Sin embargo, todo ello hace referencia las ideas que cada miembro tiene sobre lo que debería ser su relación para que ésta sea totalmente satisfactoria “lo que debería ser y lo que es en realidad”, siendo fuente de numerosos conflictos en el caso en el que los miembros no lo perciban de la misma manera. Nos referiremos sobre todo a cómo cada miembro de la pareja puede interpretar los problemas que les ocurren.

Las interpretaciones de estos motivos son lo que llamamos atribuciones. Cuando tu pareja, por ejemplo, no recoge la mesa después de comer puedes pensar que: es un/a egoísta que siempre piensa en sí mism@ y que nunca te tiene en cuenta…….Si cambias este planteamiento y piensas que no es que sea egoísmo sino que en su casa nadie le enseño y realmente es una falta de “aprendizaje”…., la reacción que se tiene hacia el otro es completamente diferente.

Infidelidad

En una relación de pareja no influyen sólo los factores internos de la misma (habilidades de comunicación, expectativas de futuro, compromiso…), también hay factores externos que la influyen directamente: estrés laboral y personal de cada uno de los miembros, la rutina, problemas relacionados con el ambiente como familia y amigos…
En estos momentos donde la relación pudiera estar más baja a nivel emocional, por esta serie de conflictos externos e internos de la propia pareja es cuando la pareja está más vulnerable (más probabilidad de que ocurran cosas negativas).

Es esta vulnerabilidad la que puede desencadenar que entre otra persona de la relación y aparezca entonces la infidelidad

Celos

Los celos patológicos están acompañados de intensos sentimientos de inseguridad, auto-compasión, hostilidad y depresión y suelen ser destructivos para la relación.

En el caso de los celos hay mucha relación con la autoestima. Si yo me veo fuerte y seguro y tengo una autoestima alta, no dependeré de que mi pareja esté siempre conmigo para sentirme bien ya que me sostengo solo, estoy lleno de otras muchas cosas, sin embargo, si mi Mejorar tu relacion de pareja es baja, me siento inseguro y la única manera de llenarme de seguridad es que mi pareja esté únicamente conmigo, optaré por presionarla y depender de esta exclusividad para sentirme lleno.

Los celos se basan en creencia irracionales : si yo pienso “mi pareja no puede dejarme nunca porque sabe que si lo hace, me producirá mucho dolor, por lo cual, sería una mala persona”, estoy utilizando un pensamiento irracional.

Relaciones dependientes

En una situación de una relación de pareja, se puede producir un conflicto (problema), que haga que los miembros de la pareja tomen 2 decisiones: o trabajar conjuntamente para solucionarlo o romper la relación (a veces es un único miembro de la pareja el que toma la decisión de dejarlo).

Pero puede ocurrir que uno de los miembros de la pareja opte por negar la evidencia de este conflicto, o se autoinculpe constantemente cada vez que hay un problema. Si esta situación de autoinculpación se perpetúa, se produce entonces una desigualdad de roles en la relación, donde uno tiene más poder que el otro. El que tiene menos poder, se queda enganchado al otro, produciéndose entonces una relación adictiva ya que éste “necesita al otro” de una manera enfermiza y es capaz de anularse y negar evidencias solo por estar con él.

El resultado final es que la personalidad del dependiente se anula en la del dominante, que puede o no ser consciente de lo que hace.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres

May 13, 2025

La infidelidad en la pareja de mediana edad y cómo afecta a hombres y mujeres Introducción: Infidelidad en la mediana edad, un fenómeno silencioso pero devastador La infidelidad es una de las experiencias más difíciles y dolorosas en una relación de pareja, y cuando...

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas

May 8, 2025

💬 Cómo Establecer Buenas Relaciones con los Demás e Influir de Forma Positiva en las Personas Descubre cómo establecer buenas relaciones con los demás e influir de forma positiva en las personas con ayuda de la psicología clínica. Guía de la Clínica Pérez Vieco en...

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo

May 8, 2025

🌟 7 Claves Transformadoras para Conocerse a Sí Mismo: Guía desde la Psicología Clínica Descubre cómo conocerse a sí mismo con herramientas de psicología clínica y sexología de la Clínica Pérez Vieco en Valencia. Guía transformadora con beneficios, ejercicios y...

Solicitud y reserva de cita

6 + 15 =

« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Psicólogos en Valencia: Clínica Pérez Vieco, tu mejor elección
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies