Psicologos y Psicologas valencia. Clinica Pérez Vieco de Psicologia, sexologia y terapia de pareja
  • Inicio
  • Cita previa
  • Especialidades
    • Psicoterapia Online. Pioneros en España en terapia online desde 2003.
    • Terapia Sexual y Sexología Clínica en Valencia
    • Terapia de pareja en Valencia
    • Psicólogo especialistas en Ansiedad en Valencia
    • Depresión y tratamiento por Psicologos en Valencia
    • Tratamiento para las adicciones en Valencia
  • Proyecto Educación Sexual
  • Tienda
    • Cursos Online
    • Terapia Presencial
      • Terapia Individual Psicología
      • Terapia Sexual
      • Terapia de Pareja
    • Terapia Online
      • Psicoterapia Online
      • Terapia Sexual Online
      • Terapia de Pareja Online
    • Mi cuenta
    • Carrito
  • Servicios y Terapias
    • Psicologia para Adultos
    • Counseling Psicologico
    • Terapia Sexual y Sexología clínica
    • Terapia de Pareja
    • Counseling Sexológico
    • Psiconutricion
    • Terapia Adolescentes
    • Psicologia infantil
    • Psicologia Online o psicoterapia online
    • Test diagnósticos
  • Equipo
  • Contacto
    • RRHH. Trabaja como psicologo o psicologa
    • Cómo llegar a Clínica Pérez Vieco
    • Preguntas frecuentes
    • Tarifas Clínica Pérez Vieco
  • Blog
Pedir cita

Fobias y Ansiedad. Tratamiento 1 de la ansiedad por Psicólogos Valencia

Fobias y Ansiedad. Tratamiento 1 de la ansiedad por Psicólogos Valencia

Escrito por


Psicologo en valencia. Sexólogo en Valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

Fobias y Trastornos de Ansiedad

Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad específica. Este miedo es desproporcionado en relación con el peligro real que representa el estímulo fóbico y puede provocar una evitación activa o soportar la situación con un intenso malestar. Como Psicólogos Valencia, la Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia, al igual que muchas otras clínicas de salud mental, ofrece tratamientos tanto presenciales como online para abordar este tipo de trastornos.

Tratamiento en Clínica Pérez Vieco

Enfoque Terapéutico

En la Clínica Pérez Vieco, el tratamiento de las fobias se aborda desde un enfoque cognitivo-conductual, el cual es ampliamente reconocido y respaldado por la evidencia científica en el tratamiento de trastornos de ansiedad. Este enfoque implica identificar y modificar pensamientos distorsionados relacionados con la fobia, así como cambiar patrones de comportamiento que perpetúan el trastorno.

Técnicas Utilizadas

  1. Desensibilización Sistemática: Involucra la exposición gradual al estímulo fóbico en un entorno controlado, ayudando al paciente a manejar su ansiedad y a desensibilizarse ante el objeto o situación temida.
  2. Reestructuración Cognitiva: Se enfoca en identificar y desafiar pensamientos irracionales asociados con la fobia.
  3. Técnicas de Relajación: Como la respiración profunda o la relajación muscular progresiva, que ayudan a manejar la ansiedad física y emocional.

Seguimiento y Apoyo Continuo

La clínica proporciona un seguimiento constante para evaluar el progreso del paciente y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Terapia Online

Además del tratamiento presencial, la Clínica Pérez Vieco ofrece terapia online, lo que proporciona accesibilidad y comodidad para aquellos que no pueden asistir en persona o prefieren la terapia a distancia.

Ventajas de la Terapia Online

  1. Flexibilidad y Comodidad: Permite a los pacientes recibir terapia desde cualquier lugar, lo que es especialmente útil para personas con fobias severas que les impiden salir de casa.
  2. Continuidad del Tratamiento: Facilita mantener la regularidad de las sesiones, incluso cuando el paciente o el terapeuta no pueden encontrarse físicamente.

Efectividad

La terapia online ha demostrado ser tan efectiva como la terapia presencial para muchas personas, especialmente cuando se emplean plataformas seguras y se mantiene una comunicación clara y constante entre el terapeuta y el paciente.

Consideraciones Generales

Es importante destacar que el tratamiento de las fobias es altamente individualizado. Lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra, por lo que un enfoque personalizado es crucial. La colaboración entre el paciente y el terapeuta es fundamental para el éxito del tratamiento.

Conclusión

Las fobias son trastornos de ansiedad tratables y la Clínica Pérez Vieco de Psicología en Valencia ofrece opciones tanto presenciales como online para abordarlas de manera efectiva. Utilizando técnicas basadas en la evidencia y un enfoque personalizado, los pacientes pueden lograr una mejora significativa en su calidad de vida.

Definición de Fobias

Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo intenso y persistente a ciertos objetos, situaciones o actividades. Este miedo suele ser desproporcionado al peligro real que representa el objeto o situación temida.

Tipos de Fobias

  1. Fobias Específicas: Temor a objetos o situaciones específicas, como arañas (aracnofobia), vuelos (aerofobia) o sangre (hematofobia).
  2. Fobia Social: Miedo a situaciones sociales o actuaciones en público.
  3. Agorafobia: Temor a lugares o situaciones de los que puede ser difícil escapar o encontrar ayuda.

Relación entre Fobias y Ansiedad

Las fobias son una manifestación de la ansiedad. La reacción de miedo en una fobia es similar a la ansiedad pero más intensa. Se activa el sistema de “lucha o huida” del cuerpo, aunque la amenaza no sea real.

Causas

Las fobias pueden ser causadas por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos. Algunas fobias se desarrollan tras una experiencia traumática, mientras que otras pueden ser aprendidas por observación o enseñanza.

Síntomas

  • Reacción de pánico intensa (taquicardia, sudoración, temblores)
  • Evitación activa del objeto o situación temida
  • Conciencia de que el miedo es irracional (en adultos)

Tratamientos

  1. Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Ayuda a cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento asociados con la fobia.
  2. Exposición Gradual: Enfrentamiento progresivo al objeto o situación temida en un entorno controlado.
  3. Medicación: Antidepresivos o ansiolíticos para controlar los síntomas de ansiedad.

Conclusión

Entender las fobias y cómo se relacionan con la ansiedad es crucial para buscar ayuda y tratamiento adecuados. Con el apoyo terapéutico y, en algunos casos, la medicación, muchas personas pueden superar sus fobias y mejorar significativamente su calidad de vida.

Las Fobias y Su Tratamiento Psicológico

Las fobias se caracterizan por un miedo intenso y persistente hacia objetos o situaciones específicas, el cual es considerado irracional o desproporcionado a la amenaza real que estos representan. Este temor puede conducir a la evitación activa, lo que puede afectar significativamente la calidad de vida de una persona. A continuación, se describen los tipos comunes de fobias y el proceso general que los profesionales de la psicología adoptan para tratarlas.

Tipos Comunes de Fobias

Los tratamientos psicológicos para las fobias se centran en diversas técnicas terapéuticas, principalmente dentro del marco de la terapia cognitivo-conductual. Aquí presento algunos ejemplos de fobias comunes y sus tratamientos psicológicos correspondientes:

1. Aracnofobia (Miedo a las Arañas)

  • Tratamiento: Desensibilización sistemática, donde el paciente es expuesto gradualmente a arañas, comenzando con solo pensar en ellas, luego ver imágenes, y eventualmente acercarse a una araña real en un entorno controlado. La terapia de exposición es otra técnica común, donde el paciente enfrenta directamente el objeto de su miedo en un entorno seguro.

2. Acrofobia (Miedo a las Alturas)

  • Tratamiento: La terapia de realidad virtual se ha vuelto popular para tratar la acrofobia, permitiendo al paciente experimentar situaciones que involucran alturas en un ambiente virtual seguro. La exposición gradual y la reestructuración cognitiva también son efectivas, ayudando a los pacientes a desafiar y cambiar sus pensamientos irracionales sobre las alturas.

3. Agorafobia (Miedo a Situaciones de las que Sería Difícil Escapar)

  • Tratamiento: Incluye tanto la exposición a las situaciones temidas como la terapia cognitiva para modificar creencias sobre los peligros de estar en lugares públicos o abiertos. La terapia puede comenzar con la exposición a situaciones menos temidas, aumentando gradualmente la dificultad.

4. Claustrofobia (Miedo a los Espacios Cerrados)

  • Tratamiento: La exposición gradual es una técnica clave, donde el paciente se enfrenta progresivamente a situaciones que implican espacios cerrados, bajo la guía de un terapeuta. La reestructuración cognitiva también ayuda a cambiar los pensamientos negativos asociados con los espacios confinados.

5. Fobia Social (Miedo a Situaciones Sociales)

  • Tratamiento: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva, enfocándose en cambiar los patrones de pensamiento negativos y las creencias sobre las interacciones sociales. Los grupos de habilidades sociales y la exposición a situaciones sociales de manera controlada también son comunes.

6. Aerofobia (Miedo a Volar)

  • Tratamiento: Incluye terapia de exposición, ya sea en simuladores de vuelo o mediante la exposición gradual a viajar en avión. La reestructuración cognitiva y técnicas de relajación como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva también son útiles.

Enfoques Complementarios

  • Técnicas de Relajación: Como la respiración profunda y la relajación muscular progresiva, que ayudan a manejar la ansiedad física.
  • Mindfulness y Meditación: Pueden ser eficaces para aumentar la conciencia y el control sobre las respuestas de ansiedad.
  • Apoyo Farmacológico: Aunque no es un tratamiento psicológico per se, en algunos casos, se puede complementar con medicación para ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad.

Conclusión

La elección del tratamiento para una fobia específica depende de varios factores, incluyendo la severidad de la fobia, las preferencias del paciente, y la presencia de otros trastornos psicológicos. Un enfoque personalizado, guiado por un profesional de la salud mental, es esencial para lograr los mejores resultados.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Solicitud y reserva de cita

14 + 10 =

Terapia de Grupo: Ventajas, Tipos y Eficacia en Diversos Trastornos

Terapia de Grupo: Ventajas, Tipos y Eficacia en Diversos Trastornos

Escrito por


Terapia de Grupos Psicologo en valencia. Mejor psicólogo en Valencia. Mejor psicólogo online

Terapia de Grupo: Ventajas, Tipos y Eficacia en Diversos Trastornos

La terapia de grupo, una forma de intervención psicológica que implica a varios participantes y al menos un terapeuta, ha sido ampliamente reconocida por su eficacia en el tratamiento de diversos trastornos mentales. Los psicólogos en Valencia, en particular en la Clínica Pérez Vieco, han notado un notable éxito en la terapia grupal, especialmente en grupos reducidos.

Ventajas de la Terapia de Grupo

  1. Apoyo mutuo: Los participantes pueden proporcionarse apoyo emocional mutuo, lo que puede ser terapéutico por sí mismo.
  2. Perspectiva diversa: Escuchar las experiencias y opiniones de los demás puede ofrecer nuevos puntos de vista sobre los propios problemas.
  3. Socialización: La terapia de grupo proporciona un entorno seguro para practicar nuevas habilidades de socialización.
  4. Menor coste: Generalmente, la terapia de grupo suele ser menos costosa que la terapia individual.
  5. Aprendizaje colaborativo: Los participantes pueden aprender observando a otros miembros del grupo y reflexionar sobre sus propias actitudes y comportamientos.
  6. Menos estigmatizante: Saber que otros enfrentan problemas similares puede reducir la sensación de aislamiento o vergüenza.

Tipos de Terapia de Grupo

  1. Grupos psicoeducativos: Estos grupos se centran en proporcionar información y educación sobre trastornos específicos o problemas comunes.
  2. Grupos de apoyo: Estos son menos estructurados y se centran en proporcionar un espacio para que los miembros compartan experiencias y se apoyen mutuamente.
  3. Grupos de terapia cognitivo-conductual: Estos grupos son más estructurados y se centran en enseñar habilidades específicas para abordar síntomas específicos.
  4. Grupos psicodinámicos: Se centran en la exploración de patrones de comportamiento y relaciones interpersonales a partir de experiencias pasadas.

Trastornos que Mejoran con la Terapia de Grupo

  1. Depresión: La terapia de grupo puede ofrecer apoyo emocional y herramientas para gestionar los síntomas.
  2. Trastornos de ansiedad: Ofrece a los participantes la oportunidad de aprender y practicar habilidades de afrontamiento en un entorno seguro.
  3. Trastorno de la personalidad límite: La terapia Dialectico-Conductual en grupo es particularmente eficaz.
  4. Trastornos alimenticios: Ofrece apoyo y comprensión mutua, lo que es crucial para la recuperación.
  5. Adicciones: Grupos como Alcohólicos Anónimos o Narcóticos Anónimos son ejemplos conocidos.
  6. Trastorno de estrés postraumático: La terapia grupal proporciona un espacio para compartir experiencias traumáticas en un entorno seguro.

Éxito de la Terapia Grupal en la Clínica Pérez Vieco

La Clínica Pérez Vieco, con su enfoque en grupos reducidos, permite una interacción más personalizada entre los miembros y el terapeuta. Esta cercanía facilita un entorno seguro, promoviendo una comunicación más abierta y efectiva. Los psicólogos de Valencia en esta clínica están capacitados para moderar y guiar estas sesiones de manera efectiva, asegurando que cada individuo reciba la atención y el apoyo que necesita.

En conclusión, la terapia de grupo es una herramienta poderosa que puede ofrecer apoyo, educación y nuevas perspectivas. Su eficacia en el tratamiento de una amplia gama de trastornos mentales la convierte en una opción valiosa para muchos pacientes. La Clínica Pérez Vieco ha demostrado que, con el enfoque adecuado, los grupos reducidos pueden ofrecer resultados terapéuticos excepcionales.

Trastorno de la Personalidad Límite (TPL)

El Trastorno de la Personalidad Límite (TPL) es un trastorno mental complejo y a menudo mal entendido que se caracteriza por una serie de síntomas persistentes que afectan principalmente la regulación emocional, la autoimagen y las relaciones interpersonales.

Características y Síntomas del TPL

  1. Inestabilidad emocional: Las personas con TPL experimentan cambios rápidos y extremos en su estado de ánimo.
  2. Relaciones interpersonales inestables: A menudo tienen relaciones intensas pero inestables, marcadas por altibajos extremos.
  3. Miedo al abandono: Puede manifestarse con comportamientos desesperados para evitar la separación real o imaginaria.
  4. Imagen de sí mismos distorsionada: Pueden tener una autoimagen inestable o fluctuante y luchan con su identidad.
  5. Comportamientos impulsivos: Estos pueden incluir gastos excesivos, sexo sin protección, abuso de sustancias, conducción temeraria o atracones.
  6. Autolesiones y comportamiento suicida: Las amenazas y los intentos de suicidio son comunes en personas con TPL, así como otros comportamientos autolesivos, como cortarse.
  7. Sentimientos crónicos de vacío.
  8. Episodios de ira intensa: Pueden tener dificultades para controlar su ira.
  9. Paranoia o despersonalización: En situaciones de estrés, pueden sentirse desconectados de sí mismos o de la realidad.

Causas del TPL

Aunque la causa exacta del TPL no se conoce completamente, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y sociales. La historia de trauma en la infancia, como abuso o negligencia, también se asocia comúnmente con el trastorno.

Tratamiento del TPL

El tratamiento más comúnmente recomendado para el TPL es la terapia psicológica. Las siguientes son algunas modalidades terapéuticas efectivas:

  1. Terapia Dialéctico-Conductual (TDC): Desarrollada específicamente para tratar el TPL, combina terapia cognitivo-conductual con técnicas de mindfulness.
  2. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a las personas a identificar y cambiar creencias y comportamientos negativos.
  3. Terapia de Esquemas: Se centra en identificar y cambiar patrones de comportamiento y pensamiento a largo plazo.
  4. Terapia basada en mentalización: Se enfoca en ayudar a las personas a entender sus propias emociones y las de los demás.

Además de la terapia, algunos medicamentos, aunque no están aprobados específicamente para el TPL, pueden ser efectivos en el tratamiento de ciertos síntomas o comorbilidades asociadas.

Conclusión

El Trastorno de la Personalidad Límite es un trastorno complejo, pero con el tratamiento adecuado, las personas afectadas pueden llevar vidas plenas y saludables. Es esencial que aquellos que sospechan que pueden tener TPL busquen ayuda de profesionales capacitados para obtener un diagnóstico adecuado y acceder a las intervenciones terapéuticas apropiadas.

Terapia Dialéctico-Conductual (TDC)

La Terapia Dialéctico-Conductual (TDC) es un tipo de tratamiento psicoterapéutico creado por la Dra. Marsha Linehan en la década de 1980. Inicialmente fue desarrollada para tratar a individuos con comportamientos suicidas y autolesivos, en particular aquellos con Trastorno de la Personalidad Límite (TPL). Sin embargo, con el tiempo, su aplicación se ha expandido a una variedad de otros trastornos.

Principios Fundamentales

La TDC combina principios de la terapia cognitivo-conductual con conceptos del pensamiento dialéctico y prácticas de mindfulness (atención plena) derivadas del budismo zen. Las características principales son:

  1. Dialectismo: La TDC se basa en la idea de encontrar un equilibrio entre el cambio y la aceptación. Reconoce que, mientras que ciertos comportamientos o pensamientos pueden necesitar ser cambiados, también hay aspectos de la persona que deben ser aceptados.
  2. Mindfulness: Se refiere a la habilidad de estar presente en el momento actual de manera no crítica. Ayuda a las personas a conectar con sus propios pensamientos y emociones sin juzgarlos.
  3. Regulación emocional: Ayuda a los pacientes a entender y gestionar sus emociones.
  4. Tolerancia al malestar: Se centra en aprender a tolerar y aceptar el dolor de una forma no destructiva.
  5. Habilidades interpersonales: Ayuda a los pacientes a aprender a manejar conflictos y a interactuar de manera más efectiva con los demás.

Estructura de la TDC

La TDC es una terapia estructurada que se lleva a cabo tanto en sesiones individuales como en sesiones grupales. Las sesiones individuales se centran en abordar problemas personales y garantizar la seguridad del paciente, mientras que las sesiones grupales se centran en enseñar habilidades.

Aplicaciones de la TDC

Aunque la TDC fue originalmente desarrollada para tratar el TPL, su eficacia ha sido demostrada en una variedad de trastornos, incluyendo:

  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de la alimentación
  • Adicciones
  • Trastorno por estrés postraumático (TEPT)

Eficacia de la TDC

Varios estudios han mostrado que la TDC es efectiva en reducir comportamientos suicidas, episodios de hospitalización, y mejora la función global en personas con TPL. También ha mostrado ser efectiva en mejorar la regulación emocional, las habilidades interpersonales, y la calidad de vida en general en diversas poblaciones.

Conclusión

La Terapia Dialéctico-Conductual es un enfoque innovador y eficaz para el tratamiento de una variedad de trastornos mentales. A través de la enseñanza de habilidades específicas y la combinación de técnicas cognitivo-conductuales con mindfulness, ofrece una vía esperanzadora para muchas personas que luchan con desafíos emocionales y comportamentales significativos.

En nuestros tratamientos, destacará la flexibilidad en su manejo, siempre en respuesta a todas tus demandas.

Nuestra capacidad de adaptación a los pacientes como tú, es lo que nos está permitiendo ser los números uno en tratamientos de este tipo.

Si tú, que estás pasando por un momento de ansiedad, quieres aprender a manejarla, no dejes de recurrir a nuestro servicio de Terapia online, que derriba todo tipo de barreras, para que tú, nos dejes ayudarte. De este modo estarás un paso más cerca de tus objetivos.

Terapia online avanzada y adaptada a tus necesidades.

Los pacientes que residen en el extranjero pueden encontrarse bajo circunstancias que en muchas ocasiones agravan sus síntomas o su malestar: disponen de menos arraigo y vida familiar o social, pueden sentirse más solos, tienen que adaptarse a horarios, costumbres y culturas muy diferentes, etc., lo cual puede ser factor de riesgo para problemas psicológicos. De hecho, algunos pacientes presentan un trastorno adaptativo al tener que residir en el extranjero.

Por lo tanto, si eres español en el extranjero, y necesitas asesoramiento psicológico, no dudes en contactarnos.

Psicoterapia psicologos valencia clinica perez vieco
Terpia sexual presencial por sexologos psicologos valencia y online
Terapia de pareja por psicologos sexologos en valencia y online clinica perez vieco
sexologos valencia psicologos clinica perez vieco psicologos sexologos en valencia
“

Expertos en Psicología Online. La Terapia Online más accesible.

La gran profesionalidad de nuestros expertos en psicología online nos permite ofrecerte las mismas garantías de seguridad y confidencialidad que en las sesiones presenciales.

Todos nuestros psicólogos están capacitados para derribar la distancia que supone una pantalla y te ayudan a que sientas la confianza necesaria para superar todos tus obstáculos.

Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología. Terapia presencial y Online

Cita previa

Artículos relacionados…

Ver todos los artículos
Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido

Jul 31, 2025

Descubre cómo aceptar la incertidumbre mejora tu salud mental. Sergio Pérez y la Clínica Pérez Vieco, referentes en terapia en Valencia, te acompañan.

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas

Jul 31, 2025

Una reflexión clínica sobre cómo sostener preguntas puede enriquecer el bienestar emocional y fomentar la salud mental.

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco

Jul 15, 2025

¿Buscas sexólogos en Valencia? Conoce a los especialistas de Clínica Pérez Vieco, referentes en sexología clínica con más de 25 años de experiencia y pioneros en terapia sexual online desde 2003.

Solicitud y reserva de cita

13 + 11 =

Categorías

  • ABC de la Sexologia
  • Adicciones
    • Adicciones online
  • Adolescencia
  • Anatomía
  • Anorgasmia Femenina
  • Ansiedad
    • Ansiedad Generalizada
    • Ansiedad online
    • Ataque de panico
    • Tratamiento ansiedad
    • Tratamiento Ataque Pánico
  • Autoestima
    • Autoestima online
  • Código Ético en Psicologia
    • Aspectos Legales y Éticos
    • Ética en Sexología
    • Ética en Terapia de Pareja
  • Dependencia Emocional
  • Depresion
    • Depresion Online
  • Desarrollo Emocional
    • Control de las emociones
  • Disfunciones Sexuales
    • Deseo Sexual
    • El dolor sexual
    • La anorgasmia masculina
    • La disfunción eréctil
    • La eyaculación precoz
    • La eyaculación retardada
  • Dispareunia
  • Duelo
  • Educación Sexual
    • Cursos de Educación Sexual
    • Educación Afectivo Sexual
    • Educación Sexual en Primaria
    • Educación Sexual en Secundaria
    • Educación Sexual Integral
  • Estrés
    • Estrés online
  • Eyaculación Precoz
  • Farmacología
    • Antidepresivos
  • Fobias
    • Fobias online
  • Formación Avanzada en Psicologia
    • Master en Neuropsicologia Clinica
    • Master en Psicologia Clínica
    • Master en Sexologia Clinica y Pareja
  • Inteligencia emocional
  • La Primera vez
    • Virginidad
  • Los Trastornos de la personalidad
    • TLP
    • Trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo
  • Obesidad
  • Psicologia Afirmativa
    • Psicología LGTBIQ+
  • Psicólogo Online
  • Psicólogos Valencia
  • Psicoterapia Online
  • Psicoterapia Sexual
  • Salud Sexual
    • Función sexual masculina
    • Hiperplasia prostática benigna
    • Próstata
    • Trastornos del semen
  • Sexólogas Valencia
  • Sexología en Valencia
  • Sexólogo Online
  • Sexólogos Valencia
  • Terapia de Grupo
  • Terapia de pareja
    • Celos
    • Infidelidad
    • Terapia de pareja online
  • Terapia Presencial
  • Terapia Sexual
    • Parafilias
    • Terapia sexual online
  • Terapias Psicológicas
    • Aquí y Ahora
    • Terapia Cognitivo-Conductual
    • Terapia de Aceptación y Compromiso ACT
    • Terapia Dialéctico Conductual
    • Terapia Focalizada en las Emociones TFE
    • Terapia Humanista y Centrada en el Cliente
    • Terapia Integradora
    • Terapia Racional Emotiva
  • Tests Psicológicos
    • Tests de Ansiedad
    • Tests de Depresión
    • Tests Psicológicos de Personalidad
  • Trastornos de Alimentación
    • Anorexia nerviosa
    • Atracones
    • Bulimia
  • Vaginismo

Entradas recientes

  • Cómo superar el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC): el método psicológico que está cambiando vidas en Valencia
  • Incertidumbre terapéutica: vivir sin certezas con sentido
  • Vivir con preguntas: el sentido de la vida sin respuestas
  • Sexólogos en Valencia: Experiencia Clínica de Pérez Vieco
  • Terapia Integral de Pareja en Valencia – Clínica Pérez Vieco
  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
Propiedad de Clínica Pérez Vieco de Psicología y Sexología.
Iconos diseñados por Smashicons from www.flaticon.es
Sign In
La contraseña debe tener un mínimo de 8 caracteres de números y letras, y contener al menos 1 letra mayúscula
I want to sign up as instructor
Recordarme
Sign In Registro
Restaurar la contraseña
Send reset link
Password reset link sent to your email Cerrar
Your application is sent We'll send you an email as soon as your application is approved. Go to Profile
No account? Registro Sign In
¿Has olvidado tu contraseña?
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies